Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

Alemania: Homenaje a Grau en el Museo Marítimo Internacional de Hamburgo


Por vez primera se mostró el busto representativo del almirante Miguel María Grau Seminario. Dicho magno evento se realizó en el Museo Marítimo Internacional de Hamburgo; y se contó con la presencia del embajador de Perú en Alemania, Augusto Arzubiaga Sheuch. Así como el director del museo Peter Tamm.


Lo llamativo de este homenaje no solo fue el busto de Grau y la maqueta del Huáscar, sino la muestra a escala del submarino Toro, el cual no se llegó a utilizar en plena Guerra del Pacífico (1879); por lo que se tomó la decisión de hundirlo para que no llegue a manos enemigas.


En dicha ceremonia que nos llena de orgullo, participaron el vicealmirante de la Marina Alemana, Jan Christian Kaack; además autoridades como embajadores, cónsules y agregados militares alemanes.


Este evento que significa tanto para los peruanos, al saber que en un país tan lejano, se sepa de nuestra historia. Y que le hayan hecho un reconocimiento a Miguel Grau, nuestro célebre 'Caballero de los mares'.


Esgrimista





martes, 6 de octubre de 2020

“Agujeros negros” fue punto clave para el Premio Nobel de Física del presente año

 

                                   Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez


Imagino que muchos de nosotros, al leer esta premiación, en que están implicados los descubrimientos de agujeros negros espaciales, de seguro les viene a la mente el astrofísico británico Stephen Hawking, quien partió al cielo hace dos años. No obstante, su labor se ha extendido y se han premiado a tres científicos, justamente por sus investigaciones de tales fenómenos del universo. Y esta vez el Premio Nobel de Física 2020 ha recaído de la siguiente manera: la mitad para Roger Penrose (Reino Unido) y la otra mitad para los científicos Reinhard Genzel (Alemania) y Andrea Ghez (EE.UU).

 

Recuerdo que una de las primeras veces que supe de la existencia de Hawking fue por su aparición en los programas de la familia Los Simpson, y gracias a esas apariciones, es muy probable que dicho personaje haya sembrado en nosotros la idea de los agujeros negros.

 

Por su parte, Göran K. Hansson, quien es secretario de la Real Academia Sueca de Ciencias, expresó este martes en una parafernalia en Estocolmo, que en esta oportunidad se le ha reconocido el mérito a los “secretos más oscuros del universo”.


Con respecto al mérito de estos tres científicos, fue de la siguiente manera: Penrose descubrió que la formación de agujeros negros es una premonición sólida de la teoría general de la relatividad. Y por su parte, Genzel y Ghez se les reconoció el hallazgo de un objeto compacto super masivo en el centro de nuestra Vía Láctea.


Esgrimista

 

 

lunes, 14 de marzo de 2016

Albert Einstein es conmemorado a 137 años de su nacimiento

Si hablamos de personalidades que destacaron en el siglo XX. Muchos recordaremos al físico alemán Albert Einstein, quien es célebre por mostrar al mundo su Teoría de la Relatividad.

Nació un 14 de marzo de 1879 en la tierra germana de Ulm. Mostró al mundo su T.R. en 1905, cuando era tan solo un trabajador de la Oficina de Patentes de Berna.

Basándose en estudios de personajes como Henri Poincaré y Hendrick Lorenz, le sirvió para plasmar la ecuación de la física más célebre: E=mc2. Además cabe destacar que en ese mismo calendario presentó las teorías de la física estadística y la mecánica cuántica.

La mencionada Teoría de la Relatividad fue mostrada al mundo en 1915, y gracias a ella desarrolló una concepción mejor elaborada sobre la gravedad.

Debido a estos logros, fue que se enrumbó a investigar objetivos mucho más ambiciosos, sobre todo para esa época. Y fue así que se puso a analizar el origen y la evolución del cosmos. Es decir, investigó en el campo de la Cosmología.

Cabe resaltar que cuando los científicos del Reino Unido, constataron las teorías de Einstein acerca de un eclipse solar, en aquel año de 1919, se volvió en un personaje muy importante, ya que sus pronósticos sobre la curvatura de la luz fueron acertados.

En 1921, gracias a sus contribuciones, como el efecto fotoeléctrico y demás investigaciones, recibió el Premio Nobel de Física, pero no fue por la T.R., puesto que era tan compleja que la persona que estaba encargada para analizarla, no pudo comprenderla, y por tanto, no le dio el visto bueno.

Desertó Alemania en diciembre de 1932, por el problema del nazismo, y viajó a los Estados Unidos. País donde se dedicó a la docencia, en el Institute for Advanced Study. Fue así que se nacionalizó como Norteamericano en 1940.

Estando ya en las postrimerías de su vida, estuvo investigando y tratando de fusionar la fuerza de gravedad con la electromagnética.

Algunos lo consideran como el padre de la bomba atómica. Sin embargo, fue un paladín de muchos aspectos que se luchaban en aquella época, como el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con gran ímpetu por la libertad individual y la libertad de expresión.

Debido a sus grandes investigaciones, fue reconocido como el personaje del siglo XX, y el más relevante científico por la revista Time.

Dejó de existir el 18 de abril de 1955, en Estados Unidos. Dejando para la posteridad sus descubrimientos, y es recordado como un personaje importante para el avance de la ciencia de nuestro mundo.

Juan Mujica


jueves, 15 de octubre de 2015

La filosofía universal recuerda los 171 años del natalicio de Friedrich Nietzsche

Recuerdo haber leído la obra de Nietzsche, titulada Así habló Zarathustra. Es un libro muy fuerte y osado, donde su autor realiza su catarsis y vuelca gran parte de su ideología. Para él Dios había muerto, y se pasa toda la novela repitiéndolo.

Hoy 15 de octubre es el aniversario 171 del nacimiento de Friedrich Wilhelm Nietzsche, quien naciera en 1844. Fue en vida un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán.

Se le reconoce haber sido uno de los personajes pensadores más influyentes del siglo XIX. Entre su lucha ideológica destaca haber enfrentado a la cultura, la religión y la filosofía occidental.

Ello lo expresaba ahondando la genealogía de los conceptos que la conforman, y los cimientos de sus argumentos se basan en la extrospección de la conducta moral, ya sean positivas o negativas con respecto a la existencia.

Su pensamiento quedó “clavado en las mentes” de gente como teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, historiadores, poetas, escritores y dramaturgos.

Verbigracia, entre los personajes ilustres que se vieron envueltos bajo el paradigma de Nietzsche, resaltan: Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo, Michel Onfray, entre muchos otros.

Este filósofo alemán fue congratulado durante la segunda mitad del siglo XX. Además se le considera como una de las mentes modernas más influyentes de su época, al lado de Karl Max y Sigmund Freud.

Dejo de existir un 25 de agosto de 1900. Quedando su legado para la posteridad, y como paradigma del pensamiento universal.

Juan Mujica