Mostrando entradas con la etiqueta cesar vallejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cesar vallejo. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2018

ZMM: Paco Yunque (Resumen)

Vallejo narra la historia de un niño llamado Paco Yunque, quien era el hijo de la empleada de la familia Grieve. Y para hacer más trágica la historia, el hijo de esta familia era el niño Humberto. Este último, creyéndose poseedor y dueño medieval de Paco Yunque, hacía lo que quería con él. Y para colmo, estaban estudiando en el mismo colegio y en el mismo salón.

Por tal, ya imaginarán que Paco Yunque era prácticamente la marioneta del niño Humberto Grieve. Lo jalaba del brazo, le pegaba y siempre negaba todo. No obstante, también en dicho salón, había otro niño que se llamaba Paco Fariña, quien prácticamente era como una especie de ángel defensor de Yunque. Y aunque hubo oportunidad que Grieve le acertara un buen puñetazo, Fariña expresaba que no le tenía miedo y que la próxima también él lo golpearía a ese abusivo.

Incluso, tanta era la injusticia, que cuando el profesor les tomó un examen, Grieve se la pasó haciendo garabatos en su cuaderno. Y cuando terminó la prueba, el execrable niño Humberto, le quitó su examen a Paco Yunque y le puso su nombre. Y como era de esperarse, el niño Humberto sacó la mayor calificación, mientras que Yunque agachaba la cabeza, sin saber que había pasado a su examen.

Así era la vida de este niño proveniente del campo, cuyo destino y derechos estaban pisoteados por el niño Humberto Grieve, quien en todo momento expresaba o se justificaba, que como su papá tenía mucha plata, por eso es que hacía lo que hacía, e incluso decía orgulloso que Paco Yunque era su muchacho, y, por tanto, podía hacer con él lo que le daba la gana.

César Vallejo

viernes, 22 de marzo de 2013

César Vallejo: libro destaca su pasión por la crónica

Las crónicas, artículos y algún reportaje que escribió para la prensa el poeta peruano César Vallejo han sido publicados por primera vez en España con el título "Desde Europa", una colección de textos que comparte temas e inquietudes con su poesía, como si de un camino de ida y vuelta se tratara.

Esta conexión permanente entre su poesía y su prosa periodística ha sido destacada, por Francisco Javier Torres, editor del libro, en concordancia con lo que señala en el prólogo de esta edición el profesor peruano Jorge Puccinelli, especialista en Vallejo: Estos artículos "guardan reciprocidad y fluidez de intercambios internos" con sus poemas.

"Desde Europa. Crónicas y artículos periodísticos (1923-1937)" es el título completo con el que la editorial E.D.A. ha reunido esta selección de setenta crónicas y artículos y del titulado "Un reportaje en Rusia", publicado en 1930.

El volumen reúne los artículos y crónicas que César Vallejo escribió en sus estancias en distintos países europeos entre esos años y que fue publicando en los diarios más importantes de Perú, como "El Comercio", "Mundial", "Norte" o "Bolívar".

El editor Francisco Javier Torres ha sido el responsable de seleccionarlos de la compilación previamente efectuada por el profesor universitario Jorge Puccinelli, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y director del Archivo Nacional de Perú.

Torres ha destacado que, "fiel a ese espíritu crítico y lúcido que caracteriza toda su obra y que la hace altamente estimulante y rabiosamente contemporánea", Vallejo abordó en sus artículos multiplicidad de temas, arte, literatura, cine, política y hasta economía.

Estos fueron escritos mientras el poeta vivió en París y Madrid o viajó por Rusia y algunos de los países del este europeo, y en muchos casos muestran la carpintería literaria o, en palabras de Torres, "el cañamazo" de la obra poética, teatral y ensayística que, paralelamente, escribió durante esos años decisivos de su vida.

Sobre el trasfondo vital y las experiencias y viajes que reflejó en sus crónicas y sobre las reflexiones críticas de sus artículos, Vallejo fue escribiendo en el mismo tiempo, y de ahí su interés, libros como "Poemas en Prosa", "Poemas Humanos" y "España, aparta de mí este cáliz".

Los textos periodísticos dejan constancia de "los temas e imágenes recurrentes, las obsesiones, los materiales, las herramientas y técnicas de escritura, su poética expresa o extrapolada, su concepción del arte y de la vida, su evolución ideológica, sus simpatías y diferencias literarias, sus lecturas y, en algunos casos, hasta borrador de algunos poemas", según Torres.

Maiakovsky, Chaplin, la Condesa de Noailles, Max Jacob, Francis Picabia, Picasso, Monet, Leon Bloy, Morand, Keyserling son algunos de los personajes de los que Vallejo se ocupa en estas páginas, en las que también vierte juicios sobre clásicos como Shakespeare y Montaigne.

Según Torres, al igual que sucede en sus poemas, estos artículos reflejan a "un Vallejo humano" y son una suerte de "hilo conductor de su discurso literario, de sus reflexiones cotidianas", de "diario personal" y de "epistolario abierto a sus contemporáneos". 

RPP

viernes, 16 de marzo de 2012

Celebrarán natalicio de Vallejo con maratón de actividades en la Caslit


Fuente: RPP

Para celebrar los 120 años del nacimiento del poeta César Vallejo, la Casa de la Literatura Peruana (Caslit) ha preparado una serie de actividades que se desarrollarán este viernes 16 de marzo.

La “Maratón Vallejo” inicia a las 4:00p.m. con la proyección de un documental sobre su vida y obra en la sala de videos.

Posteriormente, en la Sala 8 de la Caslit (dedicada a la poesía del Vanguardismo) se realizará el  conversatorio “Traspié entre las fechas”, donde se recordará a este poeta, que también incursionó en el ensayo, la narrativa y el teatro. También se llevará a cabo el recital “Oye tu masa, a tu cometa… escucha mi poesía”.

La maratón finaliza a las 7:00 p.m. con el performance “En suma, no poseo para expresar mi vida, sino mi muerte”. Este homenaje está preparado y organizado por el grupo de orientadores de la Casa de la Literatura Peruana.

La cita es en el Jr. Ancash 207, Lima. El ingreso es libre.

jueves, 15 de marzo de 2012

Homenaje a César Vallejo con humor y color


Fuente: RPP

En breve se iniciarán las celebraciones por los 120 años del poeta universal César Abraham Vallejo Mendoza, teniendo como expositor al reconocido crítico literario Ricardo González Vigil en la cátedra magistral “El Humor en Trilce y Poemas Humanos”.

La segunda actividad programada es el “Festival de Murales Ilustrando a César Vallejo, que consistirá en la intervención graffitera y de pincel a cargo de artistas y colectivos provenientes de diferentes puntos de Lima.

Participaran: Marypussy crew, Colectivo Colectivo, Amapolay, Marginales, Ramón Collar, entre otros. Paralelamente habrá una exposición fotográfica y bibliográfica y se harán diseños gratuitos del autor en las técnicas de serigrafía y stencil para los asistentes.

Como se sabe, César Vallejo es una de las voces más importantes de la literatura universal. Su poesía ha trascendido los linderos de las nacionalidades porque supo beber de la tradición y de la vanguardia para crear un estilo propio.

Las actividades inician este 16 de marzo a las 7pm. El ingreso es libre.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Se realizan diversas celebraciones en el mundo por César Vallejo


Fuente: RPP

El próximo 16 de marzo se cumplirán 120 años del nacimiento del poeta César Abraham Vallejo Mendoza –nacido el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco, provincia andina de La Libertad- y por tal motivo en diversas partes del Perú y del mundo se realizan homenajes.

Por ejemplo, la Conferencia Internacional “Science, Politics, Art: Re-visioning César Vallejo in the 21st Century” a desarrollarse entre 16 y 17 de Marzo en el Reino Unido, Londres.

El evento es convocado por el Centro de Estudios César Vallejo de la Universidad College London, con el patrocinio de la Sociedad de Estudios Latinoamericanos con la participación de destacados estudiosos y admiradores de César Vallejo.

Así como la exhibición del libro "Mil poemas a Vallejo” exposición fotográfica-poética en el Brigham Young University (Utah, EE.UU.), el 15 de abril.

En Chile, el poeta Alfred Asis, convocó a un concurso mundial denominado "Mil poemas a Vallejo” logrando la participación de literatos de 37 países quienes se inspiraron en el vate santiaguino con motivo de su natalicio del cual nace un libro que será presentado el 17 de mayo en Lima.

Por su parte, un grupo de admiradores de la obra y vida Vallejo realizan una campaña mundial para que este 16 de marzo, por los 120 años de su nacimiento, Google le dedique en su honor un Doodle. Para ello, mandaron a un artista peruano a ilustrar una propuesta para que el buscador lo acepte.

En el Perú, una serie de actividades como presentación de libros, exposiciones y tertulias se realizan desde el 15 de abril 2012, en Trujillo, Santiago de Chuco, Lima, Cusco y Tacna, en el marco de la peregrinación “Capulí 13, Vallejo y su Tierra” que se realizará entre el 18, 19 y 20 de mayo, que incluye el festival “Trilce” de canción, poesía y danzas andinas.

El escritor Reynaldo Naranjo presentó, hace unos días, su libro “César Vallejo en el Siglo XXI”, donde brinda pasajes de la vida del escritor en América y Europa con fotografías, planos y testimonios nunca antes revelados producto de una ardua investigación, auspiciada por la Unesco y la Embajada del Perú en Francia en 1978.