Mostrando entradas con la etiqueta escritora chilena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritora chilena. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2023

ZMM: Isabel Allende a sus 81 años sigue lúcida con sus obras


Durante décadas he tratado de evitar abordar cualquier contenido que aluda a personas o circunstancias relativas a nuestros vecinos del sur. Sin embargo, tratándose de colocar un puente que amiste los dos territorios. Decidí escribir acerca de la escritora chilena (que supuestamente nació en Perú), Isabel Allende.


La autora de la obra "El viento conoce mi nombre" (2023), habiendo ya cumplido el pasado 2 de agosto, 81 calendarios, sorprende a cualquiera su lucidez con que se conserva. Y hace poco las cámaras del mundo la enfocaron, con motivo de su reciente novela mencionada.


Durante mucho tiempo su imagen se ha visto recelada, debido a la vinculación o consanguinidad con el presidente chileno, Salvador Allende. Desde el año 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Además en el 2010, fue merecedora del Premio Nacional de Literatura de Chile. Una de sus obras que es más conocida es "La casa de los espíritus" (1982).


Esgrimista

viernes, 15 de agosto de 2014

Isabel Allende estuvo al filo de abandonar la literatura

La escritora chilena Isabel Allende dio a conocer que durante su trayectoria literaria estuvo a un paso de abandonar sus creaciones literarias para siempre.

“Quería dejarlo todo. Me sentía cansada”, expresó Allende, quien es reconocida como una de las mejores escritoras de la región.

Cabe resaltar que gracias a su agente tuvo la decisión de volver a sus escritos. Esta vez sorprendería a su público con una novela policiaca. Su libro se titula “El Juego de Ripper”, que escribió a inicios del 2014. Sin embargo, es diferente a lo que antes escribía.

“Es verdad que nunca me han gustado las novelas policíacas, pero quiero a un autor de novela negra”, manifestó Allende, ante la alegría de sus fans por su retorno a la literatura.

Juan Mujica


jueves, 8 de marzo de 2012

Isabel Allende: ´Las mujeres debemos participar en la gerencia del mundo´


Fuente: RPP

La escritora chilena Isabel Allende pidió hoy en México acabar de una vez por todas con el patriarcado que impide a las mujeres ejercer su libertad y sus derechos y aseguró que se puede ser feminista y femenina a la vez.

"Lo único que tenemos que hacer es terminar con el patriarcado. Ya es hora de que las mujeres participemos en la gerencia del mundo", dijo la escritora en una conferencia magistral impartida en el céntrico Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.

En el contexto del Congreso Internacional sobre la experiencia de las mujeres en el siglo XXI, la novelista enmarcó la exigencia de igualdad como parte de un cambio más grande que apueste por una civilización más respetuosa y sostenible.

Allende hizo suyas las palabras del dalái lama y aseguró que por primera vez en la historia, el futuro del mundo está en manos de las mujeres, porque con la educación y los recursos que un número importante de ellas tiene, el cambio es posible y, además, compartido por muchos hombres.

Durante una exposición muy informal, la escritora aclaró que si bien algunas jóvenes reniegan del apelativo "feminista", ha sido la lucha de sus abuelas y sus madres la que les ha permitido disfrutar de mayor libertad.

"Si feminista les asusta busquemos otra palabra, pero hagámoslo porque nuestras hermanas en otras partes del mundo nos necesitan pues nosotras tenemos la educación y los recursos para hacer algo", aseveró.

Allende recordó que comenzó a comulgar con este pensamiento "antes que la propia palabra llegase a Chile", y fue en 1962, el mismo año que contrajo matrimonio, cuando entró en contacto con los textos europeos referentes a esta materia.

"Descubrí que no era la única que estaba furiosa, sino que éramos miles y que además existía toda una base teórica sobre la que empezar a construir", expresó.

Varias décadas después de aquel primer contacto, admitió sentirse disgustada porque bajo cualquier pretexto los derechos de las mujeres son aplastados y criticó que aún se debata en algunos países si debe permitirse o no el aborto.

Asimismo, denunció que la desigualdad llega a materias tan sensibles como la ayuda al desarrollo, donde nueve de cada diez programas están dirigidos a varones, a pesar que el trabajo femenino constituye dos tercios del total del mundo.

Con humor, la novelista explicó que los mitos sobre las feministas son falsos y aclaró que se puede ser femenina a la vez: "miradme a mí", bromeó.

En clave literaria compartió sus reflexiones en torno a qué quieren las mujeres para sí y para el mundo y destacó la seguridad y la paz como elementos fundamentales, pues recordó que en cualquier conflicto armado son ellas las principales víctimas.

"Desmilitarizar el mundo es un objetivo que solo podemos alcanzar nosotras porque no nos seduce el atractivo machista de las armas y somos las que sufrimos sus consecuencias", precisó.

También reivindicó el amor y la belleza como "instintos naturales" y aseguró que sus libros sin ser románticos son optimistas porque están marcados por una visión triunfalista del amor.

"No se trata de cambiar a las mujeres para que encajen en el mundo, sino de cambiar el mundo para que integre a las mujeres", afirmó.

jueves, 9 de junio de 2011

Isabel Allende: Si no escribiera, estaría loca, amarrada a una cama

Isabel Allende desciende al infierno de las drogas en su nueva novela, "El cuaderno de Maya", una obra actual, urbana, con cierto aire policíaco y que, como todos sus libros anteriores, le ha servido a la escritora chilena para "poner orden" en su vida y para salvarse de la locura.

"Si yo no escribiera, estaría loca, en una institución amarrada a una cama", aseguraba hoy Isabel Allende en una entrevista, que tenía lugar antes que presentara su novela en la Feria del Libro de Madrid, en su primer viaje a este gran encuentro cultural.

Allende cuenta con centenares de miles de lectores en España y muchos de ellos tendrán ocasión el sábado de acudir a la Feria para obtener la firma de esta escritora, cuya obra está traducida a más de treinta idiomas.

Pero hoy tocaba explicar las claves de su novela, que supone un importante cambio de registro en sus 30 años de trayectoria literaria, ya que abandona los temas históricos y cambia el lenguaje habitual de sus libros por el de Maya, una chica joven de 19 años que, debido a su adicción a las drogas, cae en la prostitución y en la delincuencia y se ve perseguida por el FBI.

"El libro no está destinado a los jóvenes, aunque sería muy bueno que lo leyeran", advertía Allende, que ha jugado en su novela con el contraste que existe entre las ciudades estadounidenses en las que crece Maya, Berkeley y Las Vegas, y la soledad del archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, en donde la protagonista se refugia y se reencuentra consigo misma.

Allende conoce el mundo de las drogas de cerca. Los tres hijos biológicos de su marido, el abogado y escritor californiano William Gordon, han sido drogadictos. La hija murió por "droga contaminada". Uno de los hijos "se ha pasado la vida entre cárceles e instituciones y el tercero se salvó después de diez años de heroína".

"He visto todas las etapas y sé que es posible salir de la droga, aunque cuesta mucho", decía esta mujer de ojos grandes, expresivos, que derrocha simpatía al hablar.

Para el libro tuvo que informarse sobre las drogas que toman ahora los jóvenes, "cada vez más terribles y peligrosas", contaba la escritora en rueda de prensa, antes de defender con claridad "la legalización de las drogas".

"La guerra contra las drogas está perdida de antemano. Se ha enfrentado como un problema militar y es un problema de salud pública. Creo que siempre va a haber adictos entre los jóvenes de hoy. Mis nietos, y yo incluida, hemos probado la droga, igual que hemos probado el alcohol. Luego unos se hacen adictos y otros no", señalaba la escritora, partidaria de "invertir en educación todo el dinero que se invierte en armas" para tratar de combatir este asunto.

Publicada por Plaza Janés, la novela surgió de su deseo de escribir un libro para sus nietos, que no paraban de preguntarle cuándo haría algo para ellos. También se lo preguntaba Jorge Manzanilla, de la agencia literaria de Carmen Balcells, el joven que le revisa los manuscritos a Allende.