Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Generación Pokémon Go : Moda o tecnosexualismo

Para nadie es nuevo la fiebre y el desenfreno que está sucediendo en nuestro país y a nivel internacional. Nada menos que lo que podría ser una “moda de niños y jóvenes”. No obstante, al igual que ha pasado con otras tecnologías, lo cierto es que cada vez más gente se aúna a esta distracción, que como estamos observando se ha vuelto una pasión por esta aplicación o este juego tecnológico, cuyos adeptos no son solo muy jóvenes, sino que ha llegado a posicionar a personas más veteranas. Tanto en Perú como en diversas partes del planeta.



Esta “adicción” surge como consecuencia de unos dibujos animados, que justamente se llaman “Pokémon” (no sé por qué se tilda como palabra grave y se pronuncia como palabra aguda), en que se enfrentan dos grupos: por parte de los buenos están Ash Ketchum, Picachú, Misty y Brock, y por parte del equipo Rocket figuran: James y Jessie, y aquel gato que no recuerdo su nombre.



El asunto es que estos dos grupos se enfrentaban de una manera muy peculiar. Ambos combatientes, en vez de luchar directamente, lo hacían mediante las “pokebolas”, de las que brotaban unos monstruitos, quienes se peleaban con todo su poder hasta vencer o ser vencidos. Ese era el chiste, y eso es lo que la mitad del planeta no comprende, pues no vio estos dibujos que también estuvieron de boga como videojuegos.



Muchos, y no necesariamente veteranos, califican a esta moda como anacrónica, y hasta tildan a estas personas como que “no han tenido infancia”. No obstante, recordemos que lo mismo pasó con las tarjetas de los “Garbage”, y recordarán los que ya pisamos base 4, que en aquel tiempo en que estábamos en el cole, pues era nuestro vacilón, ver a todos esos personajes que lindaban con lo fantástico y lo repugnante. Y es por eso que nos gustaba tanto. Tanto que posteriormente salió a la venta el álbum de “La pandilla basura”.



Dicha diversión no era compartida por parte de nuestros padres, por lo que tuvimos que ver desaparecer de entre nuestras manitas nuestra colección sórdida. Sin embargo, me vienen a la mente muchos álbumes, como es de “Sport Billy”, y otros tantos que brindaban información de las ciencias en general.



Pero volviendo al “Pokémon Go”, aclaro que no estoy en contra de aquella diversión, sino lo que repruebo es la consecuencia de caminar por las calles viendo las pantallas de los Smartphones, y sin perder la concentración para localizar a los pokemonstruitos, que conforme la persona que juega, se desconecta de su mundo exterior y solo tiene concentración en su juego. Por tanto, al igual que las personas que caminan o patinan con los audífonos puestos y a alto volumen, pues están también propensos a sufrir un accidente o perder la vida.

De tal manera que el juego de perseguir pokemones, ha llegado a tales extremos que algunos jugadores han llegado a transitar por donde sea, y se han dado casos de personas (mayores) que han arriesgado la vida y la siguen arriesgando al caminar de noche por los cementerios, caminar por una banda elástica de edificio a edificio, y hasta caerse en una laguna.


De tal modo que no esperemos a enterarnos de algún muerto (si es que todavía no lo hay), para regular y fiscalizar el uso de los dispositivos móviles, ya que tarde o temprano van a haber y seguirán habiendo muertos y más muertos, ya que el asunto es internacional.

Juan Mujica

jueves, 25 de febrero de 2016

¿Qué es un Cadáver exquisito?

Este juego de palabras fue utilizado por los surrealistas desde 1925, y también es llamado “consecuencias”. Y consiste en que los participantes escriben uno a la vez en una hoja de papel, y conforme van escribiendo la van doblando, y la van pasando a la siguiente persona.

Esta técnica se juega en grupo y es válido escribir o dibujar una consecución de ideas. Es así que cada persona no puede ver lo que escribió en anterior participante. Tal nominación del juego proviene de la frase en francés «Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo).

Es así que también es válido escribir de manera surrealista, es decir, de manera irracional, lo cual es uno de los encantos y de la manera inconsciente en que van saliendo las ideas.

Entre algunos de los pioneros de este juego destacan: Robert DesnosPaul ÉluardAndré Bretón y Tristan Tzara.

Aquellos personajes expresaban que aquella catarsis, sobre todo en poesía, debía ser anónima y en grupo, con intuición, de manera espontánea y lúdica. Teniendo que ser de manera automática.

Además se dice que dicho ejercicio, fue realizado bajo la influencia de sustancias que producían un trance de semi-inconciencia, e incluso utilizando técnicas de hipnotismo.

Por su parte, Colas Nicolas Calas, quien era un vanguardista suizo, mantenía la opinión que el cadáver exquisito tenía la propiedad de rebelar el formulismo psíquico, el pensamiento inconsciente, de aquel grupo de participantes.


Además, Ernst, descubrió que este juego es como un “barómetro”, que saca a la luz las lucubraciones psicológicas de las personas que participan. Es así que aún hay gente que se reúne y practica este ejercicio lúdico, en que se pone a prueba la creatividad de cada uno de ellos.

Juan Mujica

sábado, 20 de agosto de 2011

La rebelión de los naipes


Juan Mujica

Tras experimentar múltiples maltratos y juegos villanos, los naipes de todo el mundo decidieron rebelarse y tomar el poder sobre los humanos. Empezando por los casinos, donde muchas barajas ya estaban muy cansados que todas las noches jugaban con ellos al “Póker”. Luego en los hogares también, luego de muchos “Ocho locos”, se liberaron de sus secuestradores.

Y los ejércitos de naipes formaron sus filas. Desde los reyes hasta los demás con el jocker incluido. Y marchaban por la calles, y la gente veía al rey de espadas, muy junto a la reina de corazones. Y los naipes de mayor número iban primero, seguidos de los demás, y al último los ases, quienes a pesar de su condición sabían su verdadero valor en las mesas, Y seguían marchando las espadas, los diamantes, los corazones y los tréboles.

Sin embargo, su rebelión se vio amenazada, ya que un hechicero utilizó  su magia para que volvieran a su estado inerte, pero no funcionó. Así los naipes tomaron el poder. Entraron a Palacio de Gobierno, y cuando ya estaban por sentarse en el trono real (sillón presidencial), los cuatro reyes pensaron lo mismo. Armándose una fuerte discusión, que conllevó a una lucha entre todas las barajas. Y los humanos se sorprendieron al ver a todas esas cartas que en el otrora funcionaban bien en los juegos. Ahora estaban luchando con armas de su propia naturaleza. 

Y como se podrán imaginar ganaron las espadas, a pesar que querían ser sobornados por los diamantes. El rey de espadas tomó el poder y desde ese momento el rumbo del país se vio dirigido por los naipes. Tal vez este cuento es difícil de creer, pero pertenece al sueño de un apostador borracho que en este momento está tirado en alguna callejuela con unos naipes en una mano, con una botella de whisky en la otra mano y soñando que los naipes juegan con él.

viernes, 7 de enero de 2011

Divercity: “La ciudad favorita de los niños donde juegan a ser adultos”

Ya está en Perú y directo desde Colombia, la ciudad más divertida de los niños: “Divercity”, que es un proyecto realizado con éxito, donde los menores hasta los 13 años se divierten haciendo diferentes roles que existen en la vida adulta como bomberos, doctores, periodistas, arquitectos, alpinistas, modelos, chefs, y mucho más.

Con más de 60 oficios y profesiones, los niños toman conciencia por unos momentos de la responsabilidad que conlleva cada uno de sus papeles, y sin perder su rol de niño, simulan a manera de juego el gran ensayo, que más adelante les tocará asumir. Esta diversión la pueden encontrar en el Jockey Plaza que se inauguró el pasado miércoles.