Mostrando entradas con la etiqueta Petroperú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petroperú. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

Premio Copé de Cuento fue para David del Águila Quevedo


En esta oportunidad de la Bienal de Cuento 2022 organizada por Petroperú, resultó como ganador el escritor, David del Águila Quevedo (San Martin), quien se hizo acreedor al Premio Copé de Oro, gracias a su cuento "Días de prueba esperando a Paradise".


De un total de 1960 trabajos, Águila Quevedo obtuvo el primer lugar, cuya trama de su cuento trata sobre una crítica sobre el Antropoceno y la participación de los seres humanos en el ecosistema.


Es así que recibe el trofeo Copé Oro más S/25,000 en la presente XXII Bienal de Cuento Premio Copé 2022. Además, por su parte, el segundo lugar fue para Christian Elguera Olórtegui (Tingo María), quien recibió el Premio Copé de Plata por su cuento "El último sortilegio de Fernando Pessoa". Por último, el tercer lugar fue para Reynaldo Santa Cruz Cabrera (Callao), quien recibió el Premio Copé de Bronce, más S/10,000, por su cuento "Tribus urbanas".


Esgrimista

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Copé de Oro de Cuento otorgado a Miguel Ruiz Effio


(Foto: Agencia Andina) 


El tan esperado resultado del concurso de cuento Copé 2020, tuvo como principal ganador a Miguel Ruiz Effio, quien obtuvo el Premio Copé Oro perteneciente a la XXI Bienal de dicho género literario. Por lo cual se le otorgará el trofeo mencionado y 50,000 soles.

 

Ruiz Effio obtuvo el premio por su cuento “El dedo en el disparador”, habiéndolo presentado con el seudónimo “Tarantino”.

 

Su tierra natal fue Lima, y estudió Administración en UNMSM. Ha participado en diversos certámenes literarios. Publicando “La habitación del suicida” (2006), Un nombre distinto (2011), “Y si el olvido un día nos” (2012) y “La carne en el asador” (2016).

 

La obra ganadora de la XXI Bienal de Cuento Copé Oro 2020, trata sobre hechos relacionados con la realidad, donde se incluye el uso de armamento, además de tragedias y muertes. También se hizo acreedor del premio por el dinamismo de permutados lenguajes y panoramas.

 

Por su parte, las menciones honrosas recayeron en “Una madrugada de verano” (Marcela Claudia Cossíos Meza); "El extraño caso del señor Panizza” (Christian Elguera Olortegui); y “Restauración” (Pedro José Llosa Vélez).

 

No obstante, en esta oportunidad se han seleccionado 14 finalistas, a quienes se les otorgará sus respectivos diplomas de honor.

 

Tanto la obra del Copé de Oro, como las menciones honrosas, así como los 14 finalistas mencionados, pertenecientes a la XXI Bienal de Cuento 2020, organizada por Petroperú, serán publicadas en un solo libro, cuya labor editora estará a cargo de Ediciones Copé, los cuales verán la luz en el 2021.

 

Por último, toda la parafernalia de premiación se realizará el martes 20 de enero del 2021, a las 19:00 horas, y será transmitida por Facebook Live de la empresa petrolera. Fecha en que serán los reconocimientos del ganador, de las menciones honrosas y de los finalistas.


Esgrimista

jueves, 15 de octubre de 2020

Premio Copé 2020: XXI Bienal de Cuento y VII de Ensayo de Petroperú tuvieron este año gran participación de escritores


 

Es increíble que ya han pasado 41 años; desde 1979 que Petroperú se une a los grandes esfuerzos del sector cultura, por promover las ganas y la voluntad por parte de miles (si es que no son más) escritores en todo nuestro Perú. A través del célebre Premio Copé, que año a año fomenta la incursión de escritores peruanos, ya sean principiantes o muy experimentados. Es muy probable que al haberse recepcionado los trabajos participativos, de manera virtual, ello haya estimulado los grandes pruritos de participar en este concurso, que es uno de los más importantes del país.

 

Se calcula que se haya logrado un récord de personas con voluntad de participar en sendos concursos. Además, que es muy probable como en muchas convocatorias internacionales, de primera mano se haya pensado en suspender el concurso, pero felizmente, al igual que muchas actividades, se ha podido realizar de manera virtual.

 

Según los directivos del Premio Copé 2020, se ha calculado que a pesar de la pandemia, el total de participantes este año han sido más de 3200 cuentos y más de 100 ensayos.

 

Además, como se sabe han participado escritores peruanos residentes o desde el extranjero, pero solo peruanos. De tal manera que se informará sobre el ganador en este diciembre. Así que solo queda esperar que los miembros del jurado, asignen al mejor trabajo en aquellas dos áreas (cuento y ensayo).


Esgrimista