Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

Concurso de cuentos para escolares promovido por Ositrán


Un año más el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), fomenta la creatividad para los estudiantes y docentes de colegios públicos y privados, con el concurso de cuentos 'Ositrán, contigo por las rutas del Perú'.


Séptimo año que dicha entidad promueve la creatividad para los escolares y docentes; con el propósito de incentivar que los participantes tomen conciencia de la importancia del desarrollo social, y sigan su ejemplo los usuarios que hacen uso del transporte público. 


Por su parte, los estudiantes del tercer y cuarto año de secundaria; así como los profesores del nivel inicial, primaria y secundaria, tendrán la oportunidad de hacer uso de su creatividad narrando sus experiencias acerca del uso público de la infraestructura del transporte en general. Los trabajos serán recibidos a partir del 9 de mayo hasta el 29 de agosto.


Esgrimista



jueves, 7 de enero de 2021

40 nominados de trabajos periodísticos en Premio Gabo

 

                                                        (Foto: Agencia Andina)


El recordado Gabriel García Márquez, autor de “Cien años de soledad” y muchos más, en cuyo honor y memoria se fundó el Premio Gabo, precisamente los jurados seleccionaron 40 trabajos periodísticos, los cuales participaron en cuatro categorías. Y dicho evento debido a la pandemia se tuvo que postergar hasta el 21 de enero del presente año.

 

Dichos trabajos participantes fueron reconocidos por su notable y evidente labor de investigación y reportería; además de su esfuerzo y técnicas narrativas. Todo ello fue motivo para que los miembros del jurado de la Fundación Gabo, les otorgue el respectivo premio.

 

A dicha convocatoria se presentaron 1,443 trabajos, y de aquellos se seleccionó cuarenta, es decir, 10 por cada categoría. Por tanto, próximamente se hará público la identidad y título de los doce participantes que llegaron a ser nominados por los miembros del jurado.


Esgrimista

jueves, 15 de octubre de 2020

Premio Copé 2020: XXI Bienal de Cuento y VII de Ensayo de Petroperú tuvieron este año gran participación de escritores


 

Es increíble que ya han pasado 41 años; desde 1979 que Petroperú se une a los grandes esfuerzos del sector cultura, por promover las ganas y la voluntad por parte de miles (si es que no son más) escritores en todo nuestro Perú. A través del célebre Premio Copé, que año a año fomenta la incursión de escritores peruanos, ya sean principiantes o muy experimentados. Es muy probable que al haberse recepcionado los trabajos participativos, de manera virtual, ello haya estimulado los grandes pruritos de participar en este concurso, que es uno de los más importantes del país.

 

Se calcula que se haya logrado un récord de personas con voluntad de participar en sendos concursos. Además, que es muy probable como en muchas convocatorias internacionales, de primera mano se haya pensado en suspender el concurso, pero felizmente, al igual que muchas actividades, se ha podido realizar de manera virtual.

 

Según los directivos del Premio Copé 2020, se ha calculado que a pesar de la pandemia, el total de participantes este año han sido más de 3200 cuentos y más de 100 ensayos.

 

Además, como se sabe han participado escritores peruanos residentes o desde el extranjero, pero solo peruanos. De tal manera que se informará sobre el ganador en este diciembre. Así que solo queda esperar que los miembros del jurado, asignen al mejor trabajo en aquellas dos áreas (cuento y ensayo).


Esgrimista

martes, 8 de noviembre de 2016

Gran expectativa por el I Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento de la Caslit

Para aquellos escritores célebres y aún ignotos, surge el Primer Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento, el cual está organizado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa, de la prestigiosa Casa de la Literatura Peruana.

La entrega de los textos será hasta el 18 de noviembre. Y este concurso tiene por finalidad cualificar el formato de papel de las bibliotecas como puntos convergentes de lectura, aprendizaje y de desarrollo creativo, y del mismo modo promover la creación literaria.

La convocatoria es para mayores de 16 años, y que estén residiendo en Perú. Además la extensión máxima es de 150 palabras. Dichos microrrelatos pueden ser adjuntados al correo electrónico de la Bliblioteca: bibliocaslit@gmail.com Y las bases del concurso las pueden descargar aquí.

De otro lado, habrá dos categorías: el microrrelato más popular (el cual tenga más apoyo por el Facebook), y los dos mejores microrrelatos, que serán seleccionados por el jurado.

Por último, los que ganen serán anunciados el 30 de noviembre. Además, el galardón consta de un paquete de libros de literatura, así como de un diploma de honor. Y por último, sus microrrelatos serán publicados.

Juan Mujica


lunes, 21 de julio de 2014

Escolares podrán participar en concurso de creación literaria

Gracias a ediciones Corefo y la Casa de la Literatura (CASLIT) se ha organizado el 2do Concurso Nacional de Creación Literaria 2014, con la finalidad de corroborar las habilidades y competencias en los escolares de primaria y secundaria a nivel nacional.

En el mencionado concurso pueden participar alumnos desde 3er grado de primaria hasta el 5to año de secundaria. Cabe señalar que podrán participar hasta 3 alumnos por cada grado. Categoría I: 3ro y 4to grado de primaria, Categoría II: 5to y 6to grado de primaria, Categoría III: 1er y 2do año de secundaria y Categoría IV: 3ero, 4to y 5to año de secundaria.

Al final se premiará a dos ganadores por cada categoría. Los premios son tablets, medallas, diplomas de honor y la publicación de su cuento en una de las ediciones de libros escolares de la editorial.

Las inscripciones para el segundo concurso nacional de creación literaria son totalmente gratuitas y van desde el 16 de junio hasta el 12 de septiembre, puedes realizarla AQUÍ: http://www.corefo.com/concurso/inicio.htm”


Juan Mujica

viernes, 15 de febrero de 2013

Sully Sáenz equivoca respuesta obvia en ´Esto es guerra´

Sea por apresuramiento o por las ganas de ganar un punto, el hecho es que Sully Sáenz, concursante del programa “Esto es guerra de verano” respondió con un tremendo error una pregunta que se le hizo en el segmento “La vara del saber”.

La conductora Johanna San Miguel hizo la pregunta a las contrincantes Natalie Vértiz y Sully Sáenz: “¿Quién escribió “Cien años de soledad?”

Ambas corrieron y Sully fue la primera en tocar la campana. “Mario Vargas Llosa”, dijo sin dudar. Pero tal parece que se dio cuenta inmediatamente de su error pues se tapó la cara de pura vergüenza.

Fue el turno de Natalie quien simplemente se quedó muda pues ignoraba la respuesta.

“Gabriel García Márquez”, dijo la voz en off citando al autor real de la obra del escritor colombiano.

Habrá qué ocurre en las siguientes secuencias de este programa.

Fuente: RPP

viernes, 21 de septiembre de 2012

Premiación del III Concurso de dibujo y pintura ´Cuidemos la vida´

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Educación, por intermedio de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE)  y la ONG Luz Ámbar han organizado el III Concurso de Dibujo y Pintura “Cuidemos la vida” 2012, dirigido a todos los estudiantes de primaria y secundaria de las Instituciones Educativas Estatales y Particulares de Lima Metropolitana y el Callao.

El día 18 de agosto, en la Universidad Peruana del Arte Orval, se llevó a cabo la gran final del concurso, en la que participaron los alumnos con los trabajos más sobresalientes de cada UGEL, quienes demostraron tener una gran habilidad artística, pues, para el jurado calificador fue una difícil tarea elegir a los ganadores.

En este sentido, la ceremonia de premiación a los ganadores se realizó el día viernes 07 de setiembre a las 11:00 horas, en el auditorio la Casa de la Literatura Peruana.

Fueron cerca del 4,500 participantes, de los cuales han sido premiados los tres primeros puestos de cada categoría (además de una mención honrosa en la Categoría F) con una cámara fotográfica, una bicicleta, un kit de pintura, boletos de Cruz del Sur para viajar al interior del país, becas de verano para talleres en la Universidad Peruana de Arte ORVAL y estadía de siete días en un Centro de Esparcimiento con sus familiares.

Fuente: RPP

lunes, 17 de septiembre de 2012

“Yo soy Mujer” antología poética



Miriam R. Kruger

El 1er. Concurso Internacional de Poesía “Yo soy mujer” 2010, fue un concurso donde participaron unas 400 mujeres poetas hispanohablantes y fue auspiciado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI).

En este 2012 finalmente sale a la luz la Antología con los poemas seleccionados, reuniendo mujeres poetas de Cuba, Argentina, Chile, Perú, México, Venezuela, España, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Bolivia, Brasil, Paraguay, Republica Dominicana, Panamá, Ecuador, Nicaragua. Entre las cuales podemos nombrar, Laura Martínez Coronel,
Lucy Veras Guzmán, Miriam R. Krüger,Tania Alegría,Lucía Fraga, Marianela Puebla, Ivonne Sánchez Barea, Paquita Dipego, Mabel Escribano Usero, Ada Luz Márquez, Carmen Sanjuán, Stella Maris Berdini, Ada Bezos Castilla, Elizabeth Quezada-Jiménez, Beatriz Giovanna Ramírez, Roma Juliana Rotela, Jessica Piedras, Clara Isabel Martín Muñoz  entre otras.

Mayor información en  


viernes, 10 de agosto de 2012

Orquídea de Machu Picchu triunfa en feria de Colombia


La orquídea Masdevalia Veitchiana, extraída de Machu Picchu, fue la ganadora de un concurso realizado en la Feria de las Flores de Medellín 2012, en la que el Perú fue el invitado de honor. Según se informó, la flor resaltó entre más de 12 mil especies.

La referida orquídea cuenta con certificado de Primera Clase otorgado por la Sociedad de Orquideología de Estados Unidos y es considerada como la reina de las orquídeas de Machu Picchu.

La Feria de las Flores Medellín 2012 es una fiesta comunitaria que se realiza en la segunda ciudad más importante de Colombia desde hace más de 50 años, por lo que es considerada una de las grandes celebraciones del vecino país y patrimonio cultural de esa nación.

Perú, al ser invitado de honor este año, organizó la exposición fotográfica “Tesoros escondidos del Perú”, que viene convocando a unos 24 mil visitantes por día. La muestra cuenta con 14 fotos de las flores más exóticas del Perú, la mayoría de ellas proveniente del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Además, quienes visiten el exclusivo centro comercial El Tesoro podrán apreciar la exhibición ‘Arte de la Ruta Moche’, que reúne 20 réplicas exactas de piezas del Museo Larco.

Fuente: RPP

viernes, 29 de junio de 2012

Christian Briceño: Ganador del concurso El Cuento de las 1000 palabras 2012

Cristhian Andrés Briceño Ángeles, un joven que se inicia en el arte de la narrativa, fue el ganador de la versión XXV del concurso “El cuento de las 1.000 palabras” que impulsa la revista Caretas desde hace un cuarto de siglo.

Briceño participó bajo el seudónimo de Oshimo Riota, apelativo que no describió, con el cuento “Fiebre”. Un resumen de la temática del cuento es esta: El viejo Asakabi emprende el usual recorrido para llevar agua a la choza donde lo espera su mujer, pero pierde fuerzas, enfermo, y cae, no sin antes recordar el día en que fue a pescar carpas con su hijo, que ahora corre a auxiliarlo, sin suerte.

La premiación se realizó en la Plaza Gourmet de un conocido y visible banco ubicado en San Isidro y contó con la participación de miembros del grupo Yuyachkani y la presencia de importantes personajes como el ministro de Cultura, Luis Peirano, el chef Gastón Acurio y el editor Augusto Elmore, entre otros personajes.

El segundo puesto fue otorgado a Miguel Antonio Sánchez Flores, quien con el seudónimo “Michael Clairly”, participó con el cuento “El día que murió Kennedy”. La historia cuenta que Teodoro Carmona está trabajando ilegalmente en EE.UU. cuando una pieza del motor de un camión le aplasta la pierna, la que corre el riesgo de ser amputada. La pierna se salva y el alta del hospital le llega el mismo día que asesinan al presidente Kennedy, junto con documentos falsos y nuevo nombre para empezar nueva vida: Michael Clairly.

El tercer puesto fue otorgado a Guillermo Rose Carrillo, quien participó con el cuento “Secreto literario”, bajo el seudónimo de Uqbar. “Ante el teclado de su computadora, en Caracas, un peruano se ve de repente poseído por el genio literario de Juan, un pariente muerto, llegando a alcanzar el éxito literario. Los médicos del sanatorio en el que se encuentra, sin embargo, parecen no creer su historia”, es lo que cuenta la historia.

El concurso tuvo además menciones honrosas que recayeron en José Ignacio Pacheco Díaz, por el cuento “Las amazonas”; Piero Paolo Duharte Rondón, por “Cartelera”; Hugo Epifanio Velazco Flores por “Mientras dormías”; Gabino Alva Infante por “Juan Yarlequé”; Rubén Alfredo Quiroz Ávila por “Combaten los reyes rojos”;  Antonio Angelos Gazís Olivas por un “A una cuadra de la lección de piano evitando la vereda del frente”; y Hernán Orlando Gálvez Villavicencio con “Entrevistando a la testigo”.

Las versiones de los mencionados cuentos serán publicados en las siguientes ediciones de la revista Caretas.

Fuente: RPP

martes, 29 de mayo de 2012

Ganadores del I Concurso de Arte Urbano ´La Pinta de Lima´ de la MML

Fuente: RPP

Con el proyecto “Lima Arte Urbano” el artista plástico y visual, Juan Manuel Bermúdez Marull, obtuvo el primer lugar en el I Concurso de Arte Urbano “La Pinta de Lima”, evento organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Empresa Municipal de Administración de Peajes de Lima (EMAPE).

En conferencia de prensa realizada en el Teatro Municipal de Lima, el presidente del directorio de Emape, Miguel Prialé, afirmó que este tipo de concursos urbanos se repetirán a favor de brindarle vida a los espacios públicos de la ciudad. “Los ciudadanos si observan que los muros de las vías rápidas están sucios, dirán que vaya (Emape) y lo limpie. Y eso es lo que se ha estado haciendo, pero nosotros, queremos ir más allá, pensando en trabajar más los espacios públicos a fin de darle color a Lima”, manifestó.

Por su parte, el subgerente de Cultura de la MML, Pedro Pablo Alayza, afirmó que el objetivo de “La Pinta de Lima”, buscó recopilar la necesidad de expresión de arte y del cómo canalizarla para integrarla a la ciudadanía. “Junto a Emape, buscamos, sacar, a la vía pública, el arte de los museos y galerías para que el ciudadano de a pie tenga derecho a disfrutar de esa ilusión”, anotó.

El segundo lugar lo obtuvo Valentino Sibadón García con el proyecto “Sin título” mientras que el tercer lugar lo ocupa Óscar Vilca con su trabajo "Mariposa del Perú". Vale la pena indicar que el artista Napoleón Gonzales Rengifo obtuvo una mención honrosa.

El ganador junto al segundo y tercer puesto podrán plasmar su arte en el mural ubicado en la Bajada de Armendáriz, al final de la vía Expresa distrito de Barranco. Los ganadores obtuvieron premios en efectivo, gracias al apoyo de la empresa privada; Relima y el Consorcio de Vía Parque Rímac: 9 mil soles para el primer lugar, 4 mil soles para el segundo y 2 mil soles para el tercer lugar.

El jurado estuvo compuesto por Sharon Lerner, curadora del MALI; Piero Quijano, reconocido artista y Pedro Pablo Alayza, Subgerente de Cultura del municipio limeño.

El objetivo de este concurso es de darle mayor orden y riqueza visual a determinados espacios murales de las vías rápidas de la ciudad, así como promover y difundir el talento de sus artistas.

jueves, 9 de febrero de 2012

Lanzamiento del IV Premio de Novela Breve Cámara Peruana del Libro

Fuente: RPP

La Cámara Peruana del Libro anuncia el lanzamiento del IV Premio de Novela Breve 2012, el cual busca alentar la creatividad literaria de las y los peruanos, además de fomentar la lectura del libro original y promover la oferta editorial.

Para esta cuarta edición el jurado calificador está compuesto por reconocidas y admiradas personalidades del mundo cultural, como Fernando Iwasaki, Premio Copé 1998 y reciente ganador del Premio Literario Bodegas Olarra & Café Bretón 2012; también el escritor Óscar Colchado Lucio, Premio Internacional Juan Rulfo 2002; además de la narradora, poeta y columnista Giovanna Pollarolo; y el editor Juan Ortíz Benites, como representante de la Cámara Peruana del Libro.

Dicho Jurado elegirá a un solo ganador, quien se hará acreedor a los 10 mil nuevos soles y la publicación de su novela por una de las editoriales asociadas a la CPL. La premiación se realizará en el marco de la 17ª Feria Internacional del Libro de Lima y la presentación del libro se llevará a cabo durante la 33ª Feria del Libro Ricardo Palma.

Como ya es sabido, la ganadora de la tercera edición de este premio, en 2011, fue Irma del Águila Peralta. Su libro, El hombre que hablaba del cielo, cuya publicación estuvo a cargo del prestigioso sello Planeta Perú, fue catalogado por los críticos como una de las mejores novelas de 2011.

Anteriormente, en 2009 y 2010, los ganadores fueron el galardonado escritor Selenco Vega, con Segunda persona, y la debutante Rosario Cardeña con El amante.

Las personas interesadas en participar en este cada vez más prestigioso premio, tienen plazo para presentar sus obras hasta el 11 de junio de 2012 en la sede de la Cámara Peruana del Libro (Av. Cuba 427, Jesús María), en días laborables y en horario de oficina. Las bases se encuentran en la página web institucional www.cpl.org.pe.

miércoles, 5 de enero de 2011

Tradicional concurso de caligrafía en Japón con 3000 participantes

Una mujer culmina su lienzo durante el concurso anual de caligrafía por Año Nuevo, en Japón. Casi 3 mil personas de todas las edades participaron en la tradicional competición.