Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

Concurso de cuentos para escolares promovido por Ositrán


Un año más el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), fomenta la creatividad para los estudiantes y docentes de colegios públicos y privados, con el concurso de cuentos 'Ositrán, contigo por las rutas del Perú'.


Séptimo año que dicha entidad promueve la creatividad para los escolares y docentes; con el propósito de incentivar que los participantes tomen conciencia de la importancia del desarrollo social, y sigan su ejemplo los usuarios que hacen uso del transporte público. 


Por su parte, los estudiantes del tercer y cuarto año de secundaria; así como los profesores del nivel inicial, primaria y secundaria, tendrán la oportunidad de hacer uso de su creatividad narrando sus experiencias acerca del uso público de la infraestructura del transporte en general. Los trabajos serán recibidos a partir del 9 de mayo hasta el 29 de agosto.


Esgrimista



martes, 25 de octubre de 2022

Para los amantes de las letras: ¿Podemos vivir sin los números?


Este planteamiento, aunque suene risible es una buena oportunidad para ponernos a pensar si podemos o no prescindir de los números. Habrá quizá de los que piensen que sí, pero sin ir muy lejos, los números son algo que tenemos y usamos todos los días. Verbigracia, nuestro celular tiene un numeral. Al igual que nuestro DNI; son dos ejemplos que nos acompañan todos los días.


Salimos a la calle a esperar un transporte, y ese vehículo también tiene un número. Luego, mientras esperamos vemos la hora, ya sea en nuestro celular o reloj de pulsera, y vemos números del tiempo a lo largo del día y de la noche.


Estos guarismos nos han acompañado desde los tiempos del colegio, y luego en la academia, e incluso en la universidad. No podemos vivir sin recordarlos. Hay que asumir que los necesitamos. Nuestra casa también tiene un número. E incluso, cuando tenemos una reunión o compromiso, estamos pendientes de la hora. Así que los números siempre están presentes en nuestras vidas. Por algo existe la "numerología".


Esgrimista

martes, 18 de octubre de 2022

¿Será prudente dejar de usar las mascarillas?


Luego que dijeron aquello que solo sería obligatorio el uso de mascarillas en el transporte y los hospitales. Como un "efecto dominó", cada vez más gente está optando por no usarlas. E incluso siguen fumando como si fuera lo más natural.


Es cierto que ya a una cantidad de personas se les ha inoculado la tercera dosis, y también una cuarta dosis. No obstante, ¿estaremos presionando a la suerte? Sabemos que hay lugares donde ya dejó de usarse la mascarilla. Pero también es cierto que ya sea la Covid-19, u otra enfermedad podría recrudecer en cualquier momento.


Sin embargo, según informó el Ministerio de Salud, este 19 de octubre llegará a Perú un primer lote de 5,600 dosis contra la viruela del mono. Esto quiere decir que aunque estemos optimistas por el descenso de los casos de la Covid-19, podríamos estar siendo negligentes, y además tendremos que estar pendientes para cuando nos convoquen para recibir las dosis contra la viruela del mono, para tranquilidad de todos.


Esgrimista


viernes, 23 de septiembre de 2022

Uso opcional de mascarillas: ¿negligencia nacional?


Ayer se informó a la ciudadanía que ya no era obligatorio el uso de la mascarilla; y que solo era necesario utilizarla en los hospitales, en el transporte público o en lugares cerrados.


Por su parte, al consultársele a las personas, la mayoría ha opinado que no les parece prudente; que podría haber un rebrote de contagios y que ellos seguirán usándolas. Sin embargo, los que también pueden dejar de usarlas son las personas que tienen problemas en las vías respiratorias.


Además, se ha informado que a partir del 1 de octubre, dichas disposiciones serán obligatorias. Y algo que también preocupa es que no nos vaya a pasar lo mismo que a China, que cuando pensaban que ya estaban libres de contagio, recrudeció la enfermedad. Por mi parte no creo que se sea prudente quitarnos las mascarillas, pero ya depende de cada quien como cuida su vida.


Esgrimista

martes, 19 de marzo de 2013

La bicicleta para la ciudad, una alternativa muy ecológica




Liliana Costa

La bicicleta se ha convertido en la gran alternativa al auto y a otros medios de transporte en la ciudad. Y es que al ser un transporte mucho más económico y ecológico, la bici se presenta como la gran salvación ante el tráfico de la ciudad y ante la contaminación imperante en las grandes urbes.

El uso excesivo del auto para desplazarnos, la expulsión de gases nocivos o la subida del carburante nos obligan a buscar reales alternativas no sólo para cuidar el medio ambiente, sino que también para cuidar nuestro bolsillo.  Una bicicleta nos permitirá ahorrar al final de mes y contribuir a cuidar el medio que nos rodea.

Pero, ¿están todas las ciudades condicionadas para la circulación en bicicleta? Cada vez son más las autoridades municipales de cada ciudad que están fomentando el uso de la bicicleta para sustituir a otros medios de transporte, creando carriles específicos para bicis y concienciando a la gente para tener un buen hábito vial.

Toma nota de las ventajas de circular en bicicleta por la ciudad:

-        Compra una bici de segunda mano. Para comenzar a sustituir tu auto por la bicicleta, acude a internet. A través de las webs de avisos gratis online donde normalmente puedes encontrar autos en venta, puedes igualmente encontrar bicicletas de segunda mano a un buen precio sin necesidad de gastar una gran cantidad de dinero.

-        Transporte rápido. Viajar en bicicleta por la ciudad es mucho más rápido y flexible sobre todo cuando tenemos que hacer distancias cortas. Puede ser el momento de vender tu carro y optar por la bici para este tipo de desplazamientos.

-     Cuida el medio ambiente. Sin duda para conseguir unos hábitos ecológicos, la mejor manera de llevarlo a cabo es a través del uso de la bicicleta en lugar del auto.  Y es que la bici no genera ningún tipo de emisión de gases contaminantes y además no emiten ruidos.

-        Opción saludable. La bici es una opción muy beneficiosa para la salud. Y es que al usar la bicicleta para circular por la ciudad no sólo nos sirve para desplazarnos sino que también para hacer deporte. No olvides que cuando pedaleamos estamos ejercitándonos, algo saludable para nuestro cuerpo y también para nuestra mente ya que consigue eliminar el estrés.

-        Fácil de transportar. Cuando vamos al trabajo o a comprar en muchas ocasiones tenemos problemas con el aparcamiento.  Con la bicicleta se acabó ese problema, ya que es fácil aparcarla en cualquier lugar y en muchas ciudades hay lugares específicos para hacerlo.

-        Bicis de alquiler. Otra opción interesante para hacerse con una bicicleta por la ciudad es alquilarla. En el centro de muchas ciudades se ponen a disposición de los ciclistas servicios de alquiler de bicicletas, con puntos de anclajes extendidos por toda la ciudad.