Mostrando entradas con la etiqueta letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta letras. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

A propósito de letras: 'La Poesía'


 Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.



Esgrimista

martes, 25 de octubre de 2022

Para los amantes de las letras: ¿Podemos vivir sin los números?


Este planteamiento, aunque suene risible es una buena oportunidad para ponernos a pensar si podemos o no prescindir de los números. Habrá quizá de los que piensen que sí, pero sin ir muy lejos, los números son algo que tenemos y usamos todos los días. Verbigracia, nuestro celular tiene un numeral. Al igual que nuestro DNI; son dos ejemplos que nos acompañan todos los días.


Salimos a la calle a esperar un transporte, y ese vehículo también tiene un número. Luego, mientras esperamos vemos la hora, ya sea en nuestro celular o reloj de pulsera, y vemos números del tiempo a lo largo del día y de la noche.


Estos guarismos nos han acompañado desde los tiempos del colegio, y luego en la academia, e incluso en la universidad. No podemos vivir sin recordarlos. Hay que asumir que los necesitamos. Nuestra casa también tiene un número. E incluso, cuando tenemos una reunión o compromiso, estamos pendientes de la hora. Así que los números siempre están presentes en nuestras vidas. Por algo existe la "numerología".


Esgrimista

martes, 9 de noviembre de 2021

Se inician inscripciones para concurso de fusión entre guarismos y letras: "El oráculo Matemágico"


Se ha puesto en marcha el concurso donde los escolares podrán participar, y poner a prueba su creatividad. En la II Edición del certamen de cuentos: "El oráculo Matemágico".


De esta manera se promueve la oportunidad para que los colegiales plasmen y utilicen su creatividad, tanto para los que aman las letras y los números.


Es así que nuestros compatriotas escolares tendrán la oportunidad de aunarse a esta competencia que ya es parte de países que realizan la misma convergencia. Tales como Costa Rica, Colombia, Guatemala, México, Panamá y Venezuela.


Por tanto, se concluye que esta clase de concursos promueven de manera positiva, la creatividad, imaginación, inspiración, y sobre todo un especie de "puente" a la oportunidad de convertirse en un futuro a mediano plazo, en todos unos escritores.


Esgrimista

lunes, 6 de noviembre de 2017

ZMM: Anacronías (poema)

Un punto aparte. Que descanse Cronos,
retomemos las antiguas acciones,
observemos la letanía del horizonte,
vayamos por el sendero del pasado y
observemos las desgarradoras e inicuas
páginas de la historia.

Observo mi vida fetal y analizo,
las lucubraciones de aquel entonces,
estaba lleno de ideas, pero luego de
mi eclosión se fueron.

Nací con un vacío prematuro,
ajeno de toda imaginación, pero aquel
perentorio nacimiento, fortaleció
los pasajes encefálicos de mi corteza cerebral
y aquel vacío se fue llenando de un universo
que en el presente de mi futuro disfruto.



Juan Mujica

lunes, 25 de septiembre de 2017

ZMM: Los números (poema)

Están donde miremos,
cumpliendo una función,
incluso moriremos,
y seguirán en conjunción.

Sin ellos estaríamos,
sin orden ni cantidades,
de nada hablaríamos,
ni en decenas ni unidades.

Cifras fuimos creando,
utilizando el raciocinio,
y al siguiente siglo llegando,
quizá siga el vaticinio.

Guarismos hay por doquier,
dígitos controlan el planeta,
la ciencia domina cualquier,
fenómeno con cultura neta.

Filósofos del viejo continente,
investigaban en los años primeros,
pues su destreza era sorprendente,
alcurnia intelectual fueron meros.

El ser humano no se rinde,
avanza siempre con avidez,
mientras que con los números linde,

evolucionará con rapidez.


Juan Mujica

jueves, 27 de julio de 2017

ZMM: BIBLIOPOEMAS: El Amazonas / Y aún así / Amor (Lectura de poemas)

Hola amigos, bienvenidos a un programa más de BIBLIOPOEMAS. Un espacio dedicado a la lectura de poemas, a la poesía escrita. Siempre bajo la participación de Percy Taira, Alex Albornoz y Juan Mujica. Esperando que sea de vuestro agrado. Nos reencontramos la próxima semana amigos. Buen fin de semana largo y bendiciones.

viernes, 12 de mayo de 2017

BIBLIOPOEMAS: Lectura de poemas: La historia / Los amantes / La Vía Láctea

Estimados "cazadores de mitos", esta vez como de costumbre les presentamos un mini-programa más de "Bibliopoemas". Esperando que les guste la lectura de poemas y el lúdico reto de la impro. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Hasta la próxima semana amigos. Bendiciones.


lunes, 24 de abril de 2017

Anacronías y Letras (poema)

 
Los pájaros de plata revolotean por los cielos,
libres en su andar y cruzando las fronteras
de las castas disímiles. Nadie las detiene
solo vuelan por las nubes, surcando el espacio
y observando el horizonte incierto
de nuestra ingente ciudad.

Pletóricos cantares escucho por doquier,
melodías y alabanzas percibo en los alrededores,
mi corazón late desesperado, busco a los autores
de la batahola, pero no veo a nadie,
caigo en el agujero de la angustia, grito
pero no me escuchan, y mientras espero
muere el día.

Las corrientes de los ríos,
llevan por su cauce alegría y felicidad,
la mismísima dicha está dispersa,
en sus aguas, pero pocos pueden entrar.

Algunos tratan de tirarse pero no llegan,
otros ni siquiera ven  el río. y los que
tuvieron la suerte de entrar, nadan
sonrientes en su gloria, sin preocupaciones
ni temores. El nombre de los ríos es fortuna.

Mil alegorías sobre la muerte me estremecen,
realmente me hiela los huesos, hasta el
punto de la desesperación. Miro hacia atrás
y veo una multitud que me grita:
¡Ya falta poco!, no me importa lo que ellos piensen,
el júbilo de mis experiencias anteriores
es lo que me mantiene animado.

Danzarines pintorescos cruzan la ciudad,
llevando entretenimiento a la muchedumbre.
El cielo está descubierto, los árboles cantan,
las piedras se ríen de nosotros.
Nadie conoce el desenlace del día,
todos nos movemos por inercia,
el fantasmagórico silencio nos acorrala,
tratamos de escapar, pero no podemos,
la penumbra se acerca, nos encadena,
aprisionándonos hasta el amanecer.

Morfeo me tiene aprisionado en su mazmorra,
trato de escapar, pero no puedo.
Los cuervos vuelan encima de mí,
oníricamente; los dragones púrpura me persiguen
y ya casi me alcanzan,
lanzando su fuego infernal.
La esperanza pierde vigencia,
el destino cambia de sendero,
y me conduce hacia un bosque tenebroso,
donde la buena suerte no existe.




 Juan Mujica

lunes, 20 de junio de 2016

Adiós al 20

Como ya se viene propalando en las últimas semanas, ha habido un cambio en las evaluaciones sobre todo de los escolares. Se trata de una permutación, en que se impone las notas con letras, y dejando en el pasado a los tradicionales números.

Muchos recordamos durante las épocas de estudiante, en que se  luchaba por alcanzar la máxima nota. Es decir, el 20. Sin embargo, para estudiantes mucho menos aplicados, trataban de alcanzar el 11 o el 12.

No obstante, ahora que los tiempos han cambiado, también ha cambiado la evaluación de los alumnos. Ahora las notas se colocarán con letras. De tal modo que ahora, tendrán que luchar por conseguir la “A” o la “B”.

Sin embargo, cuando todavía nos estamos adecuando a los nuevos cambios de la RAE, ahora surge esta modificación. Es un nuevo sistema de evaluación, que aseguran, que en poco tiempo los alumnos se adaptarán y no volverán a ver el dantesco color con lapicero rojo, que tanta fobia causaba en los estudiantes.


Por tanto, como somos seres humanos, tenemos la facultad de “adaptarnos” a los nuevos cambios que surjan, realizados en el otrora, en el presente y en las nuevas décadas que sin darnos cuenta vendrán hacia nosotros como una bola de nieve. Así que estudiantes: díganle adiós al 20, y saluden a las letras que vienen llegando por pasarela. Todo sea por lograr el mejor desempeño de los estudiantes.


Juan Mujica

PD: Si te gustó este comentario, por favor clickea en la publicidad móvil que está en la parte superior. Gracias.

martes, 15 de diciembre de 2015

El Queirolo, las letras y M

Cierto día M pasó por la casa de S y vio que sería bueno visitarlo, sin embargo, los señores S, quienes habían venido del extranjero, le dijeron a M que por favor volviera otro día. “Qué piña que soy” expresó M, pero mientras cruzaba por el Jr. Quilca se encontró con R, después de mucho tiempo. Ambos se alegraron por tal casualidad. Así que entraron al Queirolo y brindaron por el repentino y sorpresivo encuentro.

Entonces, estando M y R ya empilados, sonó el celular de R, y éste contestó. Se trataba de P, W, A, Q y L, quienes estaban en el boulevard de los libros, y R les pasó el dato que se encontraba con M. Así que R dijo “Motivaso”. Por lo que aquella gente mencionada “acudió a todo galope” hacia dicho bar. Al abrirse la puerta, M supo que esto sería hasta las últimas consecuencias. Los saludos fueron afectuosos y sin perder más tiempo, W y L pidieron tres cajas de cerveza.

El encuentro se convirtió en chupística y desfilaron por la pasarela del recuerdo y el verbo turronero las más jacarandosas anécdotas de aquellos días en la universidad. Muchos de estos amigos incluso les brotó las lágrimas y levantando sus vasos de chop dijeron “salud”, “salud”, ¡hip! Pronto cayó la noche y como suele suceder, la conversación se volvió tensa. L, Q y P estaban discutiendo con M. Tres contra uno, sin embargo, M no se amedrentaba, ya que confiaba en sus argumentos fidedignos.

No obstante, muy molesto M decidió largarse de aquella reunión y con el permiso de R, huyó de allí con rumbo desconocido. Sin embargo, los demás personajes continuaron bebiendo sus chops, acordándose de más anécdotas y riéndose de todo. Supo entonces R, porqué M se había retirado. Por lo visto más de uno estaba hablando demás. Por lo que R no soportó más y luego de salir del baño hizo la finta que iba a tomar un poco de aire y se las picó.


Una vez afuera, el Jirón Quilca lucía solitario, con tan sólo algunos transeúntes caminando de ida o de vuelta. Se dirigió a la Av. Tacna y ante sus ojos vio a M tirado en la pista. Admirado y conmovido, creyó que lo habían atropellado o asaltado. Trató de hacerlo reaccionar, pero al parecer no despertaba. R se preocupó y desesperó al ver a su amigo privado. Hasta que de repente abrió los ojos, y M dijo…”Entre tantas letras tenía que tocarme a mí”, “soy M y a la M me voy”, jaja. R y M sonrieron y se pusieron de pie. Al día siguiente leerían en los diarios “Queirolo bar de las letras se fue a la M”.

Juan Mujica

jueves, 10 de abril de 2014

Escritor peruano es invitado a festival de letras en Brasil

La argentina Graciela Mochkofsky, el chileno Jorge Edwards, el mexicano Juan Villoro y el peruano Daniel Alarcón figuran entre los invitados para la edición de este año de la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (Flip), el mayor festival de las letras de Brasil, informaron hoy los organizadores.

La participación de los cuatro latinoamericanos en la nueva edición de la Flip, que
 se realizará entre el 30 de julio y el 3 de agosto en la ciudad colonial de Paraty, fue anunciada este lunes por los organizadores del festival literario, que pretenden invitar a una veintena de escritores internacionales al evento.

La Flip, que reúne anualmente a escritores de todo el mundo, es concebida como un foro en el que los autores pueden dialogar con los lectores y participar en seminarios, talleres y mesas redondas.

La edición de este año, según sus organizadores, busca darle un mayor espacio a la literatura latinoamericana y una oportunidad para que autores de países vecinos dialoguen con sus lectores brasileños.

Edwards, aún poco conocido en Brasil pese a sus 82 años y haber recibido importantes premios como el Cervantes y el Planeta, dialogará con los lectores brasileños sobre su novela "El origen del mundo" (1996), cuya traducción al portugués fue lanzada el año pasado por la editorial Cosac Naify.

La periodista Mochkofsky, conocida en Brasil como colaboradora de la revista Piauí, podrá abordar las tramas que traza en "Pecado original" (2011), en la que describe las disputas entre los Kirchner y el grupo de medios de comunicación Clarín.

Villoro, autor de una treintena de libros, aprovechará la fiesta para lanzar la versión en portugués de "Arrecifes" y para promover "El libro salvaje", su única obra hasta ahora lanzada en Brasil.

El peruano-estadounidense Alarcón igualmente tan sólo tiene un libro publicado en Brasil, "Radio Ciudad Perdida", pero la editora Alfaguara pretende aprovechar la Flip para lanzar la traducción al portugués de "De noche andamos en círculos".

RPP





viernes, 5 de abril de 2013

Inician ciclo a Julio Ramón Ribeyro por el mes de las letras

El mes de las letras es el escenario propicio para homenajear a Julio Ramón Ribeyro, uno de los más importantes cuentistas del Perú y de Latinoamérica. Por ello, el Ministerio de Cultura, la Casa de la Literatura Peruana, el Centro Cultural Petroperú, el Centro Cultural de San Marcos y Arte Más Producciones, inician el ciclo “Ribeyro en el mes de las letras".

El ciclo contará con cuatro conversatorios que serán desarrollados por familiares del escritor y especialistas que abordarán sobre la trayectoria personal y literaria del autor de “La palabra del mudo”.  Los asistentes podrán disfrutar de la proyección del vídeo documental “Ribeyro”.

El ciclo inicia este sábado 6 de abril a las 5:30 pm en la Sala de Cine Armando Robles Godoy, Javier Prado Este 2465, San Borja, y va los días 12, 19 y 27 de abril.

RPP

sábado, 12 de febrero de 2011

Letras al garete

Juan Mujica

Cálida atmósfera de febrero,

armonía de las palabras en tu imagen,

literatura hecha canción festiva,

impoluto acto de fiesta nacional,

cenit con tórrido viento anclado,

compasión de la penumbra añil,

amalgama de ideas impías,

tardes consecuentes en tu rostro,

ingentes suspiros lacrimales,

y pendular anacronía de un sueño.

lunes, 18 de octubre de 2010

El Queirolo, las letras y M


Cierto día M pasó por la casa de S y vio que sería bueno visitarlo, sin embargo, los señores S, quienes habían venido del extranjero, le dijeron a M que por favor volviera otro día. “Qué piña que soy” expresó M, pero mientras cruzaba por el Jr. Quilca se encontró con R, después de mucho tiempo. Ambos se alegraron por tal casualidad. Así que entraron al Queirolo y brindaron por el repentino y sorpresivo encuentro.

Entonces, estando M y R ya empilados, sonó el celular de R, y éste contestó. Se trataba de P, W, A, Q y L, quienes estaban en el boulevard de los libros, y R les pasó el dato que se encontraba con M. Así que R dijo “Motivaso”. Por lo que aquella gente mencionada “acudió a todo galope” hacia dicho bar. Al abrirse la puerta,M supo que esto sería hasta las últimas consecuencias. Los saludos fueron afectuosos y sin perder más tiempo, W y L pidieron tres cajas de cerveza.

El encuentro se convirtió en chupística y desfilaron por la pasarela del recuerdo y el verbo turronero las más jacarandosas anécdotas de aquellos días en la universidad. Muchos de estos amigos incluso les brotó las lágrimas y levantando sus vasos de chop dijeron “salud”, “salud”, ¡hip! Pronto cayó la noche y como suele suceder, la conversación se volvió tensa. L, Q y P estaban discutiendo con M. Tres contra uno, sin embargo, M no se amedrentaba, ya que confiaba en sus argumentos fidedignos.

No obstante, muy molesto M decidió largarse de aquella reunión y con el permiso de R, huyó de allí con rumbo desconocido. Sin embargo, los demás personajes continuaron bebiendo sus chops, acordándose de más anécdotas y riéndose de todo. Supo entonces R, porqué M se había retirado. Por lo visto más de uno estaba hablando demás. Por lo que R no soportó más y luego de salir del baño hizo la finta que iba a tomar un poco de aire y se las picó.

Una vez afuera, el Jirón Quilca lucía solitario, con tan sólo algunos transeúntes caminando de ida o de vuelta. Se dirigió a la Av. Tacna y ante sus ojos vio a M tirado en la pista. Admirado y conmovido, creyó que lo habían atropellado o asaltado. Trató de hacerlo reaccionar, pero al parecer no despertaba. R se preocupó y desesperó al ver a su amigo privado. Hasta que de repente abrió los ojos, y M dijo…”Entre tantas letras tenía que tocarme a mí”, “soy M y a la M me voy”, jaja. R y M sonrieron y se pusieron de pie. Al día siguiente leerían en los diarios “Queirolo bar de las letras se fue a la M”.