Mostrando entradas con la etiqueta surrealismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta surrealismo. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

La rima y el surrealismo


Si hablamos de poemas se puede decir que la rima le está ganando terreno al surrealismo. Hasta hace un tiempo este último tenía un gran protagonismo, y estaban de moda los poemas en que relucía lo irracional. 


No obstante, los poemas en rima en la actualidad están en todo su esplendor. Y no solo de manera escrita; de seguro que muchos hemos visto subir al transporte a cantantes de hip hop que utilizan la rima. Incluso lo hacen de manera muy creativa. Ya que se pasean mirando a los pasajeros y van describiéndolos haciendo uso de la rima.


Sin embargo, recordando a André Breton (padre del surrealismo), podemos afirmar que todavía este género seguirá en boga, ya que no solo existe como poema, sino también en la pintura y demás, puesto que recordemos que es un movimiento artístico y literario.


Esgrimista

martes, 25 de julio de 2023

A propósito de letras: 'La Poesía'


 Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.



Esgrimista

sábado, 22 de julio de 2023

¿Qué es el surrealismo?


Esta corriente artística y literaria llamada "surrealismo", se trata de plasmar en alguna plataforma (ya sea un lienzo o en un papel), contenido que escapa del criterio de la razón. Precisamente, su principal característica es que aborda lo irracional, lo cual es su magnetismo a nivel mundial.


Entre sus máxime cultores destaca André Breton, quien acuñó la frase "Retener la eternidad en el instante". Sin embargo, anticipado a él figura el mismísimo Sigmund Freud, cuyas ideas expresadas de manera ilógica, fueron creciendo en cuanto a su atractivo artístico.


Es por ello que muchos artistas, se lanzan a plasmar sus ideas sin pensarlo mucho, y dejando que sus sentidos fluyan, pero sin tomar en cuenta la racionalidad. Pensando en aquello que colisione con lo normal y legando para su público una reminiscencia desde el punto de vista de esta corriente artística y literaria.


Esgrimista

viernes, 27 de agosto de 2021

Abstracción cosmopolita (poema surrealista)


 

Sus entornos paradigmáticos,

se pierden en una isla inexistente,

que la masa de pangea clama,

pero la distancia es antagónica.

 

Las magnitudes anárquicas,

navegan los subterráneos del planeta,

proclamando su hipotenusa,

que reverdece entre las córneas.

 

Irreverente tonalidad boreal,

languidece con abundante sordidez,

pero la rebeldía onomatopéyica,

resalta su esencia incorpórea.

 

Las laberintísticas personalidades,

se sitúan cual panal de gitanos,

que incrustan sus incógnitas,

en el filo de su circunferencia.


Esgrimista

martes, 17 de agosto de 2021

¿Qué es el surrealismo?


Lo primero que viene a mi mente es el nombre André Breton. Quien es uno de los pioneros y/o fundadores del género. Cuando hablamos del surrealismo, nos estamos refiriendo al movimiento literario, cultural y artístico, el cual tiene como definición lo irracional, ya sea viendo una pintura en lienzo o mural, ya sea un poema, o cualquier otra obra, pero siempre teniendo en cuenta que su "norma" es lo que escapa a la razón, es decir, irracional.


"Retener la eternidad en el instante", dice textualmente un pensamiento del recordado Breton. Me da que pensar dicha frase, puesto que sin tener otro ejemplo me lancé a escribir poemas surrealistas.


Ha pasado el tiempo y el surrealismo y sus poemas continúan vigentes. Es decir, que siguen siendo hogaños (relativo al presente). Me son alucinantes dichos poemas y pinturas, puesto que hay una mezcla de ideas e imágenes. Creo que el surrealismo llegó para quedarse. Teniendo como promotor intelectual al mismísimo Sigmund Freud, quien afirmaba que los pensamientos reprimidos del pasado, durante los sueños pasan del subconsciente al consciente. 


Esgrimista

martes, 8 de diciembre de 2020

Voces (poema surrealista)

 



El murmullo irrefrenable flagela el silencio,

y las palabras brotan de las gargantas inertes,

cual sonido de ultratumba

al cruzar el camino perentorio,

que cercena el último camino de esperanza.

 

Las lenguas lapidarias se encabritan

al unísono, en un océano septentrional

que se ubica dentro del planeta,

pero el eco no traspasa el límite racional,

sino que se desplaza con las auroras boreales

dentro de un ciclo paradójico,

montado en potro salvaje que desconoce

la realidad, pero que repercute al otro lado del universo,

en un ritmo cardiaco pluscuamperfecto

mimetizado con la imagen heterodoxa,

de un futuro decapitado.


Esgrimista

viernes, 13 de noviembre de 2020

Todo en medio de la nada (poema surrealista)


 

Más allá de lo verosímil,

se persigue una aglomeración,

tan exorbitante que a su vez,

casi antitéticamente no ocupa espacio.

 

Aquel recipiente gigantesco,

que contiene el todo absoluto,

se pierde cual bacteria,

en el mar de la vacuidad.

 

El macro universo navega al garete,

y sus diferentes tiempos se mezclan,

pero casi por sincronía,

su equidistancia es alterna.

 

Espacio inverso y cuestionable,

absurdo en su complejidad,

pero contrincante del axioma,

se bifurca fuera de nuestra comprensión.


Esgrimista

jueves, 22 de octubre de 2020

Un 30 de febrero (poema)

 


Tu mirada clavará sus espuelas en mí,

esculpirás mi nombre en cada nube,

y juntarás todas mis huellas,

caminando del presente hacia el pasado.

 

El sol se volverá verde,

la luna parirá siameses,

y tu sombra raptará a la mía,

cual corsario de la Atlántida.

 

Las piedras gritarán al unísono,

pidiendo cambiar roles con el hombre,

y los continentes danzarán,

materializando las alegorías ante nuestros ojos.

 

Siete Afroditas me rendirán culto,

llevándome por el Camino de Santiago,

y la clonación de mis vidas futuras,

poblarán en las mentes de los arcángeles.


Esgrimista

viernes, 18 de septiembre de 2020

Epígrafe astrológico (poema)


 

Las trece criaturas pululantes,

en el firmamento eclíptico,

irradian su energía vaticinante,

y cada elemento es un enigma.

 

Los reclutas del fuego se congelan,

con una pasión que desborda,

la impulsiva lágrima de su oreja,

y los amantes aúllan con antorchas.

 

Levitando en la atmósfera,

los de aire se mimetizan,

pero las nubes condensadas,

toman una híbrida forma líquida.

 

El clan de tierra es inmune,

al sentimiento onírico,

y abraza con criterio,

sus pisadas realistas.


Esgrimista

 

 

jueves, 28 de diciembre de 2017

ZMM: Inconsciente colectivo (poema)

En los interiores del estado alfa,
fluidez de deseos reprimidos incandescentes,
tan solo una cúspide de cromosomas,
aligera los síntomas vesánicos.

La lucha trepidante de mi cerebro,
activa los axiomas metafísicos,
que sucumben a la dinamia externa,
canalizada en tres dimensiones.

El encuentro con lo desconocido,
hipnotiza la masa coagulante que se aloja,
al final de los parámetros perdidos,
y se mimetiza con las aves asimétricas.

Nadie comprende la razón de mi absurdo,
ni asemeja lo vital de los equinoccios,
para establecer el área de los vientos alisios,
que deambulan en el centro del planeta.

Tan solo el inconsciente colectivo,
figura entre los espacios sin límites,
y transita por los caminos ingrávidos,

del raciocinio del infortunio terrestre.


Juan Mujica

jueves, 21 de diciembre de 2017

ZMM: Imperceptible (poema)

La caverna ininteligible de mi inconsciente,
se ilumina con una fulguración invisible,
imperceptible al ojo, sin embargo,
agradable a mi séptimo sentido.

Ninguna lucubración es suficiente,
para internalizar un brillo de luz,
mas el tiempo de canícula,
favorecerá para sacar a flote,
el indicio reminiscente que se perdió
allá en altamar, junto a los satélites,
pero jamás tan lejos, como para olvidar la esencia,
intrínseca de este pedazo de universo.

Acaso nadie puede sentir piedad,
piedad en el sentido hipercatatónico
yuxtapuesto, en sentido antihorario,
y esgrimir sobre una nube con sacro y
elemental civismo humano,
el nombre del último ciudadano escatológico.


Juan Mujica






lunes, 11 de diciembre de 2017

ZMM: Gnoseofagia (poema)

Por el túnel infinito de la mente,
atraviesan las embarcaciones de lo vivido,
estampidas de datos se encabritan,
rugen los números y fechas,
y aúllan las palabras y frases.

Huracán de conocimientos,
succionante máquina a granel,
hábito devorador del mundo,
y coleccionista pragmático.

Tu espacio no está escrito,
tu límite es intangible,
mas tu sed y tu hambre,
acabarán el último día.

Gnoseófagos en el orbe,
devoren las mentes,
la verdad es relativa,
y el planeta sigue girando.



Juan Mujica

viernes, 1 de diciembre de 2017

ZMM: Espectros azules (poema)

Del cementerio apetitoso y lontano,
surgen los espectros azules de Babilonia,
levitando entre vericuetos antagónicos,
y epitafios zigzagueantes.

En los horizontes fosforescentes,
las estalactitas del cociente sanguíneo,
son inmunes al dolor crepuscular,
y al martirio nebuloso.

Directorio del más allá,
huesudos habitantes de féretros cilíndricos,
comunidad de ultratumba añil,
bizantinos despojos peregrinos.

La lírica inefable de sus muertes,
cabalga hacia el país incierto,
del incienso hermafrodita,
nativo de Ofiuco.

Lápidas inorgánicas de corazón esquivo,
ciudad isósceles en anarquía medular,
cerebelos silentes interinos,
cavernas de aristocracia helminto.

Espectros azules extravagantes,
salid al neutro abismo,
y entrad al navío mediterráneo,
hasta llegar al inicio de la eternidad.


Juan Mujica






martes, 21 de noviembre de 2017

ZMM: Dingolondangos (poema)

El aroma volátil fluye dentro de la sesera,
la quimera incierta e insospechable,
se presenta entumecida de huesos verticales,
y álgido porvenir de un rapsoda enamorado.

Brincos desnudos y pasiones de hipotenusa,
echados a la suerte con dados redondos,
la pentagonal ventana se aproxima,
pintando el camino de terciopelo añil.

Las humectadas comisuras fronterizas,
controlan el peaje a tus labios vengativos,
y yendo hacia el norte vampiresco,
drena la catarsis oscurantista.

Tus maderos de carne luchan contra los míos,
y la inopinada canción de Año Nuevo,
despeja los refranes gregorianos al son,
de unos besos telepáticos dantescos.

Fruiciones del más allá sentimos,
pero la inocua marimorena de bacterias,
desprende el control de las brújulas,
y expectora las galaxias bicéfalas.

Al pie de mi lápida yaces con dolor,
estampida de besos fantasmales,
tan solo un epitafio de guarismos,
delatan el amor astrológico.



 Juan Mujica

viernes, 17 de noviembre de 2017

ZMM: Destinos (poema)

La terrible fantasía inmersa en mi sueño infinito,
trastabilla en el aire junto a los silencios lapidarios,
que regurgitan una y otra vez los miles de ojos,
escorbúticos de una de mis almas más puras.

El sendero invisible que se muestra inerte,
detrás de aquellos epígonos de la muerte,
causan sinsabores absolutos inefables,
pero ninguno como en la anterior vida.

Voces encendidas en la madrugada de mañana,
nos alertan del sismo de la epidermis vacua,
y ningún individuo saldrá inerme de su eje,
más bien se quedarán orando por el destierro.

Defenestrados quedarán dioses u hombres,
si la desdicha invade su tristeza con locura,
entonces gritarán por los ojos y marcharán,
cabalgando los arco iris hasta su tumba.

Nadie y ninguno de los rehenes inmortales,
sucumbirá a la luna llena en su fase letal,
más bien los nativos de Capricornio y Libra,
retornarán de su estado alfa por tercera vez.

Los jinetes incorpóreos y acéfalos nadarán,
buscando las córneas rebeldes de Aladino,
y dentro de una botella resurgirá cual fénix,
el genio del destino con lenguas antropomorfas.



Juan Mujica

lunes, 6 de noviembre de 2017

ZMM: Anacronías (poema)

Un punto aparte. Que descanse Cronos,
retomemos las antiguas acciones,
observemos la letanía del horizonte,
vayamos por el sendero del pasado y
observemos las desgarradoras e inicuas
páginas de la historia.

Observo mi vida fetal y analizo,
las lucubraciones de aquel entonces,
estaba lleno de ideas, pero luego de
mi eclosión se fueron.

Nací con un vacío prematuro,
ajeno de toda imaginación, pero aquel
perentorio nacimiento, fortaleció
los pasajes encefálicos de mi corteza cerebral
y aquel vacío se fue llenando de un universo
que en el presente de mi futuro disfruto.



Juan Mujica

sábado, 28 de octubre de 2017

martes, 24 de octubre de 2017

ZMM: Abstracción cosmopolita (poema)

Sus entornos paradigmáticos,
se pierden en una isla inexistente,
que la masa de pangea clama,
pero la distancia es antagónica.

Las magnitudes anárquicas,
navegan los subterráneos del planeta,
proclamando su hipotenusa,
que reverdece entre las córneas.

Irreverente tonalidad boreal,
languidece con abundante sordidez,
pero la rebeldía onomatopéyica,
resalta su esencia incorpórea.

Las laberintísticas personalidades,
se sitúan cual panal de gitanos,
que incrustan sus incógnitas,

en el filo de su circunferencia.


Juan Mujica

viernes, 1 de septiembre de 2017

ZMM: CIUDAD POÉTICA: imperceptible / Creadora de mundos / El guardián del hielo de José Watanabe

Hola amigos(as), bienvenidos(as) a un programa más de CIUDAD POÉTICA. Un espacio para leer nuestros poemas y los de otros poetas. En esta oportunidad bajo la participación de Alex Albornoz, Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de vuestro agrado, nos reencontramos la próxima semana amigos. Bendiciones.

lunes, 13 de marzo de 2017

Vesanía (poema surrealista)

Una estampida de pensamientos,
que crecieron fuera de la mente,
rompieron la cadena de la cordura,
y ahora galopan fuera de la razón.

Como bestias desenfrenadas,
merodean por las murallas,
y sus rugidos penetran por mis oídos,
cual estridencia endemoniada.

Mi cerebro convulsiona y late,
las ideas luchan entre sí,
el presente se fusiona con el pasado,
y la imaginación crea sus monstruos.

El horizonte que percibo despierto,
está lleno de un vacío descomunal,
y en las noches mi otro personaje,

me persigue sobre mi eje.

Juan Mujica