Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

La rima y el surrealismo


Si hablamos de poemas se puede decir que la rima le está ganando terreno al surrealismo. Hasta hace un tiempo este último tenía un gran protagonismo, y estaban de moda los poemas en que relucía lo irracional. 


No obstante, los poemas en rima en la actualidad están en todo su esplendor. Y no solo de manera escrita; de seguro que muchos hemos visto subir al transporte a cantantes de hip hop que utilizan la rima. Incluso lo hacen de manera muy creativa. Ya que se pasean mirando a los pasajeros y van describiéndolos haciendo uso de la rima.


Sin embargo, recordando a André Breton (padre del surrealismo), podemos afirmar que todavía este género seguirá en boga, ya que no solo existe como poema, sino también en la pintura y demás, puesto que recordemos que es un movimiento artístico y literario.


Esgrimista

lunes, 21 de agosto de 2023

Rimas: Canciones vs. poemas


Aunque sabemos que los poemas en rima tienen mucho tiempo en nuestras memorias, en las últimas décadas la música ha ganado terreno también con las rimas. Y no es necesario ir a una función para escucharla. Seguramente tanto ustedes como yo habrán sido testigos, de aquellos jóvenes, que por motivo de ganarse alguito, suben a los transportes urbanos y empiezan a cantar hip hop y lo hacen no solo de memoria, sino improvisando y expresando y describiendo a las personas que están como pasajeros.


Ese tipo de talento es motivo de admiración, ya que personalmente sé lo que es improvisar poemas, pero pensar muy ágilmente y cantar improvisando es muy difícil, ya que no solo es la rapidez, sino sacar lo bueno de la gente que los están mirando.


Sin embargo, este tipo de garbo no es nuevo, ya que hace más de veinte años, ya se organizaban los llamados duelos, en los que entre dos participantes, se enfrentaban y usando los peores ataques verbales; tratando de dejar mal y vencer al oponente. Solo me queda como reflexión que la poesía discierne tales ataques, pues su esencia es resaltar la belleza.


Esgrimista

lunes, 27 de marzo de 2017

¿La rima está de moda o ahora es más mediática?

Recuerdo aquellos poemas de Gustavo Adolfo Bécquer y de Antonio Machado. Sus poemas fueron mi inspiración, ya que en el año 1999 tomé la decisión de escribir de manera categórica y por lo menos unos cincuenta. Y como si fuera una profecía, días después llegó a mis manos un panfleto de un concurso de poesía de Petroperú: el famoso Premio Copé. Es decir, que mi destino endilgaba a que me convierta en escritor. Y en eso me convertí, pero pasaron muchos años para que me diera cuenta, o me sintiera como tal.

Volviendo al tema de este artículo, en las últimas dos décadas, la música y la televisión han contribuido a que se difunda la rima. No más recordemos aquellos cantantes de rap y hip hop. Ellos me imagino con una constancia y un previo entrenamiento, han logrado la destreza de cantar en rima. Y como es de esperarse reciben la ovación de su audiencia.

Y hablando de la televisión, también ha contribuido a utilizar dicho medio para emplear el lenguaje en rima para posicionar a los televidentes. Ello lo ha hecho hace mucho y lo sigue haciendo. Sin embargo, aquello también es motivo de admiración, puesto que los participantes, se supone que obedecen a un libreto, previamente armado por algún guionista creativo.

Por tal, puede ser que en nuestros días se sienta más el uso de la rima, por su cobertura mediática. Es decir, gracias a los clásicos medios, pero ya más en nuestros días por el apoyo de las redes sociales. A todos los que contribuyen a su difusión y uso, mis parabienes.


Todavía recuerdo aquellos setenta y ocho poemas que escribí en rima. Toda una labor de relojería. Y tal como sucede con muchos (me imagino), si no obtuve el galardón, está la posibilidad de publicar nuestro trabajo que no fue escogido. Que siga de moda la rima. Pensar en la rima es pensar en poesía. ¿Y qué son los poetas? Nada más y nada menos que escritores. ¡Albricias para todos los que utilizan las palabras artísticas y creativas para ser medio del arte y la cultura!


Juan Mujica

domingo, 3 de julio de 2011

Hip Hop se impone en los microbuses de Lima



Para muchos un microbús es solo un medio de transporte, para ellos es su fuente de ingresos. Tres jóvenes han encontrado ahí la mejor manera para expresar su arte.
 
El subir a los micros no siempre es tarea fácil pues las malas caras están presentes entre los pasajeros, sin embargo ellos cambian de parecer al escucharlos, tal como señala Jean Paul Tellería, conocido como ‘Gasper’.

El dinero obtenido tiene un fin especial, grabar un disco en el que expresarán lo mejor de su arte.

A ‘Gasper’ el talento le viene de herencia, pues es hijo de Enrique Tellería, conocido como "Jean Paul El Troglodita”, quien se hizo de un nombre gracias al rock.

Tellería une su talento con el de Joel Martínez y Renzo Osorio. Acompáñenlos en su viaje al ritmo de hip hop.