Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos del parnaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos del parnaso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Cháchara sobre "El joven que subió al cielo" por José María Arguedas

Video del comentario y análisis del cuento "El joven que subió al cielo", del escritor peruano José María Arguedas, con la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de vuestro agrado. Gracias por su sintonía y bendiciones.

miércoles, 18 de octubre de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Coloquio sobre "Violonchelistas" de Kazuo Ishiguro

Video sobre el cuento "Violonchelistas", que es parte del libro "Nocturnos", del escritor y Premio Nobel de Literatura 2017, Kazuo Ishiguro. Gracias por la sintonía. Bendiciones.

miércoles, 11 de octubre de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Conversación sobre "El demonio de la perversidad" de Edgar Allan Poe

Video sobre el cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, "El demonio de la perversidad", bajo los comentarios y análisis de Percy Taira y Juan Mujica. Gracias por su sintonía y nos estamos reencontrando la próxima semana amigos. Bendiciones.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: "Sobre encontrarse a la mujer 100% perfecta" de Haruki Murakami

Video sobre los comentarios del cuento "Sobre encontrarse a la mujer 100% perfecta" del escritor japonés Haruki Murakami. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Hasta la próxima amigos(as). See you later. Bendiciones.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Comentario sobre "Los gallinazos sin plumas" de Julio Ramón Ribeyro

Video sobre "Los gallinazos sin plumas", del escritor Julio Ramón Ribeyro, bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de vuestro agrado. Bendiciones.


martes, 29 de agosto de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Cháchara sobre "El caballero Carmelo" de Abraham Valdelomar

Hola amigos(as) bienvenidos(as), a un programa más de CUENTOS DEL PARNASO. En esta oportunidad comentaremos el cuento "El caballero Carmelo", siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de vuestro agrado. Nos reencontramos la próxima semana. Bendiciones.

miércoles, 19 de julio de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Tertulia sobre "El cuentista" de Saki

Hola amigos, esta semana hemos preparado para ustedes el análisis de un nuevo cuento interesante. Se trata del cuento "El cuentista" del escritor británico Héctor Hugh Munro, quien es más conocido como Saki. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Nos reencontramos la próxima semana, y bendiciones.

viernes, 16 de junio de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Charla sobre "Diles que no me maten" de Juan Rulfo

Hola cazadores de mitos, bienvenidos a un programa más de CUENTOS DEL PARNASO. Una historia más para comentar y analizar. En esta ocasión les presentamos "Diles que no me maten", del escritor mexicano Juan Rulfo. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Gracias de antemano por su sintonía. Nos reencontramos la próxima semana amigos, aquí en CDP. Saludos y bendiciones.


miércoles, 7 de junio de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Tertulia de "Casa tomada" por Julio Cortázar

Bienvenidos a un mini-programa más de CUENTOS DEL PARNASO. Una oportunidad más para comentar y analizar, en este caso el cuento "CASA TOMADA", hilvanada por el escritor argentino Julio Cortázar. Esperando una vez más que sea de vuestro agrado. Nos reencontramos la próxima semana amigos. Disfruten y sean felices. Bendiciones.


viernes, 19 de mayo de 2017

El corcel de la muerte (poema)

Saliendo de los portales,
siniestros del purgatorio,
anuncia que los mortales,
ingresen al crematorio

Galopa sin herradura,
libre de los jinetes,
y relinchando con bravura,
pisa firme sus casquetes.

Con tu llegada impredecible,
puntual cual fiel británico,
sentencias al perecible,
sembrando dolor y pánico.

El llanto de los parientes,
no te agita ni congoja,
sus lágrimas hirvientes,
son toda una paradoja.

Tus crines se mueven al son,
del viento crudo del este,
pero hoy no tienes perdón,
ya no hay quien no proteste.

La luna testifica,
tu injusta aparición,
¿quién dice o justifica,
que haces buena acción?

La muerte te ha encomendado,
que seas su campanero,
mas ahora renegado,
te has vuelto bandolero.

Por ser tan perverso,
vivirás con ataduras,
y acabando este verso,
te pondré las herraduras.



Juan Mujica

viernes, 5 de mayo de 2017

BIBLIOPOEMAS: Lectura e impro de poemas: El Rey Sol / Compañera

Hola amigos, continuando con el mini-programa "Bibliopoemas". Esta semana como siempre leeremos algunos de nuestros poemas. Esperando que sean de vuestro agrado. Y aprovecho la oportunidad para convocar AUSPICIADORES, para poder continuar financiando las grabaciones de la lectura de poemas e impros. Gracias por seguir nuestros videos por youtube o por mi blog cultural literario "Zien mil mitos". Hasta la próxima semana amigos.


jueves, 27 de abril de 2017

BAILE

Bailas.
Bella y ligera
en un ritmo embriagante.

Verte me desespera.
Me involuciona.
Pero tu baile es arte y belleza
que me contiene.

Me ignoras.
Bailas sólo para ti
no para que yo te vea.

Me sonríes.
Bailas.
Como mujer,
como niña
como serpiente,

y tu cuerpo entonces comienza a brillar,
con pequeñas gotas de fragancia de rosas.
Comienza a envolver el ambiente
de una primavera húmeda y a la vez cálida
como clima de selva.

Bailas.
Me ignoras
aunque me miras.

Potente, fortísima. Sexual.
Bailas y me miras.
Y tu arte se vuelve carne,
uñas, dientes y saliva.

Y tu baile ahora es animal. Brutal.
Y todo huele a sexo.
Incluso la melodía.



 Percy Taira

miércoles, 26 de abril de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Tertulia sobre "El Retrato Oval" de Edgar Allan Poe

Hola amigos, esta semana compartimos los comentarios sobre el cuento "El Retrato Oval" de Edgar Allan Poe. Como siempre con la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperamos que sea de vuestro agrado. Nos vemos la próxima semana aquí en "Cuentos del parnaso". Hasta pronto.


miércoles, 19 de abril de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Comentario sobre "Enemigos" de Antón Chéjov

Hola a todos, esta semana les presentamos el cuento "Enemigos", del escritor ruso Antón Chéjov. Con los comentarios de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que les guste. Hasta la próxima semana. Bye.

lunes, 17 de abril de 2017

Editorial ZMM: Mes de las letras en 2017

Estimados "cazadores de mitos", estamos inmersos en el mes de abril. Más conocido como el "mes de las letras". Tiempo de reflexionar sobre nuestro papel de escritores, pero también sobre nuestro rol como lectores. De un tiempo a esta parte, no se le dedicaba tanta difusión a la literatura. No había espacios que tratasen sobre el comentario y el análisis conversado sobre temas o libros determinados.

Sin embargo, en los años 80, nuestro célebre Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quienes ya peinan canas recordarán aquel recordado programa "Torre de babel", el cual es lo más remembrado realizado por un eximio de dicho campo. Posteriormente, han surgido otros programas como Vano Oficio, que fue conducido por Iván Thays.

Actualmente, con la propagación y el desarrollo de las comunicaciones y entre ellas las redes sociales, se ha incrementado el número de espacios dedicado a la literatura y explícitamente al análisis de libros. Tanto de novelas, cuentos y poemas. Seguramente ya son conocidos por los amantes del mundo literario.

Por último, solo nos queda citar a dos espacios literarios, que pueden (por ahora) hallarlos en youtube. Programas dedicados al comentario de cuentos y a la lectura e impro de poemas. Se trata de "Cuentos del parnaso" y "Bibliopoemas", respectivamente.

Que sigan teniendo un bonito mes de abril, que hayan pasado una semana de reflexión, y para cerrar con broche de oro, recordar a personajes como Miguel de Cervantes, Inca Garcilazo de la Vega, William Shakespeare y Gabriel García Márquez. Gracias por su visita a la revista cultural y de creación literaria "Zien mil mitos".

Juan Mujica

miércoles, 29 de marzo de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Tertulia sobre cuento "El Otro" (VIDEO)

Conversación y los comentarios de Percy Taira y Juan Mujica. En esta oportunidad analizaremos el cuento de Jorge Luis Borges, "El Otro". Gracias por su audiencia. Saludos y hasta la próxima semana. Bendiciones.

lunes, 27 de marzo de 2017

¿La rima está de moda o ahora es más mediática?

Recuerdo aquellos poemas de Gustavo Adolfo Bécquer y de Antonio Machado. Sus poemas fueron mi inspiración, ya que en el año 1999 tomé la decisión de escribir de manera categórica y por lo menos unos cincuenta. Y como si fuera una profecía, días después llegó a mis manos un panfleto de un concurso de poesía de Petroperú: el famoso Premio Copé. Es decir, que mi destino endilgaba a que me convierta en escritor. Y en eso me convertí, pero pasaron muchos años para que me diera cuenta, o me sintiera como tal.

Volviendo al tema de este artículo, en las últimas dos décadas, la música y la televisión han contribuido a que se difunda la rima. No más recordemos aquellos cantantes de rap y hip hop. Ellos me imagino con una constancia y un previo entrenamiento, han logrado la destreza de cantar en rima. Y como es de esperarse reciben la ovación de su audiencia.

Y hablando de la televisión, también ha contribuido a utilizar dicho medio para emplear el lenguaje en rima para posicionar a los televidentes. Ello lo ha hecho hace mucho y lo sigue haciendo. Sin embargo, aquello también es motivo de admiración, puesto que los participantes, se supone que obedecen a un libreto, previamente armado por algún guionista creativo.

Por tal, puede ser que en nuestros días se sienta más el uso de la rima, por su cobertura mediática. Es decir, gracias a los clásicos medios, pero ya más en nuestros días por el apoyo de las redes sociales. A todos los que contribuyen a su difusión y uso, mis parabienes.


Todavía recuerdo aquellos setenta y ocho poemas que escribí en rima. Toda una labor de relojería. Y tal como sucede con muchos (me imagino), si no obtuve el galardón, está la posibilidad de publicar nuestro trabajo que no fue escogido. Que siga de moda la rima. Pensar en la rima es pensar en poesía. ¿Y qué son los poetas? Nada más y nada menos que escritores. ¡Albricias para todos los que utilizan las palabras artísticas y creativas para ser medio del arte y la cultura!


Juan Mujica