Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

¿Quiénes son los posibles candidatos al Premio Nobel de Literatura 2025?


Uno de los Premios Nobel más esperados del planeta es el de Literatura. Cada año la Academia Sueca tiene la difícil labor de escoger al mejor escritor que haya destacado en el fascinante arte de escribir.


En el presente año dentro de los más voceados candidatos se encuentran: Haruki Murakami, Can Xue, Mircea Cărtărescu, Anne Carson, Salma Rushdie y Ngũgĩ wa Thiong'o.


Y la lista es aún más extensa; sin embargo, para el presente año se tiene la expectativa que salga elegido un peruano o siquiera un autor sudamericano.


Juan Mujica

lunes, 3 de marzo de 2025

Vargas Llosa: ¿Qué nos hace recordar estando a 25 días de su cumpleaños?


Ya faltan pocos días para que MVLL cumpla 89 años. Este 28 de marzo nuestro Nobel de Literatura nos hace recordar cómo ha influido su literatura en nuestras vidas, ya sea como escritores y/o lectores.


Pensar en él nos teletransporta a 1963, fecha en que se publicó 'La ciudad y los perros'; pero más aún a 1985; año en que se hizo película esta obra de Mario.


También recordar sus palabras acerca de los escritores que cuando dicen que se retiran, que no les crean; sin embargo, pasado un tiempo a él mismo le ha pasado, que anunció que se retiraba, pero que no del todo, sino que sigue escribiendo, pero textos más breves.


Juan Mujica

martes, 10 de diciembre de 2024

10 de diciembre: ¿Por qué hoy recibirá el Premio Nobel de Literatura Han Kang?


Como cada año, en este día reciben los Premios Nobel los personajes que por su talento y/o destreza, han ameritado ser acreedores a tal galardón académico.


Verbigracia, la escritora surcoreana Han Kang recibirá hoy el Premio Nobel de Literatura 2024, ya que la Academia Sueca así lo ha determinado.


Cabe señalar que los personajes que reciben los galardones respectivamente este año, como cada año, es por que el día 10 de diciembre se conmemora la partida del fundador de dichos premios, que fue Alfred Nobel, el cual que como recordamos fue el inventor de la dinamita, y para resarcir su culpa fue que instituyó dicha premiación con su fortuna.


Juan Mujica

miércoles, 16 de octubre de 2024

¿Por qué se entregan los Premios Nobel los 10 de diciembre?


Este año como los anteriores, se entregarán los Premios Nobel, el día 10 de diciembre, ya que en esa fecha falleció Alfred Nobel en 1896, a los 63 años; el cual es el promotor y fundador de aquellos galardones.


Como se recuerda, Nobel fue el inventor de la dinamita; sin embargo, posteriormente estuvo tan arrepentido de haber creado algo tan destructivo para la humanidad, que tomó la decisión de fundar los Premios Nobel, para que año a año se premie el talento y los buenos logros.


Además, este año como se sabe, ha sido premiada con el Nobel de Literatura, a la surcoreana Han Kang de 53 años. Dicho galardón como cada año fue difícil decidir, ya que existen muchos escritores y escritoras con gran talento. Y tanto ella como los demás ganadores, serán premiados este 10 de diciembre.


Juan Mujica

miércoles, 28 de agosto de 2024

Candidatos para Nobel de Literatura 2024: Conozca los posibles ganadores


Uno de los galardones más esperados en el planeta es el Premio Nobel de Literatura, que este año como en cualquier otro, tiene sus favoritos: autores como Haruki Murakami (Japón), Margaret Atwood (Canadá), Salman Rushdie (Reino Unido-EE.UU.), Joyce Carol Oates (EE.UU.) y Mircea Cărtărescu (Rumania).


Recordando que fue Alfred Nobel (Suecia), quien fundó los premios que llevan su apellido, y que lo hizo como una forma de resarcir su culpa, al haber inventado la dinamita.


Por tanto, en el caso del Premio Nobel de Literatura, la Academia Sueca realiza una labor que no es nada fácil, puesto que existen muchos más candidatos que los mencionados, que también tienen mérito por sus obras literarias, y que este año al igual que siempre se espera que se premie al mejor o a la mejor.


Juan Mujica



jueves, 5 de octubre de 2023

Premio Nobel de Literatura 2023: el noruego Jon Fosse


Llegó el día más esperado del calendario; hoy amanecimos con la noticia que ya había un ganador al Premio Nobel de Literatura 2023. Se trata del escritor noruego, Jon Fosse, cuyas obras han sido traducidas en más de cuarenta idiomas.


Ha sido reconocido por crear en sus obras nuevas formas literarias. Además que utiliza el estilo poético, prolífico y que además recurre a su propia vida. Es admirador de Federico García Lorca; es intimista y reflexivo, por lo cual se ha hecho acreedor al premio más importante del planeta.


El autor de "Septología" (2019), vino al mundo el 29 de septiembre de 1959; nacido en Hausgesund (Noruega); es uno de los autores más reconocidos del mundo, y además sus obras teatrales han sido interpretadas en muchas partes a nivel internacional.


Además la Academia Sueca le ha otorgado el galardón por "sus innovadoras formas de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable"; cabe destacar que su primera novela que escribió fue "Rojo, negro" (1983).


Esgrimista

miércoles, 20 de septiembre de 2023

"La ciudad y los perros": A 60 años de su primera publicación


Quien no ha leído "La ciudad y los perros", no conoce a Mario Vargas Llosa (MVLL). Han pasado 60 años desde que se publicó por primera vez, esta obra de nuestro Nobel de Literatura. Y se comenta que en esta publicación de corte tan realista, se debe a aquellos años que él llevó en el colegio militar "Leoncio Prado".


Es por ello que 22 años más tarde, en 1985, se volcara dicha novela al cine. Contando con la participación de Juan Manuel Ochoa (El Jaguar), Pablo Serra (El Poeta), Gustavo Bueno (Teniente Gamboa), Eduardo Adrianzén (El Esclavo), etc.


Es así que el cineasta Francisco Lombardi, ideó llevar la primera novela de MVLL a la pantalla grande, y mostrando con crudo realismo las peripecias de aquellos mencionados personajes en aquel colegio, donde 'El Esclavo' tenía que soportar el abuso de sus compañeros cadetes, y además está el protagonismo de 'El Poeta', quien elabora sus pervertidas 'novelitas eróticas'.


Sin embargo, el personaje más violento es 'El Jaguar', el cual desde que pisó el colegio militar, se enfrentó a los cadetes de mayor jerarquía y no se dejó "bautizar". Y desde ahí se volvió como el jefe de la "cuadra". Es por ello que Lombardi, volcó la novela de MVLL, y aunque los años han pasado, sigue siendo una de sus mejores novelas, tanto en la novela como en la película.


Esgrimista


viernes, 8 de septiembre de 2023

Candidatos al Premio Nobel de Literatura 2023


Como cada año está a la expectativa quién será el nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura, que dicho sea de paso gracias a nuestro escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ya tenemos que gracias a él, Perú está en la vitrina del mundo, además de Machu Picchu y nuestra exquisita gastronomía.


Como es costumbre de la Academia Sueca, nominan al ganador de dicho premio en la primera semana de octubre. Entre los candidatos encabeza Haruki Murakami, seguido por otros como Ngugi Wa Thiong'o, Ali Ahmad Said Esber, Anne Carson, Maryse Conde, entre otros.


Por su parte, el año pasado resultó ganadora del premio, la escritora francesa, Annie Ernaux, de 82 años, cuya nominación fue al coraje y la agudeza clínica con la que desvela las raíces, el distanciamiento y las restricciones colectivas de la memoria personal.


Esgrimista



miércoles, 19 de julio de 2023

MVLL publicará su nueva novela "Le dedico mi silencio"


Nuestro Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, vuelve a sorprender a su público peruano y extranjero, con una nueva obra a la que la ha titulado "Le dedico mi silencio".


Dicha nueva novela verá la luz y estará en las librerías desde el 26 de octubre, según informaron los de la editorial Alfaguara. Este nuevo trabajo trata sobre un hombre que tenía el deseo onírico de ver a un país convergido por la música y que tuvo un episodio de vesanía en sus intentos por escribir un libro perfecto que lo narre.


Han pasado cuatro años que publicó "Tiempos recios", pero esta vez su propósito es lanzar una obra que mezcle ficción y ensayo. Además que presente contenidos de utopía; más propiamente dicho utopía cultural, teniendo como fondo la música como eje central de su obra.


Esgrimista

lunes, 3 de julio de 2023

Vargas Llosa afectado por la Covid-19


Como si fuera la historia de uno de sus libros, se informó que Mario Vargas Llosa se encuentra hospitalizado a raíz de un contagio de la Covid-19. Esta preocupante noticia ha alarmado a sus lectores, pero no tanto a sus detractores.


El Nobel de Literatura contrajo el virus este 1 de julio, lo cual fue informado por sus hijos Álvaro y Morgana Vargas Llosa. Además, se sabe que el autor de "La ciudad y los perros", también contrajo el virus en abril del 2022, estando en Madrid por lo cual también estuvo internado.


Recordemos que nuestro escritor arequipeño ya cuenta con 87 años, y aparte del Nobel, también ha recibido importantes premios como el Premio Cervantes (1994), Príncipe de Asturias de las Letras (1986); además que es el autor de obras como "Conversación en la catedral", "La guerra del fin del mundo", "Pantaleón y las visitadoras", "La casa verde", etc.


Esgrimista  

lunes, 12 de diciembre de 2022

A 40 años del Premio Nobel de Literatura del Gabo


Han pasado cuatro décadas desde que el célebre escritor colombiano, Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura 1982. Más recordado como el Gabo, el cual ha deslumbrado al mundo con novelas como "Cien años de soledad", "El coronel no tiene quien le escriba" y "Doce cuentos peregrinos".


Por su parte, el escritor colombiano, Gonzalo Mallarino Flórez, sostiene que él mismo fue testigo de los logros de su compatriota escritor, siendo en diciembre de dicho año que recibió el premio, aunándose a personajes como Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias.


"El discurso del Gabo, que es precioso y es tremendamente político, es un discurso en el que se exige respeto por la autonomía de América Latina, por su esfuerzo por salir en busca de su destino histórico con todos los males y las cosas que habían sufrido del primer mundo y de las grandes potencias. Es inmensamente bello de realismo mágico", manifiesta Mallarino.


Esgrimista

lunes, 24 de octubre de 2022

Netflix lleva "Cien años de soledad" a las pantallas a 40 años de su publicación


Es increíble que luego de 40 años, la obra cumbre de García Márquez sea lanzada como una serie de televisión. Y es que "Cien años de soledad" hace muchos años se dijo que no sería posible llevarla a las pantallas. No obstante, parece que esta obra literaria sería transformada en un hecho inesperado.


Quién iba a imaginar que personajes como José Arcadio Buendía, su esposa Úrsula Iguarán y sus hijos José Arcadio y Aureliano, brotarían de los libros y se volverían en protagonistas que podremos ver y escuchar.


Ni el propio Gabo imaginó que hace 40 años recibiría el premio Nobel de Literatura 1982. No obstante, como pasó con nuestro Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, que a propósito su obra "La ciudad y los perros", la cual fue llevada al cine, pues ahora le tocó el turno al escritor colombiano.


Esgrimista



lunes, 3 de octubre de 2022

¿Quiénes son algunos de los candidatos que año a año casi abrazan el Nobel de Literatura?


Entre las personalidades y escritores que todos los años se quedan "sin silla", son muchos y al igual que nuestro Premio Nobel 2010 (MVLL), no hay ninguno de ellos (creo) que haya perdido la esperanza de ser elegido para tal galardón.


Entre ellos figuran Haruki Murakami (Japón), Javier Marías (España), Ngugi Wa Thiong'o (Kenia), Margaret Atwood (Canadá), Ali Ahmad Said Esber (Libania), Anne Carson (Canadá), Maryse Condé (Francia), Michel Houellebecq (Francia), entre otros.


Estos eternos candidatos mencionados son algunos que resuenan; sin embargo, existen muchos otros que aún o no son muy conocidos, o a lo mejor sus obras no han calado hondo, e incluso que la Academia Sueca aún no hace un "soslayo" sobre sus obras. Sin embargo, cabe aún la esperanza que el Premio Nobel de Literatura 2022, recaiga en Sudamérica, y por qué no, en el Perú.


Esgrimista

jueves, 2 de junio de 2022

¿Quienes son algunos de los candidatos que año a año casi abrazan el Nobel de Literatura?


Entre las personalidades y escritores que todos los años se quedan "sin silla", son muchos y al igual que nuestro Premio Nobel 2010 (MVLL), no hay ninguno de ellos (creo) que haya perdido la esperanza de ser elegido para tal galardón.


Entre ellos figuran Haruki Murakami (Japón), Javier Marías (España), Ngugi Wa Thiong'o (Kenia), Margaret Atwood (Canadá), Ali Ahmad Said Esber (Libania), Anne Carson (Canadá), Maryse Condé (Francia), Michel Houellebecq (Francia), entre otros.


Estos eternos candidatos mencionados son algunos que resuenan; sin embargo, existen muchos otros que aún o no son muy conocidos, o a lo mejor sus obras no han calado hondo, e incluso que la Academia Sueca aún no hace un "soslayo" sobre sus obras. Sin embargo, cabe aún la esperanza que el Premio Nobel de Literatura 2022, recaiga en Sudamérica, y por qué no, en el Perú.


Esgrimista



         

martes, 21 de julio de 2020

Efemérides 21 de julio: Aniversario 121 de la eclosión Hemingway

Ernest Hemingway
Un día como hoy vino al mundo el escritor y periodista norteamericano, Ernest Miller Hemingway. Dicho personaje que tarde o temprano ha llegado a nuestros oídos o lecturas, tiene una abigarrada biografía. Como periodista no tanto que como escritor. Y al evocar su nombre, al menos en mi caso saltan a mi memoria "El viejo y el mar" y su técnica literaria llamada "La punta del iceberg" o "El dato escondido".

Hace 121 años Hemingway nació en Oak Park, Illinois, EE.UU. Se piensa que su gusto por la escritura, o más propiamente dicho la clase de cortes literarios que abarca, con el reflejo de sus experiencias vívidas. Tales como participar en las filas del frente italiano y ser conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, en 1918 fue herido gravemente y regresó a su hogar. Todo aquello que experimentó en dicha guerra y otros acontecimientos, le sirvieron y lo influenciaron para escribir obras como "Adiós a las armas" (1929). Su primera novela fue "Fiesta", que fue publicada en 1926.

Su obra más célebre o una de las más famosas es "El viejo y el mar", que escribió durante su estancia en Cuba y fue publicada en 1952. Dicha obra, resumida a groso modo, narra la historia de un viejo pescador llamado Santiago, y de un muchacho que lo ayudaba llamado Manolín. Este último, luego de muchos días de apoyarlo decide seguir a otros pescadores que tuvieran mejor suerte, pero sin imaginarlo, el viejo logra "enganchar" a un enorme pez, el cual le da pelea, pero Santiago hace sus máximos esfuerzos, y logra vencerlo, pero la sangre de dicho pez, acerca a otros que podrían no solo quitarle su "presa", sino atacar al viejo. Para no spoilear tanto, Manolín luego de muchos días, fue a visitar al viejo y lo encuentra en su casa, y luego de saber lo experimentado, le prometió salir de pesca con él. Siendo reconocido por los demás pescadores, al ver lo que había quedado de aquel enorme pez que capturó.

Dicha obra: "El viejo y el mar", ha sido llevada al cine. Además, Hemingway, en 1953 recibió el Premio Pulitzer, y al año siguiente se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Es conocida su técnica llamada "La punta del iceberg" o "El dato escondido" muy utilizada por muchos escritores. Por último, y lo más triste fue la decisión que lo empuja a la auto-eliminación, lo cual sucede en su casa que compró en Ketchum, Idaho, donde el 2 de julio de 1961 se quitó la vida. Debido a una hemocromatosis que aquejaba su salud. Partiendo al cielo a sus 61 años.

Esgrimista

viernes, 26 de junio de 2020

A 128 años de su natalicio, Pearl S. Buck es recordada por su Nobel de Literatura en 1938

Pearl S. Buck
Desde que Alfred Bernhard Nobel, estableció los premios que llevan su nombre. Muchos personajes han pisado la "alfombra roja", alcanzando por sus méritos en las diversas materias o categorías, el gran deseado Nobel, que en este caso me refiero al de Literatura. Más aún cuando se trata de otorgarle el reconocimiento a una mujer, y a quien me refiero es a la escritora estadounidense, Pearl S. Buck. Tal como lo leen, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura a ella en 1938.

Pueden imaginar que en aquellos tiempos, dicha decisión no fue fácil e incluso fue una remilgosa determinación. Más cuando un escritor, y en este caso una escritora, reúne los suficientes méritos, pues su reconocimiento cae a tierra de maduro.

La escritora estadounidense, Pearl S. Buck, cuyo nombre completo fue Pearl Comfort Sydenstricker Buck, fue quien obtuvo la deseada presea. Ella fue traductora, novelista, autobiógrafa, activista por los derechos humanos, guionista, periodista, escritora de literatura infantil y escritora misionera. 

Pasó la mitad de su vida en China. Es decir, unos cuarenta años. Su obra más célebre fue "The Good Earth", y escribió más de ochenta y cinco libros. Y dentro de sus obras resalta y salpica una influencia de aquella cultura asiática. Por ello, luego de pisar los 80 años fallece el 6 de marzo de 1973, en Danby, Estados Unidos. Dejando su legado a un planeta que todavía piensa, si le debieron dar aquella nominación mundial, por su condición de mujer. Sin embargo, los tiempos van cambiando, y como gotas que llenan un océano, solo nos queda esperar.

Esgrimista


jueves, 25 de junio de 2020

¿Michael Jackson pudo haber tenido la misma suerte que Bob Dylan?

Cómo no recordar al "rey del pop", Michael Jackson, quien dejó de existir hace 11 años; en el 2009 y teniendo apenas 51 años. Ahora la pregunta del "millón", ¿qué tiene que ver "el caminante lunar" con Bob Dylan? Hagamos un poco de memoria. El 13 de octubre del 2016, la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura a Dylan, motivando un "tsunami de críticas" en todo el planeta. Y en las primeras planas de medios de comunicación escrita, radial, web y televisiva, su nombre resaltó a todo pulmón y con energía volcánica, que por vez primera un músico alcanza tal distinción.

Seguramente muchos de ustedes, primero se estarán ubicando en esa época y lo que hacían en ese tiempo. Yo también me sumaba y me preguntaba cómo Bob Dylan pudo ser premiado con dicho reconocimiento. La noticia dio la vuelta al mundo: "Músico alcanza Nobel de Literatura". ¿Qué coraje, no?

Posteriormente, empezamos a "rascar al fondo de la olla del asunto". Y luego de mucho buscar y escuchar por aquí y por allá, salió a la luz "la madre de aquella incógnita". Del por qué dicho músico fue premiado. A pesar que su música es de habla inglesa, en muchos medios empezaron a colocar la traducción, ¿y saben qué? He ahí que brotó el magma que tapó las bocas del planeta. En primer lugar que de solo escuchar la tonada de sus canciones, nos movió el cerebro y nos clavó una idea fuerza: "Yo he escuchado esa música antes", y era muy cierto. Aquella música la habíamos escuchado toda la vida.

Retomando la respuesta, leyendo las traducciones de sus temas musicales comprendí por lo menos yo, del porqué se le había puesto el Nobel de Literatura a su alcance. Y tomando de la yugular dicho suceso del 2016, les pongo sobre la mesa, si Michael Jackson, quien hipnotizó en su momento a millones de personas en el mundo. Colocando de taquito el detalle que no todos entendíamos y/o no entendemos la letra de sus canciones. Les pongo la pregunta sobre la mesa: "¿Si se tradujera la letra de las canciones de Jacko al alcance del entendimiento mundial, tendría oportunidad ante la eticosa Academia Sueca, en este caso ganar el Nobel de Literatura? Se los dejo de tarea para el lunes.

Esgrimista

sábado, 10 de noviembre de 2018

ZMM: El desafío (Resumen)


Cierta vez, en un paraje piurano, narra la historia uno de los personajes llamado Julián. Al estar reunido con algunos de sus amigos, les cuenta que se aproxima una gran pelea. Explica que tanto Justo como el Cojo se habían retado a ultranza. Y dicha habladuría corrió como mecha de pólvora. Se extendió como un mal chisme. En pocos minutos, ya todos sabían de aquel inevitable enfrentamiento.

En dicho lugar, según narra Julián existía un tronco al que llamaban “La Balsa”, y que era algo muy conocido por los habitantes del lugar. Por tanto, Justo como el Cojo, afilan sus navajas para darle muerte a su contendor. Hacía poquito nomás que ya estuvieron prestos a batirse en duelo, pero fueron detenidos por el cura del pueblo.

La historia se desenvuelve detallando el odio que se tenían ambos rivales. Incluso se narra la pigmentación del Cojo, del que se dice que tenía un color como de aceituna. Por su parte, a lo largo del cuento, otro personaje llamado Leonidas, intenta aconsejar a Justo. Aquel personaje hasta cierta parte del cuento se muestra como un amigo de Justo. Hasta que empieza la pelea ante la vista y paciencia de todos sus amigos y conocidos.

Ambos inician a moverse de tal manera de vencer a su oponente. Al principio, estaban más o menos parejos. Hasta que el Cojo, supera en pericia a Justo, llegando un momento en que este último ya está muy herido y por tal, el Cojo les sugiere que ya lo detengan, pero Leonidas le responde que continúen con la pelea. Resultando lo inevitable, Justo cayó muerto, ante el sollozo de Leonidas, el cual al final resulta siendo el padre de Justo, a quien abraza y llora, y sobre todo con un gran peso de culpabilidad.



Mario Vargas Llosa



miércoles, 18 de octubre de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Coloquio sobre "Violonchelistas" de Kazuo Ishiguro

Video sobre el cuento "Violonchelistas", que es parte del libro "Nocturnos", del escritor y Premio Nobel de Literatura 2017, Kazuo Ishiguro. Gracias por la sintonía. Bendiciones.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Favoritos al Nobel de Literatura 2016

Como todos los años es muy esperada la ceremonia de los Premios Nobel, y particularmente la entrega del premio dirigido al talento literario. El Premio Nobel de Literatura este año posee según las casas de apuestas, cinco o más favoritos para obtener este galardón.

Recordamos que el 2015 obtuvo el premio la ucraniana Svetlana Aleksiévich, quien sorprendió puesto que no era muy conocida por los entendidos en literatura.

Según la casa de apuestas, Ladbrokes, quien se asoma como posible ganador es el escritor japonés Haruki Murakami, quien destaca por obras como 1Q84, Kafka en la orilla o, Al sur de la frontera, al oeste del sol, etc.

Quien le respira en la nuca es el keniata Ngugi Wa Thiong’o, el cual viene resaltando por sus obras como Descolonizar la mente. Thiong’o es catalogado como uno de los novelistas y seres pensantes de Kenia, además por su perseverante lucha como cultor de las artes, idioma y letras en gikuyu, lengua vernacular de Kenia.

Como un tercer lugar en la lista, destaca Philip Roth (EE.UU), quien es un escritor que analiza el proceso de adaptación de los judíos en Estados Unidos, cuyo aporte literario es reconocido por su “Trilogía americana”, conformada por Pastoral americana, Me casé con un comunista y La mancha humana, con lo cual posee gran posibilidad de ser premiado.

Un cuarto favorito es el albanés Ismail Kadare, quien obtuvo el galardón Príncipe de Asturias y Booker. Es reconocido por su inclinación a nivel mundial de la pluma kafkiana, luego de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en la Guerra de Kosovo.

Caminando por la pasarela de los candidatos, se encuentra Joyce Carol Oates, quien es una escritora estadounidense, cuyo estilo tiene tendencia a la anfibología, y su temática trata sobre las atmósferas góticas y violentas de los bajos fondos de Estados Unidos.

También resaltan nombres como Salman Rushdie, Don DeLillo o Milan Kundera, quienes también tienen posibilidades de ser premiados. Nada está dicho, conforme nos acercamos al gran día de la premiación, siguen barajándose nombres, obras, trayectorias.

Tal y como lo quisiera el fundador de esta premiación, es decir, Alfred Nobel, sin el cual no estaríamos viviendo y teniendo la expectativa anual de premiar al talento y a la contribución para el desarrollo de nuestra civilización.


Juan Mujica