Mostrando entradas con la etiqueta premio nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio nobel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

¿Quiénes son los posibles candidatos al Premio Nobel de Literatura 2025?


Uno de los Premios Nobel más esperados del planeta es el de Literatura. Cada año la Academia Sueca tiene la difícil labor de escoger al mejor escritor que haya destacado en el fascinante arte de escribir.


En el presente año dentro de los más voceados candidatos se encuentran: Haruki Murakami, Can Xue, Mircea Cărtărescu, Anne Carson, Salma Rushdie y Ngũgĩ wa Thiong'o.


Y la lista es aún más extensa; sin embargo, para el presente año se tiene la expectativa que salga elegido un peruano o siquiera un autor sudamericano.


Juan Mujica

martes, 8 de octubre de 2024

Nobel de Medicina 2024: Víctor Ambros y Gary Ruvkun por descubrimiento del microARN


Uno de los Premios Nobel más esperados año a año, es sin duda, el de Medicina. Y este año no es la excepción, ya que esta vez el galardón ha sido para los estadounidenses, Víctor Ambros y Gary Ruvkun.


El mérito ha sido posible por el descubrimiento del microARN y el papel en la regulación génica postranscripcional. Esta importante premiación fue determinada por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia.


Cabe señalar que dicho descubrimiento fue hecho en 1993, por Ambros y Ruvkun, quienes gracias a tal hallazgo han contribuido al avance de la ciencia y la medicina.


Juan Mujica

sábado, 7 de octubre de 2023

Premio Nobel de Química 2023: Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Equimov


Una vez más la Academia Sueca de las Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Química en esta ocasión a los siguientes científicos. Se trata de Moungi G. Bawendi (químico francés), Louis E. Brus (químico y profesor estadounidense) y Alexei I. Equimov (físico ruso).


En esta oportunidad han sido premiados estos tres científicos, debido al mérito de "descubrir y sintetizar los puntos cuánticos". Es decir, mostrar con evidencia nanopartículas tan minúsculas que su tamaño determina sus propiedades.


Según explicó la Academia Sueca de las Ciencias, "estos elementos diminutos tienen facultades únicas y ahora propalan su luz desde pantallas de televisión y lámparas LED". Por último, se expresó "que estas partículas catalizan reacciones químicas, y su luz puede iluminar el tejido tumoral para un cirujano".


Esgrimista

viernes, 6 de octubre de 2023

Activista iraní Narges Mohammadi ganó el Premio Nobel de la Paz 2023


Otro de los premios más esperados, aunque más difíciles de decidir es el Premio Nobel de la Paz. Que este año lo ha obtenido la activista iraní, Narges Mohammadi, quien tiene acumuladas varias condenas en la cárcel.


La ingeniera de 51 años, ha sido detenida varias veces, y actualmente cumple condena en la prisión de Evin, en Teherán. La causa de su arresto es por defender los derechos de las mujeres y estar en contra de la pena de muerte.


Además de luchar por la democracia, dentro de sus arrestos está el más reciente que tiene desde el 2021, debido a estar presente en un funeral, en que se velaba a una persona asesinada por protestar por el incremento de la gasolina en el 2019. Por tal que actualmente, está recluida junto a personas occidentales y reos por causas políticas.


Esgrimista

jueves, 5 de octubre de 2023

Premio Nobel de Literatura 2023: el noruego Jon Fosse


Llegó el día más esperado del calendario; hoy amanecimos con la noticia que ya había un ganador al Premio Nobel de Literatura 2023. Se trata del escritor noruego, Jon Fosse, cuyas obras han sido traducidas en más de cuarenta idiomas.


Ha sido reconocido por crear en sus obras nuevas formas literarias. Además que utiliza el estilo poético, prolífico y que además recurre a su propia vida. Es admirador de Federico García Lorca; es intimista y reflexivo, por lo cual se ha hecho acreedor al premio más importante del planeta.


El autor de "Septología" (2019), vino al mundo el 29 de septiembre de 1959; nacido en Hausgesund (Noruega); es uno de los autores más reconocidos del mundo, y además sus obras teatrales han sido interpretadas en muchas partes a nivel internacional.


Además la Academia Sueca le ha otorgado el galardón por "sus innovadoras formas de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable"; cabe destacar que su primera novela que escribió fue "Rojo, negro" (1983).


Esgrimista

martes, 3 de octubre de 2023

Nobel de Medicina para Karikó y Weissman por investigaciones contra la Covid-19


Como cada año se ha nominado en este caso a dos ganadores del Premio Nobel de Medicina 2023. Se trata de la bioquímica húngara, Katalin Karikó, y el inmunólogo estadounidense, Drew Weissman; quienes han sido premiados debido a sus investigaciones a favor de la invención de las vacunas contra la Covid-19.


Dicha nominación fue dictada por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Por tanto, prácticamente la humanidad le debe la vida a estos dos científicos, sin cuya proeza habría muerto mucho más gente. Millones de personas habrían perdido la vida, incluso hasta nuestros días.


Además, la Asamblea Nobel expresó que aquellos dos científicos, fueron elegidos para la premiación por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm, contra la Covid-19". Y como cada año, dicha premiación se realizará el 10 de diciembre.


Esgrimista

viernes, 8 de septiembre de 2023

Candidatos al Premio Nobel de Literatura 2023


Como cada año está a la expectativa quién será el nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura, que dicho sea de paso gracias a nuestro escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ya tenemos que gracias a él, Perú está en la vitrina del mundo, además de Machu Picchu y nuestra exquisita gastronomía.


Como es costumbre de la Academia Sueca, nominan al ganador de dicho premio en la primera semana de octubre. Entre los candidatos encabeza Haruki Murakami, seguido por otros como Ngugi Wa Thiong'o, Ali Ahmad Said Esber, Anne Carson, Maryse Conde, entre otros.


Por su parte, el año pasado resultó ganadora del premio, la escritora francesa, Annie Ernaux, de 82 años, cuya nominación fue al coraje y la agudeza clínica con la que desvela las raíces, el distanciamiento y las restricciones colectivas de la memoria personal.


Esgrimista



lunes, 12 de diciembre de 2022

A 40 años del Premio Nobel de Literatura del Gabo


Han pasado cuatro décadas desde que el célebre escritor colombiano, Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura 1982. Más recordado como el Gabo, el cual ha deslumbrado al mundo con novelas como "Cien años de soledad", "El coronel no tiene quien le escriba" y "Doce cuentos peregrinos".


Por su parte, el escritor colombiano, Gonzalo Mallarino Flórez, sostiene que él mismo fue testigo de los logros de su compatriota escritor, siendo en diciembre de dicho año que recibió el premio, aunándose a personajes como Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias.


"El discurso del Gabo, que es precioso y es tremendamente político, es un discurso en el que se exige respeto por la autonomía de América Latina, por su esfuerzo por salir en busca de su destino histórico con todos los males y las cosas que habían sufrido del primer mundo y de las grandes potencias. Es inmensamente bello de realismo mágico", manifiesta Mallarino.


Esgrimista

viernes, 7 de octubre de 2022

Premio Nobel de la Paz 2022 para defensores de los derechos humanos en Bielorrusia, Rusia y Ucrania


En un año en que la situación bélica internacional ha estado y está complicada, sobre todo el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia. Ante ello han surgido defensores de los derechos humanos en Bielorrusia, Rusia y Ucrania; los cuales han sido merecedores del premio Nobel de la Paz 2022.


Se trata del bielorruso Ales Bialiatski, las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties, los cuales han sido reconocidos "por el derecho a criticar el poder".


Sin embargo, la situación una vez más se complica en cuanto a aquellas pruebas con misiles, por parte de Corea del Norte, los cuales cruzaron el mar de Japón. Solo queda esperar que triunfe la paz, en aras del bien de todos.


Esgrimista

lunes, 3 de octubre de 2022

¿Quiénes son algunos de los candidatos que año a año casi abrazan el Nobel de Literatura?


Entre las personalidades y escritores que todos los años se quedan "sin silla", son muchos y al igual que nuestro Premio Nobel 2010 (MVLL), no hay ninguno de ellos (creo) que haya perdido la esperanza de ser elegido para tal galardón.


Entre ellos figuran Haruki Murakami (Japón), Javier Marías (España), Ngugi Wa Thiong'o (Kenia), Margaret Atwood (Canadá), Ali Ahmad Said Esber (Libania), Anne Carson (Canadá), Maryse Condé (Francia), Michel Houellebecq (Francia), entre otros.


Estos eternos candidatos mencionados son algunos que resuenan; sin embargo, existen muchos otros que aún o no son muy conocidos, o a lo mejor sus obras no han calado hondo, e incluso que la Academia Sueca aún no hace un "soslayo" sobre sus obras. Sin embargo, cabe aún la esperanza que el Premio Nobel de Literatura 2022, recaiga en Sudamérica, y por qué no, en el Perú.


Esgrimista

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Louise Glück expresó que ser premiada con el Nobel de Literatura este año fue una gran sorpresa

 


La escritora estadounidense, Louise Glück, describió tal nominación como la recepción de una luz muy brillante y demasiado grande.

 

Debido a la coyuntura, la poeta norteamericana, del mismo modo como muchas personas, recibió el mencionado galardón de forma virtual, e incluso en la página web de la Academia Sueca fue publicado las impresiones de la ganadora del Nobel de Literatura del presente año.

 

Dentro de sus reacciones destacó las fuerzas encontradas como son la voz personal e íntima del escritor y la entrega de la obra hacia los siempre esperados lectores.

 

“Fue una sorpresa para mí en la mañana del 8 de octubre sentir el tipo de pánico que he estado describiendo. La luz era demasiado brillante. La escala era demasiado grande”, manifestó la escritora galardonada.

 

Indicó además que el haber sido premiada fue como honrar la voz íntima y privada, que la expresión pública, la cual en ocasiones puede aumentar o extender, mas jamás reemplazar.

 

La autora de obras como “Averno” y “El iris salvaje”, expresa que existe una sincronía entre la voz poética de quien escribe, y quien lee la obra.


Esgrimista

viernes, 9 de octubre de 2020

Programa Mundial de Alimentos obtiene el Nobel de la Paz 2020


 

Lo esencial para seguir viviendo fue y seguirá siendo el consumo de comida, puesto que un organismo famélico no tarda en dejar de existir. Por tanto, el Comité del Premio Nobel de la Paz, anunció su veredicto, que para este año se le conceda al Programa Mundial de Alimentos como el triunfador de dicho galardón.

 

Conocedores de la importancia de proveer de alimentos a los seres humanos, es por ello que se ha decidido conceder tan ilustre premio al Programa Mundial de Alimentos, el cual tiene como objetivo contribuir en abastecer a la raza humana de sustancias con las cuales la gente en todo el mundo pueda seguir viviendo.

 

Se sabe además que, en el 2019, entregó alimentos a casi 100 millones de personas en 88 países. También se resalta que en estos tiempos de pandemia de la Covid-19, se continúan los esfuerzos para seguir logrando los objetivos humanitarios en pro de la subsistencia de nuestra civilización.

 

Por ello, por el tema que por el momento no se cuenta con la vacuna para dicha pandemia, el abastecimiento de alimentos es primordial y es de mucha ayuda para las personas en todo el orbe.


Esgrimista

 

lunes, 5 de octubre de 2020

Premio Nobel de Medicina 2020: Para científicos que identificaron hepatitis C

 


Un nuevo avance de la ciencia está esculpiéndose en la historia de la medicina. Puesto que luego de mucho tiempo, unos científicos lograron hallar lo que se comentaba como una enfermedad desconocida. Dichos “héroes” son los científicos Michael Houghton (Reino Unido), Harvey J. Alter / Charles M. Rice (EE.UU), quienes son los hombres de ciencia que luego de muchas pruebas y ensayos lograron identificar la ignota enfermedad llamada hepatitis C.

 

Gracias a ellos ahora dicha enfermedad tendría cura. Por lo que los miembros del jurado del Instituto Karolinska (Suecia), reconocen su meritorio hallazgo. Debido a ello, ahora es posible el desarrollo de análisis de sangre y la invención de medicinas, gracias a las cuales se podrán salvar millares de vidas.

 

Con respecto a la hepatitis, se trata de una inflamación del hígado, que tiene como origen las infecciones virales, y sumado a la ingesta de alcohol, la toxicidad ambiental y las enfermedades que se curan por sí mismas, son las principales causantes de dicha enfermedad.

 

Hace cinco décadas, tanto la hepatitis A como la B, ya habían sido detectadas. Por su parte, la primera se transmite mediante el agua o comestibles con contagio y no es tan letal. Y la B, se inocula por la sangre y fluidos emanados por el cuerpo. Debido a ello, produciría la cirrosis y el cáncer de hígado.

 

 

Fue así que científicos de todo el planeta, convergieron en la labor de identificar este virus hasta entonces desconocido. Por lo que el equipo científico comandado por Michael Houghton, quien tenía su “cantera” en la farmacéutica Chiron, tuvieron el tino de plasmar una serie de fragmentos de ADN, pertenecientes a ácidos nucleicos sanguíneos de un chimpancé inoculado, e hicieron un parangón con el suero de pacientes, que tenían anticuerpos contra el virus.

 

Fue así que se halló que el ADN viral era coincidente. No obstante, luego aquel estudio se publicó en 1989, en el que se detallaba el fragmento que denotaba en un nuevo virus de ARN, que correspondía a los flavivirus, y finalmente lo nominaron como hepatitis C.

 

Como cada logro, se puede volver a expresar “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” (Neil Armstrong).


Esgrimista

martes, 21 de julio de 2020

Efemérides 21 de julio: Aniversario 121 de la eclosión Hemingway

Ernest Hemingway
Un día como hoy vino al mundo el escritor y periodista norteamericano, Ernest Miller Hemingway. Dicho personaje que tarde o temprano ha llegado a nuestros oídos o lecturas, tiene una abigarrada biografía. Como periodista no tanto que como escritor. Y al evocar su nombre, al menos en mi caso saltan a mi memoria "El viejo y el mar" y su técnica literaria llamada "La punta del iceberg" o "El dato escondido".

Hace 121 años Hemingway nació en Oak Park, Illinois, EE.UU. Se piensa que su gusto por la escritura, o más propiamente dicho la clase de cortes literarios que abarca, con el reflejo de sus experiencias vívidas. Tales como participar en las filas del frente italiano y ser conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, en 1918 fue herido gravemente y regresó a su hogar. Todo aquello que experimentó en dicha guerra y otros acontecimientos, le sirvieron y lo influenciaron para escribir obras como "Adiós a las armas" (1929). Su primera novela fue "Fiesta", que fue publicada en 1926.

Su obra más célebre o una de las más famosas es "El viejo y el mar", que escribió durante su estancia en Cuba y fue publicada en 1952. Dicha obra, resumida a groso modo, narra la historia de un viejo pescador llamado Santiago, y de un muchacho que lo ayudaba llamado Manolín. Este último, luego de muchos días de apoyarlo decide seguir a otros pescadores que tuvieran mejor suerte, pero sin imaginarlo, el viejo logra "enganchar" a un enorme pez, el cual le da pelea, pero Santiago hace sus máximos esfuerzos, y logra vencerlo, pero la sangre de dicho pez, acerca a otros que podrían no solo quitarle su "presa", sino atacar al viejo. Para no spoilear tanto, Manolín luego de muchos días, fue a visitar al viejo y lo encuentra en su casa, y luego de saber lo experimentado, le prometió salir de pesca con él. Siendo reconocido por los demás pescadores, al ver lo que había quedado de aquel enorme pez que capturó.

Dicha obra: "El viejo y el mar", ha sido llevada al cine. Además, Hemingway, en 1953 recibió el Premio Pulitzer, y al año siguiente se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Es conocida su técnica llamada "La punta del iceberg" o "El dato escondido" muy utilizada por muchos escritores. Por último, y lo más triste fue la decisión que lo empuja a la auto-eliminación, lo cual sucede en su casa que compró en Ketchum, Idaho, donde el 2 de julio de 1961 se quitó la vida. Debido a una hemocromatosis que aquejaba su salud. Partiendo al cielo a sus 61 años.

Esgrimista

viernes, 26 de junio de 2020

A 128 años de su natalicio, Pearl S. Buck es recordada por su Nobel de Literatura en 1938

Pearl S. Buck
Desde que Alfred Bernhard Nobel, estableció los premios que llevan su nombre. Muchos personajes han pisado la "alfombra roja", alcanzando por sus méritos en las diversas materias o categorías, el gran deseado Nobel, que en este caso me refiero al de Literatura. Más aún cuando se trata de otorgarle el reconocimiento a una mujer, y a quien me refiero es a la escritora estadounidense, Pearl S. Buck. Tal como lo leen, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura a ella en 1938.

Pueden imaginar que en aquellos tiempos, dicha decisión no fue fácil e incluso fue una remilgosa determinación. Más cuando un escritor, y en este caso una escritora, reúne los suficientes méritos, pues su reconocimiento cae a tierra de maduro.

La escritora estadounidense, Pearl S. Buck, cuyo nombre completo fue Pearl Comfort Sydenstricker Buck, fue quien obtuvo la deseada presea. Ella fue traductora, novelista, autobiógrafa, activista por los derechos humanos, guionista, periodista, escritora de literatura infantil y escritora misionera. 

Pasó la mitad de su vida en China. Es decir, unos cuarenta años. Su obra más célebre fue "The Good Earth", y escribió más de ochenta y cinco libros. Y dentro de sus obras resalta y salpica una influencia de aquella cultura asiática. Por ello, luego de pisar los 80 años fallece el 6 de marzo de 1973, en Danby, Estados Unidos. Dejando su legado a un planeta que todavía piensa, si le debieron dar aquella nominación mundial, por su condición de mujer. Sin embargo, los tiempos van cambiando, y como gotas que llenan un océano, solo nos queda esperar.

Esgrimista


jueves, 25 de junio de 2020

¿Michael Jackson pudo haber tenido la misma suerte que Bob Dylan?

Cómo no recordar al "rey del pop", Michael Jackson, quien dejó de existir hace 11 años; en el 2009 y teniendo apenas 51 años. Ahora la pregunta del "millón", ¿qué tiene que ver "el caminante lunar" con Bob Dylan? Hagamos un poco de memoria. El 13 de octubre del 2016, la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura a Dylan, motivando un "tsunami de críticas" en todo el planeta. Y en las primeras planas de medios de comunicación escrita, radial, web y televisiva, su nombre resaltó a todo pulmón y con energía volcánica, que por vez primera un músico alcanza tal distinción.

Seguramente muchos de ustedes, primero se estarán ubicando en esa época y lo que hacían en ese tiempo. Yo también me sumaba y me preguntaba cómo Bob Dylan pudo ser premiado con dicho reconocimiento. La noticia dio la vuelta al mundo: "Músico alcanza Nobel de Literatura". ¿Qué coraje, no?

Posteriormente, empezamos a "rascar al fondo de la olla del asunto". Y luego de mucho buscar y escuchar por aquí y por allá, salió a la luz "la madre de aquella incógnita". Del por qué dicho músico fue premiado. A pesar que su música es de habla inglesa, en muchos medios empezaron a colocar la traducción, ¿y saben qué? He ahí que brotó el magma que tapó las bocas del planeta. En primer lugar que de solo escuchar la tonada de sus canciones, nos movió el cerebro y nos clavó una idea fuerza: "Yo he escuchado esa música antes", y era muy cierto. Aquella música la habíamos escuchado toda la vida.

Retomando la respuesta, leyendo las traducciones de sus temas musicales comprendí por lo menos yo, del porqué se le había puesto el Nobel de Literatura a su alcance. Y tomando de la yugular dicho suceso del 2016, les pongo sobre la mesa, si Michael Jackson, quien hipnotizó en su momento a millones de personas en el mundo. Colocando de taquito el detalle que no todos entendíamos y/o no entendemos la letra de sus canciones. Les pongo la pregunta sobre la mesa: "¿Si se tradujera la letra de las canciones de Jacko al alcance del entendimiento mundial, tendría oportunidad ante la eticosa Academia Sueca, en este caso ganar el Nobel de Literatura? Se los dejo de tarea para el lunes.

Esgrimista

martes, 18 de octubre de 2016

Academia Sueca declaró que ya no convocará a Dylan y tal vez pudiera elegir a otro Nobel de Literatura 2016

Luego de tan apoteósica noticia, en que la Academia Sueca eligió como ganador del Nobel de Literatura, al músico estadounidense Bob Dylan, cuya noticia dio vuelta al planeta. Pues ahora resulta que el galardonado ha permanecido silente y sin la mínima comunicación a la entidad de los Premios Nobel.

Luego de cuatro días de no saber nada sobre Dylan, la secretaria encargada de elegir al Nobel de esta categoría, Sara Danius, afirmó que ya no esperarán más su pronunciamiento.

Por lo cual empiezan a barajarse nombres, posibles candidatos que merezcan tener el honor de ser premiados por la entidad de los Premios Nobel.

Por su parte, Danius confesó que no está preocupada sobre la desaparición de Dylan, y que aunque diga que ya no esperará al músico estadounidense, aun tiene un hilo de esperanza, que se presentará el 10 de diciembre a recoger su premio.

"Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme, y claro que sería una pena que no viniese, pero en cualquier caso la distinción es suya y no podemos responsabilizarnos de lo que pase ahora. Si no quiere venir, no vendrá, será una gran fiesta igual", enfatizó Danius.

Según se sabe, solo dos personajes en la historia del Nobel de Literatura, han rechazado tal distinción. El escritor ruso Boris Pasternak (1958), sin embargo, lo recibió posteriormente. Y el escritor francés Jean Paul Sartre (1964), por su nihilismo de recibir premiaciones.

Recordemos que la Academia Sueca, otorgó el premio a Dylan por haber creado "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense", según lo declarado por la entidad Nobel.

¿Qué pasará si Bob Dylan no se presenta el 10 de diciembre? Eso ya debería ser considerado por la Academia Sueca. Puesto que en mi humilde opinión, si aquel músico estadounidense no desea el premio, pues no lo pueden obligar, y más bien podrían ir estar barajando a otro personaje que esté más acorde con los méritos íntegramente literarios, que es lo que siempre estamos esperando y este año no debería ser la excepción. ¡Vamos Sr Dylan, hable ahora o calle para siempre!

Juan Mujica


jueves, 13 de octubre de 2016

Nobel de Literatura 2016 sorprendiendo al mundo fue obtenido por Bob Dylan

Gran sorpresa nos llevamos medio mundo al despertar este jueves, con la inesperada noticia que el músico estadounidense, Bob Dylan, había sido el elegido para recibir el Nobel de Literatura 2016.

Por su parte, la Academia Sueca declaró que Dylan, de 75 años, tiene los méritos por "haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense".

Además la secretaria de la entidad de los Premios Nobel, Sara Danius, manifestó que dicho músico "durante 54 años ha estado inventándose a sí mismo".

Cabe resaltar que en su séptimo disco Blonde on Blonde, Danius declaró que es "un extraordinario ejemplo de su brillante manera de rimar, de juntar refranes, de su brillante forma de pensar".

El verdadero nombre del ganador del Nobel de este año es Robert Allen Zimmerman, quien vino al mundo en el año 1941, y dio inicio a su carrera musical en 1959, cuando tenía presentaciones en cafeterías de Minnesota, en los Estados Unidos.

Entre sus más reconocidos temas destacan: Blowin in the Wind y The Times They are A-Changin, y además entre sus canciones sobresalen pensamientos a favor de los derechos civiles y en contra de la guerra de Vietnam.

Se comenta que su estilo lírico es muy agradable. Y está evidenciado que sus temas son perpetuos. Además lo llaman poeta influyente.

Además se sabe que desde el 7 de junio de 1988, Dylan no ha dejado de realizar tours musicales por todo el mundo. Viajando y yendo de gira en gira, a cuyo peregrinaje lo ha llamado Never Ending Tour (La gira sin fin).

No obstante, tiempo atrás que recibiera el Nobel de Literatura de este año, este músico estadounidense ya había sido elogiado y obtenido galardones por sus méritos musicales.

"Su trabajo se mantiene totalmente carente de convencionalidad, prestidigitación moral o pábulo pop", manifestó Bill Wyman, el exbajista de los Rolling Stones dedicado al diario estadounidense The New York Times en 2013.

"No soy el primero en sugerirlo, pero es hora de tomar la idea en serio. El Premio Nobel de Literatura no se otorga de forma póstuma y el señor Dylan ya está en sus setentas. Alfred Nobel decretó que el premio debía ir a un escritor con "el trabajo más destacado en una dirección ideal"", proseguía.


Por tanto, en esta oportunidad el Nobel de Literatura ha sorprendido a muchos, dando como resultado reacciones encontradas. Y lo único que me convence es que Dylan es entre sus virtudes artísticas, aparte de músico, es un poeta. Así que a darle nuestro reconocimiento por su producción poética.

Juan Mujica

lunes, 10 de octubre de 2016

Ganadores del Nobel de Economía 2016 Oliver Hart y Bengt Holmström

En esta oportunidad ante una peleada decisión por parte del Banco de Suecia, se ha concedido el Premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, quienes han aportado a la Teoría de los Contratos, la cual tiene por finalidad extrospectar la manera como se procesa la contratación y sus diferentes consecuencias, en especial en las empresas.

Verbigracia, analiza si los docentes o funcionarios de penitenciarias deben poseer retribuciones fijas o variables. Del mismo modo, si un nosocomio tendría que tener una gestión pública o privada.

Además realiza la teoría de la manera de fijar la retribución de los dirigentes de una compañía, en especial en los emolumentos variables o bonus, de tal manera que se premie a los accionistas y se obtenga un valor mayor a largo plazo.

Holmström, de 67 años, nació en Helsinki (Finlandia) y es profesor de la Massachusetts Institute of Technology. Por su parte, Hart, de 68 años es oriundo de Londres (Reino Unido), y labora como docente de la Universidad de Harvard.

Ambos economistas han plasmado su profesión en Estados Unidos. De tal manera que la Academia Sueca ha indicado que la premiación a estos personajes se debe a su contribución a la teoría de los contratos.


Cabe resaltar que dicha entidad ha dado relevancia a las herramientas de las teorías formadas por los dos en el momento de entender las consecuencias de los acuerdos de trabajo, las retribuciones de las empresas privadas, al igual que las entidades públicas y los peligros en el proceso de elaboración de los contratos.

Juan Mujica

viernes, 7 de octubre de 2016

Santos es galardonado con el Nobel de la Paz 2016

Este año el Comité de la Academia Sueca, luego de mucho cernir a los muchos candidatos, tomó la resolución de premiar al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con el Nobel de la Paz 2016.

"Por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país (Colombia)", sostuvo la entidad de los premios Nobel.

Además, expresó que aquel beligerante conflicto ha dado como saldo más de 220 000 colombianos muertos, y por tal trasladado a casi 6 millones de ellos. También manifestaron que el flamante premio debe asimilarse como un merecido estímulo a toda esa gente de Colombia, quienes hasta el último momento previo, no dudaron en mantener la esperanza.

"Este tributo es también, en no menos medida, a los representantes de las innumerables víctimas de la guerra civil", exclamó el Comité de Noruega al proceder a la entrega del Nobel de la Paz a Juan Manuel Santos, de quien además se dijo que "ha tratado sistemáticamente de hacer avanzar el proceso" con las Farc.

"Sabiendo bien que el acuerdo era controversial, jugó un papel decisivo en asegurar que los votantes colombianos fueran capaces de expresar su opinión en relación con el acuerdo de paz en un plebiscito", sentenció.

También enfatizaron que "El resultado de la votación no fue lo que quería el presidente Santos. Una estrecha mayoría de los más de 13 millones de colombianos que emitieron su voto dijo no al acuerdo. Este resultado ha creado una gran incertidumbre en cuanto al futuro de Colombia. Hay un peligro real de que el proceso de paz llegue a su fin y que la guerra civil estalle de nuevo".

De tal modo que los representantes del Comité Nobel exhortaron para que se siga erradicando los más ínfimos indicios de aquella guerrilla de las Farc.

"Esto hace que sea aún más importante que las partes, encabezadas por el presidente Santos y el líder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo Londoño, sigan respetando el alto el fuego", ultimó el Comité.

Juan Mujica