Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Selección peruana se enfrentará a la canadiense en esperado partido de mañana 25


Luego de un partido sin goles entre Perú y Chile, la vida continúa y ahora toca el turno de medirse contra Canadá. De igual manera es un esperado partido que se jugará en el estadio Sporting Park de Kansas City.


Ya todo va quedando listo para el enfrentamiento de mañana martes 25 de junio a las 5:00 pm. (hora de Perú). Una vez más se reflejará en el resultado los esfuerzos de Jorge Fossati.


Existe una gran expectativa del partido de mañana. Ya se ha hecho costumbre que en los primeros tiempos no haya goles. Por tanto, se espera que "el espectáculo" nos lleve al triunfo que esperamos los peruanos.


Esgrimista

viernes, 21 de junio de 2024

Clásico del Pacífico: Hoy se enfrentan Perú y Chile con gran expectativa


Llegó el día del esperado encuentro entre las escuadras de Perú y Chile. Desde finales del 2023 crecía y crecía la expectativa, que estos dos equipos se enfrenten. Jorge Fossati al mando de nuestra selección peruana y Ricardo Gareca como se sabe dirigiendo al equipo chileno.


No obstante, no es una circunstancia normal. Creo que a nadie le gustaría estar en los zapatos de Gareca, ya que él estuvo al mando de nuestra selección por más de cinco años, y eso además de favorecerlo, también está el tema del "encuentro en la cancha". No vaya a pasar como hace unos días que no quiso declarar a la prensa peruana, y solo atendió a uno o dos medios chilenos.


Esperando que cuando se vean las caras, Gareca extrañamente no sea víctima de un ataque de alzheimer. Y luego del desenlace de este partido, ahí se sabrá quien de los dos es mejor entrenador; si este último o Fossati. Por tal que todos los peruanos esperamos un buen resultado a nuestro favor, ya que incluso hay compatriotas que han viajado hasta Dallas, Texas, Estados Unidos; para alentar y vivir el encuentro en vivo y en directo.


Esgrimista



martes, 15 de noviembre de 2022

¿Seguimos en la carrera espacial y/o salvando al planeta?


Recordemos que fue en 1969 cuando Neil Armstrong, puso el primer pie en la Luna. Ese fue un acontecimiento internacional, que dicho sea de paso quedó acuñada la frase: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad".


Fue de ahí en adelante que las grandes potencias, han querido superar los logros. Además, que Hollywood nos ha recreado con acontecimientos que nos han sorprendido e incluso ayudado por eminencias científicas como el desaparecido astrofísico, Stephen Hawking.


Y si hablamos de salvar al mundo, ya hace poco tiempo que un asteroide tenía como objetivo de su órbita nuestro planeta. Felizmente que se logró el objetivo de desviar dicha roca espacial, gracias a un satélite artificial. Siendo aquel acontecimiento que nos hizo recordar la película "Armageddon".  Film que narra la historia de un asteroide que amenaza con colisionar contra la Tierra. No obstante, que el Gobierno estadounidense convoca a un grupo de perforadores, comandados por Harry Stamper (Bruce Willis), y logran su objetivo de destrozar el asteroide salvando a la Tierra, pero con la inmolación de Stamper.


Esgrimista

martes, 18 de octubre de 2016

Academia Sueca declaró que ya no convocará a Dylan y tal vez pudiera elegir a otro Nobel de Literatura 2016

Luego de tan apoteósica noticia, en que la Academia Sueca eligió como ganador del Nobel de Literatura, al músico estadounidense Bob Dylan, cuya noticia dio vuelta al planeta. Pues ahora resulta que el galardonado ha permanecido silente y sin la mínima comunicación a la entidad de los Premios Nobel.

Luego de cuatro días de no saber nada sobre Dylan, la secretaria encargada de elegir al Nobel de esta categoría, Sara Danius, afirmó que ya no esperarán más su pronunciamiento.

Por lo cual empiezan a barajarse nombres, posibles candidatos que merezcan tener el honor de ser premiados por la entidad de los Premios Nobel.

Por su parte, Danius confesó que no está preocupada sobre la desaparición de Dylan, y que aunque diga que ya no esperará al músico estadounidense, aun tiene un hilo de esperanza, que se presentará el 10 de diciembre a recoger su premio.

"Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme, y claro que sería una pena que no viniese, pero en cualquier caso la distinción es suya y no podemos responsabilizarnos de lo que pase ahora. Si no quiere venir, no vendrá, será una gran fiesta igual", enfatizó Danius.

Según se sabe, solo dos personajes en la historia del Nobel de Literatura, han rechazado tal distinción. El escritor ruso Boris Pasternak (1958), sin embargo, lo recibió posteriormente. Y el escritor francés Jean Paul Sartre (1964), por su nihilismo de recibir premiaciones.

Recordemos que la Academia Sueca, otorgó el premio a Dylan por haber creado "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense", según lo declarado por la entidad Nobel.

¿Qué pasará si Bob Dylan no se presenta el 10 de diciembre? Eso ya debería ser considerado por la Academia Sueca. Puesto que en mi humilde opinión, si aquel músico estadounidense no desea el premio, pues no lo pueden obligar, y más bien podrían ir estar barajando a otro personaje que esté más acorde con los méritos íntegramente literarios, que es lo que siempre estamos esperando y este año no debería ser la excepción. ¡Vamos Sr Dylan, hable ahora o calle para siempre!

Juan Mujica


sábado, 7 de mayo de 2016

Origen del Día de la Madre

Esta fecha especial tiene sus inicios en la antigua Grecia, donde se homenajeaba a Rea, quien era madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Del mismo modo los romanos denominaron a esta festividad Hilaria.

Por su parte, la comunidad católica asumió que el 8 de diciembre de cada año se honraba a la Virgen María, fecha que fue llamada Inmaculada Concepción. Y tiempo después se le llamó Día de la Madre.

Cabe resaltar que la poeta y activista Julia Ward Howe, en 1870, esgrimió la Proclama del Día de la Madre, el cual fue un fervoroso llamado a la tan esperada paz y al desarme. Además, Ward Howe se esforzó por concretar un congreso con dicho motivo.

En el año 1873, hubo una convergencia de mujeres procedentes de 18 estados de Estados Unidos, quienes organizaron una reunión en honor al Día de la Madre.

Pasaron los años y aquellas voces de reclamo se fueron mermando. Sin embargo, Howe prosiguió alzando su voz de protesta por los derechos de las mujeres.

Fue el 12 de mayo de 1907, en que Ana Jervis, luego de dos años del fallecimiento de su madre, tuvo el tino de homenajear el deceso de su progenitora y organizó un Día de la Madre. A partir de ese momento se propaló la celebración por todo Estados Unidos.

Por último, después de siete años, el presidente Woodrow Wilson proclamó en el año 1914, la fecha oficial del Día de la Madre, que se realizaría cada segundo domingo de mayo.


Fue así que las madres de los Estados Unidos tuvieron al fin decretado su fecha de celebración. Sin embargo, tal proclamación repercutió poco a poco en muchos países, que también se sumaron al gran día de homenaje a las madres del mundo. No obstante, en algunos países esta celebración tiene lugar en distintas fechas del calendario. 

Juan Mujica


PD: Si te gustó este texto, por favor chequea la publicidad que está en la parte superior. Gracias.

martes, 11 de septiembre de 2012

El mundo recuerda el atentado del 11 de setiembre a las Torres Gemelas

Una coincidencia trágica. Hace 11 años, el 11 de setiembre de 2001, ocurrió en Estados Unidos uno los atentados terroristas que más conmocionó al mundo y que provocó la muerte de 3 mil personas y dejó a otras 6 mil heridas. 

Los edificios del World Trade Center, símbolos de Wall Street en Nueva York, fueron el objetivo del grupo terrorista de Al-Qaida, liderado por Osama Bin Laden que usaron aviones como armas para cometer los atentados. 

Fueron 19 miembros de esta organización, divididos en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría de guiar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. 
Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, siendo ambos estrellados contra las dos torres gemelas del World Trade Center, el primero contra la torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.

Las primeras imágenes que transmitieron las cadenas de televisión, eran de una gran humareda procedente de la torre Norte. Los medios aún no precisaban de qué se trataba, hasta que un segundo avión se estrelló. Entonces se empezó a hablar de un atentado terrorista.

Esto extendió la confusión en todo el país del norte. Durante todo el día se publicaron informes y noticias sin confirmar y contradictorias. 

En nuestro país, el secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, estaba participando en la cumbre de la OEA. Él tuvo que abandonar el país raudamente ni bien llegaron las primeras informaciones del atentado.

Fuente: RPP

jueves, 16 de agosto de 2012

Madonna, la reina del pop cumple 54 años


Lleva más de 30 años "reinando" en el panorama musical, otros tantos en el mundo del cine, y el éxito es una de las palabras que definen su carrera; Madonna suma hoy un año más a una vida en la que, a juzgar por sus relaciones sentimentales, en lo único en lo que no ha tenido suerte ha sido en el amor.

Nació en Bay City, Michigan (EEUU) en 1958, y dejó de ser la niña de la casa tras perder a su madre por un cáncer de mama, ya que su padre volvió a casarse y tuvo dos hijos más, Jennifer y Mario, lo que impulsó una rebeldía que no perdería con los años.

Sus inicios artísticos fueron las clases de piano que su padre le obligaba a recibir, y que ella consiguió cambiar por las de baile usando como moneda de cambio sus buenas notas en la escuela, mostrando ya desde pequeña sus dotes para los negocios.

Fue el coreógrafo Christopher Flynn quien agudizó el instinto artístico de Madonna, y quien la inició en los sacrificios que exigía el dedicarse a ello profesionalmente, algo que en lugar de asustarla, le hizo lanzarse a buscar su sueño.

Se mudó a Nueva York con una beca para aprender danza, y poco después entró en el coro de Patrick Hernández en París, pero fue su relación sentimental con Dan Gilroy lo que le hizo empezar a tocar la batería en el grupo "The Breakfast Club".

Conoció a Steve Bray en 1980, y se unió a su banda, "The Millionares", lo que la convirtió en una habitual de las noches neoyorquinas en las que empezó a llamar la atención con sus atrevidos "looks".

En 1983 publicó su primer disco en solitario, "Madonna", que fue el inicio de una carrera musical en la que ha enlazado éxito tras éxito, aunque también polémica tras polémica.

Solo un año más tarde debutó en el cine con "Desperately Seeking Susan", y sus apariciones en largometrajes se sucedieron, con mayor suerte en algunos, como "Evita" (1996), y peor en otros, como "Swept Away" (2002), en la que estuvo dirigida por su entonces marido Guy Ritchie.

Su faceta cinematográfica se completó en 2008 con su estreno como directora con "Filth and Wisdom", y en 2011 volvió a coger las riendas para dirigir la película "W.E.".

Sus relaciones amorosas han sido varias, pero la lista oficial está compuesta solamente por algunos nombres.

Se casó con Sean Penn en 1985, y su matrimonio duró cuatro años, tras el cual tuvo un breve romance con Warren Beatty, compañero de reparto en la película "Dick Tracy".

En 1996 Madonna dio a luz a su primera hija, Lourdes María, fruto de su relación con su entrenador personal, el cubano Carlos León.

Hasta esa fecha, se le había relacionado con varios hombres conocidos, como el cantante Lenny Kravitz, el rapero Vanilla Ice o el deportista Dennis Rodman.

Poco después llegó a su vida el director de cine Guy Ritchie, el hombre que más duró a su lado en el trono, y con quien tuvo a su hijo Rocco en 2001 y adoptó a David Banda Mwale, de Malaui, en 2008, tras una custodia temporal de dos años.

Un año más tarde, ya separada de Ritchie, y tras una lucha en los tribunales, adoptó a otra niña malauí, Chifundo James "Mercy".

Después de su sonado divorcio, mantuvo una relación con el modelo brasileño Jesús Luz, de tan solo 22 años.

Con fama de extravagante, grabó uno de los vídeos más caros de la historia de la música, "Express yourself", el mismo tema que, según sugirió la propia Madonna en una entrevista, Lady Gaga plagió con su sencillo "Born this way".

Su personalidad provocadora ha sido la seña de identidad de la cantante durante su reinado en el pop, y ya en los 80 tuvo problemas con la iglesia italiana por el video de su disco "Like a prayer".

Pero sus espectáculos irreverentes y polémicos han sido una constante en su carrera musical, incluso después de introducirse en la Cábala, una corriente de la mística judía, que tuvo gran influencia en su disco "Ray of light".

A lo largo de los años, sus habituales cambios de "look", las escenas sexuales explícitas en sus videoclips, como las del tema "Justify my love", han suscitado muchas críticas e incluso censura en algunos medios.

La actriz, cantante, directora y empresaria cumple hoy 54 años inmersa en la gira mundial de presentación de su último disco, "MDNA", el duodécimo de estudio de su carrera, que ya se ha convertido en un nuevo éxito de "la ambición rubia".

Fuente: RPP

miércoles, 4 de julio de 2012

¿Qué te hace recordar el 4 de julio?


Juan Mujica

De seguro que lo primero que pensamos fue que es el homenaje al Día de independencia de los Estados Unidos; sin embargo, teniendo un pensamiento más artístico, a mí me hace recordar a aquella película donde uno de los actores fue el célebre Will Smith. 

Por supuesto que me estoy refiriendo a la película Día de la Independencia, donde transcurre la historia ficticia (hasta ahora) de unos extraterrestres que invaden la Tierra, justo en la víspera del 4 de julio. En aquel film se muestra una gran gama de creatividad de efectos y tecnología. Sin olvidar a los propios actores que dan vida a los personajes.

Recuerdo que cuando recién se estrenó aquella película, todavía el cine Orrantia estaba en funcionamiento. Asu, ¡tantos años que han pasado! De seguro que allá en “gringolandia” mañana dicho film estará en cartelera. Y acá estará en algún canal de señal abierta, pero de hecho en el cable. Ya me imagino las salas de cine norteamericanas atiborradas de gente, vs, la gente que prefirió ver la peli desde la comodidad de su hogar. En fin, diversión es diversión.

sábado, 3 de marzo de 2012

Jon Bon Jovi cumple 50 años y sus fanáticos lo celebran


Fuente: RPP

A través de las redes sociales, fanáticos de todo el mundo  envían emotivos saludos de cumpleaños al cantante  estadounidense Jon Bon Jovi, líder de la banda que lleva su nombre, posicionando las palabras “Happy Birthday Jon Bon Jovi” y la etiqueta  #Happy BirthdayJonBonJovi como una de las tendencias globales en Twitter.

En sus mensajes, los ‘tuiteros’ coincidieron en que  el  intérprete de “Livin’ On a Prayer” se encuentra  muy bien conservado a sus 50 años recién cumplidos y aseguraron que es todo un ejemplo que “la juventud es una actitud”.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Biografía de Steve Jobs se convierte en libro más vendido en EE.UU.


Fuente: RPP

La biografía autorizada de Steve Jobs, "Steve Jobs: The Exclusive Biography", se convirtió en el libro más vendido de EE.UU. durante su primera semana en el mercado, en la que se despacharon 379,000 ejemplares de la obra, según datos de Nielsen conocidos hoy.

El libro, escrito por Walter Isaacson, hace una semblanza del cofundador de la empresa tecnológica Apple y creador del iPhone, el iPod y el iPad, quien falleció a los 56 años el pasado 5 de octubre tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas.

El relato superó en la lista de "bestsellers" a la última novela del popular autor John Grisham, "The Litigators", a la que triplicó las ventas, así como a la segunda obra de no ficción más comercializada durante ese período, "Killing Lincoln", de Bill O"Reilly, que no llegó a los 50,000 ejemplares.

La biografía de Jobs debutó el 24 de octubre y se encuentra ya en el puesto número 18 en la lista de libros más vendidos del año en EE.UU.

Isaacson entrevistó a Jobs durante más de 40 sesiones para dar forma al libro en el que describe al tecnólogo como romántico, sensible y obsesionado con la búsqueda de la belleza, al tiempo que exigente y consciente de su poder.

Los extractos sobre los hábitos alimenticios del creador del iPad, su vida familiar, su relación con las drogas y sus obsesiones con empresas de la competencia como Microsoft despertaron gran interés del público desde el primer momento.

La editorial Random House Mondadori encargó una tercera edición de la obra el mismo día que llegó a los comercios.

martes, 10 de mayo de 2011

Estados Unidos en vigilia: Si se duermen podrían no despertar


Al Zawahirí
Juan Mujica

Desde que se asesinó al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, este grupo terrorista ha amenazado con tomar duras represalias contra el país yanqui. Buena decisión ha sido la del presidente norteamericano, Barack Obama, al ordenar que no se publiquen por los medios de comunicación las fotos que muestran al líder de esta organización ensangrentado producto de los balazos que recibió en la cabeza y en el pecho, y quién sabe si en más partes del cuerpo. Esta eliminación se espera que sea el comienzo de la desaparición del grupo terrorista. Sin embargo, también podría ser el comienzo de la gran venganza del Medio Oriente contra los estadounidenses.

Creo que a nadie le gustaría estar en los zapatos de Obama en este momento, ya que imagino que las fuerzas acéfalas de Al Qaeda tienen su mirada fija en el mandatario estadounidense, y que como se presume que ahora tomará el mando Al Zawahirí. Abriéndose un nuevo capítulo de venganza por parte del grupo terrorista. Sin embargo, ya está abierta una guerra psicológica por parte de ellos, al afirmar que realizarán un ataque con bombas nucleares, lo que a cualquiera le pone los nervios en punta. De tal modo que el Gobierno de Estados Unidos se ha visto en la necesidad de doblegar o triplicar la seguridad, sobre todo en los aeropuertos, ya que no quisieran que se repita lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001.

En ese tiempo yo estudiaba en la universidad y estaba en cuarto ciclo, y justamente el tema del día era el ataque a las torres gemelas, lo cual era motivo de debate y ejercicio de redacción de mi clase. Por ende en ese tiempo, recuerdo que escuché la noticia y yo como cualquiera me impacté, y luego al revisar las informaciones me sorprendía más de los pormenores de aquel ataque suicida. De cómo, lo que llamarían los japoneses “unos kamikazes” se inmolarían sin dudarlo, y paradójicamente muriendo satisfechos de haber dado la vida por su grupo armado, pero más vehementemente por su religión.

Sé que en este momento la nación estadounidense se siente amenazada de un nuevo ataque, y que ni siquiera pueden dormir tranquilos, imaginando que aquel nuevo líder Al Zawahirí, ordenará un nuevo y mortífero ataque, tan inopinado y que levantará tanto polvo que no quedará piedra sobre piedra. Espero me equivoque. No obstante, supongo que las Naciones Unidas ya están tomando cartas en el asunto y que estarán conjuntamente con Obama planificando estrategias preventivas. Sería lo idóneo y lo necesario.

No obstante, el terror no sólo se respira en Estados Unidos, ya que no sabemos cómo piensan esos terroristas y quiera Dios que no desaten su furia contra los latinoamericanos, y tan sólo para demostrar su poderío, pues estarían actuando injustamente contra una parte del mundo que es casi antípoda, y que no tiene nada que ver contra ellos. Quiera Dios que no muera más gente inocente, y que vuelva la paz en el mundo. Sé que es mucho pedir, pero recuerden que lo que es imposible para el hombre, es posible para Dios. ¡Paz en el mundo!