Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

'Kinra' y 'Cuadrilátero' nos representarán en los premios Óscar y Goya en 2025


Este año dos películas peruanas están dentro de la selección para ser galardonadas, en los premios Óscar y Goya, respectivamente. El primero será en EE.UU. y el segundo en España.


Por un lado está 'Kinra', que fue dirigida por Marco Panatonic,  producida en lengua quechua. Y por otro lado está 'Cuadrilátero', bajo la dirección de Daniel Rodríguez Risco.


Ambos films peruanos nos tienen con gran expectativa, ya que tener al alcance aquellos dos premios internacionales, no se dan tan a menudo. Por ello, tenemos la esperanza de obtener dichos galardones.


Juan Mujica



viernes, 29 de agosto de 2025

Insectos robot podrían polinizar, rescatar y explorar Marte


Un paso más para la tecnología, ya que unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), han logrado inventar unos insectos voladores, inspirados en las abejas o abejorros.


Se dice que sus alas pueden alcanzar la velocidad de 400 aleteos por segundo. Es decir, que aquel futuro que esperábamos, ya lo estamos viviendo con este avance.


Es así, que este nuevo invento tendrá la capacidad de polinizar, de realizar rescates, e incluso explorar lugares como el planeta Marte. 


Juan Mujica

jueves, 8 de mayo de 2025

Peruanos muy alegres por elección del papa compatriota León XIV


Hoy los peruanos recibimos la buena noticia con el humo blanco, que el nuevo papa es Robert Francis Prevost, el cual desde ahora se le llamará León XIV (décimo cuarto).


La noticia está dando la vuelta al mundo, e incluso personas que viven en Roma o el Vaticano, se sorprendieron ya que no sabían la nueva elección, siendo algunos de ellos peruanos o sudamericanos.


Se destaca que es un papa joven, de 69 años; además que es nacionalizado peruano. Por ello que no es para menos una gran alegría para el Perú, y mucho más para Chiclayo, donde vivió durante cuarenta años. Es por tanto, una esperanza que llegue la paz, con el nombramiento del flamante sumo pontífice.


Juan Mujica

miércoles, 9 de octubre de 2024

Florida: Huracán Milton podría arrasar todo a su paso, por lo que se pide que evacúen


El director del Centro Nacional de Huracanes, Michael Brennan, indicó que el paso del huracán Milton podría ser tan fuerte que el agua que arrastre subiría hasta más de la altura de una persona adulta.


Además, advirtió que las personas residentes en Florida, EE.UU., podrían ser afectadas; ya que dicho fenómeno eólico estiman que está en una categoría cinco.


Por lo que se pide a las personas que evacúen, ya que el huracán podría sorprenderlos; y se sabe que la fuerza de los huracanes es tan fuerte que puede hacer volar automóviles y deshacer viviendas. Esperemos que las personas que viven en Florida, tomen sus precauciones y no se vean afectadas.


Juan Mujica

martes, 9 de abril de 2024

Eclipse anular será visto por peruanos en el 2028


Como se pronosticó ayer se produjo un eclipse solar total, que fue visto en Estados Unidos, México y Canadá; durante un lapso de 4 minutos y 28 segundos. 


Además se tiene previsto que el 12 de agosto del 2026 se verá este fenómeno natural en el este de Europa. Y por su parte, los peruanos tendremos la oportunidad de ver un eclipse anular en el 2028, y un eclipse solar total en el año 2059.


Un eclipse solar total es cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol. De tal manera que visto desde nuestro planeta se oscurecerá parcial o totalmente, pero como ya es conocido es peligroso ver directamente este fenómeno, ya que podría ocasionar un daño en nuestra vista.


Esgrimista

martes, 19 de marzo de 2024

Alerta roja: Kim-Jon-un y Putin se han aliado


Dejo de lado el tema de los Rolex de Dina y el pijama de Micky Mouse de Vizcarra, para centrarme en un tema muy preocupante para este mundo. Ya que los mandatarios de Corea del Norte (Kim-Jon-un) y Rusia (Vladimir Putin), se acaban de cohesionar.


Recordemos que hace poco Putin manipulando el poder fue reelegido por quinta vez; por tal es que mientras este último sea el mandatario, peligra la integridad de Ucrania, y quién sabe si más.


Además, por parte de Corea del Norte hasta hace un tiempo, estaban lanzando misiles de prueba, y que alguien comentó que era como mostrar la musculatura. Por tal, que si estas dos potencias se unen en perjuicio no solo de Ucrania sino yendo más allá, lo que podría pasar es que intervenga Estados Unidos.


Ya que recordemos que en el pasado, los presidentes norteamericanos han intervenido en los conflictos internacionales, y siempre como sabemos lo hacen para obtener algún beneficio para su país. Por tanto, esperemos que su presidente actual, Joe Biden, esté atento; y si interviene que sea en bien de todos. Esperando que no llegue al extremo de activar nuevamente la OTAN (Tratado del Atlántico Norte). 


Esgrimista

lunes, 11 de septiembre de 2023

Se cumplen 22 años del ataque a las Torres Gemelas


Un 11 de septiembre del año 2001, el mundo se conmovió con la mala noticia, que tres aviones pilotados por terroristas del Al Qaeda cometieron un acto 'kamikase', estrellándose contra las Torres Gemelas de New York y el Pentágono.


Ese día murieron 2996 personas y además 25000 quedaron heridas. Se puede deducir que aquellas personas que estuvieron al mando del acto terrorista, tendrían en la mente un lavado cerebral, que los habría inducido a acabar con sus propias vidas, y además con el pensamiento que fueron elegidos para inmolarse.


Como se recuerda, durante el paroxismo del ataque, el pánico era tal que muchas personas optaron por lanzarse al vacío, para salvarse del dantesco fuego que ardía en aquellos dos colosos. La mala noticia dio la vuelta al mundo. Y hoy se recuerda que hace 22 años, dicha organización terrorista le dio un golpe bajo al conocido por todos: el sheriff del planeta.


Esgrimista

jueves, 13 de octubre de 2022

¿Dawyne "La Roca" Johnson candidato a la presidencia?


Tal como a ustedes a mí también me sorprendió la noticia, que el actor quien se lanzó a la fama como luchador, conocido como "La Roca", ahora se lance al cuadrilátero de las elecciones en los Estados Unidos, de aquí a dos años. Luego que un 58% de encuestados lo alientan a postular a la presidencia de su país.


Dawyne Johnson, que es su nombre tenía un personaje como participante de la lucha libre; sin embargo, posteriormente fue convocado para otros papeles como en las películas "La momia regresa" y "La isla misteriosa". Con 50 años tiene ya una trayectoria en la que ha participado en muchos protagonismos.


No podía evitar mencionar a actores que también se lanzaron a ser autoridades como el presidente Ronald Reagan (1981 - 1989), y también al exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger (2003 - 2011).


Esgrimista

miércoles, 13 de julio de 2022

Telescopio James Webb permitirá darle un vistazo al universo como nunca antes


Según reveló la NASA, en el año 2004 ya se hablaba sobre este telescopio llamado James Webb. Parece ser que es mejor que el conocido telescopio Hubble. A estas alturas, dicha entidad célebre del estudio del universo, ya no puede o a lo mejor ha decidido sacar a la luz muchos de sus logros.


Por su parte, Bill Nelson, administrador de la NASA, expresó que con Webb, las personas podrán tener una visión del universo como nunca antes lo habían tenido.


Además, como era de esperarse, el presidente de EE.UU., Joe Biden ya es conocedor de este gran avance y ambas autoridades enfatizan que dicho telescopio, no solo servirá para observar la eclosión de las estrellas, sino también poder visionar a dichos astros y otros más, lo cual es un gran avance para nuestra civilización.


Esgrimista

martes, 6 de octubre de 2020

“Agujeros negros” fue punto clave para el Premio Nobel de Física del presente año

 

                                   Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez


Imagino que muchos de nosotros, al leer esta premiación, en que están implicados los descubrimientos de agujeros negros espaciales, de seguro les viene a la mente el astrofísico británico Stephen Hawking, quien partió al cielo hace dos años. No obstante, su labor se ha extendido y se han premiado a tres científicos, justamente por sus investigaciones de tales fenómenos del universo. Y esta vez el Premio Nobel de Física 2020 ha recaído de la siguiente manera: la mitad para Roger Penrose (Reino Unido) y la otra mitad para los científicos Reinhard Genzel (Alemania) y Andrea Ghez (EE.UU).

 

Recuerdo que una de las primeras veces que supe de la existencia de Hawking fue por su aparición en los programas de la familia Los Simpson, y gracias a esas apariciones, es muy probable que dicho personaje haya sembrado en nosotros la idea de los agujeros negros.

 

Por su parte, Göran K. Hansson, quien es secretario de la Real Academia Sueca de Ciencias, expresó este martes en una parafernalia en Estocolmo, que en esta oportunidad se le ha reconocido el mérito a los “secretos más oscuros del universo”.


Con respecto al mérito de estos tres científicos, fue de la siguiente manera: Penrose descubrió que la formación de agujeros negros es una premonición sólida de la teoría general de la relatividad. Y por su parte, Genzel y Ghez se les reconoció el hallazgo de un objeto compacto super masivo en el centro de nuestra Vía Láctea.


Esgrimista

 

 

lunes, 5 de octubre de 2020

Premio Nobel de Medicina 2020: Para científicos que identificaron hepatitis C

 


Un nuevo avance de la ciencia está esculpiéndose en la historia de la medicina. Puesto que luego de mucho tiempo, unos científicos lograron hallar lo que se comentaba como una enfermedad desconocida. Dichos “héroes” son los científicos Michael Houghton (Reino Unido), Harvey J. Alter / Charles M. Rice (EE.UU), quienes son los hombres de ciencia que luego de muchas pruebas y ensayos lograron identificar la ignota enfermedad llamada hepatitis C.

 

Gracias a ellos ahora dicha enfermedad tendría cura. Por lo que los miembros del jurado del Instituto Karolinska (Suecia), reconocen su meritorio hallazgo. Debido a ello, ahora es posible el desarrollo de análisis de sangre y la invención de medicinas, gracias a las cuales se podrán salvar millares de vidas.

 

Con respecto a la hepatitis, se trata de una inflamación del hígado, que tiene como origen las infecciones virales, y sumado a la ingesta de alcohol, la toxicidad ambiental y las enfermedades que se curan por sí mismas, son las principales causantes de dicha enfermedad.

 

Hace cinco décadas, tanto la hepatitis A como la B, ya habían sido detectadas. Por su parte, la primera se transmite mediante el agua o comestibles con contagio y no es tan letal. Y la B, se inocula por la sangre y fluidos emanados por el cuerpo. Debido a ello, produciría la cirrosis y el cáncer de hígado.

 

 

Fue así que científicos de todo el planeta, convergieron en la labor de identificar este virus hasta entonces desconocido. Por lo que el equipo científico comandado por Michael Houghton, quien tenía su “cantera” en la farmacéutica Chiron, tuvieron el tino de plasmar una serie de fragmentos de ADN, pertenecientes a ácidos nucleicos sanguíneos de un chimpancé inoculado, e hicieron un parangón con el suero de pacientes, que tenían anticuerpos contra el virus.

 

Fue así que se halló que el ADN viral era coincidente. No obstante, luego aquel estudio se publicó en 1989, en el que se detallaba el fragmento que denotaba en un nuevo virus de ARN, que correspondía a los flavivirus, y finalmente lo nominaron como hepatitis C.

 

Como cada logro, se puede volver a expresar “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” (Neil Armstrong).


Esgrimista

jueves, 16 de julio de 2020

Recordando 92 años del nacimiento de Robert Sheckley (autor de ciencia ficción)

Un día como hoy llegó al mundo el escritor estadounidense, Robert Scheckley. Célebre por escribir cien obras entre novelas y cuentos, los cuales tratan sobre el apetitoso corte de ciencia ficción. 

Colaboró en revistas como Galaxy (1950), Ommi Magazine (1970), entre otras. Utilizando seudónimos como: Phillips Barbee, Ned Lang o Finn O'Donnevan.

Entre sus obras más conocidas destacaron: "La séptima víctima" (1953), la cual fue llevada al séptimo arte con el nombre  de "La décima víctima", por Elio Petri. Del mismo modo, otra de sus obras que fue llevada al cine fue "El premio del peligro", por Yves Boisset. 

El próximo 9 de diciembre del presente año, se cumplen 15 años de su deceso. Toda una vida dedicada al apasionado mundo de la creación de ciencia ficción. Uno de los vanguardistas que seguramente influyeron y siguen influyendo en los nuevos valores de la literatura y el cine de dicho corte.

Contrajo nupcias cuatro veces con sus respectivos divorcios: Barbara Scadron, Ziva Kwitney, Abby Schulman y la escritora Jay Rothbell Sheckley. Con Barbara tuvo su primer hijo, Jason. Luego, con Ziva nació la ahora novelista Alisa Kwitney. Y posteriormente, de su cuarto matrimonio nacieron sus hijos Analla y Jed. También se dice que ya estando en sus postrimerías, se había separado de una quinta mujer, llamada Gail Dana.

En abril del 2005, cuando participaba en un evento de ciencia ficción, que tenía el nombre de Ukrainian Sci-Fi Computer Week, sucumbió enfermo y fue internado en Kiev. Posteriormente, ya en Nueva York, se le realizó una cirugía a corazón abierto. Detectándosele un aneurisma cerebral, que lo arrastró a la muerte el 9 de diciembre de ese año, en el hospital newyorkino de Poughkeepsie.

Esgrimista

jueves, 13 de octubre de 2016

Nobel de Literatura 2016 sorprendiendo al mundo fue obtenido por Bob Dylan

Gran sorpresa nos llevamos medio mundo al despertar este jueves, con la inesperada noticia que el músico estadounidense, Bob Dylan, había sido el elegido para recibir el Nobel de Literatura 2016.

Por su parte, la Academia Sueca declaró que Dylan, de 75 años, tiene los méritos por "haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense".

Además la secretaria de la entidad de los Premios Nobel, Sara Danius, manifestó que dicho músico "durante 54 años ha estado inventándose a sí mismo".

Cabe resaltar que en su séptimo disco Blonde on Blonde, Danius declaró que es "un extraordinario ejemplo de su brillante manera de rimar, de juntar refranes, de su brillante forma de pensar".

El verdadero nombre del ganador del Nobel de este año es Robert Allen Zimmerman, quien vino al mundo en el año 1941, y dio inicio a su carrera musical en 1959, cuando tenía presentaciones en cafeterías de Minnesota, en los Estados Unidos.

Entre sus más reconocidos temas destacan: Blowin in the Wind y The Times They are A-Changin, y además entre sus canciones sobresalen pensamientos a favor de los derechos civiles y en contra de la guerra de Vietnam.

Se comenta que su estilo lírico es muy agradable. Y está evidenciado que sus temas son perpetuos. Además lo llaman poeta influyente.

Además se sabe que desde el 7 de junio de 1988, Dylan no ha dejado de realizar tours musicales por todo el mundo. Viajando y yendo de gira en gira, a cuyo peregrinaje lo ha llamado Never Ending Tour (La gira sin fin).

No obstante, tiempo atrás que recibiera el Nobel de Literatura de este año, este músico estadounidense ya había sido elogiado y obtenido galardones por sus méritos musicales.

"Su trabajo se mantiene totalmente carente de convencionalidad, prestidigitación moral o pábulo pop", manifestó Bill Wyman, el exbajista de los Rolling Stones dedicado al diario estadounidense The New York Times en 2013.

"No soy el primero en sugerirlo, pero es hora de tomar la idea en serio. El Premio Nobel de Literatura no se otorga de forma póstuma y el señor Dylan ya está en sus setentas. Alfred Nobel decretó que el premio debía ir a un escritor con "el trabajo más destacado en una dirección ideal"", proseguía.


Por tanto, en esta oportunidad el Nobel de Literatura ha sorprendido a muchos, dando como resultado reacciones encontradas. Y lo único que me convence es que Dylan es entre sus virtudes artísticas, aparte de músico, es un poeta. Así que a darle nuestro reconocimiento por su producción poética.

Juan Mujica

jueves, 10 de septiembre de 2015

Escritora estadounidense Hilda Doolittle es homenajeada a 129 años de su nacimiento

La célebre escritora Hilda Doolittle, quien es más recordada por su seudónimo H.D. un día como hoy 10 de septiembre de 1886 llegó al mundo, pero dejando su legado en poesía, narrativa y crónicas. Además se le vincula con el grupo de poetas Imagistas. Sin embargo, en un tiempo de su vida se desconecta de tal tendencia y escribe una poesía y prosa más neutral.

Cabe resaltar que nació en Bethlemhem, Lehigh Valley, Pensilvania. Su progenitor fue Charles Doolittle, quien trabajó como docente en astronomía en la Universidad de Lehigh, mientras que su madre, Hellen Wolle se desempeñaba como practicante en la Hermandad de Moravia. Además que tenía una fuerte predilección por la música.

Por su parte, a Charles Doolittle, en 1885, se le otorgó el título de Flower Professor de astronomía en la Universidad de Pennsylvania. Razón por la cual se mudaron a Upper Darby, que es uno de los marginales de Filadelfia.

Realizó sus estudios en el Instituto Religious Society of Friends, y al finalizar se graduó en el año 1903. Sin embargo, llegaría a su vida Ezra Pound, de quien se haría muy amiga. Y además se relacionaría tanto en su vida íntima como en su tendencia literaria.

Luego, en 1905, recibió un inesperado obsequio por parte de Pount. Le regaló una buena cantidad de poemas amorosos, y que llevaban por título Hilda’s Book.

Y como era de esperarse, Doolittle se matriculó en el Bryn Mawr College para recibir estudios de literatura griega clásica. No obstante, a los tres trimestres dejó sus estudios debido a su salud precaria, y también por su mal rendimiento estudiantil. Sin embargo, durante su estancia en dicha universidad conoció a los poetas Marianne Moore y William Carlos Williams.

Utilizó para publicar sus obras el seudónimo de Edith Gray. Por ejemplo, en aquella vez entre 1909 y 1913, donde se publicaron una colección de cuentos infantiles suyos en el diario de una iglesia local.

Y dice la historia que Hilda y Pound se comprometieron en 1907. Por lo que su padre no aprobó dicha unión. No obstante, para el tiempo en que Doolittle (padre) se fue a Europa, aquel romance se hubo terminado.

Al parecer Hilda había convertido su vida lésbica en bisexual. Posteriormente, inició una nueva relación con una compañera de arte llamada Frances Josepha Gregg, con quien viajó a Europa con la madre de su nueva pareja.

Fue así que H.D. mantuvo durante su vida un romance paralelo entre sus relaciones lésbicas y también las heterosexuales. Aquella vida la plasma y ostenta en su literatura.

Cabe resaltar que recibió la medalla de la Academia Americana de las Artes y las Letras.

Entre sus obras destacan: Magna Graeca, consiste en las novelas Palimpsest (1921) y Hedylus (1928). Luego, saldría a la luz Madrigal, que consiste en HERmione, Bid Me to Live ("Ofréceme vivir"), Paint It Today yAsphodel ("La mujer del pirata" o "Asphodel").

Dejó de existir un 27 de septiembre de 1961, en Suiza. Dejando su legado para la posteridad, y siendo reconocida como poetiza, escritora y cronista de fama internacional.

Juan Mujica

miércoles, 13 de junio de 2012

Traducen novela de Gustavo Faverón para público de EE UU

Fuente: RPP

La novela "El anticuario", escrita por el peruano Gustavo Faverón, será traducida al inglés y se venderá en las librerías de Estados Unidos, anunció la editorial Grove Atlantic, uno de los sellos independientes norteamericanos más importantes dedicados a la publicación de ficción.

Según el portal de esta casa editorial, el libro estará a disposición del público angloparlante el próximo año.

“El anticuario” fue el debut en la ficción del crítico literario Gustavo Faverón y salió publicado en una edición del sello peruano Peisa a fines de 2010.

En esta novela se narra la historia del coleccionista de libros Daniel, encerrado en un manicomio por haber aparentemente asesinado a su esposa y su amigo Gustavo, empecinado en demostrar que el caso no es tan simple como se plantea.

A través de esta trama se hace continua referencia al periodo de violencia que padeció el Perú en los años 80.

Faverón, catedrático en la universidad Bowdoin College de Estados Unidos, es responsable de la antología de narrativa de la violencia Toda la sangre. También es autor de libros de ensayo sobre historia y teoría literaria.

martes, 10 de mayo de 2011

Estados Unidos en vigilia: Si se duermen podrían no despertar


Al Zawahirí
Juan Mujica

Desde que se asesinó al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, este grupo terrorista ha amenazado con tomar duras represalias contra el país yanqui. Buena decisión ha sido la del presidente norteamericano, Barack Obama, al ordenar que no se publiquen por los medios de comunicación las fotos que muestran al líder de esta organización ensangrentado producto de los balazos que recibió en la cabeza y en el pecho, y quién sabe si en más partes del cuerpo. Esta eliminación se espera que sea el comienzo de la desaparición del grupo terrorista. Sin embargo, también podría ser el comienzo de la gran venganza del Medio Oriente contra los estadounidenses.

Creo que a nadie le gustaría estar en los zapatos de Obama en este momento, ya que imagino que las fuerzas acéfalas de Al Qaeda tienen su mirada fija en el mandatario estadounidense, y que como se presume que ahora tomará el mando Al Zawahirí. Abriéndose un nuevo capítulo de venganza por parte del grupo terrorista. Sin embargo, ya está abierta una guerra psicológica por parte de ellos, al afirmar que realizarán un ataque con bombas nucleares, lo que a cualquiera le pone los nervios en punta. De tal modo que el Gobierno de Estados Unidos se ha visto en la necesidad de doblegar o triplicar la seguridad, sobre todo en los aeropuertos, ya que no quisieran que se repita lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001.

En ese tiempo yo estudiaba en la universidad y estaba en cuarto ciclo, y justamente el tema del día era el ataque a las torres gemelas, lo cual era motivo de debate y ejercicio de redacción de mi clase. Por ende en ese tiempo, recuerdo que escuché la noticia y yo como cualquiera me impacté, y luego al revisar las informaciones me sorprendía más de los pormenores de aquel ataque suicida. De cómo, lo que llamarían los japoneses “unos kamikazes” se inmolarían sin dudarlo, y paradójicamente muriendo satisfechos de haber dado la vida por su grupo armado, pero más vehementemente por su religión.

Sé que en este momento la nación estadounidense se siente amenazada de un nuevo ataque, y que ni siquiera pueden dormir tranquilos, imaginando que aquel nuevo líder Al Zawahirí, ordenará un nuevo y mortífero ataque, tan inopinado y que levantará tanto polvo que no quedará piedra sobre piedra. Espero me equivoque. No obstante, supongo que las Naciones Unidas ya están tomando cartas en el asunto y que estarán conjuntamente con Obama planificando estrategias preventivas. Sería lo idóneo y lo necesario.

No obstante, el terror no sólo se respira en Estados Unidos, ya que no sabemos cómo piensan esos terroristas y quiera Dios que no desaten su furia contra los latinoamericanos, y tan sólo para demostrar su poderío, pues estarían actuando injustamente contra una parte del mundo que es casi antípoda, y que no tiene nada que ver contra ellos. Quiera Dios que no muera más gente inocente, y que vuelva la paz en el mundo. Sé que es mucho pedir, pero recuerden que lo que es imposible para el hombre, es posible para Dios. ¡Paz en el mundo!

sábado, 7 de mayo de 2011

Detrás de cámaras del documental de Marca Perú en Nebraska (EE.UU)

El chef y presentador de televisión, Christian Bravo en la plaza central del pueblo Peru en Nebraska, Estados Unidos. Bravo es uno de los embajadores de la Marca Perú cuyo documental fue filmado en el pueblo americano llamado igual que el país sudamericano.
Algunos de los embajadores de la Marca Perú como los artistas Carlos Alcántara, Magaly Solier, Gonzalo Torres y los chef Javier Wong y Christian Bravo posan para la foto en el pueblo Peru, en Nebraska, Estados Unidos.
Un grupo de ciudadanos estadounidenses que viven en el pueblo de Peru, Estado de Nebraska, juegan a la tómbola con un cuy llevado por embajadores de la Marca Perú para la filmación del documental que es parte de una estrategia para la captación de turistas y mayor capital extranjero para el país sudamericano.
El artista Carlos Alcántara durante la filmación del documental de la Marca Perú realizado en el pueblo de Peru en Nebraska, Estados Unidos.