Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Insectos robot podrían polinizar, rescatar y explorar Marte


Un paso más para la tecnología, ya que unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), han logrado inventar unos insectos voladores, inspirados en las abejas o abejorros.


Se dice que sus alas pueden alcanzar la velocidad de 400 aleteos por segundo. Es decir, que aquel futuro que esperábamos, ya lo estamos viviendo con este avance.


Es así, que este nuevo invento tendrá la capacidad de polinizar, de realizar rescates, e incluso explorar lugares como el planeta Marte. 


Juan Mujica

lunes, 22 de abril de 2024

Libros físicos vs. Libros digitales


Mañana 23 de abril se celebra el Día del Libro, lo cual nos da que pensar, acerca de las nuevas tecnologías que nos han hecho modificar algunos hábitos tradicionales, como lo era hasta hace unos años leer un libro físico; tangible. Sin embargo, se ha caído de maduro el ingreso en pasarela de los libros digitales.


Los que somos de la 'vieja escuela', aún tenemos ese placer de poder apreciar un libro físico, palparlo y olerlo. No obstante, ha sido inevitable la transición al mundo digital. Estas nuevas tecnologías nos han hecho ingresar de manera paulatina y al mismo tiempo, vertiginosa.


Y así como hace unos años se detuvo la fabricación de máquinas de escribir; quién sabe si más adelante, los libros físicos que conocemos de toda la vida, corran la misma suerte. No será tan rápido como podríamos imaginar, pero si pasan cien años, es inevitable detener el progreso, como consecuencia de la modernidad y los cambios que como expreso, son propios del adelanto de nuestra civilización, es decir, de la humanidad.


Esgrimista

sábado, 15 de julio de 2023

Amantes de la poesía podrán interactuar con César Vallejo en la FIL Lima 2023 gracias a la IA


¿Se imaginan conversar con el vate peruano César Vallejo? Dialogar con él y saber sus impresiones sobre el mundo moderno. Ello será posible gracias al uso de la inteligencia artificial.


Para lo cual se hará uso del deepfake y chatbot, por tanto, el público asistente a la feria tendrá la oportunidad de chatear con el célebre aedo peruano. Saber sobre algunos de sus poemas, y preguntarles del por qué de sus pasajes biográficos.


Todo eso se podrá realizar, gracias a la tecnología de la inteligencia artificial. Y estará al alcance de los presentes. Así que por ejemplo se le podrá preguntar pasajes de sus poemas como "Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no sé".


Esgrimista

domingo, 2 de julio de 2023

30 de junio: Día Mundial de las Redes Sociales


Han pasado a ser parte de nuestras vidas. Las redes sociales según estadísticas son usadas por el 58% de la población mundial. Y se conmemora el 30 de junio desde el año 2010, por iniciativa del espacio noticioso virtual Mashable.

Quién iba a pensar que desde el año 1969, fecha en que se conmemora la invención del Internet, llegaría el momento en que surgirían las tan mencionadas y utilizadas redes sociales.

Para muchas personas y empresas es ya una rutina utilizarlas. Además, que cada cierto tiempo nos ha sorprendido la aparición de nuevas redes sociales. Y que no nos sorprenda si siguen apareciendo otras, las cuales como Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, Whatsapp, etc. Nunca habrá un techo, y que el desarrollo de la tecnología no tiene fin.

Esgrimista

martes, 27 de diciembre de 2022

Se seleccionará la palabra del 2022


La Fundación del Español Urgente (FundéuRae), una vez más elegirá la palabra más representativa en este caso del 2022. Fomentado por la Agencia Efe y la Real Academia Española (RAE), y la ganadora se dará a conocer el 29 de diciembre.


Seleccionarán la palabra que ha destacado en este caso, en la guerra de Ucrania, en la tecnología y el medio ambiente. Son doce las candidatas, las cuales han sido utilizadas en los medios de comunicación y también en el debate social.

Y las candidatas para el 2022 son: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, ucraniano y topar.


Esgrimista


miércoles, 23 de noviembre de 2022

NASA asegura que humanos podrán vivir en la Luna muy pronto


Según la NASA, aseguran que tanto ha avanzado la ciencia y la tecnología, que ya están calculando que los seres humanos podrán convertirse en selenitas, es decir, que podrán vivir en nuestro satélite natural en esta misma década.


Por su parte, la nave Orión de la NASA pudo despegar, como parte de la misión Artemis, la cual tiene como objetivos viajar a la Luna, para continuar de inmediato los viajes hacia Marte.


Según aseguró Howard Ho, líder de dicha entidad astronómica: "Los humanos podrán vivir en la Luna, con el propósito inicial de hacer ciencia", expresó a la BBC.


Esgrimista

jueves, 8 de septiembre de 2022

Flamante motor espacial chino "atrasa" a la tecnología de la Nasa


Cuando se voceaba de aquí hasta hace buen tiempo, siempre en la carrera espacial ganaba "con varias cabezas" la Nasa. Sin embargo, y cuando dicha institución norteamericana no lo sospechaba, entra a la palestra una nueva tecnología china. Se trata del motor espacial Larga Marcha 9, que supera con el doble de veces más al Artemis y su RL-10B2.


Por su parte, mientras que los norteamericanos hicieron un receso con su Artemis, por su supuesto diseño anticuado, ello fue aprovechado por China y se dice que los resultados de la tecnología de estos últimos, habrían sido cinco veces mejor al anterior, es decir, al Larga Marcha 5B.


Por tanto, que va pasando el tiempo y con ello países en este caso como China, haciendo uso de sus nuevas tecnologías, están "atrasando" a los eternos "monstruos" como siempre fue la Nasa. Por tanto, que llegará el día que viajar a la Luna, será como viajar a cualquier distrito de cualquier lugar del mundo.


Esgrimista

viernes, 19 de agosto de 2022

¿Cómo ha cambiado nuestras vidas el smartphone?


Si Steve Jobs estuviera vivo, de seguro que estaría muy orgulloso del nivel que ha alcanzado el uso de los últimos celulares inteligentes. Puesto que su uso ya no se trata solo de hacer llamadas. Podemos chequear el calendario, usar la calculadora, tomar fotos, grabar videos y audios, usar el Facebook, además del Whatsapp, la alarma que nos despierta en las mañanas, en fin. 


Dicho pionero de las comunicaciones partió muy joven, pero de repente sin saber el "gran paso" que había dado. Incluso en aquel tiempo de su deceso (2011), se decía que él había dejado inventos para cinco años.


Los smartphones prácticamente han pasado a ser parte de nosotros. Ya no podemos decidir si lo usamos o no. Por lo menos las personas que estamos acorde a las nuevas tecnologías, y de hecho que existen más usos que podemos aprovechar, ya que los hay. Sin embargo, que no nos extrañe si de acá a unos años surjan más inventos, que no habíamos imaginado ni en las películas futuristas.


Esgrimista

lunes, 9 de agosto de 2021

¿Cuál es el encanto de postear en los blogs?


Con el tiempo se ha masificado el posteo de los blogs. Ya es un gusto que uno hace, y haciéndolo sobre temas que más nos interesan mucho mejor. Recuerdo en el año 2008 en que participé posteando sobre un tema de ecología. Exactamente hablando, sobre el agujero del ozono. No fui seleccionado, pero cuando vi en un lado la frase "crear blog", ahí fue el inicio de esta apasionada manía por escribir, como si fuéramos dueños de un medio de comunicación, el cual tiene su difusión a nivel mundial.


Poco a poco se fue popularizando el uso de los blogs más populares como el Blogger y el Wordpress. Y aquel gustito de poder elegir el fondo, e incluso los colores y el tipo de letras y los tamaños. 


Han pasado tantos años, y de repente a algunos se les ha disminuido el gusto de postear. Y por muchos motivos, e incluso haber aprendido el uso y manejo de las páginas web.


Volviendo a los blogs, también se pueden colocar fotos y videos. Este 31 de agosto es el Día de los Blogs y Blogueros. Y será un motivo más para que los entendidos en esta plataforma, postear lo que gusten, e incluso cómo fueron sus inicios como blogueros. Así que el encanto sigue. ¡A postear!


Esgrimista



miércoles, 24 de febrero de 2021

Steve Jobs: Del teléfono público al táctil


Jamás habríamos imaginado que aquella rutina de comprar y usar las moneditas “rin”, para hacer cola con el propósito de comunicarnos por teléfono, pasado el tiempo aparecerían aquellos celulares llamados o recordados como “ladrillos”. No obstante, Steven Paul Jobs (nombre original) nació el 24 de febrero de 1955, con la misión de revolucionar las comunicaciones y permutar de manera vertiginosa el ingreso de los celulares que se manejan digitalmente.

 

Lamentablemente, Jobs partió al cielo en 2011, a la edad de 56 años. Dejando su legado para las siguientes generaciones. Si aún viviera tendría 66 años, y de seguro seguiría creando, creando y revolucionando el planeta. Si te gusta el smartphone que utilizas, levanta la mirada al cielo y di “gracias Steve”.

 

Se le recuerda como un empresario pudiente, muy hábil en los negocios informáticos y de la industria del entretenimiento estadounidense. Si recuerdan la empresa Apple, pues él fue su co-fundador (1976). Con su socio Steve Wozniak, teniendo como “cantera” el garaje de otro socio llamado Ronald Wayne

 

Muy joven, a los 26 años ya era un magnate, gracias al desarrollo de Apple, conjuntamente con sus socios, lo cual no significa que todo era sencillo. Por lo que se les presentó muchos obstáculos, debido a la competitividad de otras empresas.

 

Por tal, Jobs vendió todas sus acciones a excepción de una, y posteriormente volvió a incorporarse a Apple en 1997, como director ejecutivo. Hasta la fecha de 24 de agosto de 2011.

 

Se le debe también el desarrollo de la industria musical. Como director de Apple, revolucionó el mundo con el ingreso del iPod (2001), y luego dio apertura en pasarela de los iTunes (2003), que tenía su propia tienda en línea de música. Cabe destacar que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones, los cuales fueron asequibles y convenientes al precio de 0,99 USD por cada descarga.

 

Y con respecto a los celulares llamados smartphones, pues fueron ingresando a los mercados mundiales, como “efecto dominó”. Fue y sigue siendo “el juguete de moda”. Que a propósito existen para todos los gustos y bolsillos. Y si me preguntan qué valoro más del mío, pues que me sirve para muchas funciones… hasta puedo hacer llamadas. Gracias, Steve Jobs, por revolucionar las comunicaciones. ¡Feliz 66 onomástico!


Esgrimista

viernes, 22 de enero de 2021

Una mirada hacia el pasado II

 


Es un gusto recordar este presente tema; lo que tiene que ver con los casetes. Mi memoria viaja hacia 30 años atrás. Cómo nos divertíamos grabando nuestras voces y escucharlas a manera de parodias, o a manera de avisos ficticios. Qué tal fruición me ocasionaba poner “play” a la grabadora y escuchar mi voz; en ese momento lo tomaba como un juego más, pero hasta ese instante solo era eso “un juego”.

 

No obstante, también son recordados los casetes musicales. Este recuerdo es más reciente. En los años 90, cuando existía una competencia de quién tenía más de ellos, y también quién tenía los que llamábamos los “caletas”. Muchos de mis contemporáneos recordarán que en plena época de los “tonos”. Eran muy solicitados. Y recuerdo que muchos llevábamos nuestros casetes musicales, pero también lo que en gastronomía se llamaría “siete colores”, es decir, con contenido variado.

 

Posteriormente, en los años 2000, ya en la universidad. Era obligatorio tener casetes, pero sobre todo tener nuestra propia grabadora. Con aquellas herramientas, nos forjamos y me traen muchas añoranzas. Y cuando pensamos que seguirían con nosotros, salieron al mercado las grabadoras con casetes más pequeños. Y poco a poco, el uso de ellos se vio doblegado con el ingreso de los CD musicales.

 

Si aún tenemos o conservamos nuestros casetes, para nosotros son nuestro tesoro. Y viendo y escuchando aquellos nos conlleva a una gran nostalgia. Nos hace recordar a nuestros compañeros, y también a nuestros entrevistados. Imposible olvidarlos. Y lo único que no podemos detener, es el cese de la fabricación de equipos con caseteras. Ahora, los ha relegado los CD y los USB.


Esgrimista

jueves, 21 de enero de 2021

Una mirada hacia el pasado I

 


Este título abarca unas enormes añoranzas, pero lo que me endilga primero hacia el otrora, son las clases de mecanografía, en que nos enseñaban o al menos eso recuerdo, los determinados dedos que debían utilizarse para teclear determinadas letras. No obstante, paralelamente teníamos el curso de computación. En este momento, me imagino que a muchos ya les dio calambre al cerebro.

 

Recuerdo aquellas clases en el salón de cómputo, utilizando aquellas computadoras que tenían el fondo negro y las letras verdes. Y utilizábamos los disquetes de 5 ¼ (si no me equivoco). ¿Cómo íbamos a imaginar que aquellas experiencias se potenciarían en el futuro?

 

No obstante, pasó mucho tiempo en que tuve que utilizar mi máquina de escribir. Recién en la nueva década de los 2000, poco a poco se pudo lograr, al igual que muchos estudiantes, tener en casa la tan ansiada computadora. Cuando llegó a nuestras vidas la versión Windows e Internet, definitivamente permutó nuestras vidas en aquel tiempo.


Esgrimista

martes, 14 de julio de 2020

A propósito de la toma de la Bastilla... ¿Qué edad nos toca inaugurar?


Hace mucho tiempo que quise analizar este tema de las edades de la historia. Puesto que la edad contemporánea se ha ido extendiendo y extendiendo. Y me pregunto cuándo será el tiempo en que se renueve la cronología de la historia universal. Así que para abordar bien el tema evidenciemos y abarquemos los demás tiempos en que se han establecido las edades de nuestra civilización.

En el siglo XVII, el humanista holandés Cristóbal Keller, que escribía con el seudónimo de Celarius dividió, por primera vez, a la Historia Universal en tres grandes edades. Más tarde se añadió la Edad Contemporánea:

Primero está la Edad Antigua que abarca desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente por las invasiones bárbaras; estudia la historia de los pueblos de Oriente, Grecia y Roma. A continuación sigue la Edad Media que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio romano de Oriente, debido a la Toma de Constantinopla por lo turcos, en el año de 1453. 

Prosigue la Edad Moderna que comprende desde la Toma de Constantinopla en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789. Terminando con la Edad Contemporánea que estudia los hechos ocurridos desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.

Habiendo citado las edades que están establecidas en nuestros libros de historia universal, recuerdo haberle preguntado a un profesor en la academia sobre esta incertidumbre que me plantee. Es decir, le pregunté: ¿Qué tendría que pasar para establecer una nueva edad en el tiempo? Y aquel docente me respondió que tendrían que ponerse de acuerdo los principales historiadores del planeta y solo así podría darse una nueva edad a nuestra historia.

Luego de unos años, ya estando en la universidad, le pregunté a una profesora que qué hecho podría marcar el cambio de la edad contemporánea y cuál podría ser la nueva edad. Me respondió que marcar la nueva edad con el ataque a las torres gemelas en Nueva York –como yo sugería- no sería una buena referencia, ya que sería darle mucha importancia. Y que si había que bautizar a una nueva edad en el tiempo podría ser la Edad Digital.

Tal vez estas averiguaciones no serán las decisivas para un nuevo cambio en nuestra historia universal, pero las tomaré como una referencia de personas que también están pendientes, además de los más ilustrados historiadores del mundo, sobre la venida de una nueva etapa en que se estigmatice una realidad que esté surtida de situaciones relevantes, y que representen los nuevos tiempos del futuro que son cada día que pasa como el presente que estamos viviendo. Señores historiadores, los invito a que empiecen a analizar con pinzas esta situación que les acabo de presentar, que no es sino lo eminente en nuestra cultura.

Esgrimista

viernes, 10 de julio de 2020

Libros físicos VS. Libros digitales

Desde hace un tiempo entraron por "pasarela" el comercio de libros digitales. Lo cual desde cierto punto de vista "facilita" el acostumbrado costo de los libros físicos. Parecía ser una alternativa o un panacea al problema de los onerosos sacrificios de la inversión para los escritores. No obstante, no tengo la suficiente "experiencia negativa" como para declarar que la opción digital no cubre las expectativas. Más bien, lo que sí es un hecho "inpajaritable" es que nosotros los autores no podemos subsistir del puro hecho de publicar nuestros libros.

La historia nos recuerda que Sócrates, quien fue señalado como el filósofo más sabio de Atenas por el oráculo de Delfos. No dejó su legado, es decir, sus propios libros, pero también sabemos que su mejor alumno, Aristocles, más conocido como Platón. Sí tuvo la oportunidad de reflejar la sabiduría de su maestro en diversos libros. Tal como su célebre libro "Diálogos".

Volviendo a la disyuntiva, los que son escritores de libros físicos, de seguro estarán recordando experiencias. Tales como el proceso de creación literaria, lo cual es la remembranza más bonita (mirándola desde el presente hacia el pasado). Luego de lo cual, la situación se pone peliaguda, puesto que hay que invertir capital. Y según la editorial que elijamos, se nos coloca en frente la cruda situación económica. No obstante, no es el objetivo de este artículo calificar a las editoriales.

Algo que sí podemos concordar, es que para la gente que recién empieza a apostar por los libros digitales. Quizá les parece engorroso o complicado. Incluso, poco factible y alejado de la voluntad de un público "aprendiz", los cuales ignoran la forma de acceder a la compra de un libro digital. Puesto que también está el hecho de arriesgarse con librerías virtuales, que pudieran aprovecharse de los autores incipientes.

Ultimo mi comentario, expresando que llegarán los tiempos, en que la popularidad de la compra y venta de los libros digitales, serán más accesibles y más fáciles de comercializar. Ya que como seres humanos que se adaptan a los cambios, lo mismo pasará con los libros. Sin embargo, también es cierto que pasará mucho tiempo para que el comercio de los libros físicos desaparezca. Recordando que de un tiempo a esta parte, recién se ha detenido la fabricación de las máquinas de escribir. Y la utilización del papel cuelga de un hilo. Solo nos queda esperar, que todo lo que les comento y todos los cambios que sucedan, caerán de maduros por su propio peso. Así que abracemos nuestros libros físicos ahora que podemos, ya que llegarán los tiempos en que los libros electrónicos ganarán terreno. Es y será inevitable como el choque de nuestra Vía Láctea con la galaxia Andrómeda.

Esgrimista







jueves, 11 de junio de 2020

¿Recuerdas cuando escribías con tu máquina mecánica?

Qué tiempos aquellos cuando mi herramienta especial era mi máquina de escribir "Olimpia". Aquellas épocas cuando nos enseñaron a usarla, en las clases de mecanografía del cole. De seguro que ignorábamos lo valioso que estábamos aprendiendo, y sin sospechar siquiera que dichas clases se empalmarían con las clases de computación.

Recuerdo que utilicé mi máquina "Olimpia" hasta casi la mitad de mis estudios en la universidad. ¿Cómo imaginar que mi máquina pasaría a ser pieza de museo? Sin embargo, ya habían visionarios como Marshall McLuhan, que se adelantaban a su tiempo. ¿Cómo íbamos a saber que pasadas unas décadas habría una computadora en una gran mayoría de hogares? Y menos sabíamos el gran tsunami tecnológico que se nos venía.

Bueno, la verdad que extraño mi máquina. Extraño aquellos rollos de cinta que tenía que comprar cada cierto tiempo, y aunque me manchaba los dedos cada vez que cambiaba los rollos de cinta, eso poco me importaba, con tal de tener la herramienta con que podíamos plasmar nuestras ideas en aquellas hojas bond. 

Actualmente y mejor dicho hace muchos años se dejó de fabricar las obsoletas máquinas de escribir. Sin embargo, no dejan de ser un buen recuerdo en nuestras memorias, incluso el ruido que producían al presionar cada una de sus teclas. Cómo extraño mi "Olimpia". Saludos... donde quiera que estés.

Esgrimista 

sábado, 5 de agosto de 2017

ZMM: PÁGINAS TERTULIANAS: "La tecnología perjudica o beneficia al momento de escribir"

Hola amigos, bienvenidos una vez más a nuestro mini-programa PÁGINAS TERTULIANAS. Como siempre con un tema interesante, que es "La tecnología perjudica o beneficia al momento de escribir". Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Nos estamos reencontrando la próxima hebdómada. Saludos y bendiciones.

sábado, 15 de julio de 2017

ZMM: PÁGINAS TERTULIANAS: Evolución de la tecnología alrededor de los libros

Hola contertulios, bienvenidos a un programa más de su programa PÁGINAS TERTULIANAS. Esta semana abordamos un tema interesante más, como es EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA ALREDEDOR DE LOS LIBROS. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Gracias por la sintonía y nos estamos reencontrando. Saludos.

viernes, 22 de julio de 2016

¿Llegada de Iphone 7 destronará a sus antecesores?

Hablar de los teléfonos inteligentes, en este caso de los iphones 7, es remembrar las épocas en que un exitoso y creativo Steve Jobs, tuviera la visión de crear artefactos modernos con la finalidad de hacer del ritmo de vida de la humanidad un deleite. Además de una facilidad, en que equipos como los iphones sirvieran para ingresar a aquel futuro que él ya empezaba a plasmarlo día a día.

Lamentablemente, Jobs nos dejó en el año 2011, y con él se fue parte del ingenio creativo de sus modernos inventos. Hablar de este gran visionario, nos hace pensar en la que fue su empresa emprendedora “Apple”, con la cual inició sus más alucinantes creaciones. E incluso, se rumorea que hasta antes de partir a mejor vida, dejó su legado para ofrecerlos al mercado moderno que seguiría luego de aquel fatídico año de su deceso, hace cinco calendarios.


La preocupación de los amantes de la tecnología, es si aquel lanzamiento del nuevo iphone 7, será novedoso sobre todo en cuanto a funciones, o si de repente será algo de lo mismo, como dirían los escritores raspar más de la olla. Sin embargo, el lanzamiento de este nuevo juguete, mantiene en vigilia y a la expectativa de los fanáticos de lo nuevo y de lo más moderno. No obstante, parece prometedor el flamante artefacto multifunciones. Solo queda esperar, como quien espera a un artista que ensordecerá a sus fans de lo último y de lo más futurista.


Juan Mujica

jueves, 21 de abril de 2016

¿El libro físico está por desaparecer?

A pesar que año a año le rendimos homenaje a los libros, lo cierto es que llegará el día en que ya no se utilice el libro físico, sino que será reemplazado por los libros electrónicos (e-books).

Parece a simple vista algo exagerado, pero recordemos lo que pasó con los diskets, las cámaras fotográficas mecánicas, los primeros celulares, el VHS y el Betamax, el Beeper, el Fax, etc.

Todo ello quedó como piezas de museo. Esa es la realidad, e incluso ya verán que el popularizado Smartphone quedará opacado por otro aparato electrónico. Así que no nos queda más que evolucionar y estar acorde con las nuevas tecnologías.

Recuerdo mi máquina de escribir. Cuando tenía que redactar un trabajo de la universidad. Era algo metódico, ya que tenía que calcular la cantidad de espacios, con la finalidad de hacer la carátula. Para aquellos tiempos era algo normal y cotidiano. Sin embargo, extraño aquellos días en que tenía que enfrentarme a la hoja bond en blanco.

Cómo iba a imaginarse Gutemberg que su sistema de imprenta iba a ser relegado por la modernidad. Que aquella novedad de su época llegaría a opacarse por las nuevas tecnologías.

Estando en la era digital, cada vez se escribe menos con los lapiceros, e incluso los lápices solo se usan en los colegios o en las clases de dibujo. Además ya se detuvo la fabricación de las máquinas de escribir.

Sin embargo, como ya está pasando, los contenidos de las grandes enciclopedias están siendo traspasadas por los ingentes buscadores como Google o Bing.


Por tanto, no hay que entristecerse tanto. Al contrario, debemos asumir nuestro rol como civilización moderna y tal como dejamos de usar el mouse, procedamos a dejar ingresar a las nuevas invenciones. Y luego de cien años, ya veremos que todo aquello que hasta nuestros días nos son de utilidad cotidiana, se convierta en chatarra y serán reemplazados por las nuevas tecnologías, que irán acorde con los nuevos tiempos futuristas.

Juan Mujica

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cavernarios tecnológicos

A falta de notas interesantes me tomé la licencia de opinar sobre las malas costumbres de algunas personas, por lo menos aquí en la capital. Se ha perdido (si es que antes lo hubo) el sentido común. Si bien es cierto, que países como Japón o China nos venden automóviles y artefactos en general, lo cual debería verse como un avance.

Sin embargo, el avance de la tecnología es tan raudo, que prácticamente les estamos comprando lo que ya es obsoleto para ellos. Hablando en cristiano “les compramos su basura”. No obstante, ya no causa admiración que al subir a una combi o a un bus, ver a más de cinco personas manipulando sus smartphones.

Parecería a ojo de buen cubero que vivimos en una sociedad del primer mundo. Sin embargo, qué es lo que vemos que ya es tomado con naturalidad. Recuerdo que hace muchos años estaba en una custer y subió un niño que vendía golosinas. Entonces le compré un par, y como tenía hambre abrí la envoltura y procedí a comer, pero lo que me causó asombro es que aquel niño me dijo: “señor, yo se lo tiro”. Expresión que me dio a pensar que él lo guardaría para tirarlo en un tacho público. No obstante, sin más miramientos, abrió la ventana y arrojó la envoltura a la calle.

Y otro de los casos es que se ha perdido el respeto por el espacio público. Ya que como se habrán enterado, hace poco se difundieron las imágenes que captaron el momento que dos pasajeros del Metropolitano se agarraron a puño limpio, sin interesarles las personas que viajaban con ellos, así como la presencia de mujeres y niños. Sin embargo, en algo se está corroborando el uso de las cámaras de los celulares. Muchos noticieros utilizan estas imágenes para informar al tiempo que muestran los sucesos de la jornada.

Por tanto, mi reflexión se encamina a que a pesar que somos una computadora andante, de nada sirve que en el aspecto tecnológico hayamos avanzado, si no lo hacemos a la par con una cultura de conservación de los espacios públicos y privados.


Así que a tomar conciencia de nuestros actos y ser consecuentes, para que nuestro país camino al bicentenario, reciba el reconocimiento internacional y se endilgue hacia un derrotero del progreso nacional.

Juan Mujica