Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

Curiosidades de la poesía


Es increíble que hasta nuestros días se cuestiona lo que es poesía. Algunos dicen que es un tipo de discurso. Si fuera así, entonces les preguntaría ¿qué es un poema? Según fuente fidedigna se afirma que el poema es el texto escrito, mientras que la poesía va más allá.


Se trata de toda la belleza que existe en el mundo y que puede ser captada por nuestros sentidos. Es decir, que todo poema es poesía, pero no toda poesía es poema.


Si hablamos de este último, abarcan el verso libre, el surrealismo y la rima. Con respecto al segundo, se trata de un poema que va en contra de la razón. Es por ello que le dicen poema irracional.


También destacan en los poemas, el acróstico y el cadáver exquisito. El primero se trata de elaborar un texto que surja a raíz de una palabra escrita de manera vertical, y luego la persona va escribiendo un verso a partir de la letra que está al inicio.


Con respecto al cadáver exquisito, es como un acto lúdico, en que generalmente se realiza de forma grupal. Y cada persona va escribiendo, a partir de la última palabra del anterior, y sin leer lo que escribió su antecesor. Así que el debate sobre lo que es poesía, tiene para rato.


Juan Mujica



lunes, 2 de septiembre de 2024

La Poesía (poema)

 


Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.


Juan Mujica

 

jueves, 21 de marzo de 2024

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía



Hoy es una fecha especial, ya que se celebra el Día Mundial de la Poesía, que fue instituida por la UNESCO. De modo que para los simpatizantes y fanáticos, es motivo para reflexionar sobre ella.


Deseo hacer un hincapié sobre la diferencia entre poema y poesía. El primero es el texto escrito o hablado. Sin embargo, la segunda se refiere a toda la belleza que existe en este mundo, y que puede ser percibida por nuestros sentidos.


Otra acotación es que cuando se habla de la poesía, se le relaciona como un tema propio de los niños, cuando no es así. Y ya hace buen tiempo, que se ha demostrado que cuando se habla de poesía, también están involucrados los adultos y adultos mayores. Ya sea en rima, verso libre, surrealismo, acróstico e incluso el cadáver exquisito. Todas estas formas hacen de la poesía todo un arte que nunca pasará de moda.


Esgrimista

martes, 23 de enero de 2024

La rima y el surrealismo


Si hablamos de poemas se puede decir que la rima le está ganando terreno al surrealismo. Hasta hace un tiempo este último tenía un gran protagonismo, y estaban de moda los poemas en que relucía lo irracional. 


No obstante, los poemas en rima en la actualidad están en todo su esplendor. Y no solo de manera escrita; de seguro que muchos hemos visto subir al transporte a cantantes de hip hop que utilizan la rima. Incluso lo hacen de manera muy creativa. Ya que se pasean mirando a los pasajeros y van describiéndolos haciendo uso de la rima.


Sin embargo, recordando a André Breton (padre del surrealismo), podemos afirmar que todavía este género seguirá en boga, ya que no solo existe como poema, sino también en la pintura y demás, puesto que recordemos que es un movimiento artístico y literario.


Esgrimista

jueves, 18 de enero de 2024

A propósito de 489 años de Lima: La Cerveza (poema)

 



Tan ilustre y añorada,

brilla como diamante,

sabrosamente dorada,

te quieren espumante.


 

Ansiosos en nadar,

en tus aguas embriagantes,

escapando del radar,

hay viciosos naufragantes.

 


Borrachines sin mesura,

toman por barriles,

luego con lisura,

pierden los carriles.


 

Refresco fermentado,

eres motivo de fiesta,

y al cansino invitado,

le causas larga siesta.


 

Cerveza te doy mis parabienes,

eres digna de nocturna ovación,

tantos consumidores tienes,

que ya es ley tu fabricación.


 

Sedientos bebedores,

nuestra amiga nos reitera,

que si somos conductores,

no expongamos vida entera.

 

Esgrimista

martes, 28 de noviembre de 2023

El amigo tiempo (poema)

 


Cual barquero veneciano,

navega sin apuro,

aún siendo anciano,

su vigor es puro.

 

Para el campirano,

la tenue jerarquía,

en la urbe tirano,

fomentando la anarquía.

 

Hay muchas sucursales,

de ti donde te alojes,

los casi universales,

y cadentes relojes.

 

Sanas con tu andar,

heridas dolorosas,

gran misión ablandar,

pasiones rencorosas.

 

Por ti nos moriremos,

un día de verano,

y luego nos veremos,

en un limbo mundano.

 

Como buen gerente,

tienes tu secretario,

siempre está presente,

llamado calendario.

 

Amigo ten piedad,

nunca me flageles,

trata bien mi edad,

te pido la congeles.

 

No puede comprender,

el mundo tu faena,

si tienes gran poder,

que acaten tu condena.


Esgrimista

 


jueves, 16 de noviembre de 2023

La Esperanza (poema)

 


Casi te pierdo de camino a casa,

en una noche fría y lluviosa,

donde el miedo mi valor traspasa,

al atravesar la ciudad tenebrosa.

 

Felizmente siempre me acompañas,

y mi tétrico derrotero iluminas,

pues, aunque haya gigantescas arañas,

todo mi desaliento asesinas.

 

Con la fe vas de la mano,

pues, en común tienen algo especial,

su existencia no es en vano,

vuestra creación es celestial.

 

El verde es tu color,

eso dicen las tradiciones,

ten presente sin dolor,

que sobran explicaciones.

 

Últimamente me preocupa,

pues ya no rigen tus pendones,

tu lugar se desocupa,

por lo que pido nos perdones.

 

Humanidad del mundo pensante,

no abandones la cordura,

sabemos lo desesperante,

que es la angustia madura.

 

Al Señor le he rogado,

que nos libre del tormento,

pues, la vida ha torturado,

a muchos, sin lamento.


Esgrimista

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Las líneas de Nasca (poema)

 


Al empezar este poema,

lo hago con magno civismo,

pues no implica dilema,

ni tampoco es neologismo.

 

Los trazos fueron hechos,

con técnica asombrosa,

mas quedaron maltrechos,

con falacia populosa.

 

Dicen los de ciencia,

que galácticos vinieron,

plasmando con paciencia,

y vasto arte hicieron.

 

La sorpresa fue ingente,

cuando Reiche intervino,

abriendo así la mente,

del huaquero pueblerino.

 

Los antiguos con precisión,

y mayúscula agudeza,

forjando la incisión,

lograron gran proeza.

 

Los Nascas se plantearon,

tallar su conocimiento,

y en fórmulas plantearon,

figuras sin vencimiento.

 

Gran andamio eminente,

permitió supervisión,

pero ahora el prominente,

encontrose en división.

 

Estos dibujos terrícolas,

conforman un calendario,

de las faenas agrícolas,

gran acto legendario.

 

Patrimonio eres nuestro,

signo de jactancia,

y fue con tesón diestro,

que alcanzó su importancia.


Esgrimista

viernes, 1 de septiembre de 2023

ZMM: La Poesía (poema)


 

Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.



Esgrimista

lunes, 21 de agosto de 2023

Rimas: Canciones vs. poemas


Aunque sabemos que los poemas en rima tienen mucho tiempo en nuestras memorias, en las últimas décadas la música ha ganado terreno también con las rimas. Y no es necesario ir a una función para escucharla. Seguramente tanto ustedes como yo habrán sido testigos, de aquellos jóvenes, que por motivo de ganarse alguito, suben a los transportes urbanos y empiezan a cantar hip hop y lo hacen no solo de memoria, sino improvisando y expresando y describiendo a las personas que están como pasajeros.


Ese tipo de talento es motivo de admiración, ya que personalmente sé lo que es improvisar poemas, pero pensar muy ágilmente y cantar improvisando es muy difícil, ya que no solo es la rapidez, sino sacar lo bueno de la gente que los están mirando.


Sin embargo, este tipo de garbo no es nuevo, ya que hace más de veinte años, ya se organizaban los llamados duelos, en los que entre dos participantes, se enfrentaban y usando los peores ataques verbales; tratando de dejar mal y vencer al oponente. Solo me queda como reflexión que la poesía discierne tales ataques, pues su esencia es resaltar la belleza.


Esgrimista

jueves, 27 de julio de 2023

Apreciada vida (poema)

 


En el mundo no existe quien,

pueda no estar contento,

a menos que no piense bien,

o sea cotidiano su tormento.

 

La vida es muy dura, es verdad,

no hay quien lo pase por alto,

solo luchemos con voluntad,

y nuestro destino cambiará de un salto.

 

Cuatro letras tan fáciles de pronunciar,

de vocabulario tan abundante,

serías un tonto en querer renunciar,

a algo tan fascinante.

 

Muchas son las teorías que presentan,

científicos de todas partes,

hallar el origen ellos intentan,

miren nomás a Descartes.

 

Si tu vida quieres aprovechar,

aprende algo cada día,

y te aseguro que vas a triunfar,

todo bastará con un buen guía.

 

Estimados sensibles del momento,

apliquen algo de estoicismo,

pues, si la vida es sufrimiento,

no la confundan con sadismo.


Esgrimista

miércoles, 26 de julio de 2023

Entre Quijotes (poema)

 


Si llegase el gran hidalgo,

buscaría su revancha,

con rocín y gran galgo,

Lima sería La Mancha.

 

Lo primero que él haría,

encontrar su Dulcinea,

y en las plazas gritaría,

todo lo que planea.

 

El novelesco cabalgante,

de yelmo y armadura,

al galope de Rocinante,

crearía su aventura.

 

En la casa del alcalde,

pediría lo nombren caballero,

esta vez sería en balde,

perseguido en patrullero.

 

Montado en mi corcel,

rastrearía a Don Quijote,

volviéndome un doncel,

no habría a quien derrote.

 

A falta de enemigos,

de su mente sacaría,

atacar a mendigos,

que luego mataría.

 

Entraría en el Congreso,

protestando fervoroso,

alegatos sin progreso,

recitante clamoroso.

 

Luego ya en palacio,

con locura extremada,

lucharía cual reacio,

al rescate de su amada.

 

Ya en lecho de muerte,

sintiendo su decadencia,

me desearía gran suerte,

en motín a presidencia.


Esgrimista

martes, 25 de julio de 2023

A propósito de letras: 'La Poesía'


 Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.



Esgrimista

lunes, 24 de julio de 2023

A propósito de Vallejo


Hace como 20 años tuve la oportunidad de participar en un concurso de declamación. Estaba muy entusiasmado, ya que un tiempo antes ya había escrito casi ochenta poemas para un concurso de una gran entidad que promueve la literatura. A mi parecer era un bonito poema, ya que era diferente, pues tiempo después sin haberlo sabido me había salido un poema de 'cadáver exquisito'.


Llegó el día y los participantes ya estábamos listos. Notando que la mayoría se había aprendido un poema de nuestro vate César Abraham Vallejo Mendoza. Recordando, que un profe una vez nos contó que la palabra 'Trilce', sería una fusión de las palabras triste y dulce.


Me aproximé al escenario y las luces no me permitían ver al público. Entonces, declamé mi poema y regresé con los demás participantes. Al final, resultó ganadora una participante, que también había recitado un poema de nuestro aedo de Santiago de Chuco. Y aunque yo tenía más mérito, porque yo mismo había hilvanado mi poema, solo me resigné pensando... "Bueno, me ganó Vallejo".


Esgrimista

sábado, 15 de julio de 2023

Amantes de la poesía podrán interactuar con César Vallejo en la FIL Lima 2023 gracias a la IA


¿Se imaginan conversar con el vate peruano César Vallejo? Dialogar con él y saber sus impresiones sobre el mundo moderno. Ello será posible gracias al uso de la inteligencia artificial.


Para lo cual se hará uso del deepfake y chatbot, por tanto, el público asistente a la feria tendrá la oportunidad de chatear con el célebre aedo peruano. Saber sobre algunos de sus poemas, y preguntarles del por qué de sus pasajes biográficos.


Todo eso se podrá realizar, gracias a la tecnología de la inteligencia artificial. Y estará al alcance de los presentes. Así que por ejemplo se le podrá preguntar pasajes de sus poemas como "Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no sé".


Esgrimista

sábado, 25 de marzo de 2023

Algunas reflexiones sobre la poesía


Este 21 de marzo pasado se conmemoró el Día de la Poesía. Un buen homenaje por dicho motivo. No obstante, ¿estamos conscientes sobre la diferencia entre poesía y poema? 


Me preocupa que se los nombre como sinónimos, cuando no es así. El poema es el texto escrito o la palabra en verso o rima. Sin embargo, la poesía es algo más que ello. Se trata de toda la belleza que hay en el mundo y que podemos percibir con nuestros sentidos.


Del mismo modo cuando hablamos de poesía, una gran parte del planeta lo asocia al arte exclusivo de los niños. Gran error. Se puede ser niño poeta, pero también adulto y adulto mayor poetas.


Cierro por esta ocasión estas reflexiones nombrando tres clases de poemas principales: rima, verso libre, acróstico y surrealismo. Hasta pronto colegas aedos.


Esgrimista






lunes, 22 de agosto de 2022

¿La poesía sigue estando de moda?


Este tema me "mueve el cerebro", ya que pasé muchos años inmerso con otros de sus adeptos a escribir poemas. Incluso, era un acto tan "apetecible" que nos reuníamos e improvisábamos poemas a modo del suculento "cadáver exquisito". Además pienso que la poesía nunca pasará de moda, y mientras exista el amor y las ganas de vivir, estará siempre entre nosotros y la veremos incluso flotando en el ambiente.


Hace muchos años cuando se hablaba de la poesía, se le relacionaba con algo propio de los niños. En las clásicas "actuaciones escolares", se encomendaba a los infantes para que se aprendan de memoria algún poema para luego declamarlo. 


Sin embargo, los años han pasado y la poesía no solo ha sobrevivido, sino que viene calando más fuerte. Tanto así que continúan reuniéndose personas con el fin de compartir poemas propios o de otros autores. Y aprovecho la ocasión para recordar la diferencia entre poema y poesía. El primero se trata del texto escrito, mientras que la segunda es la belleza que existe en todo nuestro mundo y que podemos percibir por nuestros sentidos.


Muchos nos hemos alejado de los poemas, pero en cualquier momento que queramos, nos daremos cuenta que la poesía sigue y seguirá presente para disfrutarla, y que surja toda esa belleza que tenemos de manera intrínseca. Por tanto, un saludo muy especial a todos aquellos que tienen latente el gusto por los poemas y propiamente dicho por la poesía.


Esgrimista

jueves, 11 de agosto de 2022

Blanca Varela a 96 años de su nacimiento

 


Hace 96 años vino al mundo la poeta peruana, Blanca Varela. Vivió durante un tiempo en Supe, pero luego realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desde 1943, con el propósito de estudiar Letras y Educación. En dicho contexto conoce a personajes como Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, y por supuesto el pintor y futuro esposo, Fernando de Szyszlo, de cuyo amor tuvieron dos hijos.

 

Debido a esos "roces" con los intelectuales de la época, empezó a colaborar con aportes en la revista Las moradas, de Emilio Adolfo Westphalen, en 1947. Posteriormente, trasladándose a París toma contacto con figuras artísticas, guiada por Octavio Paz. Fue entonces, que se vincula con personajes como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Henri Michaux, Alberto Giacometti, entre otros.

 

Varela, luego de dejar París se dirigió a Florencia y Washington, donde se dedicó a realizar traducciones y algunos trabajos periodísticos. 

 

El hecho que muchas de sus obras hayan sido traducidas en alemán, inglés, francés, italiano, portugués y ruso, es obvio que ha conllevado a un significativo reconocimiento a su talento como escritora.

 

Ya en sus postrimerías, llegó a recibir la Medalla de Honor, por parte del Instituto Nacional de Cultura de Perú. Falleciendo a los 82 años, el 12 de marzo del 2009. Dejando un gran vacío, no solo para su esposo e hijos, sino para todos sus compatriotas y adeptos de su buena pluma.


Esgrimista

viernes, 29 de julio de 2022

La Libertad (poema)


 

En cuantas naciones naciste,

cuando sus habitantes pensaban,

que no llegarías y pudiste,

romper las cadenas que arrastraban.

 

Un nuevo siglo ha empezado,

nuevas etnias y criterios tenemos,

ya es historia el conquistado,

ahora ningún yugo aguantaremos.

 

El sur de América tuvo antes,

al peninsular sumisión que rendirle,

hasta que San Martin y sus infantes,

violento desalojo fue a exigirle.

 

Benemérito fue el personaje,

que tuvo la inspiración,

bautizando en tu homenaje,

un departamento con devoción.

 

Te representa una blanca paloma,

incluso con ingente porte,

tu gran monumento se asoma,

luciéndose en el país del norte.

 

Para terminar mi obra,

un detalle quisiera mencionar,

pues la libertad descobra,

si una falta van a ocasionar.


Esgrimista