Mostrando entradas con la etiqueta cadáver exquisito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadáver exquisito. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

Curiosidades de la poesía


Es increíble que hasta nuestros días se cuestiona lo que es poesía. Algunos dicen que es un tipo de discurso. Si fuera así, entonces les preguntaría ¿qué es un poema? Según fuente fidedigna se afirma que el poema es el texto escrito, mientras que la poesía va más allá.


Se trata de toda la belleza que existe en el mundo y que puede ser captada por nuestros sentidos. Es decir, que todo poema es poesía, pero no toda poesía es poema.


Si hablamos de este último, abarcan el verso libre, el surrealismo y la rima. Con respecto al segundo, se trata de un poema que va en contra de la razón. Es por ello que le dicen poema irracional.


También destacan en los poemas, el acróstico y el cadáver exquisito. El primero se trata de elaborar un texto que surja a raíz de una palabra escrita de manera vertical, y luego la persona va escribiendo un verso a partir de la letra que está al inicio.


Con respecto al cadáver exquisito, es como un acto lúdico, en que generalmente se realiza de forma grupal. Y cada persona va escribiendo, a partir de la última palabra del anterior, y sin leer lo que escribió su antecesor. Así que el debate sobre lo que es poesía, tiene para rato.


Juan Mujica



lunes, 22 de agosto de 2022

¿La poesía sigue estando de moda?


Este tema me "mueve el cerebro", ya que pasé muchos años inmerso con otros de sus adeptos a escribir poemas. Incluso, era un acto tan "apetecible" que nos reuníamos e improvisábamos poemas a modo del suculento "cadáver exquisito". Además pienso que la poesía nunca pasará de moda, y mientras exista el amor y las ganas de vivir, estará siempre entre nosotros y la veremos incluso flotando en el ambiente.


Hace muchos años cuando se hablaba de la poesía, se le relacionaba con algo propio de los niños. En las clásicas "actuaciones escolares", se encomendaba a los infantes para que se aprendan de memoria algún poema para luego declamarlo. 


Sin embargo, los años han pasado y la poesía no solo ha sobrevivido, sino que viene calando más fuerte. Tanto así que continúan reuniéndose personas con el fin de compartir poemas propios o de otros autores. Y aprovecho la ocasión para recordar la diferencia entre poema y poesía. El primero se trata del texto escrito, mientras que la segunda es la belleza que existe en todo nuestro mundo y que podemos percibir por nuestros sentidos.


Muchos nos hemos alejado de los poemas, pero en cualquier momento que queramos, nos daremos cuenta que la poesía sigue y seguirá presente para disfrutarla, y que surja toda esa belleza que tenemos de manera intrínseca. Por tanto, un saludo muy especial a todos aquellos que tienen latente el gusto por los poemas y propiamente dicho por la poesía.


Esgrimista

miércoles, 10 de junio de 2020

Mañana te digo (poema)


Decirte quisiera hoy,
la dicha que me acompaña,
entérate de lo que soy,
cuando te cuente mañana.

Mañana sabrás todo,
con lujo de detalles,
y verás de que modo,
lo gritan en las calles.

Calles tan populosas,
se llenan los domingos,
tres viejas escandalosas,
les preguntan a los gringos.

Los gringos nada saben,
buscan templo gótico,
a su tierra mejor naden,
con su hablar exótico.

Exótico es mi plan,
creando gran misterio,
teniendo a cada clan,
buscando en cementerio.

Cementerio tan silente,
ignora su población,
que un muerto latente,
conoce mi discreción.

Discreción fue mi recado,
a nadie jamás dijo,
y habiéndolo ubicado,
se mató con acertijo.

Acertijo sin solución,
como una llave perdida,
acabó ya la función,
tu acechanza está rendida.

Rendida la oscuridad,
mi enigma hoy prosigo,
pero con tanta comunidad,
mejor mañana te digo.

Juan Mujica ("Paranoia Verde" - poemario 2002)