Mostrando entradas con la etiqueta verso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verso. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2023

La Mente (poema)

 


Vergel de conocimientos,

y árbol continental,

te brotan los pensamientos,

cual géiser occidental.

 

No guardo premisa,

mi verso remito,

saludo a Minerva,

aunque sea un mito.

 

Laberinto pintoresco,

de fama internacional,

siempre gigantesco,

tú eres sensacional.

 

La infancia recuerdas,

en gran imaginación,

cual violín de cuerdas,

suspirando una canción.

 

Túnel de ilusiones,

panal de rica miel,

tienes mil versiones,

pero un sueño infiel.

 

Ofrezco unas palabras,

humildes en su riqueza,

las mismas que tú labras,

puliendo la crudeza,

 

Memorioso tu talento,

almacenas al detalle,

doy gracias contento,

por tu fino entalle.

 

Emerge una idea,

cambiando la historia,

y luego sortea,

su gran dedicatoria.


Esgrimista

martes, 25 de julio de 2023

A propósito de letras: 'La Poesía'


 Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.



Esgrimista

martes, 21 de septiembre de 2021

Bienvenida primavera (poema)


 

Vertiginoso mes noveno, 

naces cada calendario,

usufructuando millones de florestas,

con primaveras en sentido austral.

 

Océanos de historias traes bajo el brazo,

le sonríes al mismo agujero negro,

tu labor escapa de la caja de Pandora,

venciendo cada año a las hipotenúsicas flores.

 

El sol es tu aliado,

juntos vencerían a Atlas y Hércules,

tu solo parpadeo calma los volcanes,

y con los pulmones de rayo de luz,

cicatrizas la miel y magnetizas los colibrís del planeta.

 

Bienvenida primavera,

tu presencia volvería vegetación a la misma Antártida,

cada año naces invirtiendo roles con los otoñales tiempos,

y eres tan fuerte que antes de partir,

atraes al sol y le ordenas que se quede seis meses.

 

Bienvenida primavera,

alegría para el espíritu y trabajo para meteorólogos,

eres como un corcel rutilante que peinas los campos,

y nadie puede contigo,

tan solo el invierno que cercena tus alas,

por tanto, bienvenida primavera,

ambrosía del adiestrado sol.


Esgrimista

lunes, 22 de marzo de 2021

Catapultas literarias: ¿Verso o Prosa?

 


Tratar este tema me lleva al pasado. Y como suele pasar todo pasa como jugando. Jugar a alucinar a ciertas circunstancias para vacilón de otro u otros. Sea como fuere, cuando naces con la virtud o destreza, dicha cualidad te seguirá y te perseguirá a donde vayas, o el tiempo que le tome alcanzarte.

 

En mi caso disfrutaba escribiendo crónicas. Contando vivencias propias y metiéndole picardía y mofa; y como nunca falta también estaban presentes el ajo y la cebolla. Paralelamente me vi magnetizado por los versos en rima. Siguiendo con el tema del juego, disfrutaba en mis primeras épocas haciendo cuartetas y escribiendo y escribiendo sornas o apologías. Todo eso me gustaba, pero como digo siempre. Lo hacía para diversión de otros.

 

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo pasé de “poetastro” a prosaico? Lo lógico hubiera sido empezar con los cuentos y seguir con las novelas; sin embargo, como durante mucho tiempo fui lector de novelas, pues ahí fue donde me picó el bicho de escribir mi primera novela a la que llamé “El oráculo de Xarcax”.

 

Una vez que ya la tenía de manera tangible y física. Fue como un contrato conmigo mismo. Aparte de ser periodista; y habiendo escrito mi primera novela; no había marcha atrás. Seguiría escribiendo y escribiendo. No obstante, por el tema de los costos, me animaron a escribir cuentarios, es decir, libros de cuentos. Ha pasado mucho tiempo, y hay tres cosas que jamás me abandonarán: la poesía, los cuentos y las novelas que aguardan ver la luz pública. Saludos colegas y nunca renuncien a sus sueños literarios.


Esgrimista

martes, 26 de enero de 2021

El Huascarán (poema)


 

Al subir la mirada,

te encontré tan inminente,

tal visión airada,

me inspiró a escribir lo siguiente.

 

Gran coloso de las alturas,

compañero es de las nubes,

admirado por las culturas,

qué dichoso si a su pico subes.

 

Ancash fue tu cuna,

Huaraz para ser exacto,

y no hay discusión alguna,

naciste con sacro pacto.

 

Las heladas no te afectan,

la nieve es tu cobija,

granizadas no te abyectan,

tu mole está bien fija.

 

Patrimonio eres nuestro,

peruano sin condición,

si intentaran tu secuestro,

te buscaríamos sin rendición.

 

Alpinistas te visitan,

tus nevados explorando,

y más aún se incitan,

al ver a sus amigos orando.


Esgrimista

viernes, 15 de enero de 2021

El Amazonas (poema)

 


La jungla está de fiesta,

pues su príncipe fluvial,

adornando la floresta,

ya es admirado mundial.

 

Grandiosa longitud,

travesía inolvidable,

además de su amplitud,

lo hacen tan laudable.

 

Vilafro lo vio nacer,

laguna sentimental,

criándolo con placer,

en cauce continental.

 

Posee gran ascendencia,

con aguas tan torrentes,

bendita confluencia,

le brindan efluentes.

 

Enaltecida fruición visual,

Orellana tuvo hace mucho,

europeo pionero casual,

con esto se volvió ducho.

 

La selva se vuelve honorable,

dijeron los chachapoyas,

esta etnia memorable,

que los tuvo entre sus joyas.


Esgrimista

miércoles, 13 de enero de 2021

El Castellano (poema)

 


Reconocida lengua romance,

idioma de admiración,

aquel que tu dominio alcance,

merece real coronación.

 

Qué abastecido es tu lenguaje,

un tesoro es tu vocabulario,

tus adeptos andan en carruaje,

adorno eres como escapulario.

 

La comunicación es muy práctica,

eso afirman sus hablantes,

incluso literal didáctica,

difundan eso por parlantes.

 

Quién hubiera pensado,

que la lengua nativa de Roma,

cuando nadie lo había avisado,

algo nuevo de Castilla se asoma.

 

Alfonso X fue discerniente,

pues, transporte de cultura inquiría,

y sin castañear ningún diente,

te eligió a ti ¿quién lo diría?

 

Terminaré diciendo enaltecido,

a Cervantes se le debe su difusión,

lástima no haberlo conocido,

pero, perduran sus obras como infusión.


Esgrimista

lunes, 4 de enero de 2021

La Humanidad (poema)


 

Nuestro creador omnividente,

es el que ha supervisado,

que es más que evidente,

lo que se ha sobrepasado.

 

Hablo del ser humano en masa,

quien se bautizó de racional,

pero, ahora ¿qué le pasa?

¿quiere guerra internacional?

 

Antes su vida era errante,

además, cruda la carne comía,

y un día su horda dominante.

descubrió el fuego y a la vez le temía.

 

Les fue innata la creatividad,

desarrollándola con inventos,

ya era cotidiana la actividad,

incluso compitiendo sus talentos.

 

Dura fue su evolución,

para llegar donde estamos,

entonces queda en discusión,

si a la violencia nos prestamos.

 

Todos tenemos cultura,

con diferentes tonos y matices,

pero, desde antes de la escritura,

¿no seriamos más felices?

 

No malinterpreten mi texto,

gentes de amplio criterio,

y enfrentemos nuestro contexto,

pero, sin imponer un imperio.


Esgrimista

 

 

 

 

martes, 22 de diciembre de 2020

Telecreación (poema)

 


La gran transformación,

admiro con altura,

pues ya la información,

tenemos con cultura.

 

Celebrando se abrazan,

incluso en los conventos,

ya nunca se retrasan,

los técnicos inventos.

 

Queriendo transmitir,

Marconi sus mensajes,

le van a permitir,

viajar y sin pasajes.

 

Logró telegrafía,

sin hilos sorprendiendo,

en larga biografía,

la radio va luciendo.

 

Con gran perseverancia,

cual sublime sinfonía,

fue posible a distancia,

la gran telefonía.

 

Graham Bell fue noticia,

creando el artefacto,

empeñoso y sin malicia,

con mejor contacto.

 

La fantasía estalla,

en una nueva versión,

pero ahora en pantalla,

llamada televisión.

 

John Logui no imaginó,

recordado con loores,

con su ingenio originó,

nuestro amigo en colores.


Esgrimista

 

 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Entre Quijotes (poema)

 


Si llegase el gran hidalgo,

buscaría su revancha,

con rocín y gran galgo,

Lima sería La Mancha.

 

Lo primero que él haría,

encontrar su Dulcinea,

y en las plazas gritaría,

todo lo que planea.

 

El novelesco cabalgante,

de yelmo y armadura,

al galope de Rocinante,

crearía su aventura.

 

En la casa del alcalde,

pediría lo nombren caballero,

esta vez sería en balde,

perseguido en patrullero.

 

Montado en mi corcel,

rastrearía a Don Quijote,

volviéndome un doncel,

no habría a quien derrote.

 

A falta de enemigos,

de su mente sacaría,

atacar a mendigos,

que luego mataría.

 

Entraría en el Congreso,

protestando fervoroso,

alegatos sin progreso,

recitante clamoroso.

 

Luego ya en palacio,

con locura extremada,

lucharía cual reacio,

al rescate de su amada.

 

Ya en lecho de muerte,

sintiendo su decadencia,

me desearía gran suerte,

en motín a presidencia.


Esgrimista

1999

 

 

martes, 16 de junio de 2020

La Humanidad (poema)



Nuestro creador omnividente,

es el que ha supervisado,

que es más que evidente,

lo que se ha sobrepasado.


Hablo del ser humano en masa,

quien se bautizó de racional,

pero, ahora ¿qué le pasa?

¿quiere guerra internacional?


 Antes su vida era errante,

además cruda la carne comía,

y un día su horda dominante.

descubrió el fuego y a la vez le temía.


Les fue innata la creatividad,

desarrollándola con inventos,

ya era cotidiana la actividad,

incluso compitiendo sus talentos.


 Dura fue su evolución,

para llegar donde estamos,

entonces queda en discusión,

si a la violencia nos prestamos.


Todos tenemos cultura,

con diferentes tonos y matices,

pero, desde antes de la escritura,

¿no seriamos más felices?


No malinterpreten mi texto,

gentes de amplio criterio,

y enfrentemos nuestro contexto,

pero, sin imponer un imperio.



Juan Mujica ("Paranoia Verde" - poemario 2002)

lunes, 15 de junio de 2020

La cerveza (poema)


Tan ilustre y añorada,
brilla como diamante,
sabrosamente dorada,
te quieren espumante.

Ansiosos en nadar,
en tus aguas embriagantes,
escapando del radar,
hay viciosos naufragantes.

Borrachines sin mesura,
toman por barriles,
luego con lisura,
pierden los carriles.

Refresco fermentado,
eres motivo de fiesta,
y al cansino invitado,
le causas larga siesta.

Cerveza te doy mis parabienes,
eres digna de nocturna ovación,
tantos consumidores tienes,
que ya es ley tu fabricación.

Sedientos bebedores,
nuestra amiga nos reitera,
que si somos conductores,
no expongamos vida entera.

Juan Mujica ("Paranoia Verde" - poemario 2002)


domingo, 14 de junio de 2020

La Poesía (poema)

Milenario arte de antaño,
con gotas de filosofía se hace,
ya verán que después de este año,
un parnaso increíble nace.

¿Quién puede superarte?
le pregunto al mundo entero,
es de sabios valorarte,
ya que comprenden tu sendero.

Por miles de años hiciste,
sonreír y hacer llorar,
ya que para eso fuiste,
creado para reflexionar.

Eres fotografía del sentimiento,
vanagloriado siempre será,
tu autor que con talento,
corazones duros ablandará.

En tu legión hay mil soldados,
cuya arma es la inspiración,
y ellos crean ahí sentados,
esperanzas de vida como canción.

Si tu pasatiempo es escribir,
ya sea en verso o en prosa,
no tardarás en percibir,
el placer que tu alma goza.

Juan Mujica ("Paranoia Verde" - poemario 2002)

martes, 7 de marzo de 2017

Las líneas de Nazca (poema)

Al escribir este poema,
Lo hago con magno civismo,
Pues no implica dilema,
Ni tampoco es neologismo.

Los trazos fueron hechos,
Con técnica asombrosa,
Mas quedaron maltrechos,
Con falacia populosa.

Dicen los de ciencia,
Que galácticos vinieron,
Plasmando con paciencia,
Y vasto arte hicieron.

La sorpresa fue ingente,
Cuando Reiche intervino,
Abriendo así la mente,
Del huaquero pueblerino.

Los antiguos con precisión,
Y mayúscula agudeza,
Forjando la incisión,
Lograron gran proeza.

Los Nazcas se plantearon,
Tallar su conocimiento,
Y en fórmulas moldearon,
Figuras sin vencimiento,

Gran andamio inminente,
Permitió supervisión,
Pero ahora el prominente,
Encontrose en división.

Estos dibujos terrícolas,
Conforman un calendario,
De las faenas agrícolas,
Gran acto legendario.

Patrimonio eres nuestro,
Signo de jactancia,
Y fue con tesón diestro,

Que alcanzó su importancia.


Juan Mujica (libro "Paranoia Verde")