Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2021

Editorial: Reflexión luego de catarsis literaria



Ha sido realmente una catarsis el haber "hilvanado" aquellos últimos 30 cuentos. Sin embargo, resultó afianzar la teoría sobre la práctica. Y claro, que dichos cuentos no se han ido al garete, sino que están guardados, como realizan otros colegas escritores.


Posiblemente seguiré posteando en este medio, pero con respecto a las historias, me tomaré un descanso. Siempre es un gusto compartir ideas, relatos, contenido de efemérides, en fin, todo hecho para nutrir las pupilas de ustedes, mis lectores.


Gracias, muchas gracias, por seguir los contenidos que posteo. Y estoy seguro que entre ustedes también hay escritores. Ya sean muy experimentados o no, pero en ocasiones se percibe, o en todo caso pertenecen a mi grupo de amistades, que también disfrutan de esta función, catarsis, desfogue, o como quieran llamarlo. Me despido con una frase de André Breton: "Retener la eternidad en el instante".


Esgrimista

lunes, 22 de marzo de 2021

Catapultas literarias: ¿Verso o Prosa?

 


Tratar este tema me lleva al pasado. Y como suele pasar todo pasa como jugando. Jugar a alucinar a ciertas circunstancias para vacilón de otro u otros. Sea como fuere, cuando naces con la virtud o destreza, dicha cualidad te seguirá y te perseguirá a donde vayas, o el tiempo que le tome alcanzarte.

 

En mi caso disfrutaba escribiendo crónicas. Contando vivencias propias y metiéndole picardía y mofa; y como nunca falta también estaban presentes el ajo y la cebolla. Paralelamente me vi magnetizado por los versos en rima. Siguiendo con el tema del juego, disfrutaba en mis primeras épocas haciendo cuartetas y escribiendo y escribiendo sornas o apologías. Todo eso me gustaba, pero como digo siempre. Lo hacía para diversión de otros.

 

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo pasé de “poetastro” a prosaico? Lo lógico hubiera sido empezar con los cuentos y seguir con las novelas; sin embargo, como durante mucho tiempo fui lector de novelas, pues ahí fue donde me picó el bicho de escribir mi primera novela a la que llamé “El oráculo de Xarcax”.

 

Una vez que ya la tenía de manera tangible y física. Fue como un contrato conmigo mismo. Aparte de ser periodista; y habiendo escrito mi primera novela; no había marcha atrás. Seguiría escribiendo y escribiendo. No obstante, por el tema de los costos, me animaron a escribir cuentarios, es decir, libros de cuentos. Ha pasado mucho tiempo, y hay tres cosas que jamás me abandonarán: la poesía, los cuentos y las novelas que aguardan ver la luz pública. Saludos colegas y nunca renuncien a sus sueños literarios.


Esgrimista

viernes, 6 de noviembre de 2020

“Tsunami” de historias para niños estimulan creatividad e imaginación sin límites

 


Como ya se ha expresado, en estos tiempos que muchos se han tenido que adaptar a estar en sus casas, muchos de ellos son niños, quienes podrían aprovechar este tiempo para explorar libros que sean de su agrado y en algunos casos, que sean apropiados para su edad. Por tanto, hay escritores y escritoras, quienes han puesto en bandeja y a su alcance sus libros para niños, de forma sencilla, vertiginosa y gratuita.

 

En opinión de la bibliotecaria y narradora de cuentos, de la familia de la Casa de la Literatura Peruana, Sandi Muchari Sosa, el hecho de leerles historias a los infantes da como consecuencia, muchos buenos resultados en sus capacidades lecto-escritoras.

 

Expresa también que las lecturas, fortalecen su integridad socio-emocional. Puesto que oír u oírse, les da una sensación que en dichos momentos no están solos.

 

Además, la lectura que se vaya extendiendo y variando, tendrá un efecto muy positivo, ya que les permitirá plasmar habilidades en la comunicación. Logrando así escuchar, hablar, leer y escribir cada vez mejor.

 

Por último, todo ello solo se podrá lograr con el apoyo de los padres, que como en todos los tiempos, han sido y seguirán siendo, muy favorables para el desarrollo del aprendizaje de sus hijos. En este caso en edad escolar.


Esgrimista

 

jueves, 3 de septiembre de 2020

"EL SUPERMAN PERUANO Y OTROS CUENTOS FANTÁSTICOS": Lleva ahora, lleva ya!!!


Estimados simpatizantes de mis libros, en plena Fil Lima 2020, todavía tenemos tiempo para darnos el gusto de adquirir libros. Por tanto, aquí les doy una muestra de mi libro: "El Superman peruano y otros cuentos fantásticos". Puedes solicitarlo y te lo llevan por Delivery a tu hogar u oficina. Gracias por apostar por la literatura peruana de fantasía y ciencia ficción.


Desde siempre fue llamado “El Superman peruano”. Era de esas personas que aceptaba los infinitos desafíos que le imponían. Incluso desde los tiempos de colegio, cuando le decían por ejemplo: “Te la corto para la salida”, aceptaba y se agarraba a puñetazo limpio con cuanto grandulón se le presentaba. Fue así que más adelante, con ese mismo fervor, ya cuando estaba en la universidad, muchos de sus “amigos” de infancia también continuaban retándolo para que realizase cosas como: “Escribe en la pizarra una palabrota”, y él como no le temía a las posibles consecuencias ni represalias lo hacía.

Sin embargo, en tanto fue creciendo y conociendo más de la vida, se le fueron presentando más desafíos, como hacer puenting, parapente, correr motos con una sola mano, y demás peligros.

No obstante, este Superman peruano tenía un problema. Sufría de epilepsia. Desde pequeño se le detectó esta enfermedad del sistema nervioso. Por tanto, su padre o madre, tenían que llevarlo a sus controles con los neurólogos. Quienes le hacían preguntas sobre su estado y le recetaban medicamentos. Fue así que creció arrastrando este problema. Pero eso nunca lo detuvo para continuar aceptando retos. Tanta era su bizarría, que muchos pensaban que estaba loco.


(Si quieres seguir leyendo este cuento, lo puedes encontrar, adquiriendo mi libro "El Superman peruano y otros cuentos fantásticos"). Gracias por comprarlo y gracias por apoyar la literatura peruana. 

miércoles, 23 de agosto de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Conversación sobre "Los ojos de Lina" del escritor Clemente Palma (video)

Hola amigos, bienvenidos a un programa más de CUENTOS DEL PARNASO. Y estamos de celebración, ya que el programa cumple 5 meses de transmisión. Y en esta oportunidad conversaremos sobre el cuento "Los ojos de Lina" del escritor peruano Clemente Palma. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de vuestro agrado. Gracias por su sintonía y bendiciones.

miércoles, 9 de agosto de 2017

ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Conversación sobre "La soberbia del piojo" de Enrique López Albújar

Hola amigos, bienvenidos a un programa más de CUENTOS DEL PARNASO.  En este caso comentamos un cuento del escritor peruano Enrique López Albújar, llamado "La soberbia del piojo". Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que les guste y ya nos estamos reencontrando la próxima semana. Bendiciones.

sábado, 29 de julio de 2017

ZMM: PÁGINAS TERTULIANAS: Coloquio sobre "Las musas de la inspiración" (audio)

Hola amigos, bienvenidos a un programa más de PÁGINAS TERTULIANAS, y en esta oportunidad conversamos y analizamos sobre el tema "La musas de la inspiración". Tertulia sobre tips y/o experiencias sobre lo que los escritores ya sean neófitos o duchos, queremos encontrar para enfrentarnos a la pantalla en blanco, y en algunos casos al papel en blanco. Esperando que les sea útil y ya nos reencontramos la próxima hebdómada. Bendiciones.

viernes, 16 de junio de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Charla sobre "Diles que no me maten" de Juan Rulfo

Hola cazadores de mitos, bienvenidos a un programa más de CUENTOS DEL PARNASO. Una historia más para comentar y analizar. En esta ocasión les presentamos "Diles que no me maten", del escritor mexicano Juan Rulfo. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Gracias de antemano por su sintonía. Nos reencontramos la próxima semana amigos, aquí en CDP. Saludos y bendiciones.


miércoles, 24 de mayo de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Coloquio sobre "Conversación con una momia" de Edgar Allan Poe

Hola amigos, un video más de "Cuentos del parnaso". Esta vez comentamos "Conversación con una momia", del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de su agrado. Nos estamos reencontrando la próxima semana. Hasta pronto amigos y que sigan pasando una bonita semana. Saludos.

jueves, 4 de mayo de 2017

CUENTOS DEL PARNASO: Coloquio sobre "Carta a una señorita en París"

Hola amigos, empezamos mes nuevo. Gracias a todos nuestros seguidores. En esta oportunidad comentaremos "Carta a una señorita en París" de Julio Cortázar. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que les agrade el presente mini-programa "Cuentos del parnaso". Hasta la próxima semana amigos.