Video sobre el cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, "El demonio de la perversidad", bajo los comentarios y análisis de Percy Taira y Juan Mujica. Gracias por su sintonía y nos estamos reencontrando la próxima semana amigos. Bendiciones.
Mostrando entradas con la etiqueta Edgar Allan Poe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edgar Allan Poe. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de octubre de 2017
ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Conversación sobre "El demonio de la perversidad" de Edgar Allan Poe
Etiquetas:
analisis,
comentario,
conversación,
cuento,
Cuentos del parnaso,
demonio,
Edgar Allan Poe,
Literatura,
mundo,
perversidad,
video
miércoles, 6 de septiembre de 2017
ZMM: CUENTOS DEL PARNASO: Comentario sobre "El corazón delator" de Edgar Allan Poe
Video sobre "El corazón delator" de Edgar Allan Poe, comentado por Percy Taira y Juan
Mujica:
Mujica:
Etiquetas:
analisis,
Bibliomanos,
comentario,
cuentos,
Cuentos del parnaso,
Edgar Allan Poe,
Literatura,
mundo,
parnaso,
video,
Zien Mil Mitos
miércoles, 24 de mayo de 2017
CUENTOS DEL PARNASO: Coloquio sobre "Conversación con una momia" de Edgar Allan Poe
Hola amigos, un video más de "Cuentos del parnaso". Esta vez comentamos "Conversación con una momia", del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Siempre bajo la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperando que sea de su agrado. Nos estamos reencontrando la próxima semana. Hasta pronto amigos y que sigan pasando una bonita semana. Saludos.
Etiquetas:
coloquio,
conversación,
cuentos,
Edgar Allan Poe,
Literatura,
momia,
mundo,
parnaso,
relatos
miércoles, 26 de abril de 2017
CUENTOS DEL PARNASO: Tertulia sobre "El Retrato Oval" de Edgar Allan Poe
Hola amigos, esta semana compartimos los comentarios sobre el cuento "El Retrato Oval" de Edgar Allan Poe. Como siempre con la conducción de Percy Taira y Juan Mujica. Esperamos que sea de vuestro agrado. Nos vemos la próxima semana aquí en "Cuentos del parnaso". Hasta pronto.
Etiquetas:
Bibliomanos,
cuentos,
Cuentos del parnaso,
Edgar Allan Poe,
Literatura,
mundo,
parnaso,
retrato oval,
youtube,
Zien Mil Mitos
martes, 19 de enero de 2016
Recordando el 209 aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe (breve video)
Etiquetas:
209 aniversario,
Allan Poe,
Edgar Allan Poe,
El Cuervo,
escritor estadounidense,
mundo
miércoles, 7 de octubre de 2015
Homenaje a Edgar Allan Poe a 166 años de su deceso
Un día como hoy, 7 de octubre, hace
166 años partió a la eternidad el escritor estadounidense Edgar Allan Poe.
Conocido y recordado a nivel internacional por sus relatos cortos, por sus
cuentos de terror y su contribución a la ciencia ficción.
Vino al mundo el 19 de enero de
1809. Tuvo una vida marcada por sus creaciones literarias. Sin embargo, dejó
este mundo con tan solo 40 años. El móvil de su muerte aun no es ratificado. Y
se especula de diversos motivos, como: al
alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia,
suicidio, tuberculosis, entre otras.
Entre
sus oficios categóricos es conocido como: escritor, poeta, crítico y periodista.
Se le reconoce también por sus creaciones de la novela gótica. Además algunas
de sus obras resaltan por su contexto detectivesco.
Y como
nunca falta, intentó vivir de su literatura. Sin embargo, no tuvo los
resultados que esperaba.
Inicialmente
fue bautizado como Edgar Poe, en Boston, Massachusetts, sin embargo, sus padres
murieron cuando era niño. No obstante, pasó a ser hijo de Frances y John Allan,
pero no llegaron a adoptarlo nunca.
Realizó sus estudios en la Universidad
de Virginia. Reclutándose luego en el ejército.
Posteriormente, la empatía que
llevaba con los Allan se complicó y su putativo padre lo desheredó.
Su primera obra fue un poemario
llamado Tamerlane and
Other Poems (1827). Sin embargo, con el tiempo endilgó su
talento hacia la narrativa. Hilvanando su creatividad en relatos cortos y
crítica literaria, la cual fue publicada en algunos diarios de aquellos
tiempos.
Pasado unos años, fue
reconocida su producción literaria, por su estilo cáustico y elegante. No
obstante, por su labor se vio en la necesidad de viajar a diversas ciudades,
como: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. Cabe mencionar que durante su
estadía en Baltimore contrajo nupcias con Virginia Clemm (1835).
En 1845 mostró a la luz pública
su poema que lo catapultó a la fama mundial, llamado El cuervo.
Gracias a su talento hubo una
gran influencia en posteriores escritores, quienes vieron en él a un gran paradigma.
Escritores célebres como: Charles Baudelaire, Fedor
Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka,
H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R. James, Ambrose
Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann,
Jorge Luis Borges, Clemente
Palma, Julio Cortázar, etc.
Es así que su talento ha calado
tanto que influenció en otros terrenos como la cosmología,
la criptografía y el mesmerismo.
Y muchas de sus obras han sido
llevadas al cine y a la televisión. Son entonces, 166 años que nos dejó su
legado literario, el cual perdurará para la posteridad e inspiración para las
generaciones de escritores que ya están “olfateando” su obra, y “esculpiendo”
según su talentosa influencia.
Juan Mujica
Etiquetas:
166 años,
Edgar Allan Poe,
El Cuervo,
escritor estadounidense,
homenaje postumo,
Literatura,
mundo,
relato corto
jueves, 26 de abril de 2012
´The Raven´, una historia de Poe ambientada en el siglo XIX con sonidos actuales
Fuente: RPP
El film cuenta con música del compositor español Lucas Vidal, quien le aporta un toque actual con guitarras y sonidos electrónicos.
El resultado final de "The Raven", que se estrena el 27 de abril en cerca de 2.000 salas en Estados Unidos, "llama la atención", pues la música que se podría esperar para una película es una orquesta barroca o romántica, pero uno se encuentra con una película moderna, un "thriller" de acción.
El film cuenta con música del compositor español Lucas Vidal, quien le aporta un toque actual con guitarras y sonidos electrónicos.
El resultado final de "The Raven", que se estrena el 27 de abril en cerca de 2.000 salas en Estados Unidos, "llama la atención", pues la música que se podría esperar para una película es una orquesta barroca o romántica, pero uno se encuentra con una película moderna, un "thriller" de acción.
Etiquetas:
27 de abril,
cine,
Edgar Allan Poe,
El Cuervo,
mundo,
pantalla grande,
septimo arte,
The Reaven,
thriller
Suscribirse a:
Entradas (Atom)