Mostrando entradas con la etiqueta CASLIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASLIT. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

Caslit convoca al noveno concurso de microrrelatos 'Bibliotecuento'


La Casa de la Literatura Peruana en una nueva oportunidad, lanza el 9 concurso de microrrelatos 'Bibliotecuento', el cual debe contar con una extensión de 200 palabras; sin contar el título.


Dicha convocatoria estará abierta desde el 1 de agosto hasta el 19 de septiembre. Y su público objetivo son mayores de 18 años; peruanos residentes en el país.


De este modo, la Caslit busca promover la creación literaria, así como el proceso creativo de la gente que gusta de plasmar historias. Para mayor información les dejo el link de la Casa de la Literatura Peruana: 

https://www.casadelaliteratura.gob.pe/participa-9-concurso-microrrelatos-bibliotecuento-bases/

Y también les dejo el correo del concurso: bibliotecacaslit@minedu.gob.pe


Juan Mujica


miércoles, 21 de mayo de 2025

'La literatura es fuego': Homenaje a Vargas Llosa a un mes de su partida


La Casa de la Literatura Peruana (Caslit) ha organizado un evento llamado 'La literatura es fuego', en honor al escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.


Dicho evento será realizado este jueves 22 de mayo en la Caslit, a las 6:30 p.m. Y tendrá como exponentes a Agustín Prado Alvarado (investigador y docente de UNMSM); además, Carlos Arámbulo (escritor y docente de UNMSM); y David Chávez, mediador literario de la Caslit. 


La mesa de honor será moderada por Ibis Meléndez M. (investigadora y curadora de la Caslit). Este homenaje será realizado a un mes de la partida del autor de 'La ciudad y los perros'.


Juan Mujica

jueves, 20 de febrero de 2025

XV Congreso de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción inicia este 26 de febrero


La Casa de la Literatura (Caslit) será la sede el presente año, del XV Congreso de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción, a realizarse del 26 de febrero al 1 de marzo.


En este evento se contará con la participación de más de sesenta expositores, entre autores e investigadores. Organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (Celacp), en coordinación con la Caslit.


Dentro de las actividades se viene previsto tratar sobre la obra de Harry Belevan (1945), y Luis Freire Sarria (1945). Así como la cultura visual asiática y americana, a cargo de investigadores de la Universidad San Marcos.


Juan Mujica



viernes, 18 de octubre de 2024

Juan Acevedo: ¿Por qué le quitaron el Premio Casa de la Literatura 2024?


Precisamente cuando la Casa de la Literatura Peruana (Caslit) está a dos días de cumplir 15 años, sucede esta situación; es decir, que el premio de la Caslit 2024, que ya estaba designado para el historietista Juan Acevedo, resulta que han dicho que se ha suspendido.


Este hecho ha dejado inconformes a los trabajadores de "La Casa de los Sueños" (como la calificó Vargas Llosa). Por su parte, mucha gente está a favor del autor mencionado, y creador de la obra 'El Cuy'.


Además, se comenta que este premio que le correspondía a Acevedo, tiene el mismo derecho que el de los demás 17 premiados. Esta situación no tiene precedente; es decir, que nunca había pasado en esta institución. Esperemos que se resuelva, ya que este 20 de octubre están de aniversario.


Juan Mujica

jueves, 3 de octubre de 2024

5to Concurso Nacional de Narrativa Gráfica en la Caslit


La exposición del 5to Concurso Nacional de Narrativa Gráfica se iniciará el 10 de octubre; cuyos trabajos estarán a la vista del público en la sala del autor de la Casa de la Literatura (Caslit).


Dicha exhibición se podrá apreciar en la Caslit de martes a domingo, de 10:00 am a 7:00 pm. Hasta el 8 de diciembre del presente año; por lo cual en ese tiempo se podrá visualizar al ganador y los finalistas.


El mencionado certamen se inició en el 2019, con el propósito de fomentar la creación artística en la modalidad de historieta; y ha sido posible, gracias al esfuerzo conjunto de la Casa de la Literatura, el Ministerio de Cultura, la Alianza Francesa en el Perú, y la Embajada Francesa en el Perú.


Juan Mujica



jueves, 22 de agosto de 2024

Juan Acevedo fue galardonado por Casa de la Literatura


El artista gráfico Juan Demetrio Acevedo Fernández, fue premiado por la Casa de la Literatura Peruana. Debido a su obra que trata mayormente por historietas; fue galardonado por su obra que abarca 50 años.


Como se ha mencionado desde hace mucho, las historietas acercan a la lectura; por ende, la labor de Acevedo tiene mucho mérito, puesto que muchos de nosotros hemos empezado leyendo historietas y transitado a un inicio indefinido hacia la lectura.


Es así que la Casa de la Literatura Peruana, rinde homenaje a este representante de la cultura popular; y esperemos que sea uno de muchos más artistas que dedican su vida al arte, y en este caso a la creación de historietas como género narrativo.


Juan Mujica

miércoles, 31 de julio de 2024

Caslit presentará libro de Rosella Di Paolo en la FIL Lima 2024


Como sabemos la Feria del Libro de Lima se encuentra en pleno desarrollo, y como parte de sus actividades, la Casa de la Literatura Peruana (Caslit), tiene programada la presentación del libro de la profesora y escritora peruana, Rosella Di Paolo, titulado 'Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos'.


Dicha presentación se realizará el 3 de agosto a las 6:00 pm. en el auditorio Clorinda Matto de Turner. En este libro Di Paolo reflexiona sobre su faena creativa, además trata sobre otros escritores y reúne diversos relatos.


Además la Caslit, que por cierto este 20 de octubre cumple 15 años, tiene planeada la premiación del ganador del 8 concurso de Microrrelatos Bibliotecuento, el 6 de agosto a las 6:00 pm. en el auditorio Martin Adán. 


Esgrimista

jueves, 30 de mayo de 2024

Concurso de Microrrelatos 'Bibliotecuento' es organizado por la Casa de la Literatura


Como una forma de fomentar la creación literaria, la Casa de la Literatura Peruana (Caslit), realiza el 8vo. concurso de microrrelatos 'Bibliotecuento', cuya recepción de textos es hasta el 14 de junio.


Dicho evento es organizado por la biblioteca Mario Vargas Llosa de la Caslit. Además, la temática de los microrrelatos debe enfocarse en las bibliotecas y bibliotecarios; el contenido puede ser del mundo real o ficticio. Y los textos deben ser de 200 palabras.


Para las personas que estén interesadas en participar en este evento, pueden hacerlo entrando al enlace: https://www.casadelaliteratura.gob.pe/participa-del-8-concurso-microrrelatos-bibliotecuento-bases/


Esgrimista

jueves, 9 de mayo de 2024

Minedu nombra al escritor Juan Yangali como director de la Casa de la Literatura Peruana


El Ministerio de Educación (Minedu) designó al escritor y literato, Juan Yangali Quintanilla, como flamante director de la Casa de la Literatura Peruana (Caslit). Por tanto, que se espera que haga una buena gestión.


Dicho cargo fue publicado en el diario El Peruano, por lo cual amerita una inmediata y notoria acción. Recordando, que Mario Vargas Llosa "bautizó" a la Caslit como 'La casa de los sueños'.


Dentro de las obras literarias que ha realizado destaca 'El muqui: duende de la mina'. Además, una de sus funciones fue como gerente de Cultura, Turismo y Educación de la municipalidad de Pueblo Libre.


Esgrimista




viernes, 20 de octubre de 2023

20 de octubre: Aniversario 14 de 'La Casa de la Literatura Peruana'


Un día como hoy hace 14 años se abrieron las puertas de la Casa de la Literatura Peruana (Caslit). Y desde entonces no ha dejado de recibir a miles de personas, que de seguro ya son millones.


Recordamos que estuvo capitaneando la Caslit, Karen Calderón Montoya, pero luego tomó la dirección Milagros Saldarriaga Feijoo; sin embargo, posteriormente, retomó el timonel una vez más Calderón.


Además recordemos que el mismísimo Mario Vargas Llosa, "bautizó" a la Caslit como 'La casa de los sueños'. En ella siempre hay actividades, como miniferia de libros, abuelas y abuelos cuentacuentos, conferencias y conversatorios, además también presentaciones de libros y congresos. Todo ello al compás de fondo del tren que suele pasar a la espalda del cafetín, el cual es llamativo y de ahí que todavía se utiliza la referencia de "ex estación de desamparados".


Esgrimista

jueves, 20 de julio de 2023

Historietas y cómics en feria de la Caslit


Nuestra 'Casa de la Literatura Peruana', también conocida como 'Casa de los sueños' (como le puso MVLL), se alista para la gran convergencia de amantes y simpatizantes de cómics e historietas, lo cual se realizará el 22 de julio, desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p,m.


Esta esperada feria está organizada por el Colectivo de Historietistas, y por lo cual se tiene gran expectativa, por el gran público consumidor de la gran cantidad de estos cómics.


Además, se espera la participación de autores, editores y dibujantes de este tan pintoresco medio artístico. El presente evento dará la oportunidad de difundir el trabajo de sus creadores. Tales como: Hada Verde, JDX Cómics, Editora Andares, Ediciones Yawart, Trazo Ardiente Estudio, Ediciones Creature, Anomalia Art, Silva, Editorial Montesan, Luz Nocturna Cómics, ATM Ediciones, ediciones Nullstone, Zomacorva, Med Cómics, Ediciones Kuntur, Ediciones Estarcido, Yaguas y Lima Fantasma.


Esgrimista

jueves, 20 de octubre de 2022

13 aniversario de la Casa de la Literatura Peruana


Todavía recuerdo aquel 20 de octubre del 2009 cuando se abrieron las puertas de la Casa de la Literatura Peruana. Aquella “Casa de los sueños” (como la “bautizó” Mario Vargas Llosa), la cual hoy cumple trece años de funcionamiento, y de continuar al servicio del público lector. Sin embargo, no solo lectores visitan la CASLIT, puesto que es una especie de parnaso para muchos escritores, que no solo son literatos, o periodistas, sino que también se encuentran escritores con otras profesiones.


La Casa de los sueños, continúa brindándoles material libresco a sus asiduos, y/o fortuitos visitantes, que en su mayoría son niños y adolescentes, quienes acuden a la CASLIT para realizar la experiencia más exquisita del planeta, que es tener un libro en las manos y leerlo, y luego otro y luego otro.


Para aquellas personas que aman la lectura, estoy seguro que me están comprendiendo. Sin embargo, con los miles de millones de libros, es muy difícil que se lea siquiera una mitad del universo de libros que existen (tan solo en el Perú).


Uno de los servicios que brinda la CASLIT son las visitas guiadas, y también las presentaciones de libros. Pero no solo eso, ya que también hay espectáculos de cuentacuentos, proyección de películas, venta de libros, etc.


No obstante, sugiero que la Casa de la Literatura Peruana no se duerma en sus laureles, y que por ejemplo, inauguren otra u otras Casas en otras partes de Lima. Tal como se hizo con la Biblioteca Nacional del Perú.


Me despido deseando a todo el personal de la CASLIT, que pasen un feliz XIII aniversario, y que vengan muchos más. Gracias por existir y gracias por apostar por la cultura. ¡FELIZ DIA!


Esgrimista

 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Jorge Eslava ganó el Premio Casa de la Literatura 2022


El escritor y docente peruano, Jorge Eslava, recibió el reconocimiento a su talento con el Premio Casa de la Literatura 2022. Debido a la labor realizada a lo largo de su trayectoria, además como investigador y editor.


Además, informó la entidad literaria que ha sido elegido como ganador por "ser una figura inspiradora en la formación de lectores y cimiento de vocaciones en torno al libro", y que además el reconocimiento "también alcanza su rol como editor a través del sello Colmillo Blanco".


También se informó que "la obra creativa de Jorge Eslava abarca más de cien títulos en distintos géneros literarios. Su poesía y narrativa ha sido premiada tanto a nivel nacional como internacional".


Esgrimista

lunes, 2 de agosto de 2021

La Casa de la Literatura reabre sus puertas


La mil veces nombrada y mil veces visitada Casa de la Literatura Peruana (Caslit), reabre sus puertas al público este 3 de agosto. Cómo no recordar hace 12 años. Exactamente el 20 de octubre del 2009.


Desde aquella fecha, la Caslit ha recibido innumerables visitas. De entre ellas alumnos de colegio. Recordando que nuestro Premio Nobel la acuñó como La Casa de los Sueños.


Las personas que deseen acceder a los servicios, deberán rellenar un formulario. Y como siempre el acceso a la Caslit es para público en general. 


Por su parte, se ha habilitado el área de Café Literario. Lugar donde los visitantes podrán llevar su propio material de lectura. Y el acceso es de martes a viernes de 2pm a 5pm. La capacidad es de 17 personas por día. Y se puede reservar el cupo a través de la web.


Esgrimista

viernes, 6 de noviembre de 2020

“Tsunami” de historias para niños estimulan creatividad e imaginación sin límites

 


Como ya se ha expresado, en estos tiempos que muchos se han tenido que adaptar a estar en sus casas, muchos de ellos son niños, quienes podrían aprovechar este tiempo para explorar libros que sean de su agrado y en algunos casos, que sean apropiados para su edad. Por tanto, hay escritores y escritoras, quienes han puesto en bandeja y a su alcance sus libros para niños, de forma sencilla, vertiginosa y gratuita.

 

En opinión de la bibliotecaria y narradora de cuentos, de la familia de la Casa de la Literatura Peruana, Sandi Muchari Sosa, el hecho de leerles historias a los infantes da como consecuencia, muchos buenos resultados en sus capacidades lecto-escritoras.

 

Expresa también que las lecturas, fortalecen su integridad socio-emocional. Puesto que oír u oírse, les da una sensación que en dichos momentos no están solos.

 

Además, la lectura que se vaya extendiendo y variando, tendrá un efecto muy positivo, ya que les permitirá plasmar habilidades en la comunicación. Logrando así escuchar, hablar, leer y escribir cada vez mejor.

 

Por último, todo ello solo se podrá lograr con el apoyo de los padres, que como en todos los tiempos, han sido y seguirán siendo, muy favorables para el desarrollo del aprendizaje de sus hijos. En este caso en edad escolar.


Esgrimista

 

martes, 20 de octubre de 2020

20 de octubre: Felices 11 años “Casa de los Sueños”

 


Muy entrañable la célebre y querida Casa de la Literatura Peruana. Cómo no recordar sus inicios, hace 11 años en que empezó a ser visitada por miles y miles de personas. Y que, por cierto, fue “bautizada” por nuestro Nobel de Literatura como “Casa de los Sueños”. En todo este tiempo ha sido convergida por muchos personajes, y si no fuera por la pandemia continuaría recepcionando a miles y más miles amantes de las letras.

 

Justamente el 20 de octubre del 2009 se le dio apertura. Desde esa fecha y hasta antes de estar prohibido su ingreso, han “desfilado por sus instalaciones” toda clase de personajes. Desde niños y adolescentes escolares, hasta investigadores, lectores asiduos y por supuesto cientos, si es que no son miles de escritores, quienes muchos de ellos (y me cuento), hemos tenido la oportunidad de presentar nuestras obras literarias, y siempre ha habido una buena recepción de público heterogéneo.

 

Pensar en la Caslit (como le decimos sus caseritos), es transportarnos a un Macondo (salvando las distancias), es pisar un terreno donde es posible que durante las noches se paseen nuestros compatriotas escritores, que leviten sus almas recorriendo todos sus pasajes y que sientan con aprecio que nosotros los peruanos, no nos hemos olvidado de ellos y mucho menos de sus obras.

 

Por tanto, esperando que se den reapertura a sus puertas, seguiremos esperando con mucha esperanza, pero sobre todo con mucho entusiasmo. Tanto como cuando veíamos pasar el tren. Aquel tren que a todos nos hacía voltear la mirada, y que era y seguirá siendo motivo pintoresco como ver la locomotora del doc Emmet Brown (Volver al futuro). Gracias Caslit, y hasta podemos imaginar que, siendo una Casa de los Sueños, podemos “soñar” que es un lugar que siente, respira y sobre todo que vive feliz, sabiendo que siempre será visitada por mucha, pero mucha gente. Ahora descansa un poco por la Covid-19, pero imaginando que estará soplando sus 11 velitas, sabemos que pedirá de deseo que aparezca la vacuna y se extinga dicho Coronavirus para el bien de nuestro país y para el mundo.


Esgrimista

viernes, 7 de agosto de 2020

Hoy dio inicio el X Congreso de Literatura Infantil y Juvenil en la Caslit

Congreso se realizará por pag. de FB de la Caslit (Diseño: Jenny La Fuente)


Los eventos literarios prosiguen y al parecer se están dando con fuerza y mucho entusiasmo. En esta ocasión desde hoy se está realizando el X Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, organizado por la Casa de la Literatura Peruana. Se le ha denominado: "Palabra, sonido e imagen: nuevos formatos, nuevas lecturas". Y como es de esperarse se realizará de manera virtual, los días 7, 8, 14 y 15 de agosto.


Por ello es una manera de estimular las ganas de incursionar a la lectura, la literatura y la cultura en general, para los niños y adolescentes. Qué mejor manera de incitar el hábito por la lectura para dicho público, que partiendo con la iniciativa de la Casa de la Literatura Peruana, la cual fue bautizada por nuestro Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, como la "casa de los sueños".


Para este evento se contará con la participación de personajes nacionales e internacionales como la docente y crítica de literatura infantil y juvenil, Irina Burgos, además el escritor e investigador Alberto Thieroldt, el editor Carlos Maza, el antropólogo visual Rodrigo Hidalgo Amat y León, la editora de literatura infantil y juvenil, Daniela Alcalde, entre otros.


Por su parte, entre los invitados internacionales se cuenta con los docentes e investigadores españoles, Gemma Lluch, Daniel Cassany, y el argentino Gustavo Bombini, experto en literatura infantil y juvenil.


Por tanto, la expectativa es grande por parte de los niños y adolescentes. Aunque se esté realizando de manera virtual, eso no quita la gran pasión de la lectura y literatura. Puesto que un niño o adolescente que lee será un adulto que lee. Gracias Casa de la Literatura Peruana, que a propósito el próximo 20 de octubre cumple 11 años de creación.


Esgrimista 


 

viernes, 3 de julio de 2020

Cineastas peruanas brillan con luz propia y se apertura ciclo de cine en la Casa de la Literatura

Rossana Diaz Costa: Cineasta peruana
En antaño no se veía ni se imaginaba la incursión de mujeres dirigiendo una película. El arcaísmo era tal, que dicha idea no cruzaba por las mentes masculinas. Sin embargo, como siempre se dice en los tiempos actuales: las cosas cambian y nada está escrito en el destino. Por tanto, ahora emergen mujeres a la dirección de obras cinematográficas. Peruanas como Rossana Díaz Costa, Claudia Llosa y Melina León.

Dichas cineastas de nuestro país, fulguran y empiezan a avanzar como efecto de "bola de nieve". Además, cabe informar que en la Casa de la Literatura Peruana con el apoyo del cine club Libro de la imagen, desde el sábado 4 de julio, se presentará el Ciclo mujer, con películas como "Los pechos eternos" (1955), "La casa es negra" (1963), "Un falso despertar" (1943) y "Caperucita roja" (2019).

Cabe señalar, que la primera mujer en recibir el premio Oscar, fue la directora, guionista y productora estadounidense, Kathryn Bigelow, en el año 2010, con la película "The hurt locker".

Nuestra compatriota Rossana Diaz Costa, al mando de la dirección de la película "Un mundo para Julius". Film que tenía a todos con la expectativa, nos comenta que luego de la labor de producción del año pasado. La película que se basa en la novela de Alfredo Bryce Echenique, se encuentra en estado de post-producción, y que se espera que esté lista para fin de año.

No obstante, en tiempos de pandemia, nos imaginamos que muchas producciones se han anquilosado, se han detenido como muchos eventos y producciones de grandes masas en todo el mundo. Esperemos que llegue el momento de retomar sus proyectos y que nuevamente prosiga la frase cien mil veces repetida: "La función debe continuar".

Esgrimista

martes, 8 de noviembre de 2016

Gran expectativa por el I Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento de la Caslit

Para aquellos escritores célebres y aún ignotos, surge el Primer Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento, el cual está organizado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa, de la prestigiosa Casa de la Literatura Peruana.

La entrega de los textos será hasta el 18 de noviembre. Y este concurso tiene por finalidad cualificar el formato de papel de las bibliotecas como puntos convergentes de lectura, aprendizaje y de desarrollo creativo, y del mismo modo promover la creación literaria.

La convocatoria es para mayores de 16 años, y que estén residiendo en Perú. Además la extensión máxima es de 150 palabras. Dichos microrrelatos pueden ser adjuntados al correo electrónico de la Bliblioteca: bibliocaslit@gmail.com Y las bases del concurso las pueden descargar aquí.

De otro lado, habrá dos categorías: el microrrelato más popular (el cual tenga más apoyo por el Facebook), y los dos mejores microrrelatos, que serán seleccionados por el jurado.

Por último, los que ganen serán anunciados el 30 de noviembre. Además, el galardón consta de un paquete de libros de literatura, así como de un diploma de honor. Y por último, sus microrrelatos serán publicados.

Juan Mujica


sábado, 5 de noviembre de 2016

Homenaje a Carlos Roose Silva “Crose” quien partió a los 87 años se realizará en la Caslit

Cómo no conmemorar a los creadores de las historietas, quienes nos motivaron a ingresar al mundo de la literatura. Uno de estos artistas fue el célebre ilustrador Carlos Roose Silva “Crose”, y por tal motivo la Casa de la Literatura Peruana ha organizado el Segundo Encuentro de Narradores Gráficos, que se realizará del 10 al 12 de noviembre, en dicha sede.

Cabe destacar que este evento tiene por finalidad fomentar la tertulia, elucubración y propalación del trabajo narrativo gráfico en especial en el caso peruano. Tratando de rendir homenaje al puente que aproxima la historieta a la literatura.

De tal modo que aquellas tres fechas se armarán unas mesas de diálogos, en las cuales se debatirán temas como los espacios geográficos representados a través de la historieta, el trabajo de los historietistas en las distintas regiones del país, la historieta como un vehículo para explicar la historia.

Incluso durante este evento se visualizarán cortos animados, cuyos productores son alumnos del instituto Toulouse Lautrec y habrá una feria de venta de revistas y fanzines en las que participarán distintos narradores gráficos.

Por tanto, el propósito principal será rendirle homenaje al artista gráfico “Crose”, y por tal motivo se expondrán múltiples trabajos de su autoría.

Además el 12 del presente mes se llevarán a cabo talleres sin costo alguno sobre historietas, creación de personajes y fanzines, y estarán a cargo de Águeda Noriega, Miguel Det, Fernando Laguna y el colectivo Imaginería, conformado por Brenda Román y Roger Galván.


Este homenaje se realizará del 10 al 12 de noviembre en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207 – Centro Histórico de Lima). Ingreso libre. 

Juan Mujica