El lingüista, escritor y filósofo estadounidense, Noam Chomsky, cuando muchos medios y fuentes afirmaron que había fallecido, se desmintió su deceso.
miércoles, 19 de junio de 2024
Tras desmentirse muerte de Noam Chomsky ha sido dado de alta
El lingüista, escritor y filósofo estadounidense, Noam Chomsky, cuando muchos medios y fuentes afirmaron que había fallecido, se desmintió su deceso.
lunes, 8 de enero de 2024
Eloy Jáuregui partió al cielo a los 70 años
Recuerdo que la primera vez que lo vi estaba conformando un diplomado en redacción periodística en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Y muchos años después lo vi en La Casa de la Literatura como comentarista de una edición de la revista Lima Gris.
Sin embargo, se nos fue, pero dejándonos algunos libros como son: 'Una pasión crónica' (2018), 'Pa' bravo yo', 'Usted es la culpable', 'Tu mala canallada'. Además cabe señalar que el día 13 del presente mes iba a cumplir 71 calendarios. Se nos fue un gran cronista.
Esgrimista
jueves, 14 de diciembre de 2023
2012: Escritor heroico vs. Locutor desenfrenado
En su huida conocen al locutor Charlie Frost, quien es un personaje estrambótico; y aunque conoce sobre lo que iba a pasar se caracteriza por su personalidad excéntrica y desenfrenada. Y cuando ya se acercaban los terremotos, Curtis lo invita a ir con ellos, pero Frost se niega y prefiere ser testigo de la destrucción; terminando su existencia narrando los hechos nefastos.
Al final, el jefe de Curtis que es un magnate ruso llamado Yuri Karpov, también está en la huida con sus dos hijos; sin embargo, termina cayendo al vacío y al final toman la decisión de abrir las puertas para que se salve la gente. Y así el arca logra cerrar sus compuertas, pero gracias a que el escritor Curtis logra desatar unas sogas que se habían trabado en uno de los engranajes. Logrando así salvarse y salvando a todos. Terminando el film con el héroe de la película embelesado una vez más con Kate, ya que Gordon feneció atracado en los engranajes.
Esgrimista
martes, 4 de julio de 2023
Del hábito de la lectura al apasionante mundo de la escritura creativa
No obstante, escarbando en mi memoria, me viene el recuerdo que mis primeros profesores nos decían: "Empiecen a leer sobre lo que les gusta". Es posible que a muchos no nos haya "insertado" esa práctica de manera inmediata, pero a otros, por ejemplo a los que están leyendo estas líneas, nos llegó el hábito con un poco de demora.
En lo que respecta a cuando se lleva buen tiempo leyendo libros, uno tras otro, y otro y otro. A algunos nos ha pasado, que "nos quitamos el sombrero" de lector y nos ponemos el de escritor. Como si hubiera sido algo mágico, nos pica el bichito y la decisión de empezar a escribir nuestras propias creaciones literarias.
A algunos se nos da por escribir poemas, a otros por hilvanar nuestros primeros cuentos, y por supuesto, otros tantos que se aventuran a lanzarse a crear las tan pintorescas novelas. Para este último género literario, así como los dos anteriores, se recomienda asistir a talleres de técnicas literarias. Pareciera que no son necesarias, que solo nos bastaría con seguir leyendo, pero créanme: "Son muy útiles y decisivas para crecer como escritor(a)".
Esgrimista
domingo, 5 de marzo de 2023
¿Qué pasa si el arte habita en ti y no lo dejas salir?
Precisamente con las mismas fuerzas con que estoy escribiendo estas líneas hoy. Es cuando tu cuerpo y tu mente empiezan a repetirte y repetirte que el talento de cada uno es preciso plasmarlo. Todos tenemos la creatividad. Solo es necesario dejarla salir. Pasaron muchos años hasta darme cuenta que tenía esta habilidad al escribir, y que espero que a ustedes también les guste. Gracias por leer este pensamiento luego de unos meses.
Esgrimista
viernes, 16 de septiembre de 2022
Jorge Eslava ganó el Premio Casa de la Literatura 2022
Además, informó la entidad literaria que ha sido elegido como ganador por "ser una figura inspiradora en la formación de lectores y cimiento de vocaciones en torno al libro", y que además el reconocimiento "también alcanza su rol como editor a través del sello Colmillo Blanco".
También se informó que "la obra creativa de Jorge Eslava abarca más de cien títulos en distintos géneros literarios. Su poesía y narrativa ha sido premiada tanto a nivel nacional como internacional".
Esgrimista
miércoles, 3 de agosto de 2022
Editorial: Permutación de la calle al escritorio
Tarde o temprano iba a ocurrir este cambio, como seguro a muchos de ustedes les ha pasado. Me llevo los mejores recuerdos de mi anterior trabajo, y de hecho que aprendí mucho. Sin embargo, yo mismo me sorprendí con esta "vuelta de tuerca", como dice una técnica narrativa.
Gracias a mis lectores asiduos y fortuitos, por estar leyendo este espacio de manera casual o simpatizante. Recordando que este año se cumplen 12 años desde que emprendí esta aventura, y brindándoles los contenidos que consideré como interesantes para el deleite de ustedes. Y por supuesto, gracias a Dios por aquella generosa creatividad, sin la cual no estaría escribiendo estas ultimas palabras, con las cuales me despido hasta la próxima oportunidad.
Esgrimista
jueves, 12 de agosto de 2021
¿Por qué son importantes las técnicas de escritura creativa?
Además que tanto retumba en nuestros tímpanos, que como muchas canciones de la radio, terminamos cediendo a inscribirnos en los talleres de escritura creativa, creación literaria o como taller de narrativa.
Una vez que ya hemos participado en al menos un taller. ¿Ya es suficiente? No, un rotundo no. La participación en talleres es un proceso que no tiene tiempo de duración. Así que si queremos mejorar cada vez más nuestros estilos de escribir cuentos, novelas, etc., busquemos aquellos talleres que de seguro será y es una buena inversión.
Esgrimista
viernes, 11 de septiembre de 2020
¿Qué se siente o qué recuerdo luego de 21 años escribiendo?: "Cuarta parte"
Gracias a dicho taller, en el
cual escribí muchos cuentos, pasada esa etapa, me animé a publicar mi libro “Criptonírico”
en el año 2016. Fue una bonita experiencia y además es uno de mis libros más
extensos. Cincuenta y dos cuentos, que como siempre le explico a mis
compradores que dicho libro tiene 52 cuentos, pero que en realidad son 55,
puesto que el cuento número 29 se divide en cuatro cuentos.
Posteriormente, seguí
participando en talleres de narrativa, que quisiera mucho mencionar a mis
profes, pero temo olvidarme de alguno. No obstante, tengo la ilusión que ellos
me recuerden por mi tendencia a los temas que ya les he contado. Siguió pasando
el tiempo, y gracias a esos talleres me decidí a publicar una segunda edición
de “Tintero Irreverente”, ya que como a algunos de mis conocidos les comenté
que me había quedado “picón”, pues la primera versión de dicho título lo
escribí “como me salga”.
Pasado ese tiempo, me aventuré a
publicar mi libro “El fantabuloso Letronia”, pero de manera digital.
Lamentablemente no me fue bien, e incluso mencionar que nunca me había ido tan
mal. Por lo cual, quedó vedada en mi mente, aquella experiencia digital. Y para
ir cerrando esta historia, en el año 2018 publico mi octavo libro “El Superman
peruano y otros cuentos fantásticos”. Definitivamente fue una buena
oportunidad. Tuve dos presentaciones: una en la Feria del Libro Ricardo Palma y
la otra en la Casa de la Literatura Peruana.
Esgrimista
martes, 8 de septiembre de 2020
¿Qué se siente o qué recuerdo luego de 21 años escribiendo?: "Primera parte"
Escarbar en el pasado siempre es
motivo de añoranza, y siendo algo sobre nuestras vidas, pues en este caso son estigmas,
que, al voltear podemos decir “si, así fue”. Como lo he contado en mis
presentaciones, pues desde el cole disfrutaba escribiendo, sin sospechar que
llevaría esa pasión hacia el futuro.
Recuerdo que, en el año 1999,
decidí escribir 50 poemas, y como si fuera estímulo etéreo un amigo me hizo
llegar un aviso de un concurso de bienal de poesía (los entendidos ya saben el
organizador). Llegado el momento, participé con mis 78 poemas en rima, escritos
a máquina, con sus respectivas copias. No gané, pero eso no me desanimó, puesto
que era la primera vez que participaba en un concurso importante.
Pasado el tiempo, me volví lector
de novelas. Leía y leía, hasta que un pensamiento fue creciendo y creciendo en
mi mente: “Algún día yo también escribiré mi propia novela”. Hasta que llegó el
día y tomé la decisión de plasmar mi primera novela. Y un detalle es que como
aún no tenía computadora, pues eso no me detuvo y escribí en hojas rayadas
tamaño oficio y a lápiz. Escribí ocho capítulos, pero como llegó el momento de
seguir mis estudios de periodismo, me detuve hasta esperar poder continuar.
Esgrimista
miércoles, 15 de julio de 2020
Flamante Ministro de Cultura con expectativa de ley del libro y del cine peruano por el Congreso
sábado, 30 de marzo de 2019
ZMM: Al final del callejón (Resumen)
Rudyard Kipling
sábado, 2 de febrero de 2019
ZMM: Taxi driver sin Robert de Niro (Resumen)
viernes, 26 de enero de 2018
ZMM: El fantabuloso Letronia: Novela fantástica sobre dos contextos en torno a las palabras y al paso de la modernidad
miércoles, 8 de marzo de 2017
¿Se puede vivir de la escritura creativa y/o de la literatura?
martes, 13 de octubre de 2015
A 98 años de su nacimiento es recordado “Nico” Cisneros Garabito por escritores y cultores de la música popular
viernes, 8 de agosto de 2014
México: Ignacio Sánchez Prado afirma que la literatura es una profesión
miércoles, 1 de agosto de 2012
Novelista estadounidense Gore Vidal murió a los 86 años
Al ex presidente Franklin D. Roosevelt lo acusó de haber provocado a propósito el ataque de los japoneses contra Pearl Harbor, y durante el mandato de George W. Bush abogó activamente por su destitución.
Gore Vidal perteneció a la alta sociedad y estaba emparentado lejanamente con el clan Kennedy.
En sus libros y artículos fustigó a Estados Unidos calificándolo de “imperio” expansionista, ávido de guerras, codicioso y en muchos aspectos comparable al Imperio Romano.
Vidal intentó en dos ocasiones hacer carrera política, pero fracasó pese a la favorable proyección que le dio John F. Kennedy.
Veinticuatro novelas, media docena de obras de teatro, el doble de guiones -entre ellos el del clásico “Ben Hur”-, más de 200 ensayos y la autobiografía “Una memoria (Palimpset)” componen la variada y aclamada obra de Gore Vidal a lo largo de seis décadas, indicó DPA.
miércoles, 25 de abril de 2012
Renato Cisneros: ´Quiero explorar el universo de las relaciones humanas´
¿Cuánto ha cambiado Renato Cisneros como escritor, desde la publicación de tu primer libro de poemas “Ritual de los prójimos”, hasta ahora, que presentas “Raro”?
En la forma y en el fondo ha habido cambios. Escribir poesía tiene que ver con otro tipo de inquietudes literarias, hacer narrativa, en cambio, es una apuesta que exige otra perspectiva de tocar el tema que quieres tratar. Siempre me ha interesado, desde la poesía, y ahora la narrativa también, el tema de las relaciones humanas, de lo complejas que son, de lo contradictorios que somos los seres humanos, de lo imperfectos que somos. Todo lo que he escrito antes, salvo la poesía, tiene que ver con cosas muy personales; “Raro” es otra cosa, es un personaje inventado, no está pensado como un testimonio mío.
La poesía o la narrativa ¿En qué género te sientes mejor?
No sabría decirte, ese juicio lo debería hacer el lector. Me siento más cómodo ahora haciendo narrativa, pero me gustaría volver a escribir poesía. Tú puedes elegir ser narrador, pero la poesía te elige a ti, y no tú a ella. La poesía es más como una condición, o una maldición, que puedes llevar, pero que no depende de ti.
¿Cuánto del personaje de “Raro” hay en ti?
Se parece a mí en la medida que hace cosas para encontrar su verdadera vocación. Trata de moverse, no está contento con lo que está pasando en su vida. Se parece a mí porque le encanta ver películas, nadar, sospechar de la gente, es un poco cínico; pero es muy distinto a mí cuando, a pesar de las dudas que tiene, toma decisiones, y es algo que a mí me cuesta mucho.
Nuevamente colabora contigo el ilustrador Alfonso Vargas “Robotv” ¿Cuál es el destino de la sociedad con él?
“Robotv” ha hecho veinticinco viñetas que son la versión que él tiene de “Raro”. Somos amigos, nos ha gustado encaminarnos en proyectos creativos, pero siento que ya estamos cumpliendo un ciclo. Con el blog “Busco Novia”, la “Antiagenda 2010”, y ahora con “Raro”, pienso que a partir de ahora vamos a encontrar proyectos individuales, donde podremos hacer sólidas nuestras propuestas.
¿Crees que el amor se ha convertido en un tema universal en tus obras?
Lo que más me interesa es explorar el universo de las relaciones humanas. Hay relaciones sentimentales, de amor, de desamor, pero también cuestionamientos a las relaciones familiares y amicales. No es solamente el tema del amor, aunque parezca que mi obsesión temática es analizar el universo de parejas, creo que mis intereses están más allá de eso. Me interesan las relaciones humanas en su enorme complejidad.
Después de vender tanto con “Busco Novia”, ¿tienes intenciones de romper tu propia marca o te interesa muy poco eso?
El tiraje de “Raro” es menor, pero lo que me he planteado ahora es poder dar un salto: que en la próxima novela, en la que ya estoy trabajando, sea escrita más en soledad. He estado publicando mucho en Internet, y luego mejorando esos productos para que salgan en una versión de libro, como ocurrió con “Raro”. Pero me gustaría que lo siguiente no tenga ese camino, y tenga un camino más ‘clásico’. No me he planteado cuánto se va a vender, pero no me molestaría nada si se vende muy bien, no voy a ser hipócrita (risas).
Renato Cisneros presentará “Raro” este miércoles 25 de abril, a las 7:30 p.m., en L’ Anfiteatro del restaurante Ántica (Prolongación San Martín 201, Barranco). Participan Jerónimo Pimentel, Roberto del Águila y Robotv.
sábado, 11 de febrero de 2012
Biografía de Chespirito para Latinoamérica estrenan en exclusiva
"Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Queremos agradecer profundamente al Sr. Bolaños y a todo su entorno profesional y familiar por abrirnos las puertas de los momentos más significativos de su carrera, de sus afectos y de su historia de vida, que sin dudas es fascinante e inspiradora. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo," comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente Sénior de Programación y Producción de BIO.
A lo largo de su exitosa carrera, Roberto Gómez Bolaños creó los guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana. De Chespirito nacen los personajes de El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho, los cuales conquistaron a los televidentes de todo el continente.
“Esta biografía representa exactamente lo que es nuestro canal. La vida y obra del Roberto Gomez Bolaños es un orgullo latinoamericano y una fuente inigualable de inspiración,” agregó César Sabroso, Vicepresidente Sénior de Mercadeo de A&E Ole Networks.
Hacia 1973, sus programas eran un éxito internacional y se transmitían en América Latina, colocándolo en el primer lugar de audiencia y popularidad, además de gran trascendencia de sus personajes, los cuales crearon moda y millones de seguidores como fueron: El Chapulín Colorado, El Chavo del 8, La Chilindrina, Don Ramón, Doña Florinda y Kiko, entre muchos más. El programa de Chespirito se transmitió por más de 25 años ininterrumpidos a todos los hogares mexicanos y actualmente se sigue transmitiendo en toda Latinoamérica y España, por lo que Roberto Gómez Bolaños es toda una institución de la televisión hispana.
Son incontables los logros obtenidos en la carrera artística de Chespirito, incluyendo el haber llenado dos veces el estadio de futbol en Santiago de Chile con el Show de Chespirito, el Madison Square Garden de Nueva York en 1983 y el escenario de la Quinta Vergara desbordado por los fanáticos que querían conocerlo.
En este especial exclusivo no sólo se mostrará el legado de este gran artista, sino también su lado humano.
“Mi característica principal fue el miedo. Siempre desde niño me daba miedo. Recuerdo que de jovencillo me daba miedo asomarme debajo de la cama porque pensaba que había un diablo o algo así, y de mayor era peor por eso era peleonero, por miedo,” confiesa en Roberto Gomez Bolaños su biografía.
A pesar de todos sus éxitos, este grande del entretenimiento continúa haciendo lo que más que le gusta en la vida: leer, escribir, y más recientemente compartir con sus fanáticos a través de su cuenta de Twitter, la cual ya alcanza más de 2 millones de seguidores.
Con conmovedores testimonios de sus seres más cercanos y una entrevista personal con Roberto Gómez Bolaños, esta biografía exclusiva mostrará un lado íntimo y nunca antes visto de este querido ídolo de la televisión hispana en este programa especial de Biography Channel.