Mostrando entradas con la etiqueta computadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta computadoras. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

¿Ya estamos en la Edad Digital?


Ya hace buen tiempo que nos habíamos estancado en la Edad Contemporánea. Ya estábamos acostumbrados a pensar en el presente como esta edad mencionada. Sin embargo, han pasado los años y los tiempos no son los mismos.


Por tanto, a la pregunta de ¿qué se podría hacer para cambiar de edad? Unos dijeron que tendrían que ponerse de acuerdo los historiadores. Y a la interrogante de si se podría tomar en cuenta el ataque a las Torres Gemelas, hay opiniones encontradas.


Sin embargo, una alternativa viene abriéndose camino. Para las personas de este nuevo siglo es prescindible el uso de las nuevas tecnologías. Empezando por el uso de las computadoras, luego las páginas web, los blogs, las redes sociales, etc. Todo ello corrobora la idea de "bautizar" los últimos tiempos como la Edad Digital.


Esgrimista

lunes, 16 de agosto de 2021

¿Por qué extrañamos nuestra máquina de escribir?


Una estampida de recuerdos invaden mis pensamientos. Tantos años utilizando nuestra añorada máquina de escribir. En aquellos años era lo último en técnica para comunicarnos de manera escrita. Muchos de nosotros las hemos utilizado desde los tiempos de colegio, luego en la universidad.


En mi caso aún estando en la universidad todavía utilizaba mi encariñada máquina, ya que nos habíamos acostumbrado a usarla, y además en aquellos tiempos el ingreso del Internet (en Perú) todavía estaba en "pañales". Incluso, el hecho de tener una computadora propia ya era un lujo. 


Además, cuando queríamos participar en un concurso literario, al menos en mi caso tuve que escribir a máquina los 78 poemas con los que me aventuré en aquel año en que se convocó un concurso de poemas.


Ya no me acuerdo que pasó con la última máquina de escribir que tuve. Además recordamos que teníamos que cambiar los rollos y también ser un artista para preparar la carátula. Teníamos que contar el número de espacios para que todo cuadre. No obstante, muchos de nosotros extrañamos nuestras máquinas de escribir. ¿Qué nos íbamos a imaginar que el ingreso de las computadoras al mercado, y mejor dicho la popularización de las mismas iban a desplazar a nuestras útiles y encariñadas máquinas de escribir con las cuales aprendimos a tipear en lo que en el futuro llamaríamos computadoras?


Esgrimista

viernes, 26 de enero de 2018

ZMM: El fantabuloso Letronia: Novela fantástica sobre dos contextos en torno a las palabras y al paso de la modernidad

https://www.peruebooks.com/ebook/0258385/el-fantabuloso-letronia
El escritor y periodista Juan Mujica presenta su segunda novela publicada “El fantabuloso Letronia”, la cual podrán encontrar en diversas tiendas virtuales, como Peruebooks, Amazon y Apple.

*Enlace a Peruebooks

Son dos historias paralelas que se desenvuelven cada cual en su respectivo orden, pero llegado un momento se cruzan sus personajes. Por un lado, está la enemistad entre las reinas Lexíceles y Bíblosffer, quienes, desde pequeñas, cuando eran amigas, siempre oyeron que se volverían enemigas. Y además se desarrolla la historia del enfrentamiento de los sexagenarios y los universitarios, cada cual con sus ideas de utilizar las obsoletas máquinas de escribir o el uso de las computadoras, respectivamente.

Por tal, es una obra en que muchos se verán identificados, pero sobre todo que es una reflexión sobre el tiempo en que vivimos y las modernidades que no podemos eludir. La primera historia tiene como contexto el planeta Letronia y la segunda aquí en la Tierra. Por tanto, si algo es seguro, es que les haré esbozar más de una sonrisa.

*Enlace a Peruebooks

martes, 23 de enero de 2018

ZMM: Computadoras vs. Máquinas de escribir

Para muchos, en este preciso momento les he “movido el cerebro”. Y cómo no podía ser, puesto que durante muchos años nos habíamos acostumbrado a utilizar aquellas entrañables máquinas, las cuales nos servían para cumplir con nuestros trabajos de la universidad. Cómo no recordar aquellas teclas, aquel rollo que teníamos que renovar periódicamente. Aquella carátula que teníamos que hacer maromas para que “calce bien” en la hoja blanca.

Pero estos recuerdos, nacen en los tiempos del colegio, cuando teníamos aquellas clases de mecanografía. Cómo no recordar, que nos hacían practicar los puestos de cada letra del abecedario. Por supuesto, que me imagino que ese curso “me imagino” que debe ser anacrónico.

Sin embargo, a la par estaba la clase de computación, en que nos sentábamos de a dos. Viendo esa pantalla negra con letras verdes. ¡Qué recuerdos! ¿Cómo íbamos a saber que la tecnología llegaría poco a poco hasta nuestros días? ¿Cómo imaginar que aquella computadora que tenía el pituco, quien la utilizaba para jugar “Atari”, llegaría a tener tal globalización, que llegaría de manera relativa a formar parte de nuestras casas?

Mucho menos imaginábamos que quedaría relegado el diseño y forma de la computadora, a la que ahora llamamos “laptop”. La cual puede ocupar el espacio de un folder o una lonchera. Sin embargo, como ya saben muchos, la tecnología no se detiene. Y lo que nos es útil a nosotros, siempre llega el día en que es relegado por otra invención, y aunque suene feo…prácticamente, muchas de las cosas tecnológicas que compramos, son piezas de museo para muchas potencias. Es decir, que muchas veces “nos venden su basura”. Así de crudo es el asunto.


Así que no nos encariñemos mucho con nuestros ordenadores, ya que de acá a diez años nomás, podríamos experimentar un nuevo cambio, una nueva revolución. Pero nunca olvidemos que una característica esencial de los seres humanos es que nos adaptamos a los cambios. Siempre lo hemos hecho. Es por eso, que todavía existimos como civilización. Y que en este preciso momento están creando al reemplazo de nuestras máquinas con Internet. ¡Preparémonos!


Juan Mujica

domingo, 16 de octubre de 2016

¿Cómo ha cambiado nuestras vidas los blogs y las redes sociales?

Para muchas personas adentradas en el mágico mundo del ciberespacio, utilizar los blogs y las redes sociales es algo cotidiano, y hasta podría decir adictivo. Cada vez más gente usa en este caso los blogs más conocidos como Blogger y Wordpress. Según se sabe los primeros blogs (bitácoras) se crearon en 1994. Dentro de aquellos blogs, se pueden colocar textos, imágenes, videos, entre otras aplicaciones.



Por su parte, Blogger fue plasmado por Pyra Labs en 1998, el cual ha ido desde hace unos años, ofreciendo nuevas plantillas (diseños) que les agrade a sus adeptos.



De otro lado, Wordpress es otro de aquellos gestores de contenido, el cual está en el mercado del ciberespacio desde el 2003, y fue creado por Matt Mullenweg, cuyas plantillas que son llamadas temas, son de gran variedad, con la finalidad que los usuarios elijan de entre un mar de posibilidades, aquel tema que más les agrade, y además cuando ya nos aburrimos de alguna, podemos cambiar a otra plantilla.



Recuerdo en el año 2008, cuando encontré un blog, en el cual requerían realizar un artículo sobre algún tema de ecología. Les envié el mío, pero no fui seleccionado. Sin embargo, no tardó en picarme el bichito de crear mi primer blog.



Actualmente tengo cinco blogs, pero son dos los que más utilizo. Precisamente son: zienmilmitos.blogspot.com y katarsisdelirium.wordpress.com



En cuanto a las redes sociales, evoco que el año 2009 fue cuando ingresé al mundo del Facebook, sin embargo, ya conocía la existencia del Twitter, pero en aquellos tiempos no me llamaba la atención.

En el año 2006 salió al mercado la red social Twitter, la cual fue creada por Jack Dorsey, y fue teniendo cada vez más seguidores y usuarios. Sin embargo, el detalle de su uso es que los usuarios pueden escribir máximo 14o caracteres. Teniendo en sus filas a 320 millones de usuarios.

Por su parte, el Facebook fue creado en el 2004, pero fue doblado a más idiomas a partir del 2007. Popularizándose cada vez más, y llegando a alcanzar la cima del éxito. Su creador es Mark Zuckerberg, quien podría decirse que es uno de los magnates más exitosos del planeta. Teniendo en la actualidad un aproximado de 1.5 billones de usuarios.

Son estas dos redes sociales las más utilizadas y populares. Y cada vez más se aúnan a sus adeptos miles y miles de personas en el mundo, quienes utilizan sus servicios y son parte de la moda tecnosexual que crece y crece como bola de nieve.

El uso de Facebook y de Twitter se han convertido en el pan de cada día, puesto que estamos tan acostumbrados a su uso que incluso revisamos nuestra cuenta antes de empezar nuestras labores en la computadora.

Por tanto, las redes sociales y los blogs, son en la actualidad parte de nuestras vidas. Y cada vez más se están globalizando y se han internalizado tal y como ha ocurrido con otras redes como: Google +, que cuenta con 540 millones de usuarios. Además del Linkedin, que congrega entre sus seguidores a 100 millones de personas. Y por último, el Instagram, que ha alcanzado la cifra de 400 millones de usuarios.


Esta información corresponde a estadísticas del presente año (2016). Sin embargo, pasará el tiempo y puede que varíen las cifras, ya sea a favor o en contra. Sin embargo, lo seguro es que a estas alturas del partido no hay marcha atrás. De tal modo que utilicemos estas herramientas del ciberespacio con sabiduría y frugalidad. Nos vemos, me voy a postear un ratito.

Juan Mujica

sábado, 17 de mayo de 2014

Feliz 45 aniversario de INTERNET !!!

Juan Mujica

Hace 14 años llegó a mi vida el mundo de Internet, y con él toda una gama de nuevas experiencias, conocimientos, y cultura en general. Definitivamente los cibernautas han cambiado su estilo de vida, su itinerario y hasta incluso su empleo.

Recuerdo que en el año 1998 empezó la moda aquí en la capital, o en todo caso en mi círculo social. Y como una cosa novedosa recuerdo que cobraban S/5 (cinco soles) la hora. Sin embargo, no sabíamos qué buscar porque las cabinas eran compartidas por dos personas por lo menos.

Gracias a Internet localicé mucha información en mi época de estudiante. E incluso la presentación de mis trabajos era mucho mejor. Además hasta recuerdo que mandaba tipear mis trabajos, ya que todavía no contaba con una computadora. Cómo no recordar a mi máquina de escribir Olimpia. Con la que tipeé mi primer poemario de 78 poemas.

Seguro que las nuevas generaciones ven como normal tener una computadora con Internet en su casa. Y conforme avanza: base 3, 4, 5, etc. Mientras más se ha vivido con la máquina de escribir, más se añora lo otrora. 

Recuerdo que fue en 1969 que inventaron el sistema de Internet como una manera de comunicación militar, pero lo más probable es que nunca imaginaron que se expandiría tan globalmente a nivel internacional.

La Internet ha cambiado la vida de mucha gente, pero también se ha de tener en cuenta que los famosos hackers y crackers están al acecho y manipulando con su conocimiento especializado a páginas web, en las que sabotean los sistemas. 

Que este aniversario de Internet sirva de reflexión que como cualquier arma debe ser utilizado para el bien.

Feliz Día Internet y un saludo a los millones de cibernautas. Feliz Aniversario !!!