Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Editorial : ¿Qué hay de nuevo doc?


Han pasado varias lunas desde la última vez que publiqué contenido en este blog, al cual como sabemos es "Zien mil mitos". En todo este tiempo han pasado cosas y situaciones. Empezando por aquel mortal Covid-19, lo cual dio y sigue dando, aunque en menor grado, la muerte de personas. Miles y miles de seres humanos han perecido como secuela de aquel mortal virus.


Y cuando todavía no nos aliviamos de las garras de la muerte, el presidente ruso (innombrable), empezó a poner en riesgo la seguridad e integridad de los habitantes de Ucrania. Y como si fuera poco, expresa que ya había realizado aquello que era su objetivo, lo cual nadie le cree, y tampoco se han retirado las tropas rusas. Teniendo como resultado al menos 4 millones de ucranianos que han huido de su tierra, y buscando salvarse en algún país vecino. No obstante, como no podía faltar "gringolandia" les está vendiendo armas a los ucranianos para defenderse de los rusos.


Ahora, solo para poner la cereza en la torta. Nos preparamos para realizar comicios municipales y regionales. Y hay que apurarse, ya que han anunciado que tenemos hasta el 3 de junio para entrar a eligetulocal.onpe.gob.pe y colocar nuestras tres propuestas de colegios o locales, cercanos a nuestro domicilio. Para que cuando quede poco tiempo, la misma Onpe por correo electrónico nos designe uno de aquellos tres locales que le sugerimos. 


Solo nos queda orar, para que la situación en aquellos tres aspectos mejore y/o desaparezca. Además, les agradezco la paciencia a mis lectores, quienes han esperado hasta este mes de mayo para saber de este espacio que en septiembre cumple 12 años. Hasta pronto lectores, asiduos y fortuitos.


Esgrimista 

domingo, 12 de septiembre de 2021

Editorial: Once años colocando un granito de arena para las ávidas pupilas


Estimados lectores, ya sean asiduos o fortuitos. Un día como hoy se encendió una vela, y la vela se fue consumiendo hasta que pudimos comprar una linterna, y cuando dicha linterna finiquitó su ciclo de uso, de ahí en adelante muchas estrellas pasaron por aquí y ayudaron a que este humilde espacio brindara la iluminación que hasta ahora refulge.


Cómo no olvidar a todos aquellos colaboradores que pusieron su respectivo apoyo, y que de manera desinteresada aportaron día a día o semana a semana, para que este sueño llamado "Zien mil mitos", se vuelva una realidad.


Hoy en día ya estamos cumpliendo 11 años "galopando" y brindando contenido diverso, para que todos aquellos que apuestan y gustan de información y opinión, acaben satisfechos de dedicarle un tiempito a este blog cultural y de creación literaria.


No me queda más que agradecer por regalarnos un poquito de su tiempo, para "degustar" contenido diverso con el propósito que luego de cada lectura se vean satisfechos, y recomienden la lectura a este espacio cultural literario. Gracias, gracias... totales.


Esgrimista

martes, 31 de agosto de 2021

31 de agosto: Día del Bloguero


Recuerdo que era el año 2008, cuando participé en una prueba en la que solicitaban redactar una nota de ecología. Incluso recuerdo que elegí escribir sobre la “capa de ozono”. Fue una experiencia inolvidable. Aquello habría pasado a la historia, ya que no fui elegido. No obstante, leí en uno de los espacios la invitación que cambiaría mi vida: “Crear blog”. Han pasado 13 años y gracias a personas que me incitaron a seguir, heme aquí, posteando un agradecimiento a esta “bitácora adictiva”, llamada blog.


Hoy el mundo celebra el Día del Bloguero, puesto que sus seguidores hasta antes de popularizarse las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, hasta antes de ello, los blogs eran muy requeridos y utilizados. En mi caso, una de las razones para seguir posteando, era tener un pretexto para que mis futuros empleadores chequearan mi destreza redactando, ya sean artículos o notas informativas.

Dicen que el primer bloguero fue Justin Hall, quien en 1994, empezó con aquel primer viaje, en momentos en que se encontraba realizando sus estudios en la Universidad de Swarthmore. Con ello se puede afirmar que hace 27 años, los blogs y los blogueros están presentes en esta vertiginosa experiencia cuasi endorfínica.

Si hablamos de los blogs más populares, de seguro que muchos de nosotros, de inmediato expresaríamos que conocemos Blogger y Wordpress. Personalmente he tenido la experiencia de utilizar a ambos. Y como sucede en todo, uno de ellos le falta lo que tiene el otro, y viceversa. No obstante, pasarán los años y los blogs le seguirán respirando en la nuca a las páginas web.

Aprovechando la ocasión, los invito a degustar mi blog llamado “Zien mil mitos”. Un espacio al que denomino como Revista Cultural y de Creación Literaria, en el cual cada vez que deseo postear, busco lo más interesante del momento, pensando siempre en lo que mi público objetivo le gustaría más leer.

Hasta luego, que disfruten mi blog y que llegue el momento en que a algunos de ustedes les apetezca crear su propio blog, y se dejen absorber por dicha experiencia, tan fascinante y tan magnetizadora, tanto para lectores y escritores a ultranza.


Esgrimista

lunes, 7 de septiembre de 2020

Editorial: Zien mil mitos cumplirá esta semana primera década de existencia


Qué entrañable voltear hacia el pasado, y darme cuenta que ya han pasado diez años desde que me lancé al ruedo de esta competencia de blogs a nivel de hispanoamérica. Vienen a mi mente una estampida de recuerdos, y viendo de soslayo a otros que cayeron en el camino, pero también otros que aún continúan en esta aventura "bloguística".


Partiendo por el nombre que a muchos hasta ahora imagino que se preguntan ¿Por qué Zien mil mitos? Eso es muy sencillo de explicar, y dice así: resulta que nuestro finado polígrafo Marco Aurelio Denegri, aún en vida expresó, que el castellano tiene 100 mil palabras, y añadió que contando jergas académicas, americanismos, galicismos, peruanismos, etc; con todo serían como medio millón. Por tanto, ese es el fundamento de "Zien mil mitos".


No me queda más que agradecer a las personas que me acompañaron en este sueño, que poco a poco se fue despertando y tomando cuerpo. Gracias a aquellos(as), que me colaboraron con contenido para este blog, y también gracias a quienes me estimularon a continuar posteando y posteando. Y felizmente, en estos momentos, me estoy automotivando. A sabiendas que tengo un público fortuito, pero también asiduo. 


Aprovecho para invitar una vez más a los interesados, para que adquieran mi libro "El Superman peruano y otros cuentos fantásticos", que es una obra que espera pasar la cuarentena para ser presentada. No obstante, volviendo a mi blog, luego de dos lustros, uno se siente al momento de pensar en qué postear, una especie de "hambre de colgar contenido". Como una vez escuché a un poeta que ya no está entre nosotros, que cuando uno tiene la costumbre de hacer algo artístico a determinada hora, pues llegado el momento "te da hambre".


Finalizo invitando a las personas a que lean esta bitácora, a la cual yo denomino como Revista Cultural y de Creación Literaria. Gracias lectores y lectoras, y les deseo mucha salud y mucha prosperidad. Que estos momentos de "coyuntura de Coronavirus" pase y que, aunque ya sabemos que nunca volverá a ser la vida como antes. Que tengamos la capacidad de adaptación para reinventar nuestra conducta, con el propósito que continuemos como la humanidad que somos. Un abrazo virtual para todos ustedes, y luchen por sus objetivos.


Esgrimista  

lunes, 31 de agosto de 2020

31 de agosto: “Día del Bloguero”

 

Blogger y Wordpress: Blogs más populares del ciberespacio



No me cansaré de contar cómo llegué al mundo de los blogs. Recuerdo que era el año 2008, cuando participé en una prueba en la que solicitaban redactar una nota de ecología. Incluso recuerdo que elegí escribir sobre la “capa de ozono”. Fue una experiencia inolvidable. Aquello habría pasado a la historia, ya que no fui elegido. No obstante, leí en uno de los espacios la invitación que cambiaría mi vida: “Crear blog”. Han pasado 12 años y gracias a personas que me incitaron a seguir, heme aquí, posteando un agradecimiento a esta “bitácora adictiva”, llamada blog.

 

Hoy el mundo celebra el Día del Bloguero, puesto que sus seguidores hasta antes de popularizarse las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, hasta antes de ello, los blogs eran muy requeridos y utilizados. En mi caso, una de las razones para seguir posteando, era tener un pretexto para que mis futuros empleadores chequearan mi destreza redactando, ya sean artículos o notas informativas.

 

Dicen que el primer bloguero fue Justin Hall, quien en 1994, empezó con aquel primer viaje, en momentos en que se encontraba realizando sus estudios en la Universidad de Swarthmore. Con ello se puede afirmar que hace 26 años, los blogs y los blogueros están presentes en esta vertiginosa experiencia cuasi endorfínica.

 

Si hablamos de los blogs más populares, de seguro que muchos de nosotros, de inmediato expresaríamos que conocemos Blogger y Wordpress. Personalmente he tenido la experiencia de utilizar a ambos. Y como sucede en todo, uno de ellos le falta lo que tiene el otro, y viceversa. No obstante, pasarán los años y los blogs le seguirán respirando en la nuca a las páginas web.

 

Aprovechando la ocasión, los invito a degustar mi blog llamado “Zien mil mitos”. Un espacio al que denomino como Revista Cultural y de Creación Literaria, en el cual cada vez que deseo postear, busco lo más interesante del momento, pensando siempre en lo que mi público objetivo le gustaría más leer.

 

Hasta luego, que disfruten mi blog y que llegue el momento en que a algunos de ustedes les apetezca crear su propio blog, y se dejen absorber por dicha experiencia, tan fascinante y tan magnetizadora, tanto para lectores y escritores a ultranza.

 

 Esgrimista

sábado, 6 de junio de 2020

Editorial: Volviendo a presionar teclas en tiempos de pandemia

Estimados seguidores asiduos y fortuitos. Tal como es de conocimiento mundial, este año está siendo muy difícil para todos. Sin embargo, para unos más que para otros. Por tanto, si pasó mucho tiempo para tener los ánimos para volver a escribir por esta plataforma, es porque el arte que llevamos por las venas, está dentro de nosotros, y está a la espera a que volvamos a darle vida con nuestra voluntad y el talento que es propio de todos.

Felizmente me he dado siempre el tiempo para leer material literario. Novelas que estuvieron como agua de estanque, esperando a que les haga caso. Ustedes colegas escritores, lectores y público en general, creo que son empáticos y seguramente muchos de ustedes también están pasando por lo mismo.

No me queda más que agradecer a ustedes que me dan otra oportunidad, para poder ofrecerles contenido variopíntico y compartir aquello a lo que como muchos dicen que es para valientes. Gracias también a Dios que me da la voluntad y constancia para seguir en este viaje infinito. Carpe diem a todos.

Esgrimista

martes, 12 de septiembre de 2017

ZÉPTIMO ANIVERSARIO DE “ZIEN MIL MITOS”: EDITORIAL ESPECIAL

Hoy 12 de septiembre, este humilde espacio celebra 7 años. Siete calendarios de constante (en su mayoría) posteos. Impulsados inicialmente por una esperanza lucrativa, lo cual impulsa a muchos artistas, pero en este caso a periodistas y colaboradores. Gente que “empujó el coche”, durante mucho tiempo. 

Por ende que teniendo ya, siete aniversarios, tenemos la meta a estas alturas de haber sido “notados”, por la comunidad lectora. A ese mar de ojos, que mañana a mañana sienten un anhelo ávido por la lectura. Sin embargo, nuestra plataforma está cargada de múltiples contenidos, que han ido variando durante todo este tiempo.

Hemos posteado notas informativas, artículos, poemas, cuentos cortos, videos, agenda cultural, en fin, diversidad de contenidos, y cumpliendo siempre con acompañar nuestros textos con imágenes. Por tanto que haciendo memoria, nos trae las remembranzas de hace 7 años, en que apostamos por incursionar en el mundo de los blogs culturales y literarios.

Sabiendo y soslayando, que en la “pista atlética” había otros competidores. Las célebres páginas webs, las cuales son y seguirán siendo los “hoteles de lujo” o las “películas más producidas”. Sobre todo por la parte creativa en que sus administradores, tienen entre manos, toda una labor de relojería. Sin embargo, nosotros los blogueros, aunque no tengamos los conocimientos “oficiales”, hemos aprendido en el camino a “coquetear” con la elaboración de la parte creativa y de diseño, algunos más empíricos que otros.

No me queda más que decir, que estamos muy agradecidos. Muy agradecidos a todas las personas que en algún momento creyeron en este “viaje infinito”. En esta travesía cósmica, donde como en todo viaje nos hemos topado con obstáculos, con problemas técnicos, y experimentando la participación de unos y las deserciones de otros. No obstante, viendo de soslayo el camino recorrido, nos sentimos con mucha esperanza, y regocijo por lo avanzado y aprendido en el camino.

Y sobre todo terminar con dos mensajes: “Todos los días podemos aprender algo nuevo, ya que aprendemos hasta el último día de nuestras vidas”. Y “si tu pasatiempo es escribir, ya sea en verso o en prosa, no tardarás en percibir, el placer que tu alma goza, ¡Gracias a todos!


¡¡¡FELIZ ZÉPTIMO ANIVERSARIO “ZIEN MIL MITOS”!!!


sábado, 31 de diciembre de 2016

Editorial de Fin de Año

Estimados "cazadores de mitos", estamos en unas horas cerrando el presente año y nos preparamos para recibir el 2017. Y como todos, con mucha esperanza, con mucha fe, con mucha expectativa, y por supuesto con proyectos por cumplir. 

Este año que ya se va, se guarda como testigo anónimo de todas las peripecias, desventuras, pero también alegrías. Muchas de las cuales fueron felices, pero otras melancólicas. Un año más que se va y se lleva consigo cosas buenas y cosas malas.

Y como la función debe continuar, no me queda ,más que desearles a mis lectores que me acompañaron en los inicios de este blog literario, tanto como a los demás que se fueron aunando. Unos como seguidores fantasmas, pero otros con nombre y apellido.

A todos ustedes, gracias, muchas gracias. Deseándoles salud, trabajo, prosperidad y amor. Por tanto, cierro este post mandándoles 365 saludos. Abrazos y que Dios me los bendiga. Salud por el 2017!!! Y salud por el vertiginoso Año Nuevo que dentro de unas horitas vamos a recibir, y a festejar. FELIZ 2017, amigos lectores!!!

Juan Mujica

domingo, 16 de octubre de 2016

¿Cómo ha cambiado nuestras vidas los blogs y las redes sociales?

Para muchas personas adentradas en el mágico mundo del ciberespacio, utilizar los blogs y las redes sociales es algo cotidiano, y hasta podría decir adictivo. Cada vez más gente usa en este caso los blogs más conocidos como Blogger y Wordpress. Según se sabe los primeros blogs (bitácoras) se crearon en 1994. Dentro de aquellos blogs, se pueden colocar textos, imágenes, videos, entre otras aplicaciones.



Por su parte, Blogger fue plasmado por Pyra Labs en 1998, el cual ha ido desde hace unos años, ofreciendo nuevas plantillas (diseños) que les agrade a sus adeptos.



De otro lado, Wordpress es otro de aquellos gestores de contenido, el cual está en el mercado del ciberespacio desde el 2003, y fue creado por Matt Mullenweg, cuyas plantillas que son llamadas temas, son de gran variedad, con la finalidad que los usuarios elijan de entre un mar de posibilidades, aquel tema que más les agrade, y además cuando ya nos aburrimos de alguna, podemos cambiar a otra plantilla.



Recuerdo en el año 2008, cuando encontré un blog, en el cual requerían realizar un artículo sobre algún tema de ecología. Les envié el mío, pero no fui seleccionado. Sin embargo, no tardó en picarme el bichito de crear mi primer blog.



Actualmente tengo cinco blogs, pero son dos los que más utilizo. Precisamente son: zienmilmitos.blogspot.com y katarsisdelirium.wordpress.com



En cuanto a las redes sociales, evoco que el año 2009 fue cuando ingresé al mundo del Facebook, sin embargo, ya conocía la existencia del Twitter, pero en aquellos tiempos no me llamaba la atención.

En el año 2006 salió al mercado la red social Twitter, la cual fue creada por Jack Dorsey, y fue teniendo cada vez más seguidores y usuarios. Sin embargo, el detalle de su uso es que los usuarios pueden escribir máximo 14o caracteres. Teniendo en sus filas a 320 millones de usuarios.

Por su parte, el Facebook fue creado en el 2004, pero fue doblado a más idiomas a partir del 2007. Popularizándose cada vez más, y llegando a alcanzar la cima del éxito. Su creador es Mark Zuckerberg, quien podría decirse que es uno de los magnates más exitosos del planeta. Teniendo en la actualidad un aproximado de 1.5 billones de usuarios.

Son estas dos redes sociales las más utilizadas y populares. Y cada vez más se aúnan a sus adeptos miles y miles de personas en el mundo, quienes utilizan sus servicios y son parte de la moda tecnosexual que crece y crece como bola de nieve.

El uso de Facebook y de Twitter se han convertido en el pan de cada día, puesto que estamos tan acostumbrados a su uso que incluso revisamos nuestra cuenta antes de empezar nuestras labores en la computadora.

Por tanto, las redes sociales y los blogs, son en la actualidad parte de nuestras vidas. Y cada vez más se están globalizando y se han internalizado tal y como ha ocurrido con otras redes como: Google +, que cuenta con 540 millones de usuarios. Además del Linkedin, que congrega entre sus seguidores a 100 millones de personas. Y por último, el Instagram, que ha alcanzado la cifra de 400 millones de usuarios.


Esta información corresponde a estadísticas del presente año (2016). Sin embargo, pasará el tiempo y puede que varíen las cifras, ya sea a favor o en contra. Sin embargo, lo seguro es que a estas alturas del partido no hay marcha atrás. De tal modo que utilicemos estas herramientas del ciberespacio con sabiduría y frugalidad. Nos vemos, me voy a postear un ratito.

Juan Mujica

miércoles, 31 de agosto de 2016

31 de agosto: ¡¡¡Feliz día a todos los blogueros del planeta Tierra!!!

Hoy es un día memorable, ya que los simpatizantes y apasionados por los blogs, cumplimos aproximadamente 22 años de labor satisfactoria y catártica. Por mi parte, empecé a postear hace 8 años, y aunque últimamente me he desapegado de seguir publicando en mis blogs, lo cierto es que postear en lo que en castellano llamaríamos “bitácoras”, es una faena y un deleite que en plena redacción olvidamos por un momento que estamos “fabricando contenido” para Internet. Y solo nos dejamos llevar por el placer de escribir sobre la temática que más nos agrada.

Así que aprovecho esta oportunidad, y desearles a todos los blogueros del planeta que se sientan orgullosos de lo que hacen, y que no se sientan menos que los que postean para páginas webs. Puesto que el hecho de estar escribiendo y ser indexados por miles de lectores en el mundo, nos deja una gran satisfacción como redactores y/o escritores.


De tal modo que les envío buenas vibras y ánimos de seguir posteando. Y como no podía faltar, felicito a todos aquellos que dedican un tiempo de su vida para postear, y un agradecimiento a todos aquellos que se detuvieron para leer estas líneas. Un abrazo fuerte y feliz blogueo. Hasta pronto colegas blogueros(as) y escritores(as).

Juan Mujica

miércoles, 31 de agosto de 2011

Día Mundial del Blogger 2011

Juan Mujica

Ocultos bajo un simple o enigmático nombre, hoy los bloggers de todo el mundo celebran su día. Y cabe recordar que desde el año 1994 ya empezaban a circular por Internet los primeros pioneros bloggers. Es decir, que a medida que han avanzado los años el uso de los blogs se ha popularizado, expandido, globalizado y diversificado. Ya sea que escriban en ellos periodistas y comunicadores, o simplemente personas de otros rubros que tienen algo que contar.

Y es justamente como sucede con medios de comunicación como la radio, la TV o los mismos diarios, en que los especialistas de todas las ramas se aventuran a redactar y/o difundir los contenidos propios de su especialidad. Siendo una competencia para los entendidos en comunicaciones, con quienes deberían trabajar juntos para un mejor resultado en el contenido a difundir.

Hoy en día somos mucho más que hasta hace cinco años, y se visionaría que pronto los blogs resultarán toda una competencia para medios como la televisión, ya que actualmente ya lo son para las páginas web. Tan sólo se necesita tener un correo electrónico, entre otros datos básicos y ¡ya!… cualquiera puede ser un blogger. Por tanto, aprovecho esta ocasión para saludar a todos los dueños de los blogs de Blogger, WordPress, etc, ya que conformamos todos juntos una gran cantidad de seres humanos con algo que decir al mundo.

Aproximadamente hemos sobrepasado los 50 millones de blogs, y de ellos 175 mil son en castellano. Finalmente invito a los “Bloggers Peruanos” a unirse a mi grupo en Facebook, y de igual manera a los “Bloggers Latinos”. Todo con tan sólo un click. Suerte para todos y felicitaciones en sus espacios virtuales de Bitácora.