Mostrando entradas con la etiqueta Juan Mujica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Mujica. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2019

"EL SUPERMAN PERUANO Y OTROS CUENTOS FANTÁSTICOS"...¡Adquiérelo ya!

Estimados simpatizantes de mis libros, les paso el dato que pueden adquirir el octavo llamado "EL SUPERMAN PERUANO Y OTROS CUENTOS FANTÁSTICOS", en la librería CASATOMADA, que se localiza en la Av. Petit Thouars 3506 - Lima. Son diez cuentos alucinantes, donde la fantasía y algunas pinceladas de ciencia ficción, salen a relucir.

En este libro destacan títulos como: 

*El escritor sonámbulo y sus pesadillas diurnas

*El viaje literario

*Los craneópagos

*Los tres gigantes y la amenaza

*El Superman peruano

¡APÚRENSE QUE SE ACABAN!

lunes, 3 de noviembre de 2014

INVITACIÓN !!!

Hola a todos mis cazadores de mitos. Están cordialmente invitados a la Presentación de mi libro de literatura fantástica "EL ORÁCULO DE XARCAX".

El evento se realizará el sábado 6 de diciembre a las 7:30 pm, en el Centro Cultural de España / Av. Natalio Sánchez 181 - Santa Beatriz (Alt 5 y 6 de Av. Arequipa).

Al término de la ceremonia los invito a degustar el vino de honor y a la venta de los libros.

Gracias anticipadamente por su asistencia.

Saludos cordiales

miércoles, 17 de octubre de 2012

Venta de mis libros "Alucinógeno" y "Fictocronías" por Internet


Juan Mujica

Hola estimados lectores, les doy la noticia que a partir de ahora ya pueden comprar mediante la tienda virtual LINIO, mis libros ALUCINÓGENO y FICTOCRONÍAS. Basta con hacer click en los libros que se encuentran en la barra lateral derecha. Pueden elegir pagar en efectivo o con tarjeta, y sin costos de envío en todo el Perú. Si lo desean pueden colocar la dirección de su casa o de su oficina. Estoy dejando los libros a S/15 por razones de ganancia.

También pueden ingresar a: http://www.linio.com.pe/catalog/?q=juan+mujica&submit=&baseUrl=

No me queda más que agradecer a las personas que hicieron posible esta gran oportunidad. Me despido y gracias por su apoyo, y disfruten su lectura. Bye.

viernes, 13 de julio de 2012

Juan Mujica presenta su nuevo libro de cuentos

El escritor Juan Mujica, presentará su último libro, titulado Alucinógeno en la Casa de la Literatura Peruana. La cita es el sábado 14 de julio, a las 6:00 p.m., en nuestro auditorio. Los comentarios estarán a cargo de: Lily Cuadra Quesquén. El ingreso es libre.

Alucinógeno es un conjunto de narraciones que en su mayoría sobrevuelan los terrenos fantásticos, y abordan temas que pertenecen a las creencias, leyendas y/o mitos, presentes en las diversas ficciones de la literatura, oralidades y hasta en el séptimo arte. Entre los cuentos presentes en este libro, existen relatos sobre seres etéreos, diabólicos, dioses griegos, aventuras de piratas, esoterismo y astrología, viajes al espacio y por supuesto relatos en los que participan escritores jóvenes, buscando así que los lectores se identifiquen con sus personajes.

Fuente: Casa de la Literatura Peruana

sábado, 3 de marzo de 2012

Una imaginaria vida sin tiempos


Juan Mujica

Llegó la época muy en el futuro en que los relojes se rebelaron, y se negaron a seguir funcionando. Fue entonces que Cronos se solidarizó con ellos y desde aquel momento no hubo segundero que avanzara ni reloj de arena que se moviera. Incluso los relojes electrónicos hicieron una huelga de números caídos. Esta situación le preocupó al padre Tiempo. Y decidió hablar con los relojes.

-¿Se han vuelto locos? Este mundo nos necesita. Sin nuestra participación nada acontecería, ya que no habría horas, minutos ni segundos. Miren ahora mismo en la Tierra –expresó el padre Tiempo.

-Vaya, es cierto. Aquel semáforo se quedó en rojo, ya que el tiempo se detuvo para que cambie de color –habló un reloj de arena.

-Y miren aquellas vacas y gallinas. No saben cuándo poner o comer, ya que hasta el sol se apagó y ya no alumbra, por lo tanto los gallos no cantan, pues no amanece –mencionó un reloj electrónico.

-También aquel joven se quedó plantado, ya que su novia debió llegar a las 7pm, pero como el tiempo se detuvo no llegó nunca –exclamó un reloj cucú.

            Y tenía razón el padre Tiempo, ya que sin el avance de ellos, nada acontece. Se eternizan los 365 días en que gira la Tierra. También la luna dejó de girar para completar sus 27 días. Y tal como pasó con ellos también el cometa Halley demoró más de 76 años en pasar cerca a la Tierra. Además ya no hay estaciones, y lo peor de todo es que muchas zonas se han quedado en un eterno invierno. Y al ver esto el padre Tiempo fue a ver a Cronos para dilucidar todo ese embrollo.

-Por lo visto Ud. está de acuerdo con los relojes –habló el padre Tiempo, mientras se abrigaba con su traje antiguo.

-La verdad que solo me solidarizo con ellos y de paso tengo unas vacaciones jeje –le contestó Cronos, mientras agarraba bien su báculo.

-¿Y ya vio la situación en la Tierra y en el resto de la galaxia?

-Bueno, sí, he contemplado que ha habido secuelas lamentables.

-¿Y aún así permanecerá apoyando a los relojes? 

            Fue tal la lógica del padre Tiempo que convenció a Cronos para que disuadan a los relojes de su “huelga”.

-Relojes, ¿no creen que ya han causado mucho daño? ¿No se han dado cuenta de lo valiosos que son para el mundo? –pregunta Cronos con el asentimiento del padre Tiempo.

            Los relojes se miran entre ellos y bajaron las manecillas avergonzados por su mala acción.

            -Señor Cronos, creo que hablo por todos al decir que hemos levantado la huelga. Volveremos a marcar los segundos, minutos y horas –intervino un reloj de catedral.

            Y ya estaban todos contentos, cuando habló nuevamente:

            -Solo tenemos dos condiciones –expresó aquel reloj, mirando a sus compañeros.

            -¿Y cuál es esa condición? –preguntaron al unísono el padre Tiempo y Cronos.

            -¡¡¡Queremos horas libres y tener el Día del Tiempo!!! –contestaron todos.

            Dicho y hecho, mientras Cronos y el padre Tiempo arreglaban las peticiones de los relojes al compás del movimiento de sus barbas, estos últimos volvieron a acomodar las secuencias, horas, minutos, segundos, estaciones, meses, años y todo cuanto podían hacer.

            Y todos recordaron este pacto cada año, celebrando el Día del Tiempo. Así que los planetas volvieron a hacer sus revoluciones, los semáforos cambiaban del rojo al ámbar y luego al verde, y aquel joven volvió a encontrarse con su novia a las 7pm. Sin embargo, el padre Tiempo y Cronos se hicieron más viejos y el tiempo nunca más se volvió a detener. Excepto en aquellas horas libres, en que las horas se detenían y causaban un “cronotitis” en los relojes de todo el globo terráqueo y demás partes de la Vía Láctea.

jueves, 1 de marzo de 2012

Homenaje: La Cerveza

Juan Mujica
Poemario: "Paranoia Verde"

Tan ilustre y añorada,
brilla como diamante,
sabrosamente dorada,
te quieren espumante.

Ansiosos por nadar,
en tus aguas embriagantes,
escapando del radar,
hay viciosos naufragantes.

Refresco fermentado,
eres motivo de fiesta,
y al cansino invitado,
le causas larga siesta.

Cerveza, te doy mis parabienes,
eres digna de nocturna ovación,
tantos consumidores tienes,
que ya es ley tu fabricación.

Sedientos lectores,
nuestra amiga nos reitera,
que si somos conductores,
no expongamos vida entera.

1999

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los dos grandes misterios del ser humano


Juan Mujica

De hecho que no te asombrará cuáles son los dos grandes misterios del hombre. Son tanto el ingente universo y su propio cerebro. En ambos casos se han realizado investigaciones a lo largo de la historia, pero tal como lo afirmaría Sócrates, mientras más conocimiento abordamos, más ignorantes parecemos. ¡Qué paradoja!

Por un lado, tenemos que nos falta años luz para conocer todo lo que quisiéramos saber sobre el universo. No obstante, se dice que la Tierra tiene 4,500 millones de años, y que el universo tendría 13,000 millones de años. Por lo que imagínense cuanto habrá por explorar.

Según Einstein, si un hombre viajara a velocidad luz al centro del universo se demoraría 64 años en ir y volver. No obstante, cuando regresara no encontraría piedra sobre piedra, ya que para nosotros habrían pasado millones y millones de años.

Por otro lado, aunque parezca que hemos avanzado mucho en cuanto al análisis del cerebro, lo cierto es que en relación con hace 100 años, si hemos avanzado mucho, pero aún nos falta mucho también.

Tan es así que se dice que solo utilizamos el 10% de nuestra capacidad cerebral. Entonces, ¿por qué no hemos logrado utilizar el 90% restante? Esa incógnita seguirá en el tintero tal vez hasta que se llegue a un estado muy avanzado de evolución. En un futuro lejano o cercano.

Por tanto, el ser humano no debe quedarse con lo que ya conocemos y seguir investigando. Nunca se sabe cuándo sea el día en que lleguemos a igualarnos a aquellas supuestas civilizaciones que son muy avanzadas, y que por el momento son recreadas en el cine. Con la imaginación de personas que también creen que existen civilizaciones con ciencia y tecnología sorprendentes. Y nosotros estamos en camino de serlo. Seamos positivos.

sábado, 12 de noviembre de 2011

El cinturón de fuego


Juan Mujica

Desde tiempos inmemoriales los hombres han tenido que convivir con su peligrosa presencia. Aunque quizá cada grupo territorial de hombres primitivos no tenía idea que aquel fenómeno tenía una extensión predeterminada. Y no sería hasta muchos miles de años, de la mano con la evolución y la globalización, que aquel cinturón de fuego, se prolonga desde Chile, pasando por Argentina, cruzando Bolivia y continuando por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, una parte de los Estados Unidos, también una parte de Canadá, siguiendo por las Islas Aleutianas y bajando por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

            Dicho cinturón de fuego siempre fue una amenaza en aquellos territorios y sobre todo que en cualquier momento podían desencadenarse potenciales terremotos, o dantescas erupciones volcánicas, como si el planeta estuviera molesto con el hombre y fuera su manera de protestar. Liberando energía donde más estuviera concentrada. Sobre todo aquel material volcánico llamado magma que se mantiene efervescentemente caliente y tan solo esperando el aviso de la corteza terrestre o el mismo núcleo de la Tierra para desatar su erupción, tal y  como ocurre en los volcanes de Hawaii como el Mauna Loa, el Kilauea, el Hualalai o el Loihi. Dichos volcanes son potenciales monstruos que con sus erupciones liberan mucha energía, que podría asesinar a cualquier ser humano que esté cerca, Es por eso que hombres de ciencia como Jock Harris y Kálahar Lewis, que ahora están investigando muy a fondo las potencialidades del  cinturón de fuego, al igual que lo hicieron hombres primitivos como Zork y Numorek, encontrarán sorpresas si es que no la misma muerte. 

-Está muy caliente por esta zona. Parece que el Mauna Loa va a erupcionar. ¿Qué hacemos? –expresa Jock Harris a su compañero.

-No te preocupes, que con estos trajes especiales podremos soportar la temperatura –responde Kálahar Lewis confiando en la calidad de aquellos trajes.

-Bueno entonces, acerquémonos más. Quizá solo este ardiendo, pero tengamos cuidado –dice Harris temiendo una desgracia.

-Claro, ese volcán siempre está ardiendo, pero no siempre erupciona. Acerquémonos nomás que ya verás que nada pasará –dice Lewis, pero sin estar seguro de lo que afirma.

            En ese momento el Mauna Loa erupciona y el magma no tarda en aparecer y salir disparado fuera del volcán. Los científicos se asustan, pero quieren seguir allí. Su pasión a su profesión los mantiene inmóviles. 

            -¡Larguémonos de aquí! ¡Esto va a quedar sumergido en la lava ardiente! –advierte pasmado Harris.

            -¡Solo unas fotografías antes de irnos! –responde Lewis muy temerario, pero sin dejar de temblar.

        -¡Estás loco, esto va a desaparecer, vamos al helicóptero, rápido! –le grita Harris al arriesgado científico.

            En ese momento el Mauna Loa erupciona con más potencia, como si estuviera regurgitando, pero como si fuera poco también erupcionan el Kilauea, el Hualalai y hasta el Loihi. Aquellos cuatro volcanes que son parte del cinturón de fuego del Pacífico se rebelan ante el poder del hombre y toman ellos el poder. Harris logra salvarse, ya que se fue corriendo al helicóptero, pero Lewis perece calcinado y desintegrado en las brasas de aquella lava que se desplaza en la superficie hawaiana y que se sumerge en las aguas, produciéndose una gran humareda que transforma el material incandescente en sedimentos y roca que se fusiona y convierte en parte del zócalo de la isla. Y aquellas fotografías que tomó Lewis también se desintegran con su cuerpo, dejando todavía la incógnita sobre la esencia de aquellas erupciones volcánicas, que seguramente también habrían sido motivo de investigación o al menos contemplación de Zork y Numorek en los tiempos primitivos. Tal vez preguntándose:

-¿Por qué la tierra tiembla y por qué esas montañas escupen fuego?



sábado, 5 de noviembre de 2011

La ira del rey Sulfúrico

Juan Mujica

Erase una vez, hace miles de años, en un tiempo donde la esperanza era lo único seguro de no perderse. Un reino en medio de lo que llamaríamos hoy Italia, el reino Azufre, donde el monarca era el rey Donato Crichelli. Llamado por la gente del pueblo rey Sulfúrico. Como es de imaginarse, él  era poseedor de un carácter explosivo y de un genio detonante. Por lo que en general, todos le temían y trataban de no hacerlo enfadar. Sin embargo, con tantos enfrentamientos con otros reinos era previsible que se enfureciera constantemente y sacara a relucir los sapos y culebras de su real boca.

            Un día llegó un emisario trayendo un pergamino, mismo que entregó dirigido al rey Crichelli. Uno de sus ayudantes lo leyó en su presencia y se trataba nada menos que una declaratoria de guerra, y utilizando palabras venenosas:

            -Estimado hígado parlante. Es decir, rey Donato Crichelli, yo el rey Luiggi Sandinetti, ante nuestras diferencias y rencores sin resolver le declaro la guerra a tu reino. Así que empieza a correr y si piensas enviar a tus cobardes huestes mejor ahorra tiempo, ya que serán inútiles tus esfuerzos. Atentamente. Luiggi Sandinetti – Rey de los Bárbaros del Sur.

            -Así que ese reysucho Sanguijuela se cree el rey del mundo y nos declara la guerra jajaja. Como siempre subestimando a sus enemigos. ¡General, envíe a un emisario a ese susodicho rey con lo que voy a dictarles!

            -Si señor.

            Fue así que el rey Crichelli le hizo llegar su pergamino al rey Sandinetti. Por tanto, la guerra era inminente y no había lugar a retroceso. Así que en tres días, según lo acostumbrado, a la salida del sol se dio inicio al enfrentamiento. Arremetiendo las tropas del rey Sulfúrico, armados hasta los dientes y completamente envalentonados y prácticamente salvajes. Sin embargo, las huestes enemigas no se quedaban atrás. También estos últimos estaban debidamente armados con lanzas y espadas con sus respectivos escudos. Al igual que las tropas del rey Sulfúrico. Y los generales de ambos ejércitos ordenaban atacar con todas sus fuerzas. Sin embargo, a pesar que la diferencia en número no era muy distante, muchos huyeron al ver que había muchas bajas en sus tropas. Otros prefirieron morir antes que escapar como pusilánimes. Y al final, las fuerzas del rey Sulfúrico ganaron la batalla, quedando un grupo de cien hombres en pie, y cero sobrevivientes del ejército del rey Sandinetti. Retirándose los ganadores con la mirada en alto y convencidos que el rey Sulfúrico los iba a condecorar y ascender. Y cuando estaban ante él y contado sobre el resultado. Su reacción fue desconcertante:

            -¡¡¡Hemos ganado, gracias a ustedes hemos ganado!!! ¡¡¡Qué bien me siento!!! ¡¡¡Envíenles declaratoria de guerra a todos los reinos del planeta!!! ¡¡¡Somos invencibles!!!

martes, 1 de noviembre de 2011

Memorias de Halloween en los 80s y los Criolloween

Juan Mujica

Seguro que al empezar a leer este artículo esperabas enterarte de cómo me divertí en mi infancia. Esperabas que te narre historias de disfraces, caramelos que hube conseguido y papás guardianes que como a la mayoría de niños los acompañan en su travesía nocturna y pintoresca. Lamento decepcionarte, ya que durante mi infancia cuando llegaban los 31 de octubre, jamás tuve un disfraz. Nunca alcanzó el dinero para aquellas suntuosas diversiones. Pero no solamente yo, ya que éramos toda una mancha de muchachitos que alucinábamos ser parte de aquella tradición, y aunque nunca estuvimos disfrazados nos colábamos en el grupo y pedíamos caramelos. Si alguna vez nos lo dieron ya no lo recuerdo.

Para una mayoría contemporánea es fácil comprometerse con la celebración de la Canción Criolla. Incluso de un tiempo a esta parte, se ha hecho mucho esfuerzo en convencer a los jóvenes a que aprecien dicho ritmo musical. Sin embargo, no es fácil competir contra un fenómeno internacional, y que además no es sólo asunto de niños. También hay jóvenes que se aventuran a disfrazarse e ir a las discotecas a lucir su diseño pintoresco.

No obstante, esta disputa continuará y en vez de discutir entre celebrar el Halloween o el Día de la Canción Criolla, se podría fusionar y armar un “Criolloween”, como ya he repetido en anteriores oportunidades. Y si les parece pagano celebrar aquella fiesta celta, tendrías que ir considerando en dejar de armar tu árbol navideño, que también es una tradición pagana en muchas culturas. Me despido y ya sea que se diviertan este 31 de octubre recuerden que no hace daño ser ecléptico y tolerante con otros gustos ajenos a los propios. ¡Viva el zambo Cavero, quien sigue cantando para el mundo desde el cielo!