Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2023

Homenaje a Bryce y presentación de nuevo libro


El escritor peruano, Alfredo Bryce Echenique, con motivo de recibir el título Doctor Honoris Causa, por parte de la Universidad Ricardo Palma, se presentará su nuevo libro llamado "El irónico placer de escribir". Dicho evento se realizará el 25 de agosto en el Centro Cultural Ccori Wasi, en Miraflores.


En esta obra se resalta el discurso del autor de "Un mundo para Julius", que aunado a sus anteriores obras literarias, ameritan los laudos en reconocimiento a su larga trayectoria y a su variopinto estilo para crear los personajes en sus libros.


Y a propósito de aquella novela, que ya fue lanzada a la pantalla grande, bajo la batuta de la cineasta Rossana Diaz Costa, se incrementa el homenaje por sus logros literarios, y así como MVLL creó "La ciudad y los perros" y fue hecha película; ahora fue su turno de Bryce Echenique, en que su obra "Un mundo para Julius" pasó a sorprender a su abundante séquito, y además quién sabe si en un futuro lanzarán otra de sus obras literarias al cine.


Esgrimista

jueves, 1 de septiembre de 2022

Homenaje a Clarice Lispector por parte de artistas peruanos


La reconocida escritora, periodista, reportera, novelista ucraniana, aunque nacionalizada brasileña, Clarice Lispector, es homenajeada por parte de más de 20 artistas peruanos, quienes enrumbados por el Centro Cultural Brasil-Perú, están elaborando detalles como retratos, bordados, esculturas, caricaturas, comics, ilustraciones, en fin, toda una gama de creaciones dedicadas a ella.


Su nombre verdadero fue Chaya Pinjasivna Lispector, y es una gran referente para muchas escritoras de los últimos tiempos. Sus obras han sido sido analizadas y comparadas con escritores como Virginia Wolf y James Joyce.


La curadora de la muestra, Rozenilda Falcao, expresó que se trata una de las escritoras más importantes del siglo XX. Es además admirada por mujeres periodistas, quienes se sienten identificadas con sus obras.


Esgrimista

viernes, 15 de enero de 2021

El Amazonas (poema)

 


La jungla está de fiesta,

pues su príncipe fluvial,

adornando la floresta,

ya es admirado mundial.

 

Grandiosa longitud,

travesía inolvidable,

además de su amplitud,

lo hacen tan laudable.

 

Vilafro lo vio nacer,

laguna sentimental,

criándolo con placer,

en cauce continental.

 

Posee gran ascendencia,

con aguas tan torrentes,

bendita confluencia,

le brindan efluentes.

 

Enaltecida fruición visual,

Orellana tuvo hace mucho,

europeo pionero casual,

con esto se volvió ducho.

 

La selva se vuelve honorable,

dijeron los chachapoyas,

esta etnia memorable,

que los tuvo entre sus joyas.


Esgrimista

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Editorial: 8vo Aniversario de Zien Mil Mitos

Ha parecido un parpadeo desde que cree esta cuenta de blogger o también llamada blogspot. Mucha gente ya sabe cómo fue mi inicio como bloguero. Hace 10 años que probé suerte escribiendo un artículo, para un blog, y la misión era escribir y publicar un tema ecológico, que fue sobre el agujero de la capa de ozono. A partir de allí tuve una especie de "filium", y cree varias cuentas de blogs. No obstante, esta cuenta: "Zien mil mitos", es la que más utilizo para postear contenido que se me venga a la mente, artículos culturales y/o literarios. etc, etc, etc.

Deseo expresarle mi agradecimiento a todas aquellas personas que colaboraron con contenido para este blog. Además también agradecer a las personas que me estimularon para que continúe posteando. Tanto los unos como los otros, son personas a las que les debo mucho. Puesto de no haber intervenido en mis decisiones no estaría escribiendo en este momento.

Finalizo invitando a mis seguidores a que adquieran mi octavo libro llamado "El Superman peruano", el cual pueden comprarlo vía delivery, llamando a la librería virtual "Calle de Libros", cuyo número es 956-892070. Hacen la llamada y se los llevan a su casa u oficina. Gracias de antemano por el apoyo. Gracias por leer estas líneas, y Gracias por dedicarle tu vida a la lectura y a la escritura creativa. Bendiciones, colegas.

Juan Mujica

viernes, 6 de julio de 2018

ZMM: El Maestro (poema)

Venerado guía de instrucción,
albañil de nuestros cimientos,
tu faena es la lección,
el propalar conocimientos.

Nuestra guerra es contra la ignorancia,
el maestro es general al mando,
entonces triunfemos con perseverancia,
pues más libros estamos conquistando.

Siempre serás recordado,
pues tallado estás en las mentes,
ingratos los que te han olvidado,
son supinos y necias gentes.

La sociedad quiso reservarte,
por tu labor escultórica colectiva,
todo un día para festejarte,
pues eres de formación selectiva.

El tiempo también es montaña,
que escalas con temple y firmeza,
pues todo se actualiza y amaña,
pero tú vences con asidua entereza.

Galardón eterno mereces,
por tu menester encomiable,
qué lamentable si pereces,
con tu profesión honorable.


Juan Mujica

domingo, 8 de octubre de 2017

ZMM: Poseidón en el mar de Grau (cuento)

La zozobra era dantesca entre los pescadores, quienes a través de sus ancestros en forma de tradición oral habían oído sobre su existencia. Sin embargo, nunca lo habían visto y tan solo sus abuelos de algunos tuvieron la oportunidad de verlo en todo su esplendor. Ante las aguas del imponente mar de Grau tenían la inexplicable sospecha que pronto, muy pronto, aparecerían sus monstruosas criaturas. Y eso no los dejaba trabajar tranquilos, ni siquiera en las playas, los bañistas y surfistas podían suspirar la paz, a sabiendas que dentro de las profundidades, donde sólo deberían brotar cardúmenes y plancton, el rey de los siete mares un día entraría en escena.

Los peruanos que vivían cerca al litoral en toda la costa, eran los más preocupados que viniera Poseidón, el cual según les habían contado tenía el dominio absoluto sobre las aguas, los océanos, los ríos, y hasta de los charcos. Por su parte, los marineros, temerosos que de pronto aparezca solicitaban quedarse en tierra firme. Es decir, que le temían más que a los tiburones blancos, y aunque jamás lo habían visto, se rumoreaba que en esos días de verano se manifestaría en alguna forma. Dicho y hecho, justo cuando nadie lo imaginaba. Cuando en las playas había una profusa asistencia de bañistas, surfistas, pescadores y navegantes. Justo en el límite de las 200 millas marinas, en forma paralela y sincronizada emergieron orcas gigantescas, enormes tsunamis y el mismo Poseidón transformado en coloso de piedra. Ni bien vieron la luz del sol, se acercaban peligrosamente a las costas del ahora vulnerable mar de Grau. Tan solo un marinero que descansaba escéptico de las habladurías de sus compañeros, al echar un vistazo al horizonte pudo ver el gran movimiento talásico, además a los mastodontes marinos como puntos blancos con negro y al gigante rey de los mares.


-¡¡¡Peligro, peligro….peliiiiiigrooooo!!! –gritaba desesperado señalando con una mano hacia la tragedia y con la otra tenía agarrado el telescopio.

Al principio nadie le hacía caso, pero ante la persistencia de los tremendos gritos, empezaron a comprender la inminente desgracia que se les venía a toda velocidad. Otro de los marineros en la cabina de control alertaba sobre simultáneos tsunamis que podrían sumergir todos los puertos de la costa e inundar varios kilómetros de tierra adentro.

-¡¡¡Alerta, alerta….se aproximan tsunamis a la costa!!!....¡¡¡Evacuen el área….repito….evacuen las playas!!! –vociferaba el marinero desesperadamente, mientras crecía el pánico en aquel barco y en general en todas las embarcaciones.

En tres minutos todos los bañistas estaban alarmados. En siete minutos toda la costa estaba informada. En diez minutos era el tema general del mundo. Los almirantes, capitanes y jefes de las embarcaciones dieron la orden de retornar a puerto. Y de otro lado, cada vez estaban más cerca las orcas gigantes, impulsadas por los tsunamis y dirigidos por el mismo Poseidón, quien saboreaba cada segundo de terror de los peruanos. Gracias a la información dada a la Marina, en todos los litorales se evacuó a la población hacia tierras altas. Sin embargo, quedaban los más valientes a proteger los puertos, y en las costas levantaban una muralla para contrarrestar las gigantescas olas que ya estaban por llegar. Solo un milagro los salvaría de la muerte. Y fue un milagro lo que se presentó ante sus ojos. Sucedió que en medio de una gran niebla que se había generalizado en todo el litoral, aparecieron decenas de barcos de guerra del tamaño de portaviones. Y en cada barco había marinos legendarios comandados por un Miguel Grau. Así como lo leen. Con su uniforme de almirante y su barba característica. Dirigiendo en cada barco a sus tripulantes, quienes seguían las instrucciones del rejuvenecido hombre de mar.

-¡¡¡Preparen los cañones!!!.....¡¡¡Fueeeeegooooo!!! –gritaba cada Grau con un fervor patriótico muy parecido a sus días de vida.

Y los cañonazos empezaron a hacer blanco en las orcas gigantes, en los tsunamis y en el mismo Poseidón. Se oía el ensordecedor ruido de los cañones, lanzando velozmente los disparos, que cortaban la atmósfera y la neblina a su paso. Y aquellos marinos gritaban ferozmente porque estaban derrotando a Poseidón. Sin embargo, el rey de los océanos no se dejaría vencer fácilmente. Así que se transformó en un pulpo gigantesco y con el impulso de los tsunamis se aproximó a la costa chalaca y empezó a zarandear y golpear con sus tentáculos a los barcos de guerra como si fueran juguetes de tina. Y al ver ese espectáculo el ejército de Graus se congregó casi como volando y convergieron en un solo cuerpo, que formaron un gran coloso súper Grau. Y de héroe pasó a superhéroe, y al ver a Poseidón convertido en pulpo gigante, él se transformó en un tiburón dantesco y asesino. Se aproximó a toda prisa hacia su enemigo y lo devoró de tres mordiscos. Parecía que súper Grau había estado con hambre. Y hasta eructó los gases intestinales, y de entre esos eructos brotó una nube que se elevaba hacia el firmamento. Era Poseidón derrotado, quien no tuvo más remedio que huir humillado, molesto y un tanto admirado ante el poder de su adversario. Y como despidiéndose de los peruanos retomó nuevamente la forma humana de gigante y levantó el pulgar con la mano derecha, en señal de triunfo. Ante este gesto los marinos y hombres de mar laureaban su nombre:

-¡¡¡Súper Grau!!!, ¡¡¡súper Grau!!!....¡¡¡súper Grau!!! –vitoreaban alegres y satisfechos por los resultados y por el espectáculo único que vieron sus ojos.

Y así el mar que lleva su nombre ahora ya está fuera de peligro. Así como Grau hizo honor a su imagen como héroe, así nuestros demás héroes de la historia están esperando su turno, y más aún que nosotros también nos volvamos héroes día a día con nuestras buenas acciones, en pro del ecosistema y de la misma raza humana.

Juan Mujica / Fictocronías (2010)


domingo, 14 de mayo de 2017

Madre Universal (poema a todas las madres del mundo)

Mundo maternal bendecido en todos los tiempos,
Antes y después de la historia humana,
Devoción infinita a aquellas mujeres,
Revolucionando cada día sus hogares,
Educando siempre a su retoño desde el amanecer.

Unido a su familia en buenas y malas,
Novelas hay por doquier,
Imitando a tus roles de madre,
Voluntad de hierro a prueba de balas,
Enriquecida su prole con su presencia,
Realmente regalas pundonor y albricias,
Sincero saludo a tu faena en el mundo,
Alegres hijos desbordan tu sonrisa,
Lienzo eres del amor maternal.



Juan Mujica

jueves, 11 de mayo de 2017

Fiebre rasta: Homenaje a 36 años de la partida de Bob Marley

Verde incrustado al amarillo,
y amarillo siamés del rojo,
tres matices flameantes en la gloria,
y un solo sueño de Etiopía.

Fiebre rasta en continente negro,
epidemia con sucursal jamaiquina,
raíces del África danzante y,
agente Marley músico guerrero.

Lluvia de guitarras y huracán de notas,
imán de gente zumbando los tímpanos,
convergencia tricolor del reggae,
con greñas mirando al cielo.

Filosofía y marihuana cantando,
al ritmo del hipnosis rastafari,
espíritu importado para el mundo,
suena el candente himno antiracial.



Juan Mujica

lunes, 31 de octubre de 2016

A 72 años de su creación hoy celebramos “El Día de la Canción Criolla”

Una de las festividades más efusivas en Perú, es El Día de la Canción Criolla, el cual es homenajeado cada 31 de octubre. Teniendo como sabemos una eterna competencia, con las personas que celebran la Noche de Brujas.

Felipe Pinglo


Cabe resaltar que fue el presidente Manuel Prado Ugarteche, en la fecha 18 de octubre de 1944, quien instituyó El Día de la Canción Criolla, para que se le rinda homenaje en este día.

Chabuca Granda


Y como no podía faltar, hoy conmemoramos a los más resaltantes exponentes de este género musical. Tales como Chabuca Granda, quien se hiciera conocida más de lo que ya era, con su tema La flor de la canela.

Zambo Cavero


Del mismo modo, es reconocido, Óscar Avilés, quien se le recuerda por ser la primera guitarra en Perú. Y también recordamos a artistas de la canción criolla como Lucha Reyes y el Zambo Cavero.

Eva Ayllón


Además, uno de los precursores de este género musical, fue Felipe Pinglo Alva, quien es recordado por su célebre tema El Plebeyo.

Finalmente, también brillan con luz propia los artistas Eva Ayllón, quien ganara un Grammy Latino, y el conocido cantautor Augusto Polo Campos.


De tal modo que hoy muchos peruanos celebrarán este perínclito día. Un merecido homenaje al Día de la Canción Criolla, el cual cumple 72 años de ser creado, y desde entonces, año tras año, se conmemora con mucho entusiasmo y vehemencia. Y no solo en Perú, sino que también en distintas partes del mundo. Sino que también lo celebran peruanos en el exterior. ¡Feliz Día de la Canción Criolla!

Juan Mujica

domingo, 30 de octubre de 2016

Primer tráiler de “Condorito La Película” a 67 años de su creación

Cómo no recordar aquel personaje de historietas, quien nos acompañó durante toda nuestra infancia. Se trata de Condorito y sus incontables publicaciones, quien en su entrañable Pelotillehue, experimenta múltiples situaciones y teniendo como amigos y conocidos a pintorescos personajes, como Huevoduro, Don Chuma, Garganta de lata, Cabellos de ángel, Che copete, Ungenio, su novia Yayita, su sobrino Coné, etc.



Pues bien, a pedido de sus millones de fans, dicha historieta cómica se llevará a la pantalla grande. Tal y como lo leen. En octubre del 2017, se tiene programado que se estrenará “Condorito La Película”.



Por lo pronto la productora 20Th Century Fox lanzó el primer adelanto de la popular historieta creada por Pepo en 1949.



Durante el desenlace del film, Condorito y Coné experimentarán diversas peripecias. Y entre ellas estará el tener que rescatar a su suegra, Doña Tremebunda, la cual ha sido capturada por entes extraterrestres.



Por su parte, su enemigo de toda la vida, Pepe cortisona, a quien Condorito siempre llama como Saco de plomo, durante estas acciones este último aprovechará para enamorar a su novia Yayita.

Según se sabe, el estreno será dirigido por Alex Orrele y Eduardo Schuldt, y estará en formato 2D y 3D.

Por tanto, solo queda esperar al anuncio de su diario El Hocicón. Los lagartos que deambulan por todo Pelotillehue y como siempre Tome pin y haga pun. De tal modo que la creación de este lugar histriónico, se estrenará en la pantalla grande, y su creador, Pepo, de seguro que recibirá los aplausos correspondientes luego de 68 años haciendo reír al mundo.

Juan Mujica


sábado, 8 de octubre de 2016

Poseidón en el mar de Grau

La zozobra era dantesca entre los pescadores, quienes a través de sus ancestros en forma de tradición oral habían oído sobre su existencia. Sin embargo, nunca lo habían visto y tan sólo sus abuelos de algunos tuvieron la oportunidad de verlo en todo su esplendor. Ante las aguas del imponente mar de Grau tenían la inexplicable sospecha que pronto, muy pronto, aparecerían sus monstruosas criaturas. Y eso no los dejaba trabajar tranquilos, ni siquiera en las playas, los bañistas y surfistas podían suspirar la paz, a sabiendas que dentro de las profundidades, donde sólo debería brotar cardúmenes y plancton, el rey de los siete mares un día entraría en escena.
Los peruanos que vivían cerca al litoral en toda la costa, eran los más preocupados que viniera Poseidón, el cual según les habían contado tenía el dominio absoluto sobre las aguas, los océanos, los ríos, y hasta de los charcos. Por su parte, los marineros, temerosos que de pronto aparezca solicitaban quedarse en tierra firme. Es decir, que le temían más que a los tiburones blancos, y aunque jamás lo habían visto, se rumoreaba que en esos días de verano se manifestaría en alguna forma. Dicho y hecho, justo cuando nadie lo imaginaba. Cuando en las playas había una profusa asistencia de bañistas, surfistas, pescadores y navegantes. Justo en el límite de las 200 millas marinas, en forma paralela y sincronizada emergieron orcas gigantescas, enormes tsunamis y el mismo Poseidón transformado en coloso de piedra. Ni bien vieron la luz del sol, se acercaban peligrosamente a las costas del ahora vulnerable mar de Grau. Tan sólo un marinero que descansaba escéptico de las habladurías de sus compañeros, al echar un vistazo al horizonte pudo ver el gran movimiento talásico, además a los mastodontes marinos como puntos blancos con negro y al gigante rey de los mares.
-¡¡¡Peligro, peligro….peliiiiiigrooooo!!! –gritaba desesperado señalando con una mano hacia la tragedia y con la otra tenía agarrado el telescopio.
Al principio nadie le hacía caso, pero ante la persistencia de los tremendos gritos, empezaron a comprender la inminente desgracia que se les venía a toda velocidad. Otro de los marineros en la cabina de control alertaba sobre simultáneos tsunamis que podrían sumergir todos los puertos de la costa e inundar varios kilómetros de tierra adentro.
-¡¡¡Alerta, alerta….se aproximan tsunamis a la costa!!!....¡¡¡Evacuen el área….repito….evacuen las playas!!! –vociferaba el marinero desesperadamente, mientras crecía el pánico en aquel barco y en general en todas las embarcaciones.
En tres minutos todos los bañistas estaban alarmados. En siete minutos toda la costa estaba informada. En diez minutos era el tema general del mundo. Los almirantes, capitanes y jefes de las embarcaciones dieron la orden de retornar a puerto. Y de otro lado, cada vez estaban más cerca las orcas gigantes, impulsadas por los tsunamis y dirigidos por el mismo Poseidón, quien saboreaba cada segundo de terror de los peruanos. Gracias a la información dada a la Marina, en todos los litorales se evacuó a la población hacia tierras altas. Sin embargo, quedaban los más valientes a proteger los puertos y en las costas levantaban una muralla para contrarrestar las gigantescas olas que ya estaban por llegar. Sólo un milagro los salvaría de la muerte. Y fue un milagro lo que se presentó ante sus ojos. Sucedió que en medio de una gran niebla que se había generalizado en todo el litoral, aparecieron decenas de barcos de guerra del tamaño de portaviones. Y en cada barco había marinos legendarios comandados por un Miguel Grau. Así como lo leen. Con su uniforme de almirante y su barba característica. Dirigiendo en cada barco a sus tripulantes, quienes seguían las instrucciones del rejuvenecido hombre de mar.
-¡¡¡Preparen los cañones!!!.....¡¡¡Fueeeeegooooo!!! –gritaba cada Grau con un fervor patriótico muy parecido a sus días de vida.
Y los cañonazos empezaron a hacer blanco en las orcas gigantes, en los tsunamis y en el mismo Poseidón. Se oía el ensordecedor ruido de los cañones, lanzando velozmente los disparos, que cortaban la atmósfera y la neblina a su paso. Y aquellos marinos gritaban ferozmente porque estaban derrotando a Poseidón. Sin embargo, el rey de los océanos no se dejaría vencer fácilmente. Así que se transformó en un pulpo gigantesco y con el impulso de los tsunamis se aproximó a la costa chalaca y empezó a zarandear y golpear con sus tentáculos a los barcos de guerra como si fueran juguetes de tina. Y al ver ese espectáculo el ejército de Graus se congregó casi como volando y convergieron en un solo cuerpo, que formaron un gran coloso súper Grau. Y de héroe pasó a superhéroe, y al ver a Poseidón convertido en pulpo gigante, él se transformó en un tiburón dantesco y asesino. Se aproximó a toda prisa hacia su enemigo y lo devoró de tres mordiscos. Parecía que súper Grau había estado con hambre. Y hasta eruptó los gases intestinales, y de entre esos eruptos brotó una nube que se elevaba hacia el firmamento. Era Poseidón derrotado, quien no tuvo más remedio que huir humillado, molesto y un tanto admirado ante el poder de su adversario. Y como despidiéndose de los peruanos retomó nuevamente la forma humana de gigante y levantó el pulgar con la mano derecha, en señal de triunfo. Ante este gesto los marinos y hombres de mar laureaban su nombre:
-¡¡¡Súper Grau!!!, ¡¡¡súper Grau!!!....¡¡¡súper Grau!!! –vitoreaban alegres y satisfechos por los resultados y por el espectáculo único que vieron sus ojos.
Y así el mar que lleva su nombre ahora ya está fuera de peligro. Así como Grau hizo honor a su imagen como héroe, así nuestros demás héroes de la historia están esperando su turno, y más aún que nosotros también nos volvamos héroes día a día con nuestras buenas acciones, en pro del ecosistema y de la misma raza humana.

Autor: Juan Mujica

Obra: Fictocronías (cuentos - 2010)



sábado, 1 de octubre de 2016

El inicio del fin (Dedicado a mis colegas periodistas)

Cual soldados de marfil,
marchan hacia adelante,
teniendo un ideal,
en la mente prodigiosa.

Nada los detiene,
ni terremotos ausentes,
ni muchedumbres energúmenas,
pues con pasos firmes,
luchan en su faena.

Su trabajo es la noticia,
paladines callejeros,
nunca renunciáis,
seguid con fortaleza,
en busca del objetivo.

Tras la puerta grande,
de tu universidad grácil,
te esperan los titanes,
con nombre y apellido.

La garganta ilustre,
defenderá tu medio,
con firmeza en tus ojos,
captarás lo inmediato,
pero jamás le temas,
a la masa en declive.

Pasarán los años,
y tus experimentadas canas,
reflejarán tu vocación,
miles de nombres,
habrá en tu mente,
solo te pido un rinconcito,

para que albergues el mío.


Juan Mujica

domingo, 8 de mayo de 2016

Día de la Madre 2016 (poema especial)

El mundo celebra en este día,
con motivos maternales,
homenaje a las madres del planeta,
un año más les dedico unas palabras,
pues muy merecido lo tienen.

Gracias madres incondicionales,
sin ustedes no estaríamos vivos,
elevo mis plegarias por vuestra salud,
que Dios me las bendiga,
y que sigan perdurando en el tiempo.

Literatura hecha mujer,
madres modernas y madres de antaño,
todas convergen en un solo derrotero,
feliz el hombre que las desposó,
llevándose majestuosa joya,
prolíficas mujeres luchadoras.

Madres fecundas del orbe,
vidas cual viaje en La Odisea,
destino celestial de una aventura vitalicia,
bienaventuradas sean mujeres,
centinelas de sus hijos,
deseo en estas líneas barrocas,
extenderles un gran saludo y un gran abrazo,
gracias por existir y gracias por la paciencia,
¡Feliz Segundo Domingo de Mayo!
¡Feliz Día de la Madre!

Juan Mujica


sábado, 7 de mayo de 2016

Origen del Día de la Madre

Esta fecha especial tiene sus inicios en la antigua Grecia, donde se homenajeaba a Rea, quien era madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Del mismo modo los romanos denominaron a esta festividad Hilaria.

Por su parte, la comunidad católica asumió que el 8 de diciembre de cada año se honraba a la Virgen María, fecha que fue llamada Inmaculada Concepción. Y tiempo después se le llamó Día de la Madre.

Cabe resaltar que la poeta y activista Julia Ward Howe, en 1870, esgrimió la Proclama del Día de la Madre, el cual fue un fervoroso llamado a la tan esperada paz y al desarme. Además, Ward Howe se esforzó por concretar un congreso con dicho motivo.

En el año 1873, hubo una convergencia de mujeres procedentes de 18 estados de Estados Unidos, quienes organizaron una reunión en honor al Día de la Madre.

Pasaron los años y aquellas voces de reclamo se fueron mermando. Sin embargo, Howe prosiguió alzando su voz de protesta por los derechos de las mujeres.

Fue el 12 de mayo de 1907, en que Ana Jervis, luego de dos años del fallecimiento de su madre, tuvo el tino de homenajear el deceso de su progenitora y organizó un Día de la Madre. A partir de ese momento se propaló la celebración por todo Estados Unidos.

Por último, después de siete años, el presidente Woodrow Wilson proclamó en el año 1914, la fecha oficial del Día de la Madre, que se realizaría cada segundo domingo de mayo.


Fue así que las madres de los Estados Unidos tuvieron al fin decretado su fecha de celebración. Sin embargo, tal proclamación repercutió poco a poco en muchos países, que también se sumaron al gran día de homenaje a las madres del mundo. No obstante, en algunos países esta celebración tiene lugar en distintas fechas del calendario. 

Juan Mujica


PD: Si te gustó este texto, por favor chequea la publicidad que está en la parte superior. Gracias.