Mostrando entradas con la etiqueta Día de la canción criolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la canción criolla. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2023

31 de octubre: Día de la Canción Criolla


Una vez más llegó la fecha en que celebramos el 'Día de la Canción Criolla'; que coincide con la celebración de los celtas. Se dice que una de las razones en que se eligió dicho día fue que el 31 de octubre de 1973, falleció la cantante peruana, Lucha Reyes.


La historia de esta fecha conmemorativa surge a inicios del siglo XX. Ya que con el tiempo, se fueron fusionando elementos como la comida, la bebida y la música. Y esta última, se dice que resultó de la fusión de ritmos como el vals vienés, la jota española e incluso ritmos afroamericanos.


Con el pasar del tiempo las nuevas melodías motivaron a bailar y festejar; además se dice que gracias al Centro Social Musical "Carlos A. Saco", y otras entidades se determinó que el día 31 de octubre se celebrara el 'Día de la Canción Criolla'; y dicha designación fue el 18 de octubre de 1944; durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.


Desde ahí han surgido una constelación de artistas que han dedicado su vida a cultivar la música criolla. Entre ellos podemos mencionar a Lucha Reyes, Chabuca Granda, Felipe Pinglo Alva, Augusto Polo Campos, Óscar Avilés, Pepe Vásquez, Arturo "Zambo" Cavero, Julie Freundt, entre muchos otros. ¡Viva el Día de la Canción Criolla!


Esgrimista

miércoles, 12 de octubre de 2022

La eterna disputa: Canción Criolla vs. Halloween


Desde niños hemos crecido a manera de juego, a disfrazarnos y pedir dulces, con la clásica tonada ¡Halloween, Halloween! Aunque no tuviésemos disfraz, eso no era impedimento para no participar en el "vacilón". Cada 31 de octubre, en todo el mundo los padres se vuelven cómplices. Ya que acompañan a sus retoños a tocar las puertas o ingresar a las tiendas. Siempre con la misma tonadita.


Sin embargo, aquí en Perú la situación se vuelve una disyuntiva. Ya que justamente los 31 de octubre, celebramos el Día de la Canción Criolla. Fecha en la que retumban la guitarra y el cajón. A veces se comenta que la festividad de los otros se extinguirá. No obstante, pienso que estas dos celebraciones se han acostumbrado a estar juntas.


Por parte del Halloween, que a propósito es una festividad de origen celta, año tras año, los comerciantes "hacen su agosto", expendiendo las clásicas calabazas, los disfraces, y la competencia de quién trae puesto la indumentaria que causa más pavor.


Sin embargo, los que festejan el Día de la Canción Criolla, sí que pasan sus buenos momentos. Entonando canciones de antaño y algunas más recientes. Y si pudiéramos fusionar las dos celebraciones, yo propondría festejar un "Criolloween".


Esgrimista

lunes, 31 de octubre de 2016

A 72 años de su creación hoy celebramos “El Día de la Canción Criolla”

Una de las festividades más efusivas en Perú, es El Día de la Canción Criolla, el cual es homenajeado cada 31 de octubre. Teniendo como sabemos una eterna competencia, con las personas que celebran la Noche de Brujas.

Felipe Pinglo


Cabe resaltar que fue el presidente Manuel Prado Ugarteche, en la fecha 18 de octubre de 1944, quien instituyó El Día de la Canción Criolla, para que se le rinda homenaje en este día.

Chabuca Granda


Y como no podía faltar, hoy conmemoramos a los más resaltantes exponentes de este género musical. Tales como Chabuca Granda, quien se hiciera conocida más de lo que ya era, con su tema La flor de la canela.

Zambo Cavero


Del mismo modo, es reconocido, Óscar Avilés, quien se le recuerda por ser la primera guitarra en Perú. Y también recordamos a artistas de la canción criolla como Lucha Reyes y el Zambo Cavero.

Eva Ayllón


Además, uno de los precursores de este género musical, fue Felipe Pinglo Alva, quien es recordado por su célebre tema El Plebeyo.

Finalmente, también brillan con luz propia los artistas Eva Ayllón, quien ganara un Grammy Latino, y el conocido cantautor Augusto Polo Campos.


De tal modo que hoy muchos peruanos celebrarán este perínclito día. Un merecido homenaje al Día de la Canción Criolla, el cual cumple 72 años de ser creado, y desde entonces, año tras año, se conmemora con mucho entusiasmo y vehemencia. Y no solo en Perú, sino que también en distintas partes del mundo. Sino que también lo celebran peruanos en el exterior. ¡Feliz Día de la Canción Criolla!

Juan Mujica

domingo, 23 de octubre de 2016

Recuerdos del 31 de octubre en los años 80

Para los que ya pisamos la base 4, cuando volteamos para recordar aquellos años 80, en que cada 31 de octubre el país se dividía. Por un lado estaban los personajes criollos, que con mucho orgullo, tocaban la guitarra y el cajón, y por supuesto su vaso de cerveza para acompañar y brindar por El Día de la Canción Criolla.

Sin embargo, también estábamos los que apoyábamos a la celebración del Halloween. Aquella fecha era un día, supuestamente de diversión. No obstante, eran pocos los que formalmente tenían sus disfraces. El resto, aunque no estábamos “caracterizados”, igual nos colábamos en el chongo de pedir caramelitos y demás dulces que nos pudieran obsequiar.

Como no recordar aquella tonada que decía “Halloween, Halloween, Halloween”. Parecíamos como una tropa que repite una frase al son de una marcha castrense.

Eran tiempos de descubrimientos, eran épocas en que aprovechábamos para hacer nuestro vacilón. Y aquel día de Halloween, realmente es un recuerdo que tengo de aquellos años 80, que al igual como en la actualidad, se continúa con la disyuntiva de celebrar El Día de la Canción Criolla o Halloween.


En mi humilde opinión podría celebrarse una especie de Criolloween. Así que este 31 de octubre celebre como más le guste, pero sobre todo celebre respetando la libertad de los demás. ¡Feliz Día de la Canción Criolla y Feliz Halloween!

Juan Mujica

martes, 30 de octubre de 2012

Opciones para celebrar Halloween o el Día de la Canción Criolla

Cuando llega el 31 de octubre muchas personas están indecisas, y no tienen claro si celebrar el Día de la canción Criolla o Halloween, ni mucho menos a dónde ir. A continuación, le damos algunas opciones para celebrar esta fecha. Usted, elija.

Simplemente Eva
Eva Ayllón se adelanta a los festejos. La cantante celebra el Día de la Canción Criolla con un tradicional concierto este 30 y 31 de agosto, donde además, rendirá un homenaje a la música afro peruana.
Lugar: Teatro Peruano Japonés  (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María)

Un mundo de terror
Si realmente quiere asustarse. Wonderland lo llevará a un asombroso viaje con personajes fantásticos. De esta manera, tendrá la sensación de que está en un mundo aterrador. La música corre a cargo de DJ Maju y Dj Freak, además, habrá percusión en vivo.
Lugar: Jockey club del Perú ( Av. El Derby s/n puerta 3)

Diversión y sensualidad
En su quinto aniversario, Sexy Halloween lo invita a pasar una experiencia llena de sensaciones, que incluye lo mejor de la música criolla y bailable. El plus es un impactante desfile con atractivas modelos, quienes lucirán sensuales disfraces.
Lugar: Club Hebraica (Av. La Molina 318,  La Molina)

Los Kipus en el  norte
La peruanidad se vive de rompe y raja. Los Kipus armarán la jarana con los temas más emblemáticos de la  música criolla como “Cariñito”, “Nada soy”, entre otros, en un concierto totalmente gratis.
Lugar: Plaza Norte (Av. Tomás Valle y Panamericana Norte)

Reggaeton en la playa
Aunque falta algunos meses para el verano, también puede festejar “Halloween in the beach”.  Los invitados para esta noche de miedo son Trebol Clan. Así que “Ven bailalo”.
Lugar: Discoteca Drama Nightlife  (Playa Barranquito s/n, circuito de playas de la Costa Verde)
Precios: Gata fiera, 63 soles /  Ven bailalo, 84 soles

Criollismo tropical
En el Maracaná, el show criollo se inicia con el género tropical de la orquesta Los Pakines. Una oportunidad para escuchar a esta recordada agrupación.
Lugar: Restaurant de espectáculos Maracana (Jr. Huáscar 1654, Jesús María)
Precios: Preferencial, 50 soles /  Vip, 70 soles

Enamorados de la música criolla
Para los amantes de la música criolla, este es el lugar. “Yo amo a la música criolla” reunirá a renombrados exponentes de este género musical como Óscar Avilés, Lucia de la Cruz y hasta el doble de Arturo ‘Zambo’ Cavero de “Yo soy”, Juan Barbieri.
Lugar: Peña Del Carajo (Catalino Miranda 198, Barranco)
Precios: Preferencial normal, 66 soles/ Preferencial Cartavio, 55 soles/  Vip 88 soles/ Súper vip, 130

Criollos de 14 kilates
Una celebración de lujo. Con la presencia del Dúo de Oro, comienza la celebración por el Día de la Canción Criolla. Y continúa el homenaje del Perú a este género musical con lo mejor de los bailes de la costa, sierra y selva. Todo el encanto del folcloreperuano en un solo espectáculo.
 Lugar: La Candelaria ( Av. Bolognesi 292, Barranco)

Salsa de terror
Halloween Party Salsa de Terror es una opción para aquellos que quieren pasar este día, bailando al ritmo de este género caribeño con la presentación de La Caro Band, Vernis Hernandez, Camaguey y DJ Residente.
Lugar: Embarcadero 41, Barranco
Precios: Zona vip 84 soles/ Zona terror 42 soles

De fiesta en el Fiesta
Otra opción es Halloween Party, que incluye show criollo, hora loca y la presentación en vivo de la orquesta Latin Tower. También se premiará al mejor disfraz de la noche.
Lugar: Fiesta Hotel & Casino (Av. Benavides 509, Miraflores)
Precios: Primer nivel, 120 soles / Segundo nivel, 100 soles / Tercer nivel, 70 soles

Pitbull en concierto
Y para aquellos que no quieren celebrar Halloween, ni  del Día de la Canción Criolla, pueden optar por ir a bailar con Pitbull. El artista norteamericano presentará un show sin precedentes, donde cantarán sus sonados éxitos como “I Know You Want Me”, “On The Floor”, y muchos más
Lugar: Estacionamiento Sur Del Estadio Monumental

Gasparín a la criolla
Muy a su estilo, Gian Marco celebrará el Día de la canción criolla en show en Tacna, donde llevará el exitoso show que presentó en su gira por Estados Unidos y Canadá, pero esta vez con un toque de peruanidad.
Lugar: Estadio Paillardelle, Tacna.

Hallowen, cumbia y reggaeton
Si quiere bailar vibrar con el contagioso ritmo del reggaetón y, después bailar la amena cumbia. Tego Calderón y Grupo 5 harán bailar a todos los trujillanos en un peculiar concierto.
Lugar: Real Plaza de Trujillo.

Fuente: RPP