Mostrando entradas con la etiqueta Lucha Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha Reyes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

A 80 años de su creación se celebra ‘El Día de la Canción Criolla’

 


Una de las festividades más efusivas en Perú, es el Día de la Canción Criolla, el cual es homenajeado cada 31 de octubre. Teniendo como sabemos una eterna competencia, con las personas que celebran la Noche de Brujas.

 

Cabe resaltar que fue el presidente Manuel Prado Ugarteche, en la fecha 18 de octubre de 1944, quien instituyó el Día de la Canción Criolla, para que se le rinda homenaje el 31 de octubre.

 

Y como no podía faltar, mañana conmemoramos a los más resaltantes exponentes de este género musical. Tales como Chabuca Granda, quien se hiciera conocida más de lo que ya era, con su tema La flor de la canela.

 

Del mismo modo, es reconocido, Óscar Avilés, a quien se le recuerda por ser la primera guitarra en Perú. Y también recordamos a artistas como Lucha Reyes y el Zambo Cavero.

 

Además, uno de los precursores de este género musical, fue Felipe Pinglo Alva, quien es recordado por su célebre tema El Plebeyo.

 

Finalmente, también brillan con luz propia los artistas Eva Ayllón, quien ganara un Grammy Latino, y el conocido cantautor Augusto Polo Campos.

 

De tal modo que mañana muchos peruanos celebrarán este perínclito día. Un merecido homenaje al Día de la Canción Criolla, el cual cumple 80 años de ser creado, y desde entonces, año tras año, se conmemora con mucho entusiasmo y vehemencia. Y no solo en Perú, sino que también en distintas partes del mundo. ¡Feliz Día de la Canción Criolla!


Juan Mujica

 

martes, 31 de octubre de 2023

31 de octubre: Día de la Canción Criolla


Una vez más llegó la fecha en que celebramos el 'Día de la Canción Criolla'; que coincide con la celebración de los celtas. Se dice que una de las razones en que se eligió dicho día fue que el 31 de octubre de 1973, falleció la cantante peruana, Lucha Reyes.


La historia de esta fecha conmemorativa surge a inicios del siglo XX. Ya que con el tiempo, se fueron fusionando elementos como la comida, la bebida y la música. Y esta última, se dice que resultó de la fusión de ritmos como el vals vienés, la jota española e incluso ritmos afroamericanos.


Con el pasar del tiempo las nuevas melodías motivaron a bailar y festejar; además se dice que gracias al Centro Social Musical "Carlos A. Saco", y otras entidades se determinó que el día 31 de octubre se celebrara el 'Día de la Canción Criolla'; y dicha designación fue el 18 de octubre de 1944; durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.


Desde ahí han surgido una constelación de artistas que han dedicado su vida a cultivar la música criolla. Entre ellos podemos mencionar a Lucha Reyes, Chabuca Granda, Felipe Pinglo Alva, Augusto Polo Campos, Óscar Avilés, Pepe Vásquez, Arturo "Zambo" Cavero, Julie Freundt, entre muchos otros. ¡Viva el Día de la Canción Criolla!


Esgrimista