Mostrando entradas con la etiqueta uno de octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uno de octubre. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2024

A propósito del uno de octubre: ¿Cómo escribe un periodista literario?


Los periodistas que también experimentan el campo de la literatura, de hecho que en sus menesteres cotidianos al momento de escribir con el propósito de ser objetivo, quizá sin querer se les escapa el sentimiento subjetivo.


Personajes como García Márquez y Truman Capote, han experimentado que al momento de escribir, no pueden evitar que brote su lado literario.


Hoy uno de octubre, se les rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que con su talento intelectual, 'esculpen' todo lo referido a la noticia, con sus notas informativas, sus comentarios, sus artículos y todas sus redacciones propias de su profesión.


Juan Mujica

sábado, 1 de octubre de 2016

El inicio del fin (Dedicado a mis colegas periodistas)

Cual soldados de marfil,
marchan hacia adelante,
teniendo un ideal,
en la mente prodigiosa.

Nada los detiene,
ni terremotos ausentes,
ni muchedumbres energúmenas,
pues con pasos firmes,
luchan en su faena.

Su trabajo es la noticia,
paladines callejeros,
nunca renunciáis,
seguid con fortaleza,
en busca del objetivo.

Tras la puerta grande,
de tu universidad grácil,
te esperan los titanes,
con nombre y apellido.

La garganta ilustre,
defenderá tu medio,
con firmeza en tus ojos,
captarás lo inmediato,
pero jamás le temas,
a la masa en declive.

Pasarán los años,
y tus experimentadas canas,
reflejarán tu vocación,
miles de nombres,
habrá en tu mente,
solo te pido un rinconcito,

para que albergues el mío.


Juan Mujica

jueves, 1 de octubre de 2015

Historia del periodismo en el mundo (Video)

Estimados colegas, aunque ya me tomé el gusto de saludarlos por las redes sociales, quise darles un regalito a sus sentidos. Y en esta oportunidad podrán enterarse a groso modo la historia del periodismo a nivel internacional. Que sigan pasando un Feliz Día a los hombres y mujeres de prensa. A todos los que de una u otra forma practican el periodismo. No solo como reporteros, sino también como fotógrafos (reporteros gráficos). Y en fin todo el trabajo que se realice en pro de la noticia. En especial a los que elucubran artículos con los que los lectores se informan y se endilgan hacia una opinión. FELIZ UNO DE OCTUBRE, COLEGAS !!!




lunes, 1 de octubre de 2012

Uno de octubre: Homenaje a los hombres y mujeres periodistas

Juan Mujica

Desde mi "búnker" deseo extender mi cordial saludo a los periodistas del Perú y del mundo. En especial a los que tienen que tolerar cada mañana los vaivenes que exige la carrera. También están los que perdieron la devoción y por supuesto los que dieron en el blanco y disfrutan cada minuto que pasa en esta aventura llamada periodismo.

Muchos se quejan que no hay buena remuneración. También protestan que no reciben los beneficios de ley. Pues bien, si aún tienes tu empleo da gracias a Dios y cuidalo siempre. Pues cuando ya no tengas tu empleo ahí empezará el verdadero infierno. Así que tengamos paciencia y buen ánimo.

Todo es cuestión de ser tolerantes. Y antes de renunciar piénsalo bien. Medita lo que puedes hacer y lo que se te viene, en las opciones que te quedarían. Dicen que el que prueba del bocado del periodismo nunca más lo deja. Eso es cuestionable.Todo depende. En mi caso, disfruto hacer artículos como este. Y como hay diversas formas de hacer periodismo, entonces la cuestión es saber entornillarse donde mejor uno se acomode, y que tu vocación siempre tenga el aroma del periodismo, porque cuando ese aroma se haya ido, de veras que lo vas a extrañar. 

Así que bendiciones a todos y a cada uno de ustedes hombres y mujeres periodistas. Que siempre les vaya bien donde sea que ejerzan la profesión, y en especial a los Periodistas Culturales, que son los que más dificil se las están viendo para subsistir.

¡¡¡Feliz Día Periodistas del Perú y del Mundo!!!

sábado, 1 de octubre de 2011

Dedicado a mis colegas periodistas en su día, hoy Uno de Octubre

EL INICIO DEL FIN
(Poema hilvanado y leído en mi graduación)

Cual soldados de marfil,
marchan hacia adelante,
teniendo un ideal,
en la mente prodigiosa.

Nada los detiene,
ni terremotos ausentes,
ni muchedumbres energúmenas,
pues con pasos firmes,
luchan en su faena.

Su trabajo es la noticia,
paladines callejeros,
nunca renunciais,
seguid con fortaleza,
en busca del objetivo.

Tras la puerta grande,
de  tu (universidad) grácil,
te esperan los titanes,
con nombre y apellido.

La garganta ilustre,
defenderá tu medio,
con firmeza en tus ojos,
captarás lo inmediato,
pero jamás le temas,
a  la masa en declive.

Pasarán los años,
y tus experimentadas canas,
reflejarán tu vocación,
miles de nombres,
habrá en tu mente,
solo te pido un rinconcito,
para que albergues el mío.

Agosto – 2005 (actualizado)

viernes, 1 de octubre de 2010

Uno de octubre: “Día de los hombres y mujeres periodistas”

J.M.

Llegó un aniversario más del “Día del Periodista”, en que es celebrado generalmente de manera muy mesurada y hasta silente, ya que como son los periodistas quienes controlan los medios de comunicación, no estaría bien que en su horario de noticiero lanzarán al aire globos, pica pica y serpentinas, y que se celebrara con bombos y platillos su día. Por eso es que sólo se limitan a un saludo mesurado, sobre todo al término del programa noticioso. Sin embargo, no deja de ser un día en que los hombres y mujeres periodistas como señal de aprecio se saludan, aunque sea con un mensaje de texto o un mensaje en el muro del Facebook (FB).

¿Puede uno vivir del Periodismo Cultural?

Es una pregunta que me he hecho desde los tiempos en que compartía aulas con mis compañeros de la Universidad Bausate y Meza. A primera vista dirían los pesimistas que no es rentable, que la gente no invierte en cultura y que no le interesa. Sin embargo, la realidad es relativa, ya que gracias al FB, los periodistas en general están comunicándose y retroalimentándose de las noticias más recientes. Y propiamente dicho, los periodistas culturales, tampoco se quedan atrás, pues mantienen contacto con otros colegas que también tienen el mismo interés.

Sin embargo, dichos periodistas culturales en algunos casos son también escritores y poetas, por lo que según su apasionamiento individual están optando por la utilización de páginas web y blogs, para la publicación de sus propios contenidos sobre los intereses que ya he mencionado. Es decir, la cultura, y específicamente en la creación literaria y la noticia cultural. Por tanto, he descubierto con satisfacción que los periodistas culturales ya estamos compitiendo contra profesionales de otras especialidades que también hacen de periodistas, como son literatos, fotógrafos, artistas plásticos, sanadores, músicos, etc. Que nos hace esmerarnos más a cada uno de nosotros que somos los entendidos de la profesión.

Por último, no me queda más que desearles a mis colegas periodistas de todo el mundo, que continúen en sus esfuerzos por difundir la noticia. Por brindarle a sus lectores, audiencias y teleaudiencias, la información transparente y certera. Acuérdense de sus sueños que tenían cuando estuvimos en los primeros ciclos de la carrera. Aquellas aspiraciones que teníamos cuando aún no sabíamos qué área era la que elegiríamos. Les deseo de verdad mucha suerte, y en especial a los alumnos y ex alumnos de la Universidad “Jaime Bausate y Meza”, que con estos últimos me he llevado muchas experiencias y la particular personalidad de todos y cada uno de ellos.

¡¡¡Feliz Día del Periodista!!! ¡¡¡Feliz Uno de octubre!!!, y que la pasen fenomenal. Quizá para algunos será un día más de chamba en los medios, pero lo más importante es que se sientan orgullosos con su labor humanitaria, en que brindan a la sociedad una contribución de información u opinión. Y que ya sea que no podamos estar todos reunidos como en los viejos tiempos, lo más importante es que nos recordemos en cada uno de nuestros corazones. Y los que elegimos el periodismo cultural, que tengamos constancia y esperanza, que con el flamante Ministerio de Cultura (Mincu), nos vaya mejor y surjan más oportunidades de empleo. Así que me despido con un abrazo fraterno y a seguir adelante que la vida es corta y como decía Vallejo: “Hermanos, hay mucho de hacer”. Saludos a todos.