Mostrando entradas con la etiqueta recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2021

Recuerdo del Día de la Madre: Una Rosa del vergel (poema)


 

Tan solo un día quisiera,

que aquella flor ahora marchita,

reviviera de entre las hojas secas,

y deslumbrara el ambiente

como en sus mejores años.

 

Quiso el Señor que lo acompañes,

en el sueño eterno celestial,

tu deseo era seguir con los tuyos,

pero el recuerdo de tus ojos,

perdurará ahora y siempre.

 

En el Día de la Madre,

elevo una oración al cielo,

deseando que todas las madres

gocen de larga vida.

 

Y la Rosa que se despidió,

entre llanto y llanto,

interceda por nosotros,

para que nunca jamás,

se nos olvide la dicha

de tener la nuestra, y si no,

tampoco olvidarla.


Esgrimista


 

miércoles, 25 de agosto de 2021

¿Qué recordamos de los casetes?


Pensar en los casetes es remontarnos en el tiempo. Ubicarnos en aquellos años 70, 80 y fines de los 90. Fue desplazado por los CD, pero no por eso estos últimos iban a ser eternos. Sin embargo, su utilidad es más recordada por el tema de la música. Todos tenemos gustos musicales, y cómo no recordar cuando nos comprábamos algunos de ellos, que fueran de nuestra preferencia.


Además, con el propósito de llevar la música a los "tonos", en vez de llevar 8 o 10 casetes, preparábamos nuestro casete con nuestras canciones favoritas. Cómo nos divertíamos en aquellos tiempos. Sin contar que había una competencia a ver quien tenía más casetes de la música favorita.


Han pasado los años y los casetes ya son piezas de museo. Sin embargo, cómo no recordar que para rebobinar lo hacíamos con un lapicero. También podíamos grabar de un casete a otro. Y como repito nos vacilábamos en aquellos tonos de los 90. Quizá ya nos deshicimos de los casetes, pero su recuerdo seguirá en nuestro cerebro, y también toda la música que escuchamos.


Por último, en aquellos años de su utilidad lo teníamos a mano para grabar. Los colegas periodistas deben recordar aquellos casetes y aquellas caseteras con que grabábamos los audios que necesitábamos. Y era tan común, que en las comisiones además del micro-logo, colocábamos nuestras grabaciones. No obstante, los tiempos han pasado y dichos casetes han sido reemplazados, incluso con grabadoras con USB, pero este último es más usado en la computación e informática. 


Esgrimista

jueves, 21 de enero de 2021

Una mirada hacia el pasado I

 


Este título abarca unas enormes añoranzas, pero lo que me endilga primero hacia el otrora, son las clases de mecanografía, en que nos enseñaban o al menos eso recuerdo, los determinados dedos que debían utilizarse para teclear determinadas letras. No obstante, paralelamente teníamos el curso de computación. En este momento, me imagino que a muchos ya les dio calambre al cerebro.

 

Recuerdo aquellas clases en el salón de cómputo, utilizando aquellas computadoras que tenían el fondo negro y las letras verdes. Y utilizábamos los disquetes de 5 ¼ (si no me equivoco). ¿Cómo íbamos a imaginar que aquellas experiencias se potenciarían en el futuro?

 

No obstante, pasó mucho tiempo en que tuve que utilizar mi máquina de escribir. Recién en la nueva década de los 2000, poco a poco se pudo lograr, al igual que muchos estudiantes, tener en casa la tan ansiada computadora. Cuando llegó a nuestras vidas la versión Windows e Internet, definitivamente permutó nuestras vidas en aquel tiempo.


Esgrimista

martes, 23 de enero de 2018

ZMM: Computadoras vs. Máquinas de escribir

Para muchos, en este preciso momento les he “movido el cerebro”. Y cómo no podía ser, puesto que durante muchos años nos habíamos acostumbrado a utilizar aquellas entrañables máquinas, las cuales nos servían para cumplir con nuestros trabajos de la universidad. Cómo no recordar aquellas teclas, aquel rollo que teníamos que renovar periódicamente. Aquella carátula que teníamos que hacer maromas para que “calce bien” en la hoja blanca.

Pero estos recuerdos, nacen en los tiempos del colegio, cuando teníamos aquellas clases de mecanografía. Cómo no recordar, que nos hacían practicar los puestos de cada letra del abecedario. Por supuesto, que me imagino que ese curso “me imagino” que debe ser anacrónico.

Sin embargo, a la par estaba la clase de computación, en que nos sentábamos de a dos. Viendo esa pantalla negra con letras verdes. ¡Qué recuerdos! ¿Cómo íbamos a saber que la tecnología llegaría poco a poco hasta nuestros días? ¿Cómo imaginar que aquella computadora que tenía el pituco, quien la utilizaba para jugar “Atari”, llegaría a tener tal globalización, que llegaría de manera relativa a formar parte de nuestras casas?

Mucho menos imaginábamos que quedaría relegado el diseño y forma de la computadora, a la que ahora llamamos “laptop”. La cual puede ocupar el espacio de un folder o una lonchera. Sin embargo, como ya saben muchos, la tecnología no se detiene. Y lo que nos es útil a nosotros, siempre llega el día en que es relegado por otra invención, y aunque suene feo…prácticamente, muchas de las cosas tecnológicas que compramos, son piezas de museo para muchas potencias. Es decir, que muchas veces “nos venden su basura”. Así de crudo es el asunto.


Así que no nos encariñemos mucho con nuestros ordenadores, ya que de acá a diez años nomás, podríamos experimentar un nuevo cambio, una nueva revolución. Pero nunca olvidemos que una característica esencial de los seres humanos es que nos adaptamos a los cambios. Siempre lo hemos hecho. Es por eso, que todavía existimos como civilización. Y que en este preciso momento están creando al reemplazo de nuestras máquinas con Internet. ¡Preparémonos!


Juan Mujica

martes, 12 de julio de 2011

Del Atari al Play Station

Juan Mujica

Todavía recuerdo cómo en los años 80 la sensación era el Atari, que fue uno de los primeros videojuegos que uno podía divertirse desde una computadora, que por cierto también era un fenómeno de solo verla. En esas épocas no me preocupaba de las noticias ni de los eventos sociales, por tanto como corresponde todo el tiempo era dedicado al juego. En este caso a los videojuegos. 

Durante esa década lo que se tenía a la mano y en acceso eran aquellas prehistóricas máquinas de Pimball, que teníamos que echarle fichas para tener nuestros cinco minutos de felicidad. Había juegos muy clásicos como el Pacman, o la carrera de un motociclista. Sin contar las conocidísimas guerras con naves. Aquellas máquinas se volvieron muy en demanda, ya que eran parte de nuestras diversiones.

Pasados unos años, en la casa de mis tíos jugábamos con el llamado Odissey, que era mucho más sofisticado. Con una consola digital y que había que insertarle un caset, además de unos mandos que tenían una palanca y un botón rojo. A pesar que visto desde los ojos de los años 2000 sería muy aburrido y anticuado, para ese tiempo era muy moderno y así lo recordamos.

Luego de años más tarde en los 90, como sabemos, surgió el famosísimo Nintendo, del cual desde el momento que cruzó la puerta de mi casa se volvió el juguete favorito de todos. Cómo no recordar al famoso Mario Bros, ya que el aparato en sí tenía incorporados juegos, pero también tenía una entrada por donde se podían insertar casets de juegos aparte.

Por ende, el negocio del Nintendo se popularizó, y aparte de haber tiendas que alquilaban los cartuchos de este juego, también surgió el Super Nintendo, que era una versión más avanzada y además el aparato era más grande. Y como imaginarán se abrieron tiendas donde se alquilaba para jugar el Street Fighter II y demás juegos que nos apasionaban.

Luego llegó el Tekken, el Neo-Geo y el Play Station. Cada cual con sus sorpresas y que volvió a los jóvenes y niños en viciosos. Tuve la oportunidad de trabajar en la tienda de un amigo y en la que tenía máquinas de Play Station, y en ese tiempo lo que más se pedía era el conocidísimo juego de Winning Eleven. Así que recuerdo que muchos jóvenes llegaban y pedían ese juego que consistía en partidos de futbol.

Los años han pasado y me he separado de esas diversiones. Sin embargo, he visto que en mi laptop hay juegos incorporados. Tal vez alguno de estos días me anime a jugar. A pesar que uno va creciendo y va teniendo distintos intereses, pero muchas veces por el tema laboral se aleja de las diversiones, y que aquel infante que todos tenemos dentro, de vez en cuando hay que sacarlo a flote. Así que empezaré a chequear aquellos juegos que están incorporados. No obstante, es muy difícil que superen al famosísimo Street Fighter II.

miércoles, 11 de mayo de 2011

A 30 años de su muerte el mundo recuerda a Bob Marley


Considerado por muchos el padre del reggae, el mundo recuerda hoy los 30 años de la desaparición de Bob Marley. El cantante jamaiquino falleció como consecuencia de un cáncer en fase terminal, que se originó en una lastimadura en su dedo gordo mientras jugaba un partido de fútbol en París, en 1977. Los médicos le aconsejaron amputarlo, pero se negó. El 11 de mayo de 1981 falleció con apenas 36 años. Hoy en día, su música, sin embargo, sigue viva. Y el recuerdo de su lucha, también. 

Es por eso que el planeta le rinde un merecido homenaje a este ícono mundial con varios conciertos alrededor del globo, excepto en Kingston, su ciudad natal. El más destacado será el de su hijo Ziggy, que con Chris Cornell, Jennifer Hudson, Jakob Dylan, Keith Richards, Lauryn Hill y Lenny Kravitz, estará en un programa especial de Jimmy Fallon, en la cadena NBC. En Argentina, en tanto, habrá un gran festival organizado y protagonizado por Nonpalidece y distintas bandas invitadas. 

Las redes sociales, por supuesto, tampoco quedaron de lado y en Twitter, por ejemplo, millones de personas no paran de hablar del padre del reggae. Con el trend topic (tema del momento) RIP Bob Marley, las opiniones hacia el cantante fueron variadas. En nuestro país, por su parte, el hash #bobmarley dio la posibilidad a varias personas dejar un mensaje, poner un video o dedicarle algunas letras de sus temas en 140 caracteres. 

En Facebook también los usarios le rindieron a su manera distintos homenajes. Muchos cambiaron sus fotos de perfil por una del cantante y pusieron mensajes en su muro. Como así también en Youtube, donde subieron varios videos con todos sus éxitos.

Pasaron 30 años y Bob Marley sigue siendo el máximo exponente de la música reggae y un verdadero ídolo para millones de jóvenes en todo el planeta. Poco antes de morir, el artista fue agraciado con la orden del mérito de Jamaica, en reconocimiento a su inestimable contribución a la cultura del país. Hoy, a pesar del tiempo trascurrido, la influencia de Bob Marley sigue latente.