Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

03 de noviembre: Día Mundial del Anime


Uno de los contenidos más vistosos de la pantalla chica y grande, son los animes; de los cuales uno de los más conocidos es 'Dragon Ball Z'. Esta historia que a pesar que tuvo en los años 90 un importante apogeo, sigue estando en boga para las nuevas generaciones.


Cabe resaltar que la diferencia entre manga y anime, es que el primero se trata de una novela gráfica, mientras que el segundo son las historias que se transmiten ya sea por televisión o el cine.


Precisamente se le ha designado dicho día en honor al día de nacimiento del mangaka Osamu Tesuka. A quien se le ha denominado "El dios del anime". No obstante, ya sea el manga o el anime, se tratan de contenidos que han capturado la atención y el posicionamiento de muchos seguidores en el mundo.


Juan Mujica

miércoles, 25 de agosto de 2021

¿Qué recordamos de los casetes?


Pensar en los casetes es remontarnos en el tiempo. Ubicarnos en aquellos años 70, 80 y fines de los 90. Fue desplazado por los CD, pero no por eso estos últimos iban a ser eternos. Sin embargo, su utilidad es más recordada por el tema de la música. Todos tenemos gustos musicales, y cómo no recordar cuando nos comprábamos algunos de ellos, que fueran de nuestra preferencia.


Además, con el propósito de llevar la música a los "tonos", en vez de llevar 8 o 10 casetes, preparábamos nuestro casete con nuestras canciones favoritas. Cómo nos divertíamos en aquellos tiempos. Sin contar que había una competencia a ver quien tenía más casetes de la música favorita.


Han pasado los años y los casetes ya son piezas de museo. Sin embargo, cómo no recordar que para rebobinar lo hacíamos con un lapicero. También podíamos grabar de un casete a otro. Y como repito nos vacilábamos en aquellos tonos de los 90. Quizá ya nos deshicimos de los casetes, pero su recuerdo seguirá en nuestro cerebro, y también toda la música que escuchamos.


Por último, en aquellos años de su utilidad lo teníamos a mano para grabar. Los colegas periodistas deben recordar aquellos casetes y aquellas caseteras con que grabábamos los audios que necesitábamos. Y era tan común, que en las comisiones además del micro-logo, colocábamos nuestras grabaciones. No obstante, los tiempos han pasado y dichos casetes han sido reemplazados, incluso con grabadoras con USB, pero este último es más usado en la computación e informática. 


Esgrimista

lunes, 2 de mayo de 2016

Santiago Roncagliolo presenta su nueva novela “La noche de los alfileres”

Una vez más nuestro escritor peruano, Santiago Roncagliolo, realiza una nueva entrega, con la publicación de La noche de los alfileres. Un thriller con mucha pasión, cuyo contexto es la Lima en los años escabrosos de los 90.

Sus protagonistas principales son Beto, Moco, Carlos y Manu, los cuales son artífices de una serie de experiencias, entre las cuales están sus peripecias en temas como la sexualidad y la amistad.

Ellos estudian en un centro educativo de jesuitas en la capital peruana. Y además, ellos intentan durante su tiempo de adolescencia cubrir su debilidad frente a los demás compañeros. Estigmatizar su terreno y al mismo tiempo alejarse de sus problemas familiares.

Luego de degustar un cóctel, toman la decisión que es hora de someter a los demás, mediante el acatamiento de su poder irracional, con el también propósito de dejar su marca para la posteridad.

Pasaron los años volando, y estos cuatro personajes haciendo un análisis de introspección y extrospección, ya en la etapa adulta, comparten y recuerdan aquellos tiempos de adolescencia, donde hubieron escondido una realidad que solo ellos conocieron.

Cabe resaltar que durante los beligerantes años 90, fueron tiempos en que se rebelaron contra el mundo, pero para sorpresa de ellos, toda esa etapa díscola, estaban en tiempos en que la situación en el país era muy inestable. 

Con toda esa dantesca ola de bombas y demás acontecimientos, que hacen de esta novela toda una retrospectiva de nuestra historia, en aquellos años de la dictadura.

Es por tanto, una obra literaria, en que el horror nacional, le respira en la nuca al horror grupal.

Por tanto, La noche de los alfileres, es una novela con mucho contenido de violencia, y cuyos personajes están hasta cierto punto, como en una burbuja, ajenos a la realidad que se vivía en el país.

Es así que el ganador del premio Alfaguara de novela y del Independent Foreign Fiction Prize vuelve con un thriller apasionante ambientado en la Lima de los años noventa.

Juan Mujica


PD: Si te gustó este texto, por favor chequea la publicidad que está en la parte superior. Gracias.