Uno de los contenidos más vistosos de la pantalla chica y grande, son los animes; de los cuales uno de los más conocidos es 'Dragon Ball Z'. Esta historia que a pesar que tuvo en los años 90 un importante apogeo, sigue estando en boga para las nuevas generaciones.
Cabe resaltar que la diferencia entre manga y anime, es que el primero se trata de una novela gráfica, mientras que el segundo son las historias que se transmiten ya sea por televisión o el cine.
Precisamente se le ha designado dicho día en honor al día de nacimiento del mangaka Osamu Tesuka. A quien se le ha denominado "El dios del anime". No obstante, ya sea el manga o el anime, se tratan de contenidos que han capturado la atención y el posicionamiento de muchos seguidores en el mundo.
Inicio reiterando el deceso del creador de Dragon Ball, Akira Toriyama, quien partió el pasado uno de marzo, a la edad de 68 años. Dejando a millones de fans muy apenados. Y es que pensar en dicho programa era pensar en Gokú, quien era su personaje principal.
Cómo no recordar a este sayayín, cuya raza al mirar la luna se transformaban en monos gigantescos y destructivos; pero que si les cortaban la cola perdían tal facultad. Y fue así que el enemigo de Gokú era Piccolo Daimakú, quien tenía la peculiaridad que si le arrancaban un brazo, instantáneamente le crecía otro.
Sin embargo, no podemos dejar recordar a Vegeta, quien era el príncipe sayayín en lo que fue el planeta Vegita, que fue destruido por el malvado Freezer. Cada capítulo que terminaba nos dejaba con la miel en los labios, y nos dejaban una pizca de lo que ocurriría en el siguiente capítulo.
Lo que tampoco podemos dejar de mencionar son las esferas del dragón; las cuales eran el motor y el eje del programa, ya que todos estaban en la búsqueda de aquellas siete esferas; puesto que si las encontraban, la persona que invocaba a Shen Long podía pedir el deseo que quisiera, y dicho dragón las cumplía; sin embargo, cuando este personaje fantástico se retiraba, las esferas se volvían a dispersar lo más lejos posible.
Uno de
los estrenos más esperados por los amantes de las cintas de anime, sin duda
será la película “El niño y la bestia”, quien fue dirigida por Mamoru
Hosoda, quien tiene fama de haber hecho posible cada detalle del
presente film, el cual llegará a las
salas de Perú en agosto.
La
esperada película El niño y la bestia, trata sobre un niño huérfano llamado Ren,
el cual ya no soporta la vida con sus centinelas, y no encuentra mejor idea que
escaparse a las calles de Shibuya
(Japón). Es en tales circunstancias que conoce a Kumatetsu, quien es un
animal guerrero, quien lo encandila hacia sus “buenas artes”, y lo conduce a su
orbe.
Además
se sabe que los films de Mamoru Hosoda, a partir de 2006,
cuentan con el diseño de Yoshiyuki Sadamoto, quien intervino
en el anime televisivo de Neon Genesis Evangelion.
Entre
otras producciones cinematográficas dirigidas por Mamoru Hosoda destacan: The Girl who Leapt Through Time, Summer Wars y Wolf
Children.
Juan Mujica PD: Si te gustó esta nota, por favor clickea en la publicidad móvil que está en la parte superior. Gracias.
Se cumplen 27 años desde la primera vez que se emitió Dragon Ball en
Japón. Un 28 de febrero de 1986 por primera vez Gokú, Krilin, Piccolo y
los demás llegaron a la pantalla de millones de personas.
Dragon
Ball es uno de los mangas y series más populares de su época. Ha vendido
más de 300 millones de copias en todo el mundo y ha alcanzado dos veces
el puesto 3 como uno de los mejores 50 animes de todos los tiempos.
A
casi tres décadas de su creación, la serie se ha convertido en todo un
clásico en el mundo del anime siendo adaptada tanto en el cine como en
el mundo de los videojuegos.