Mostrando entradas con la etiqueta Chavo del 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavo del 8. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

'Chespirito: Sin querer queriendo': La serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños


La biografía del genio creador de personajes como 'El Chavo del 8' y 'El Chapulín Colorado', está siendo plasmada en una serie. Se trata de Roberto Gómez Bolaños, cuya obra fue llamada 'Chespirito: Sin querer queriendo'.


Precisamente es con este nombre, que se viene estrenando la vida y performance de uno de los actores cómicos más representativos de Hispanoamérica. Además que el papel principal ha recaído en el actor Pablo Cruz. Y la serie puede ser vista por Prime Video y Max.


Ya se viene preparando el cuarto episodio; sin embargo, Florinda Meza ha mostrado su descontento por la manera que ha sido representada en la serie, y además afirma que incluso está mal de salud, como consecuencia de ese aspecto. 


Juan Mujica

jueves, 19 de junio de 2025

El Chavo del 8 vuelve a la pantalla chica


La noticia ha dado la vuelta a nuestro país. Luego de cinco años, vuelve el personaje entrañable con que muchos hemos crecido. 'El Chavo del 8'. Con aquel humor blanco que nos desataba más de una sonrisa.


Cómo no recordar a aquel eterno niño que hacía travesuras y diabluras, y siempre excusándose que lo hacía "sin querer queriendo". Cómo no recordar a los personajes de la vecindad, como Don Ramón que siempre era víctima de las cachetadas de Doña Florinda, y que el culpable era el niño del barril.


Además, estaban Doña Clotilde 'La bruja del 71', quien era la eterna enamorada de Don Ramón, pero que este último nunca le daba bola. Y además, el profesor Jirafales, que siempre iba a visitar a la señora del 14. Y también, el señor Barriga, que siempre que llegaba, era recibido por el Chavo con un golpe. Además de Quico, que siempre era el que acusaba con su mamá, y él mismo se reconocía como el niño más bruto. Así que este programa será transmitido por canal 4, a las 5:00 p.m.


Juan Mujica

miércoles, 25 de octubre de 2023

Florinda Meza sobre serie biográfica de Chespirito: 'No se me trata con respeto'


Hablar sobre Chespirito es remontarnos al pasado. Cuarenta y hasta cincuenta años atrás. En que el genio creativo mencionado, cuyo nombre fue Roberto Gómez Bolaños, no cesa de encandilarnos con las ocurrencias divertidas de cada uno de sus personajes; y no hablo solo de él, sino de cada miembro de su elenco.


No obstante, luego de tantos años, Florinda Meza, quien fuera pareja del inolvidable Chespirito, al enterarse sobre el proyecto de realizar una serie biográfica de dicho actor mexicano, expresó que 'sé de muy buena fuente que no se me ha tratado con respeto'.


Es así que Meza, de 74 años, quien es más recordada por su papel de 'Doña Florinda', en el recordado programa 'El Chavo de 8', no estaría de acuerdo de algunos de los detalles sobre la producción de aquella serie biográfica, que estaría en plenas grabaciones, y que por ende, ella ya habría recurrido a las redes sociales para mostrar su descontento.


Esgrimista

jueves, 29 de octubre de 2020

Cinco décadas del Chavo del 8 al aire son homenajeadas con colección de monedas en México

 


El gran programa cómico con que hemos crecido muchas generaciones, El Chavo del 8, ha cumplido 50 años, por lo cual, gracias a unas coordinaciones se está llevando a cabo la colección llamada “La Casa de Moneda de México”, que se concretará en el 2021.

 

Cuántos de nosotros, o al menos yo, tengo aún el recuerdo de ver la archiconocida serie cómica por televisor a blanco y negro. Y es que es como un efecto de endorfina, y que pasaba el tiempo, y no importaba cual de sus episodios estaban dando, eso no nos hizo nunca cambiar de canal.

 

Según la directora de comercialización, Esther Calvo Domínguez, aseveró que se realizará este numismático homenaje, al conocido por miles, Chespirito. Enfatizando también que es motivo de orgullo para los mexicanos, aprovechar una oportunidad como esta para que dicho ícono de la comicidad, quede materializado en dicha colección de monedas.

 

En un principio se pensó en llamar a la colección “Eso, eso, eso”, pero como esa frase ya era utilizada en algo ya establecido, se cambió a “Acuñando tradiciones”.

 

Por ahora, hasta este cierre el mundo no visualiza el gran programa cómico, pero esperemos todos que vuelva y que vuelva para quedarse, y continúe arrancándonos más de una sonrisa.


Esgrimista

lunes, 17 de agosto de 2020

Edgar Vivar: "Chespirito solo le concedió los derechos de autor a Televisa hasta el 31 de julio del 2020"

Chespirito y sus personajes descritos como "fenómeno mundial"



Hablar sobre Roberto Gómez Bolaños, es escarbar dentro de un túnel infinito. Dicho "mar de personajes", nos hace retroceder en el tiempo, e inmediatamente recordamos al emblemático personaje "El chavo del 8", con quien hemos crecido, reído, y aún pasando muchos años nos seguíamos riendo de sus ocurrencias que ya las sabíamos, pero que igual seguía siendo para todos como una endorfina televisiva que no podíamos abandonar. No obstante, luego de 50 años, la empresa Televisa cercena aquella vitamina con que por tantos años se había beneficiado, y que según revela Edgar Vivar, las creaciones de Chespirito solo se había acordado que se finalizaría el contrato hasta el 31 de julio del 2020.


La última vez que Roberto Gómez Bolaños visitó el Perú fue en el año 2008, conjuntamente con Florinda Meza. Ambos recibieron una gran sorpresa al ser agasajados por un gran show, con un gran espectáculo en el que participaron muchos niños vestidos con varios de los personajes creados por Chespirito. Incluso personajes de nuestra farándula actuaron en escenas inolvidables de su talentoso creador.


No obstante, aunque suene exagerado al menos 20 países han dejado de reír, e incluso como señala Florinda Meza, justo en estos momentos en que el planeta necesita ánimos y diversión. Por tal, que este inicio de agosto por culpa de aquella empresa mexicana, los programas de Chespirito ya no se emiten, por aquello que menciono, que no llegaron a un acuerdo con su hijo Roberto Gómez Fernandez y demás familiares del comediante y autor del libro "Sin querer queriendo".


A propósito, que en coordinación con el hijo de Chespirito, para el año 2021, se está planeando crear una serie basada en la vida de Roberto Gomez Bolaños, cuya última emisión de programas fue el año 1995. Y además, en México, su hijo tiene un restaurante llamado "El chanfle y recontrachanfle", en el que por todo el local se admira lo referido a los personajes creados por su padre, y por supuesto que nunca faltará como uno de los platillos la inolvidable torta de jamón.


Esgrimista

sábado, 9 de marzo de 2013

¿Te imaginas la vecindad del Chavo del 8 en el siglo XXI?



Juan Mujica

Se me ocurrió cómo podría ser la vecindad en los tiempos modernos. Sin tanta pobreza claro está. Para empezar Quico y Noño tendrían su Tablet, e incluso este último tendría su Playstation IV, ya que estaría aburrido de los antiguos modelos pasados de moda. Pero además ambos tendrían su Blackberry.

Por otro lado Doña Florinda no tendría esos tubos en la cabeza, ya que semanalmente se haría laceados y cambiaría de peinados continuamente. Ella también tendría Blackberry para estar comunicado con Quico. Luego, el profesor Jirafales tendría su Smartphone con el que se comunicaría por las noches con la mamá de Quico.

Además, tanto Jirafales como el señor Barriga tendrían Laptops. Este último ya no tendría su portafolio, ya que con su USB sería suficiente para cargar todos sus documentos.

La parte anecdótica sería la de Don Ramón, la Chilindrina y el Chavo. El primero tendría un celular prepago tipo ladrillo, que solo tendría en su casa guardado. Ya que estaría harto que el señor Barriga lo esté llamando para recordarle que le pague la renta.

Por otro lado, la Chilindrina le estaría pidiendo a Don Ramón a cada rato un peso para recargar su celular prepago que le regaló la Popis, ya que esta última se aburrió del suyo.

Por último, el Chavo del 8 tendría su celular anticuado, parecido al de Don Ramón, y estaría recargándole la batería por las noches por un tomacorriente que está en el “otro patio”. Y solo recibiría mensajes de la Chilindrina y ocasionalmente de Quico, pero nunca tendría saldo. Además todos ellos estarían chateando por el Twitter y el Facebook, ya que la hora del internet estaría a 50 centavos. Todo esto es una tremenda alucinada, pero no crees que podría ser posible?

viernes, 16 de noviembre de 2012

Fundación Chespirito abrirá museo en honor al humorista

Jugar en el patio de la vecindad de "El Chavo del Ocho" o entrar en la casa de doña Florinda será posible en México si se concretan los planes del museo que la Fundación Chespirito tiene previsto abrir el próximo año, para la que ya están recopilando material.

"En un área se va a reproducir íntegramente la vecindad del Chavo para que la gente pueda entrar a cada uno de los cuartos, que van a ser una parte del museo", explicó a Efe Luis Jorge Arnau, director del Grupo Chespirito.

Aunque todavía faltan muchas cosas por definir, esta sería la idea básica del recinto, que la casa del popular personaje televisivo que Roberto Gómez Bolaños popularizó fuera la estructura, y las habitaciones de sus vecinos las salas del museo.

En ellas se expondrían artículos como los primeros guiones que el también guionista escribió, el primer uniforme que usó el Chavo en la serie, o incluso uno de los primeros barriles en los que dormía.

Habrá otra sala multimedia en la que se harán recorridos por varios de los capítulos de las series que Gómez Bolaños popularizó en Latinoamérica en los años setenta y ochenta, como "El Chapulín Colorado".

También habrá otra sección que contendrá el trabajo artesanal que se ha venido haciendo en toda Latinoamérica sobre los personajes de sus series, que busca transmitir precisamente lo que han significado sus personajes en países como Perú o Colombia. Y otra área dedicada a tratar los problemas de diabetes y obesidad en los niños.

En este homenaje está participando la familia del humorista y el propio Gómez Bolaños que, contó Arnau, no entendía por qué la gente podría estar interesada en ir a un museo suyo.

Fuente: RPP

martes, 21 de febrero de 2012

Roberto Gómez Bolaños cumple 83 años en medio de homenajes


Fuente: RPP

Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’, cumple 83 años de vida. Durante toda esa experiencia, el popular productor, director, actor y creador de personajes entrañables como ‘El Chapulín Colorado’, ‘El Chavo del Ocho’ y ‘El Doctor Chapatín’, sigue conquistando la televisión por casi tres décadas.

Gómez Bolaños es un hombre multifacético que logró crear personajes que, pese al transcurso del tiempo, causan el entusiasmo y la alegría de las actuales generaciones de niños. Es la vigencia de una comedia pulcra que incluía mensajes aleccionadores.

Como ícono de la televisión y la comicidad latinoamericana entrañó la ‘chispa’ del humor hispanohablante con hilarantes emisiones de diversos programas que fueron traducidos a muchos idiomas, incluyendo países europeos.

Como parte de las festividades por su cumpleaños, sus seguidores realizarán un homenaje este 29 de febrero próximo que se realizará en el Auditorio Nacional de México. Allí se reunirá a artistas de 17 países que explicarán el por qué de la fama, popularidad y cariño del creador del "Chompiras".

Es un hecho que la popularidad de Chespirito sigue vigente. Ejemplo de ello es que su cuenta de Twitter cuenta con más de 2 millones de seguidores. Asimismo, el pasado domingo 22 mil personas se reunieron en México para bailar ‘Qué bonita vecindad’.

sábado, 11 de febrero de 2012

Biografía de Chespirito para Latinoamérica estrenan en exclusiva


Fuente: RPP

Rindiendo homenaje a uno de los grandes íconos latinoamericanos el mismo día de su cumpleaños, el martes 21 de febrero se estrenará la biografía de Roberto Gómez Bolaños, actor y escritor mexicano mejor conocido como Chespirito, apodo con el que se le conoce debido a su estatura y por el talento para escribir historias que asemejaban a las de Shakespeare.

"Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Queremos agradecer profundamente al Sr. Bolaños y a todo su entorno profesional y familiar por abrirnos las puertas de los momentos más significativos de su carrera, de sus afectos y de su historia de vida, que sin dudas es fascinante e inspiradora. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo," comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente Sénior de Programación y Producción de BIO.

A lo largo de su exitosa carrera, Roberto Gómez Bolaños creó los guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana. De Chespirito nacen los personajes de El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho, los cuales conquistaron a los televidentes de todo el continente.

“Esta biografía representa exactamente lo que es nuestro canal. La vida y obra del  Roberto Gomez Bolaños es un orgullo latinoamericano y una fuente inigualable de inspiración,” agregó César Sabroso, Vicepresidente Sénior de Mercadeo de A&E Ole Networks. 

Hacia 1973, sus programas eran un éxito internacional y se transmitían en América Latina, colocándolo en el primer lugar de audiencia y popularidad, además de gran trascendencia de sus personajes, los cuales crearon moda y millones de seguidores como fueron: El Chapulín Colorado, El Chavo del 8, La Chilindrina, Don Ramón, Doña Florinda y Kiko, entre muchos más. El programa de Chespirito se transmitió por más de 25 años ininterrumpidos a todos los hogares mexicanos y actualmente se sigue transmitiendo en toda Latinoamérica y España, por lo que Roberto Gómez Bolaños es toda una institución de la televisión hispana.

Son incontables los logros obtenidos en la carrera artística de Chespirito, incluyendo el haber llenado dos veces el estadio de futbol en Santiago de Chile con el Show de Chespirito, el Madison Square Garden de Nueva York en 1983 y el escenario de la Quinta Vergara desbordado por los fanáticos que querían conocerlo.

En este especial exclusivo no sólo se mostrará el legado de este gran artista, sino también su lado humano.

“Mi característica principal fue el miedo. Siempre desde niño me daba miedo. Recuerdo que de jovencillo me daba miedo asomarme  debajo de la cama porque pensaba que había un diablo o algo así, y de mayor era peor  por eso era peleonero, por miedo,” confiesa en Roberto Gomez Bolaños su biografía.

A pesar de todos sus éxitos, este grande del entretenimiento continúa haciendo lo que más que le gusta en la vida: leer, escribir, y más recientemente compartir con sus fanáticos a través de su cuenta de Twitter, la cual ya alcanza más de 2 millones de seguidores.

Con conmovedores testimonios de sus seres más cercanos y una entrevista personal con Roberto Gómez Bolaños, esta biografía exclusiva mostrará un lado íntimo y nunca antes visto de este querido ídolo de la televisión hispana en este programa especial de Biography Channel.