Mostrando entradas con la etiqueta siglo XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siglo XXI. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2024

Tauromaquia: No es arte ni cultura


Es increíble que todavía no se tome conciencia de la magnitud y el daño, en lo que se refiere a la tauromaquia; ya que a pesar que se ha avanzado mucho en terrenos como la tecnología; sin embargo, en pleno siglo XXI, se sigue festejando la muerte de los toros.


Cabe resaltar que el escritor peruano José María Arguedas, publicó el libro 'Yawar Fiesta', en el que se narra la costumbre de atar a un cóndor sobre el lomo de un toro, hasta que de tantos picotazos muere el cuadrúpedo.


No obstante, qué culpa tienen los toros para que reciban tal destino. Además, al parecer todavía no se toma conciencia de la gravedad y el salvajismo que representa tal "espectáculo". Por tal que por esa parte, aún no progresamos como civilización.


Juan Mujica

martes, 30 de mayo de 2017

El siglo XXI (poema)

El mundo estuvo impaciente,
por tu magna llegada,
eres digno aliciente,
para una paz prodigada.

Con tu venida vas derramando,
lágrimas de esperanza,
y a toda voz exclamando,
que traes gran bonanza.

Podemos ahora dormir,
sabiendo que nos cobijas,
mas tenemos que admitir,
sin esfuerzo lo prohíjas.

La noche de tu arribo,
causaste gran conmoción,
quizá por eso escribo,
de ti haciendo promoción.

Profecías no eran ciertas,
cometieron un desatino,
y por ello están abiertas,
las botellas del buen vino.

Por tal suceso histórico,
ovacionan las naciones,
y con júbilo pletórico,
te dedican mil canciones.

Un décimo solo tengo,
de vida para admirarte,
envidioso me contengo,
y aprovecho modesto arte.

Nuevo siglo en pasarela,
tu imagen va brillando,
como rey en carabela,
con marinos navegando.



Juan Mujica

martes, 1 de abril de 2014

El siglo XXI

Juan Mujica

El mundo estuvo impaciente,
por tu magna llegada,
eres digno aliciente,
para una paz prodigada.

Con tu venida vas derramando,
lágrimas de esperanza,
y a toda voz exclamando,
que traes gran bonanza.

Podemos ahora dormir,
sabiendo que nos cobijas,
mas tenemos que admitir,
sin esfuerzo lo prohíjas.

La noche de tu arribo,
causaste gran conmoción,
quizá por eso escribo,
de ti haciendo promoción.

Profecías no eran ciertas,
cometieron un desatino,
y por ello están abiertas,
las botellas del buen vino.

Por tal suceso histórico,
ovacionan las naciones,
y con júbilo pletórico,
te dedican mil canciones.

Un décimo solo tengo,
de vida para admirarte,
envidioso me contengo,
y aprovecho modesto arte.

Nuevo siglo en pasarela,
tu imagen va brillando,
como rey en carabela,
con marinos navegando.



sábado, 9 de marzo de 2013

¿Te imaginas la vecindad del Chavo del 8 en el siglo XXI?



Juan Mujica

Se me ocurrió cómo podría ser la vecindad en los tiempos modernos. Sin tanta pobreza claro está. Para empezar Quico y Noño tendrían su Tablet, e incluso este último tendría su Playstation IV, ya que estaría aburrido de los antiguos modelos pasados de moda. Pero además ambos tendrían su Blackberry.

Por otro lado Doña Florinda no tendría esos tubos en la cabeza, ya que semanalmente se haría laceados y cambiaría de peinados continuamente. Ella también tendría Blackberry para estar comunicado con Quico. Luego, el profesor Jirafales tendría su Smartphone con el que se comunicaría por las noches con la mamá de Quico.

Además, tanto Jirafales como el señor Barriga tendrían Laptops. Este último ya no tendría su portafolio, ya que con su USB sería suficiente para cargar todos sus documentos.

La parte anecdótica sería la de Don Ramón, la Chilindrina y el Chavo. El primero tendría un celular prepago tipo ladrillo, que solo tendría en su casa guardado. Ya que estaría harto que el señor Barriga lo esté llamando para recordarle que le pague la renta.

Por otro lado, la Chilindrina le estaría pidiendo a Don Ramón a cada rato un peso para recargar su celular prepago que le regaló la Popis, ya que esta última se aburrió del suyo.

Por último, el Chavo del 8 tendría su celular anticuado, parecido al de Don Ramón, y estaría recargándole la batería por las noches por un tomacorriente que está en el “otro patio”. Y solo recibiría mensajes de la Chilindrina y ocasionalmente de Quico, pero nunca tendría saldo. Además todos ellos estarían chateando por el Twitter y el Facebook, ya que la hora del internet estaría a 50 centavos. Todo esto es una tremenda alucinada, pero no crees que podría ser posible?

martes, 25 de enero de 2011

¿Qué es la Ciencia Ficción y el Fictonirismo?



La ciencia ficción es un género derivado de la literatura de ficción, conjuntamente con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Se originó como subgénero literario en la década de 1920 y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozando de un gran apogeo en la segunda mitad del siglo XX, debido al interés de la población acerca del futuro, que despertó el grandioso avance científico y tecnológico alcanzado en ese tiempo.

En pleno siglo XXI en que los nuevos valores de la literatura buscan situarse en una agrupación que los identifique, es que en base a esa necesidad surge la corriente literaria “Fictonirismo”, que es un movimiento artístico promotor de la creación de poemas, narrativas, demás literatura de ficción y sobre los sueños. 

Dicha corriente literaria está destinada a representar a los escritores, que en su mayoría son jóvenes, y que motivados por las nuevas tendencias, se lanzan a la escritura de ficción y onírica. Y que comprende del año 2000 al 2099. Por ende, pensando en todos ellos hago la convocatoria a más adeptos, que quieran ser parte de esta propuesta alucinante y con perspectivas a convertirse en un movimiento literario internacional y de gran aceptación pluricultural.

Si deseas unirte haz click en FICTONIRISMO y sé parte de un grupo de personas con gran talento e inspiración, pero por sobre todo con ganas de tener un lugar en el universo literario, que está entrando en escena ante nuestras miradas, esperando que te vuelvas partícipe de un sueño hecho realidad.

Juan Mujica



sábado, 25 de septiembre de 2010

El Fictonirismo: Surge flamante corriente literaria de la ficción y los sueños

En pleno siglo XXI en que los nuevos valores de la literatura buscan situarse en una agrupación que los identifique, es que en base a esa necesidad surge la corriente literaria "Fictonirismo", que es un movimiento artístico promotor de la creación de poemas, narrativas, demás literatura de ficción y sobre los sueños.

Dicha corriente literaria está destinada a representar a los escritores, que en su mayoría son jóvenes, y que motivados por las nuevas tendencias, se lanzan a la escritura de ficción y onírica. Por ende, pensando en todos ellos hago la convocatoria a más adeptos, que quieran ser parte de esta propuesta alucinante y con perspectivas a convertirse en un movimiento literario internacional y de gran aceptación pluricultural.

Si deseas unirte haz click en FICTONIRISMO y sé parte de un grupo de personas con gran talento e inspiración, pero por sobre todo con ganas de tener un lugar en el universo literario, que está entrando en escena ante nuestras miradas, esperando que te vuelvas partícipe de un sueño hecho realidad.