Mostrando entradas con la etiqueta sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2021

Los sueños y su importancia


Todos empezamos el día luego de haber descansado. Y por supuesto, que hay veces en que soñamos. Ya es algo habitual. Sin dejar de lado que siguen siendo un misterio. Cuando soñamos, nuestra imaginación, recuerdos y conciencia están sueltos.


Muchas veces los ignoramos. Otras veces solo recordamos el final, y otras veces, las olvidamos en cuanto despertamos. Se dice que cada noche soñamos con seis. Y de un largo tiempo a esta parte, los sueños nos sirven y nos seguirán sirviendo como señales de nuestra conciencia, sobre algo que estamos haciendo bien o mal.


Cada elemento con que soñamos significa algo. En Internet existen páginas web en que podemos ingresar y buscar el elemento que hemos soñado. Para muchos les sonará una tontería y una pérdida de tiempo. No obstante, otras veces soñamos con seres queridos. Algunos que todavía viven, pero también con otros que ya no están entre nosotros.


Pienso que cuando soñamos con seres queridos, en realidad soñamos con ángeles que nos avisan sobre algún peligro o premonición. Y dichos ángeles toman en los sueños las formas de nuestros seres queridos.


Desde José y sus hermanos, pasando por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, me imagino que habrán personas que se dedican al estudio de los sueños. Y es tanta la acogida que tienen los oníricos sucesos, que incluso en la mitología existe un personaje que de solo nombrar su nombre lo recordamos, sobre todo en las noches antes de acostarnos. Cuando las personas se dicen: "Que caigas en los brazos de Morfeo".


Esgrimista



miércoles, 20 de enero de 2021

Imágenes (poema surrealista)


 

El cineasta del ecran cerebral,

distribuye las pictóricas vivencias,

de la otrora realidad insípida,

mas aquella cinta es repetitiva.

 

En las noches perturbantes,

afloran del parietal renuente,

trastornos anacrónicos letales,

y los demonios carcomen la psique.

 

En medio del orbe horizontal,

sucumbe la escena irracional,

pero aquella visión tergiversada,

revolotea cual murciélago encarcelado.

 

Dentro de las mazmorras de la mente,

desfilan situaciones aberrantes,

y clavadas con el cincel obsesivo,

flagelan el cerebro hasta sangrar.


Esgrimista

martes, 1 de agosto de 2017

ZMM: MUJER SOÑADA

Dejé mis manos cansadas
Sobre tu piel.
Deshice mis sentimientos
En un trozo de tu almohada
Con la esperanza que dormida,
Pudieras verme mejor así
Mujer soñada.

Fuiste lo que en silencio
Quise que fueras,
Fuiste lo que quisiste
Sin importarte el barullo
Que dejaran escapar mis labios,
En tus rincones,
Sobre tus hombros.

Me hiciste vano
Al contemplar la esperanza,
Me hiciste creyente de una fe
Arrodillada y cabizbaja
Por las alas falsas tu piel.

Me volviste una promesa rasgada
Sobre el débil latir de tu querer,
Me hiciste un cuerpo sin alma,
Una caricia olvidada,
Una voz empañada
Con las espesas brumas del ayer.

Me hiciste tuyo
Mujer soñada,
Tuyo hasta el amanecer.



Percy Taira

miércoles, 26 de marzo de 2014

Sueños

Juan Mujica

Bajo su gran manto,
la noche nos ampara,
y Morfeo con su canto,
un sueño nos prepara.

Paraíso impredecible,
sucursal de fantasías,
sentirás algo increíble,
y teniendo lo que ansías.

Abrazando las almohadas,
se encuentra el soñador,
él juega con las hadas,
o acaso es leñador.

Caballero de armadura,
o un actor de cine,
sufriendo quemadura,
quién sabe si calcine.         

Aventura onírica,
parece acontecer,
motivando lírica,
después de amanecer.

En guerras fantásticas,
luchas por ideales,
si no son galácticas,
a lo mejor medievales,

Estando ya dormidos,
tenemos la facultad,
los deseos reprimidos,
afloran con libertad.




sábado, 29 de diciembre de 2012

Los onirománticos



Juan Mujica

De entre la multitud de adivinadores en el mundo son muy exóticos los que adivinan los sueños. Verbigracia, José, hijo de Isaac, quien fue dotado por Dios con el don de decodificar los sueños. Tal como él existen otros con el mismo don. Y algunos de ellos eran conocidos en el Perú por una élite exclusiva de personas. Más bien de gente secular, de personas allegadas al esoterismo, a la astrología, y que ofrecían sus servicios a toda clase de gente crédula y otros tantos escépticos. Uno de ellos era Jonás, el padre, luego estaba Helen, su esposa, y por último, Jonás, el hijo. Esta familia hacía uso de sus “buenas artes” para ganarse la vida. Y su forma de subsistir se había modernizado. Ya no tenían carteles en los mercadillos como sus antepasados. Ellos hacían uso del marketing digital. Es decir que tenían una cuenta en las dos redes sociales más famosas y conocidas. De tal modo que Jonás, el hijo, se encargaba de promocionar la oniromancia por Internet. Sin embargo, ellos no soltaban información vía web, ya que así no ganaban. A lo mucho una adivinación de cortesía, pero nada más.  
Cierto día captaron a un hombre que vivía atormentado por sus alucinantes y dantescos sueños. Se acercó a su “oficina”, y pagó por una consulta.
-¡Por favor, ayúdenme, ya no puedo soportarlo! –decía el hombre.
-Cálmese, cálmese. Díganos cómo es su sueño –le preguntó Jonás, el hijo.
-Todas las noches sueño que estoy en el mar y me persiguen tiburones. ¡Es terrible. Ayúdenme por favor!
-Así que sueña con tiburones que lo persiguen. ¿Y llegan a morderlo? –preguntó Jonás, el padre.
-Bueno, no llegan a morderme porque me despierto asustado.
-Muy bien señor –le decían al hombre, quien ya estaba en el escritorio-. Soñar con tiburones es síntoma que lo amenaza un sentimiento. Esta noche se toma esta pastilla y cuando esté frente a los tiburones les va a gritar: “¡Fuera pescaditos!”. De ese modo usted asume el control sobre esos escualos y los pone en su lugar.
Dicho y hecho. El hombre hizo lo que le dijeron y a las tres noches siguientes ya no tuvo que tomar más pastillas. No obstante, se apersonó a ellos una mujer, que tenía un semblante de insomnio terrible y que también solicitaba sus servicios.
-Tiene que ayudarme Don Jonás. Ya no lo soporto. Todas las noches lo mismo. Sueño que todos los hombres del mundo me violan. Todos, y  siento como me manosean y no puedo escapar de ellos. Por favor, ayúdenme –decía la mujer que se caía de cansancio por no dormir bien.
-Muy bien. Escúchenos bien –decía Jonás, el padre-. Esta noche se toma esta pastilla antes de dormir, y si sueña con esos hombres de nuevo. Gríteles: “¡Alto. No se acerquen o los castro. Lárguense niñitos de pecho!”.
Así que esa noche hizo efecto la curación y aquellos hombres del sueño se fueron y la dejaron en paz. Y así fue que poco a poco se hicieron conocidas sus buenas artes y llamaron a esas pastillas milagrosas. Sin embargo, no faltaban los escépticos, quienes aún no estaban convencidos de su sugestiva curación. Así que llegó un día en que queriendo dejarlos con mala imagen, les llevaron a un hombre trastornado, que decía soñar con el diablo que se peleaba con Superman y él los veía, pero no llegaba a ver quién ganaba, ya que se despertaba en medio de la contienda.
Sin embargo, Jonás, el padre, conversó un momento con Jonás, el hijo, e incluso con Helen, esposa del primero. Y murmuraban muy disimuladamente para que el loquito no se diera cuenta de su plan. Y en realidad tramaban algo, ya que era muy evidente el estado del paciente.
-Señor, según nuestra experiencia, tiene usted una alteración psíquica y una obsesión hacia aquellos dos personajes. Así que esta noche usted se va a tomar dos pastillas, y si nuevamente sueña con el diablo que se pelea con Superman, usted dígales: “!Alumnos. Ya basta. Dejen de pelear y vayan a hacer sus tareas!”.
Y fue así que aunque aquel hombre seguía siendo un paciente del Larco Herrera. Después que tomó aquellas pastillas y enfrentó a su sueño, pudo dormir bien. No obstante, aquellas pastillas no eran más que unos potentes ansiolíticos que servían para que las personas duerman tranquilas y sin tensiones. No obstante, gracias a aquel paciente. Su negocio prosperó y les vinieron toda clase de clientes y gente trastornada. Sin embargo, gracias a la pastillita lograron sanar a cuanto loco iba a su oficina.
Un día se acabaron las pastillas y ya no había como “curar” a los pacientes. Y peor aún, con tanta angustia fueron ellos quienes terminaron teniendo pesadillas. Por un lado, Jonás, el padre, soñaba que unas hormigas gigantes lo picaban en el pecho. Luego su esposa Hellen, soñaba que se divorciaba de su esposo y que volvía a ser niña, y para terminar, Jonás, el hijo, soñaba que toda la gente que habían ayudado a sanarse los perseguían enfadados y en pijamas. Y tanto fue su desdicha que terminaron por comunicarse con sus familiares que estaban en Europa. Sin embargo, al llamar por teléfono se escuchaba una voz burlona que decía: “¡Hola, nos fuimos a la China para curarnos de las pesadillas. Dulces sueños!”.

sábado, 25 de septiembre de 2010

El Fictonirismo: Surge flamante corriente literaria de la ficción y los sueños

En pleno siglo XXI en que los nuevos valores de la literatura buscan situarse en una agrupación que los identifique, es que en base a esa necesidad surge la corriente literaria "Fictonirismo", que es un movimiento artístico promotor de la creación de poemas, narrativas, demás literatura de ficción y sobre los sueños.

Dicha corriente literaria está destinada a representar a los escritores, que en su mayoría son jóvenes, y que motivados por las nuevas tendencias, se lanzan a la escritura de ficción y onírica. Por ende, pensando en todos ellos hago la convocatoria a más adeptos, que quieran ser parte de esta propuesta alucinante y con perspectivas a convertirse en un movimiento literario internacional y de gran aceptación pluricultural.

Si deseas unirte haz click en FICTONIRISMO y sé parte de un grupo de personas con gran talento e inspiración, pero por sobre todo con ganas de tener un lugar en el universo literario, que está entrando en escena ante nuestras miradas, esperando que te vuelvas partícipe de un sueño hecho realidad.