Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

 



Milenario arte de antaño,

con gotas de filosofía se hace,

ya verán que después de este año,

un parnaso increíble nace.

 

¿Quién puede superarte?

le pregunto al mundo entero,

es de sabios valorarte,

ya que comprenden tu sendero.

 

Por miles de años hiciste,

sonreír y hacer llorar,

ya que para eso fuiste,

creado para reflexionar.

 

Eres fotografía del sentimiento,

vanagloriado siempre será,

tu autor que con talento,

corazones duros ablandará.

 

En tu legión hay mil soldados,

cuya arma es la inspiración,

y ellos crean ahí sentados,

esperanzas de vida como canción.

 

Si tu pasatiempo es escribir,

ya sea en verso o en prosa,

no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.


Esgrimista

 

viernes, 13 de octubre de 2017

ZMM: Rey sol (poema)

Al ser un astro tan radiante,
tu energía nos hermana,
vuestro volumen es de gigante,
sin embargo, eres estrella enana.

Tu presencia alegra el día,
se te extraña en la oscuridad,
no podrías por voluntad pía,
en las noches darnos claridad.

Por ti las aves cantan,
también las plantas crecen,
hasta las ranas saltan,
pareciera que te obedecen.

Hace mucho te consideraban,
del montón un astro más,
pues tolomeicos profesaban,
que sigues órbita con los demás.

Pero un día revolucionario,
el gran Copérnico establecería,
algo realmente extraordinario,
pero que nadie le creería.

Del heliocentrismo retractarse tuvo,
para poder escapar de la hoguera,
pues tantos opositores hubo,
como ortodoxos en madriguera.

Felizmente en la actualidad,
el sol ya es reconocido,
por toda mentalidad,
como antorcha del elegido.



 Juan Mujica

martes, 30 de mayo de 2017

El siglo XXI (poema)

El mundo estuvo impaciente,
por tu magna llegada,
eres digno aliciente,
para una paz prodigada.

Con tu venida vas derramando,
lágrimas de esperanza,
y a toda voz exclamando,
que traes gran bonanza.

Podemos ahora dormir,
sabiendo que nos cobijas,
mas tenemos que admitir,
sin esfuerzo lo prohíjas.

La noche de tu arribo,
causaste gran conmoción,
quizá por eso escribo,
de ti haciendo promoción.

Profecías no eran ciertas,
cometieron un desatino,
y por ello están abiertas,
las botellas del buen vino.

Por tal suceso histórico,
ovacionan las naciones,
y con júbilo pletórico,
te dedican mil canciones.

Un décimo solo tengo,
de vida para admirarte,
envidioso me contengo,
y aprovecho modesto arte.

Nuevo siglo en pasarela,
tu imagen va brillando,
como rey en carabela,
con marinos navegando.



Juan Mujica

lunes, 29 de mayo de 2017

ENCADENADA

Tú,
persistente estrella del norte,
tú que callas,
que murmuras,
tú que reflectas la luz
sobre estas interminables aguas de olvido.

Encadénate.

Persiste en la noche baja
que a la mar cubre,
perdura palpitante
sin decir una palabra,
sin mostrar un solo gesto.

Encadénate amor,
en este cielo alto de nostalgia
y nunca te desprendas de él,
no te marchites nunca
a pesar del silencio insomne
y mi constante voz de piedra.


Percy Taira



jueves, 11 de mayo de 2017

AIRE Y DE NADIE

Se desmorona el tiempo entre tus parpados,
tu silencio tenue navega en nuestros espacios
con una presencia de sombra y muerte.

Tu dolor es una piedra lanzada al pecho,
y tus lágrimas, fuego que arde en los ojos
cansados y ciegos de intenciones vanas y farsantes.

Amada mía,
esta noche quizá los dioses descenderán sobre tu vientre,
sobre tus pechos, sobre tus piernas,
y nadarán allí, y beberán allí y allí danzarán
a esperar a que la aurora desfallezca en su propia ruina.

Y entonces, sólo entonces,
serás tú aquella que respira
sobre esas acampanadas estrellas
que tañen de rojo el lejano horizonte
y viste de sueños tu anhelante vida.

Hasta ese momento no serás de nadie,
ni mía, ni tuya, ni de la noche,
serás de nadie como una voz perdida en el barullo,
como el silencio en medio de la opaca muerte,
serás de nadie porque nadie podrá recordarte, verte, oírte
ni llamarte.

Serás de nadie porque olvidada estarás
en los recónditos lugares donde calla el aire.

Serás aire amor y nadie querrá respirarte.



Percy Taira

viernes, 5 de mayo de 2017

BIBLIOPOEMAS: Lectura e impro de poemas: El Rey Sol / Compañera

Hola amigos, continuando con el mini-programa "Bibliopoemas". Esta semana como siempre leeremos algunos de nuestros poemas. Esperando que sean de vuestro agrado. Y aprovecho la oportunidad para convocar AUSPICIADORES, para poder continuar financiando las grabaciones de la lectura de poemas e impros. Gracias por seguir nuestros videos por youtube o por mi blog cultural literario "Zien mil mitos". Hasta la próxima semana amigos.


miércoles, 3 de mayo de 2017

Calandrajo dorado (poema)

Sangre abolengada,
con pus de altanería,
humildad renegada,
prefieren bufonería.

Son témpanos andantes,
de costumbre palaciega,
estirados desde infantes,
y conciencia ciega.

Tienen el cinismo,
de fingir sensiblería,
merecen ostracismo,
por sucia cañería.

El círculo selecto,
no se abre jamás,
su elitismo es recto,
son déspotas y más.

Los pintan de nobles,
esa es su trampa,
con modales dobles,
y lenguaje de hampa.

Trajes ostentosos,
y festín de codornices,
se ven tan chistosos,
alzando sus narices.

En auto fastuoso,
con chofer al volante,
se pasea impetuoso,
con novia petulante.

La ley de gravedad,
se hace presente,
ya no es novedad,
la fortuna ausente.

Perdiendo su mansión,
y poderes monetarios,
terminan en pensión,
con pobreza y solitarios.



Juan Mujica

lunes, 27 de marzo de 2017

¿La rima está de moda o ahora es más mediática?

Recuerdo aquellos poemas de Gustavo Adolfo Bécquer y de Antonio Machado. Sus poemas fueron mi inspiración, ya que en el año 1999 tomé la decisión de escribir de manera categórica y por lo menos unos cincuenta. Y como si fuera una profecía, días después llegó a mis manos un panfleto de un concurso de poesía de Petroperú: el famoso Premio Copé. Es decir, que mi destino endilgaba a que me convierta en escritor. Y en eso me convertí, pero pasaron muchos años para que me diera cuenta, o me sintiera como tal.

Volviendo al tema de este artículo, en las últimas dos décadas, la música y la televisión han contribuido a que se difunda la rima. No más recordemos aquellos cantantes de rap y hip hop. Ellos me imagino con una constancia y un previo entrenamiento, han logrado la destreza de cantar en rima. Y como es de esperarse reciben la ovación de su audiencia.

Y hablando de la televisión, también ha contribuido a utilizar dicho medio para emplear el lenguaje en rima para posicionar a los televidentes. Ello lo ha hecho hace mucho y lo sigue haciendo. Sin embargo, aquello también es motivo de admiración, puesto que los participantes, se supone que obedecen a un libreto, previamente armado por algún guionista creativo.

Por tal, puede ser que en nuestros días se sienta más el uso de la rima, por su cobertura mediática. Es decir, gracias a los clásicos medios, pero ya más en nuestros días por el apoyo de las redes sociales. A todos los que contribuyen a su difusión y uso, mis parabienes.


Todavía recuerdo aquellos setenta y ocho poemas que escribí en rima. Toda una labor de relojería. Y tal como sucede con muchos (me imagino), si no obtuve el galardón, está la posibilidad de publicar nuestro trabajo que no fue escogido. Que siga de moda la rima. Pensar en la rima es pensar en poesía. ¿Y qué son los poetas? Nada más y nada menos que escritores. ¡Albricias para todos los que utilizan las palabras artísticas y creativas para ser medio del arte y la cultura!


Juan Mujica

martes, 21 de marzo de 2017

La poesía

Milenario arte de antaño,
con gotas de filosofía se hace,
ya verán que después de un año,
un parnaso increíble nace.

¿Quién puede superarte?
le pregunto al mundo entero,
es de sabios valorarte,
pues comprenden tu sendero.

Por miles de años hiciste,
sonreír y hacer llorar,
ya que para eso fuiste,
creado, para reflexionar.

Eres fotografía del sentimiento,
vanagloriado siempre será,
tu autor que con talento,
corazones duros ablandará.

En tu legión hay mil soldados,
cuya arma es la inspiración,
ellos crean ahí sentados,
esperanza de vida como canción.

Si tu pasatiempo es escribir,
ya sea en verso o en prosa,
no tardarás en percibir,

el placer que tu alma goza.


Juan Mujica

lunes, 21 de marzo de 2016

CANSANCIO


                                                   Silvia Rodríguez


Voy cayendo junto a una hoja

de otoño sin primavera.

Voy cayendo hacia los laberintos

que abren sus manos para recibir

el aguamiel de este cuerpo.

Falta poco

las alas no resisten el peso de las huidas

los cambios lunares

la soledad cotidiana y el resumen

de estos cuarenta años

siempre a punto de extinguirse.

Qué más infierno

que abandonar toda realidad

y despertar zurciendo

este soplo de mujer

contracturada - diluida

en la colmena de un vano destino.

Cansa sostener la mirada

cuando pesan tanto las sombras

el vacío de este futuro añejo

la brújula con norte apocalíptico

este podrirse con los ojos abiertos

como se pudre el silencio del adobe

bajo la lluvia.

Cansa extraer la sal de una lágrima

y seguir como si nada hubiera pasado.

Caigo, tengo las rodillas sangrantes

el golpe me ha elevado

pero este vuelo es momentáneo

en segundos caeré

y caeré mortal

a pesar de reconocerme.

Enhebro el color de la sangre

en un patio con aroma a toronjil

repaso los signos comenzados

en el génesis de mis senos y

terminados en el apocalipsis de mis huesos

y respiro

y siento

que sólo tengo en la memoria

palabras deformadas

timones de barco sin puerto.

Cansa ser siempre de barro,

siempre costilla,

esto de pertenecer a un mundo infantil

cansa.

Cansa saber que Dios es un niño

jugando a las escondidas aquí


afuera del espejo.

sábado, 19 de marzo de 2016

HE VISTO MUJERES


                                                   Silvia Rodríguez


He visto mujeres cubiertas de frío

y de cielos expulsados de otro cielo.

Mujeres nombradas por el olvido

tirando la historia con el útero hirviendo.

Mujeres con aroma a tierra,

carbonada y escritorios.

Mujeres con sabor a ausencias

con mejillas y manos partidas

cortando apio

haciendo camas

y lavando ajeno.

Mujeres perfumadas.

Mujeres con el oficio llovido

sobre sus pétalos

siempre abiertos a la tribu.

He visto mujeres

con la mirada vidriosa,

desempolvando estrellas


mientras corrigen un verso.

sábado, 24 de mayo de 2014

Imágenes

Juan Mujica

El cineasta del ecran cerebral,
distribuye las pictóricas vivencias,
de la otrora realidad insípida,
mas aquella cinta es repetitiva.

En las noches perturbantes,
afloran del parietal renuente,
trastornos anacrónicos letales,
y los demonios carcomen la psique.

En medio del orbe occidental,
sucumbe la escena irracional,
pero aquella visión tergiversada,
revolotea cual murciélago encarcelado.

Dentro de las mazmorras de la mente,
desfilan situaciones aberrantes,
y clavadas con el cincel obsesivo,
flagelan el cerebro hasta sangrar.





jueves, 22 de mayo de 2014

Todo en medio de la nada

Juan Mujica

Más allá de lo verosímil,
se persigue una aglomeración,
tan exorbitante que a su vez,
casi antitésicamente no ocupa espacio.

Aquel recipiente gigantesco,
que contiene el todo absoluto,
se pierde cual bacteria,
en el mar de la vacuidad.

El macro universo navega al garete,
y sus diferentes tiempos se mezclan,
pero casi por sincronía,
su equidistancia es alterna.

Espacio inverso y cuestionable,
absurdo en su complejidad,
pero contrincante del axioma,
se bifurca fuera de nuestra comprensión.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Surrealismo Urbano

Juan Mujica

En medio de la cáfila popular,
pero las máquinas tricolores ensordecen,
y el rumor de los neumáticos abruma,
cual relinche de potro salvaje.

La atmósfera asfixiante, golpea cual asesino
nuestras fosas, y el movimiento de las ruedas,
perturba la paz de las nubes.

Entre colisiones y sirenas,
el obituario se congestiona,
la sangre volátil gira,
y los transeúntes se pierden,

cual pez en maremoto.

lunes, 19 de mayo de 2014

En aquel atolón

Juan Mujica

Las pisadas caen,
el dolor arremete,
y el calor del helio flagela,
los navegantes se arrastran en el atolón,
casi deliberando,
soportando la desdicha,
muriendo en vida, pero
no olvidando que más adelante
su sed añejada hace días, perecerá,
cual viento que se pierde en el desierto

Es ahí cuando encuentran la lágrima,
corren tras ella,
pero el espejismo de una realidad,
inexistente se evapora frente a sus ojos,
y la arena se vuelve más corrosiva,
solo una esperanza tiene que salvar
su burlada existencia, y es
volver al tirano mar.