Mostrando entradas con la etiqueta actor mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actor mexicano. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Circo de Kiko estará presente en el Callao


A pedido de sus admiradores, el actor mexicano Carlos Villagrán se presentará por vez primera en el Callao. Conocido mundialmente como Kiko o Quico, el cual a pesar del trascurrir de los años nos sigue arrancando más de una sonrisa.


Por tanto, en esta oportunidad se presentará en el primer puerto, como el circo de Kiko, el cual se realizará en el Mall Plaza Bellavista. Tales funciones se llevarán a cabo desde el 25 de julio hasta el 10 de agosto. Es así que deleitará con sus ocurrencias, y además vendrá acompañado con números artísticos, como malabaristas, payasos, trapecistas, luces, pantalla gigante, monociclos, entre otros.


Además, Villagrán expresa su emoción de encontrarse con su público, ya que anteriormente vino a Perú, pero solo estuvo en Lima, y ahora también podrá ser visto en el Callao.


Juan Mujica

miércoles, 11 de septiembre de 2024

El Chavo del 8 volverá a la pantalla chica


Que añorados recuerdos tenemos en la mente, cuando pensamos en aquel niño inope que vivía en una vecindad. Claro está que se trata de 'El Chavo del 8'; un programa con el cual hemos crecido, y que nos sigue haciendo sonreír.


No obstante, en el año 2020 se detuvieron las transmisiones, no solo por la pandemia, sino por un problema entre Televisa y Florinda Meza, que como bien recordamos es la viuda de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'.


Han pasado cuatro años y felizmente ha habido un acuerdo para que vuelvan las transmisiones por televisión. Por tal, de primera mano volverán las escenas del eterno niño pobre y la vecindad. Y será transmitido por Las Estrellas, ViX y UniMás. Será cuestión de corto plazo para tenerlo nuevamente en nuestras pantallas y continuar divirtiéndonos con sus ocurrencias, así como cada personaje del recordado 'Chespirito'.


Juan Mujica

jueves, 29 de octubre de 2020

Cinco décadas del Chavo del 8 al aire son homenajeadas con colección de monedas en México

 


El gran programa cómico con que hemos crecido muchas generaciones, El Chavo del 8, ha cumplido 50 años, por lo cual, gracias a unas coordinaciones se está llevando a cabo la colección llamada “La Casa de Moneda de México”, que se concretará en el 2021.

 

Cuántos de nosotros, o al menos yo, tengo aún el recuerdo de ver la archiconocida serie cómica por televisor a blanco y negro. Y es que es como un efecto de endorfina, y que pasaba el tiempo, y no importaba cual de sus episodios estaban dando, eso no nos hizo nunca cambiar de canal.

 

Según la directora de comercialización, Esther Calvo Domínguez, aseveró que se realizará este numismático homenaje, al conocido por miles, Chespirito. Enfatizando también que es motivo de orgullo para los mexicanos, aprovechar una oportunidad como esta para que dicho ícono de la comicidad, quede materializado en dicha colección de monedas.

 

En un principio se pensó en llamar a la colección “Eso, eso, eso”, pero como esa frase ya era utilizada en algo ya establecido, se cambió a “Acuñando tradiciones”.

 

Por ahora, hasta este cierre el mundo no visualiza el gran programa cómico, pero esperemos todos que vuelva y que vuelva para quedarse, y continúe arrancándonos más de una sonrisa.


Esgrimista

miércoles, 20 de abril de 2016

Homenaje a “Cantinflas” luego de 23 años de su partida

Uno de los cómicos más recordados a nivel internacional, es sin duda Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, quien es más conocido por múltiples generaciones como Cantinflas.

Este actor mexicano falleció el 20 de abril de 1993, por lo que hoy se le rinde homenaje, después de 23 años que pasó a mejor vida.

Según sus biógrafos, dejó de existir debido a un cáncer de pulmón, el cual le arrebató toda una vida dedicada al arte de hacer reír. Un personaje que marcó época en el siglo XX.

Tuvo una larga trayectoria, en la cual protagonizó casi 50 películas. Su personaje era un pícaro bonachón, y vestía una descuidada indumentaria. Sin embargo, se le recuerda más por su grandilocuencia, que era una manera de expresarse, con la cual muchas veces diciendo todo un discurso, pero que en realidad no decía nada en concreto.

Cantinflas vino al mundo el 12 de agosto de 1911, y cuyo terruño fue la ciudad de México. Su familia estaba conformada por 7 hermanos. Durante su vida trabajó como limpiabotas, maletilla, cartero, taxista y boxeador.

Sin embargo, fue cuando un circo se atravesó en su camino, dando inicio a una nueva etapa como artista. No tardando en incursionar en la televisión y el cine.
Contrajo nupcias con la actriz Valentina Subarey (oriunda de Rusia), con quien tuvo su hijo Mario Antonio.

Entre las películas que fueron éxitos destacan: El gendarme desconocido, la cual fue dirigida por Miguel M. Delgado.

Y cómo no recordar el film Ahí está el detalle (1940), siendo un gran estreno que fue un récord taquillero. Tanto así que su boga duró 30 años

De igual manera tuvo la admiración del pueblo español, con películas como El Padrecito (1964), Su excelencia (1966) e incluso Un Quijote sin mancha (1969).

Cantinflas expresaba con su peculiar manera de su personaje, una lucha contra la aristocracia, y era un paladín que abogaba por la verdad sobre lo sofistico.


Es por eso que a 23 años de su deceso, el pueblo mexicano y sus fans internacionales se siguen deleitando con sus ocurrencias, y su manera de expresarse, que siempre desprende una sonrisa, tal y como lo hiciera en sus mejores años. Por tanto, no nos queda más que recordarlo como lo que era: un actor y un personaje artístico que se supo ganar la admiración del público y la alegría de sus seguidores.

Juan Mujica






viernes, 15 de agosto de 2014

Quico sigue vigente y fue condecorado en Cusco

El actor cómico Carlos Villagrán, quien encarna al recordado Quico, del programa televisivo “El Chavo del Ocho”, fue condecorado durante su recorrido por la Ciudad Imperial. Por su parte el alcalde Luis Flores lo declaró visitante ilustre.

"Le entrego este reconocimiento a nombre de tantos niños que lo vieron, lo vimos y hoy ya no somos niños", manifestó Flores a Villagrán. "Este  reconocimiento de Visitante Distinguido lo hago en mi condición de alcalde de la honorable Municipalidad Provincial del Cusco a usted con mucho cariño", añadió.

El burgomaestre de Cusco resaltó la trayectoria de Quico, "al hacer sonreír  a miles de niños cusqueños".

Además Villagrán confesó su admiración de la Ciudad Imperial, puesto que es una maravilla del mundo, y patrimonio de la humanidad.

Juan Mujica


viernes, 16 de noviembre de 2012

Fundación Chespirito abrirá museo en honor al humorista

Jugar en el patio de la vecindad de "El Chavo del Ocho" o entrar en la casa de doña Florinda será posible en México si se concretan los planes del museo que la Fundación Chespirito tiene previsto abrir el próximo año, para la que ya están recopilando material.

"En un área se va a reproducir íntegramente la vecindad del Chavo para que la gente pueda entrar a cada uno de los cuartos, que van a ser una parte del museo", explicó a Efe Luis Jorge Arnau, director del Grupo Chespirito.

Aunque todavía faltan muchas cosas por definir, esta sería la idea básica del recinto, que la casa del popular personaje televisivo que Roberto Gómez Bolaños popularizó fuera la estructura, y las habitaciones de sus vecinos las salas del museo.

En ellas se expondrían artículos como los primeros guiones que el también guionista escribió, el primer uniforme que usó el Chavo en la serie, o incluso uno de los primeros barriles en los que dormía.

Habrá otra sala multimedia en la que se harán recorridos por varios de los capítulos de las series que Gómez Bolaños popularizó en Latinoamérica en los años setenta y ochenta, como "El Chapulín Colorado".

También habrá otra sección que contendrá el trabajo artesanal que se ha venido haciendo en toda Latinoamérica sobre los personajes de sus series, que busca transmitir precisamente lo que han significado sus personajes en países como Perú o Colombia. Y otra área dedicada a tratar los problemas de diabetes y obesidad en los niños.

En este homenaje está participando la familia del humorista y el propio Gómez Bolaños que, contó Arnau, no entendía por qué la gente podría estar interesada en ir a un museo suyo.

Fuente: RPP

viernes, 12 de agosto de 2011

Cantinflas cumple cien años y el mundo aún lo siente vivo

Fuente: RPP

"Parece que se ha ido, pero no es cierto", fue la frase elegida para su epitafio por el genial cómico mexicano Mario Moreno, más conocido como Cantinflas, que hoy cumpliría cien años. No sabía don Mario hasta qué punto era cierta.

Fue el creador de un personaje sólo equiparable al Charlot de Charles Chaplin, por su original y desarrapada forma de vestir y comportarse, y por ese bigote surrealista que subrayaba sólo con dos trazos los bordes de su labio superior.

Pero, sobre todo, con él creó también un lenguaje disparatado e incongruente, que en la mayoría de las ocasiones era imposible de entender, llevando así su humor a los límites del surrealismo.

Se cumple el centenario de su nacimiento y a pesar del tiempo pasado, su humor global, el primero en trascender fronteras en lengua española, sigue de plena actualidad; de hecho, se prevé una reedición en 3D de una de sus cintas más famosas, la que supuso su desembarco en Hollywood: "La vuelta al mundo en 80 días".

Dirigida por Michael Anderson en 1956, la película -que recibió cinco Óscar- mostró al mundo el humor del mexicano, una forma de hacer reír que, a pesar de estar muy alejada del gusto sajón, arrasó en el entorno hispanohablante.

Moreno inventó un nuevo modo de hacer humor, su personaje, Cantinflas, era una caricatura del pobre más pobre, del más borracho y arrastrado, y su forma de hablar, que se iba volviendo progresivamente incomprensible e incongruente, le daba el toque surrealista necesario para reirse hasta de lo más tremendo.

Y así llegó y arrasó en España, en pleno franquismo, con su humor y su gestualidad inocente, y su manera de hacer que su "peladito" quedase por encima de los poderosos, gracias a sus ocurrencias, simples, pero determinantes, que tan bien enganchaban con el público español.

Su influencia fue tal que la Real Academia Española reconoció el verbo "cantinflear": Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada; y los sustantivos "cantinfleo": Acción y efecto de hablar mucho con escasa o nula coherencia, y "cantinflas" para definir a una persona "que habla o actúa como Cantinflas".

Sus parodias de vaqueros, boxeadores, policías o curas, e incluso, de los tan respetados toreros, a los que imitaba en sus movimientos mientras se recogía un pantalón tres tallas más grande de la suya atándolo con una cuerda a la cintura, compusieron un universo tan personal como divertido y, a la vez, tan evidente como metafórico.

Para muchos -algunos historiadores incluidos- Cantinflas fue un símbolo del pueblo mexicano.

Además de ser un líder en los negocios -creó su propia productora y montó una ganadería bajo el hierro Moreno reyes, entre otras cosas-, el actor estuvo involucrado en asuntos de la política de su país, tanto que hubo peticiones populares de candidatura a la Presidencia de la República.

También conocido como "el mimo de México" o "el Charlot mexicano", Mario Moreno consiguió levantar pasiones desde sus apenas 1,70 metros de estatura, y no tanto por su "sex-appeal" como por su magnética personalidad.

Cantante, escritor, actor, compositor y productor, Mario Moreno rodó, con Cantinflas como protagonista disfrazado de una u otra manera, 51 largometrajes que dieron la vuelta al mundo.