Mostrando entradas con la etiqueta Chespirito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chespirito. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

'Chespirito: Sin querer queriendo': La serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños


La biografía del genio creador de personajes como 'El Chavo del 8' y 'El Chapulín Colorado', está siendo plasmada en una serie. Se trata de Roberto Gómez Bolaños, cuya obra fue llamada 'Chespirito: Sin querer queriendo'.


Precisamente es con este nombre, que se viene estrenando la vida y performance de uno de los actores cómicos más representativos de Hispanoamérica. Además que el papel principal ha recaído en el actor Pablo Cruz. Y la serie puede ser vista por Prime Video y Max.


Ya se viene preparando el cuarto episodio; sin embargo, Florinda Meza ha mostrado su descontento por la manera que ha sido representada en la serie, y además afirma que incluso está mal de salud, como consecuencia de ese aspecto. 


Juan Mujica

miércoles, 11 de septiembre de 2024

El Chavo del 8 volverá a la pantalla chica


Que añorados recuerdos tenemos en la mente, cuando pensamos en aquel niño inope que vivía en una vecindad. Claro está que se trata de 'El Chavo del 8'; un programa con el cual hemos crecido, y que nos sigue haciendo sonreír.


No obstante, en el año 2020 se detuvieron las transmisiones, no solo por la pandemia, sino por un problema entre Televisa y Florinda Meza, que como bien recordamos es la viuda de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'.


Han pasado cuatro años y felizmente ha habido un acuerdo para que vuelvan las transmisiones por televisión. Por tal, de primera mano volverán las escenas del eterno niño pobre y la vecindad. Y será transmitido por Las Estrellas, ViX y UniMás. Será cuestión de corto plazo para tenerlo nuevamente en nuestras pantallas y continuar divirtiéndonos con sus ocurrencias, así como cada personaje del recordado 'Chespirito'.


Juan Mujica

lunes, 17 de agosto de 2020

Edgar Vivar: "Chespirito solo le concedió los derechos de autor a Televisa hasta el 31 de julio del 2020"

Chespirito y sus personajes descritos como "fenómeno mundial"



Hablar sobre Roberto Gómez Bolaños, es escarbar dentro de un túnel infinito. Dicho "mar de personajes", nos hace retroceder en el tiempo, e inmediatamente recordamos al emblemático personaje "El chavo del 8", con quien hemos crecido, reído, y aún pasando muchos años nos seguíamos riendo de sus ocurrencias que ya las sabíamos, pero que igual seguía siendo para todos como una endorfina televisiva que no podíamos abandonar. No obstante, luego de 50 años, la empresa Televisa cercena aquella vitamina con que por tantos años se había beneficiado, y que según revela Edgar Vivar, las creaciones de Chespirito solo se había acordado que se finalizaría el contrato hasta el 31 de julio del 2020.


La última vez que Roberto Gómez Bolaños visitó el Perú fue en el año 2008, conjuntamente con Florinda Meza. Ambos recibieron una gran sorpresa al ser agasajados por un gran show, con un gran espectáculo en el que participaron muchos niños vestidos con varios de los personajes creados por Chespirito. Incluso personajes de nuestra farándula actuaron en escenas inolvidables de su talentoso creador.


No obstante, aunque suene exagerado al menos 20 países han dejado de reír, e incluso como señala Florinda Meza, justo en estos momentos en que el planeta necesita ánimos y diversión. Por tal, que este inicio de agosto por culpa de aquella empresa mexicana, los programas de Chespirito ya no se emiten, por aquello que menciono, que no llegaron a un acuerdo con su hijo Roberto Gómez Fernandez y demás familiares del comediante y autor del libro "Sin querer queriendo".


A propósito, que en coordinación con el hijo de Chespirito, para el año 2021, se está planeando crear una serie basada en la vida de Roberto Gomez Bolaños, cuya última emisión de programas fue el año 1995. Y además, en México, su hijo tiene un restaurante llamado "El chanfle y recontrachanfle", en el que por todo el local se admira lo referido a los personajes creados por su padre, y por supuesto que nunca faltará como uno de los platillos la inolvidable torta de jamón.


Esgrimista

sábado, 20 de diciembre de 2014

Dos joyas alzaron el vuelo hacia el cielo este 2014

Escribo con tristeza que este casi acabado año del 2014, fue enlutecido por la partida de dos grandes escritores. Dos representantes del talento latino. Dos personajes que dejaron huella. Me estoy refiriendo a Gabo y Chespirito.

Por su parte, cuando pienso en Gabriel García Márquez, no puedo evitar pensar en libros como “Cien años de soledad”, “Relato de un náufrago”, “Noticia de un secuestro”, “Crónicas de una muerte anunciada”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Doce cuentos peregrinos”, etc.

Tantos recuerdos de un escritor que aún me faltan por recorrer sus páginas. Dicho Nobel de Literatura 1982, además de novelista, fue abogado, guionista, periodista, entre otros oficios. Su partida ha dejado un vacío muy difícil de llenar en la literatura colombiana y sudamericana.

También deseo hacer una mención importante por el fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, quien fue un destacado y popular escritor, pero además actor, guionista, director, compositor, etc. Su deceso ha sido sollozado además de su pareja Florinda Meza, por todos sus excompañeros, que conformaban el talentoso elenco de artistas que tantas sonrisas nos dejaban en cada capítulo.

Cómo no recordar aquellos episodios del Chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Personajes que se caracterizaban por su torpeza, pero que nos hacían reír y meditar, ya que detrás de aquellos personajes siempre nos dejaban un mensaje subliminar que resaltaban, no solo en estos personajes, sino en El Chompiras, El doctor Chapatin, Vicente Chambón, Chaparrón Bonaparte, en fin, toda una gama de personajes que Chespirito encarnaba y nos hacía deleitar, sin importar que pasara el tiempo y que viéramos los mismos capítulos de siempre. Ya que aquella chispa se había posicionado en nuestras mentes.


Ahora que han partido estos gigantes… grandes escritores. Solo nos queda leer o ver sus legados. Fantásticas creaciones que quedarán en nuestro inconsciente colectivo. Tanto para la gente de Colombia como para la de México, pero por supuesto para el resto del mundo. La humanidad desde ahora recordará a  estos dos grandes escritores como los paradigmas que siempre fueron y que quedaron esculpidos en nuestras mentes. ¡Descansen en paz maestros!

Juan Mujica


viernes, 28 de noviembre de 2014

La vecindad está de luto: Hasta siempre niño del barril

Mis primeros recuerdos son cuando tenía 6 años y teníamos en casa un televisor a blanco y negro. En aquella época ya nos divertíamos con las ocurrencias de un niño que vivía en un barril, a quien llamaban El Chavo del 8. Con el tiempo se convirtió en un personaje infaltable en nuestras tardes de entretenimiento.

Hoy a los 85 años nos dejó el popular Chespirito, dejando un legado de episodios invalorable. Continuando con las reminiscencias y ya viéndolo a todo color don Roberto Gómez Bolaños, también fue el creador de otros personajes, como El Chapulín Colorado, EL Chompiras, Chaparrón Bonaparte, Chambón, etc.

La última vez que estuvo en Perú fue en el 2008, donde se le rindió homenaje y también protagonizó un performance que como siempre fue deleite de su público peruano.

Tantos capítulos, tantos recuerdos, y uno de los inolvidables es su visita a Acapulco, donde estuvo toda la vecindad. Aquel fue un capítulo imborrable, como también lo fue en el cine con El Chanfle y El Charrito.

Además según él mismo contó, lo de Chespirito se inventó a raíz de una casualidad, ya que al ver sus grandes dotes de escritor y guionista, lo vieron como a un Shakespeare chiquito. Por lo que quedó para siempre el sobrenombre de Chespirito.

El mundo del humor está de luto y estoy seguro que siempre se le recordará por sus dos clásicos papeles: El Chavo del 8 y El Chapulín. A pesar que en las postrimerías se le veía usando el Twiter con el que se comunicaba con los miles de fans que tenía, él se fue al otro mundo con dos frases que calarán en nuestras conciencias: “Que me recuerden como un buen hombre” y “El valor no es la capacidad de no tener miedo, sino de superarlo”.


Descanse en paz don Roberto +

Juan Mujica

viernes, 16 de noviembre de 2012

Fundación Chespirito abrirá museo en honor al humorista

Jugar en el patio de la vecindad de "El Chavo del Ocho" o entrar en la casa de doña Florinda será posible en México si se concretan los planes del museo que la Fundación Chespirito tiene previsto abrir el próximo año, para la que ya están recopilando material.

"En un área se va a reproducir íntegramente la vecindad del Chavo para que la gente pueda entrar a cada uno de los cuartos, que van a ser una parte del museo", explicó a Efe Luis Jorge Arnau, director del Grupo Chespirito.

Aunque todavía faltan muchas cosas por definir, esta sería la idea básica del recinto, que la casa del popular personaje televisivo que Roberto Gómez Bolaños popularizó fuera la estructura, y las habitaciones de sus vecinos las salas del museo.

En ellas se expondrían artículos como los primeros guiones que el también guionista escribió, el primer uniforme que usó el Chavo en la serie, o incluso uno de los primeros barriles en los que dormía.

Habrá otra sala multimedia en la que se harán recorridos por varios de los capítulos de las series que Gómez Bolaños popularizó en Latinoamérica en los años setenta y ochenta, como "El Chapulín Colorado".

También habrá otra sección que contendrá el trabajo artesanal que se ha venido haciendo en toda Latinoamérica sobre los personajes de sus series, que busca transmitir precisamente lo que han significado sus personajes en países como Perú o Colombia. Y otra área dedicada a tratar los problemas de diabetes y obesidad en los niños.

En este homenaje está participando la familia del humorista y el propio Gómez Bolaños que, contó Arnau, no entendía por qué la gente podría estar interesada en ir a un museo suyo.

Fuente: RPP

martes, 21 de febrero de 2012

Roberto Gómez Bolaños cumple 83 años en medio de homenajes


Fuente: RPP

Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’, cumple 83 años de vida. Durante toda esa experiencia, el popular productor, director, actor y creador de personajes entrañables como ‘El Chapulín Colorado’, ‘El Chavo del Ocho’ y ‘El Doctor Chapatín’, sigue conquistando la televisión por casi tres décadas.

Gómez Bolaños es un hombre multifacético que logró crear personajes que, pese al transcurso del tiempo, causan el entusiasmo y la alegría de las actuales generaciones de niños. Es la vigencia de una comedia pulcra que incluía mensajes aleccionadores.

Como ícono de la televisión y la comicidad latinoamericana entrañó la ‘chispa’ del humor hispanohablante con hilarantes emisiones de diversos programas que fueron traducidos a muchos idiomas, incluyendo países europeos.

Como parte de las festividades por su cumpleaños, sus seguidores realizarán un homenaje este 29 de febrero próximo que se realizará en el Auditorio Nacional de México. Allí se reunirá a artistas de 17 países que explicarán el por qué de la fama, popularidad y cariño del creador del "Chompiras".

Es un hecho que la popularidad de Chespirito sigue vigente. Ejemplo de ello es que su cuenta de Twitter cuenta con más de 2 millones de seguidores. Asimismo, el pasado domingo 22 mil personas se reunieron en México para bailar ‘Qué bonita vecindad’.

sábado, 11 de febrero de 2012

Biografía de Chespirito para Latinoamérica estrenan en exclusiva


Fuente: RPP

Rindiendo homenaje a uno de los grandes íconos latinoamericanos el mismo día de su cumpleaños, el martes 21 de febrero se estrenará la biografía de Roberto Gómez Bolaños, actor y escritor mexicano mejor conocido como Chespirito, apodo con el que se le conoce debido a su estatura y por el talento para escribir historias que asemejaban a las de Shakespeare.

"Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Queremos agradecer profundamente al Sr. Bolaños y a todo su entorno profesional y familiar por abrirnos las puertas de los momentos más significativos de su carrera, de sus afectos y de su historia de vida, que sin dudas es fascinante e inspiradora. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo," comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente Sénior de Programación y Producción de BIO.

A lo largo de su exitosa carrera, Roberto Gómez Bolaños creó los guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana. De Chespirito nacen los personajes de El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho, los cuales conquistaron a los televidentes de todo el continente.

“Esta biografía representa exactamente lo que es nuestro canal. La vida y obra del  Roberto Gomez Bolaños es un orgullo latinoamericano y una fuente inigualable de inspiración,” agregó César Sabroso, Vicepresidente Sénior de Mercadeo de A&E Ole Networks. 

Hacia 1973, sus programas eran un éxito internacional y se transmitían en América Latina, colocándolo en el primer lugar de audiencia y popularidad, además de gran trascendencia de sus personajes, los cuales crearon moda y millones de seguidores como fueron: El Chapulín Colorado, El Chavo del 8, La Chilindrina, Don Ramón, Doña Florinda y Kiko, entre muchos más. El programa de Chespirito se transmitió por más de 25 años ininterrumpidos a todos los hogares mexicanos y actualmente se sigue transmitiendo en toda Latinoamérica y España, por lo que Roberto Gómez Bolaños es toda una institución de la televisión hispana.

Son incontables los logros obtenidos en la carrera artística de Chespirito, incluyendo el haber llenado dos veces el estadio de futbol en Santiago de Chile con el Show de Chespirito, el Madison Square Garden de Nueva York en 1983 y el escenario de la Quinta Vergara desbordado por los fanáticos que querían conocerlo.

En este especial exclusivo no sólo se mostrará el legado de este gran artista, sino también su lado humano.

“Mi característica principal fue el miedo. Siempre desde niño me daba miedo. Recuerdo que de jovencillo me daba miedo asomarme  debajo de la cama porque pensaba que había un diablo o algo así, y de mayor era peor  por eso era peleonero, por miedo,” confiesa en Roberto Gomez Bolaños su biografía.

A pesar de todos sus éxitos, este grande del entretenimiento continúa haciendo lo que más que le gusta en la vida: leer, escribir, y más recientemente compartir con sus fanáticos a través de su cuenta de Twitter, la cual ya alcanza más de 2 millones de seguidores.

Con conmovedores testimonios de sus seres más cercanos y una entrevista personal con Roberto Gómez Bolaños, esta biografía exclusiva mostrará un lado íntimo y nunca antes visto de este querido ídolo de la televisión hispana en este programa especial de Biography Channel.

sábado, 30 de julio de 2011

Más de 40 mil ´tuiteros´ conversaron con ´Chespirito´

Fuente: RPP

Por cerca de dos horas, el popular comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, estuvo en contacto con más de 40 mil fans a la vez mediante una cámara web, para responder a sus interrogantes e inquietudes. 

Fue un momento que calificó de "estupendo" y se dio todo el tiempo para agradecer las muestras de afecto, recitar un poema y hasta cantar las canciones del Chavo del 8 y el Chapulín.

Durante el chat, Chespirito volvió a acordarse de nuestro país, mientras tanto los tuiteros peruanos no dejaban de enviarle saludos y pedirle algunas de sus interpretaciones. “Perú, me encanta, tengo bonitos recuerdos”, aseveró con agrado.

El humorista confesó que cometió "la estupidez de fumar” y que su gran hazaña fue dejar este hábito. “Fumaba dos cajetillas diarias de un cigarro muy fuerte durante 40 años”, manifestó. “Me dije: hoy no voy  a fumar, mañana no sé. Y al otro día volví a decirlo”, dijo respondiendo a una de las preguntas de sus miles de fans.
Además, reconoció tener problemas para adaptarse a la tecnología. "Esto es algo nuevo para mí. Me siento más viejito de lo que soy", comentó.

Como es costumbre, Florinda Meza, su esposa, no se despega de él y lo ayudaba en esta conversación virtual.
Uno de los momentos más celebrados fue el beso que se dieron por pedido de los tuiteros. Ella también reveló que esta nueva experiencia de Chespirito en la famosa red social lo hace muy feliz. “Lo han hecho llorar de emoción”, contó la actriz.

La presencia de Gómez Bolaños en el Twitcam generó tal revuelo, que su nombre ocupó los primeros lugares en el ranking de Twitter, por lo que se convirtió en una tendencia mundial. A eso suma que el creador del célebre personaje del Chavo del 8, haya sobrepasado el millón de seguidores en tan solo dos meses.

Lo que ligeramente incomodó a sus fanáticos, es que Chespirito usó parte del chat en una conversación telefónica con la periodista mexicana Adela Micha, pero luego se justificó que era una promesa por llegar al millón de seguidores. “Las tres mejores entrevistas me las han hecho mujeres”, sostuvo.

Gómez Bolaños prometió volver al Twitcam y contó que debía mejorar de su salud para poder llorar como lo hacía el Chavo. También, dejó con las ganas de saber cuál es el verdadero nombre de este travieso niño de la vecindad.