Mostrando entradas con la etiqueta Cusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cusco. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Imagen de Machu Picchu: A 18 años de ser declarada una de las Siete Maravillas del Mundo


Hoy se cumplen 18 años desde que se nominó a Machu Picchu como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Sin embargo, atraviesa por un mal momento en lo que se refiere a su imagen a nivel mundial.


Cuántas veces hemos visto y escuchado en lo referente a nuestra ciudadela inca, flores y más flores. No obstante, uno de los problemas en la actualidad es lo que concierne a las entradas, puesto que se requiere que sean expendidas de manera presencial.


Es por ello que este contratiempo se le ha llamado crisis o caos. Y de no solucionarse este aspecto, existe el riesgo que se altere la buena imagen que el mundo tiene sobre nuestro patrimonio nacional y mundial.


Juan Mujica

lunes, 23 de junio de 2025

24 de junio: El Cusco se prepara para homenaje a la Fiesta del Sol


Una vez más en nuestro país se conmemora el Inti Raymi, que significa Fiesta del Sol. Cada 24 de junio, principalmente en el Cusco se le rinde homenaje a dicha festividad.


A propósito, recordar que Machu Picchu fue "descubierto" por primera vez, por el explorador y agricultor peruano Agustín Lizárraga, en 1902; y no como se cuenta que fue localizado por Hiram Bingham en 1911.


Además, recordar que Machu Picchu quiere decir "Montaña Vieja". Por tanto, hay mucho que homenajearlo, pues son muchos motivos para haberlo nominado como una de las siete maravillas del mundo moderno.


Juan Mujica

viernes, 21 de febrero de 2025

Piedra de los 12 ángulos fue dañada


Una vez más un patrimonio cultural y mundial es dañado. Esta vez se trata de la Piedra de los 12 ángulos, la cual tuvo un gran detrimento por parte de un hombre que estando ya detenido osó realizar tal acción injustificable.


Actos como este ya han ocurrido, pero esta vez fue peor; puesto que antes solo hacían grafitis, pero esta vez este mal elemento dañó la Piedra de los 12 ángulos con un objeto metálico, lo cual causó el desprendimiento de algunos fragmentos.


A estas alturas el caso ya se viene investigando, y dicha persona será sancionada con una pena no menor de seis años. Puesto que se trata de un patrimonio nacional y mundial que forma parte de los atractivos turísticos que atraen a los extranjeros y connacionales.


Juan Mujica

viernes, 19 de enero de 2024

Machu Picchu: Boletos para visitar ciudadela se inicia el 20 de enero


La ministra de Cultura, Leslie Urteaga anunció que a partir de este 20 de enero las personas que deseen comprar boletos para visitar Machu Picchu, lo podrán hacer a través de tuboleto.cultura.pe


De esta manera el turismo se incrementará, y las personas que deseen viajar a nuestra maravilla del mundo, podrán hacerlo; tendrán la oportunidad de pisar la llamada 'montaña vieja'.


Por tal, Urteaga enfatizó que desde dicha fecha se dará apertura la venta de las entradas al Patrimonio Mundial; a nuestro Machu Picchu. Además expresó que se tiene preparada el expendio de 1000 boletos, para todas aquellas personas que deseen visitarlo.


Esgrimista

miércoles, 2 de agosto de 2023

Machu Picchu: Es visitado por más de 26 mil turistas por Fiestas Patrias


Siempre es agradable ver y escuchar sobre nuestro Machu Picchu "Montaña Vieja", y al haber estado en Fiestas Patrias, pues se ha contabilizado que fue visitado por más de 26 mil turistas. Dentro de los cuales, más de 300 adultos mayores y menores de 12 años, ingresaron gratis.


Fue gracias al Ministerio de Cultura, que se permitió dicho acceso a estas personas, con motivo de los festejos por la celebración y aniversario de nuestra patria. Objetivo que fue saludado por muchas personas públicas y turistas beneficiados.


Dicha maravilla del mundo moderno, a pesar del tiempo transcurrido, es como un lugar que nunca pasa de moda. Tiene un magnetismo mágico. Todos los años llegan turistas de distintas partes del mundo, con la ilusión de pisar su suelo y apreciar sus contornos. Y a pesar que al igual que otros de nuestros patrimonios, se sigue oyendo el eco que dicha infraestructura monumental fue hecho por entes de otros mundos. No obstante, que los peruanos sabemos que es un legado de nuestros ancestros.


Esgrimista



miércoles, 12 de julio de 2023

¡Apareció la placa de oro!...¿y el pergamino?


Como cosa de magia se informó, que la placa de oro que es como la constancia que Machu Picchu es una de las maravillas del mundo moderno, ha aparecido. Al parecer en algún momento se les habría "traspapelado" o simplemente olvidaron donde lo colocaron; sin embargo, el pergamino sigue perdido.


Es muy sospechoso que ambos se hayan perdido, y que en este caso, el pergamino todavía no aparezca. ¿Qué peruano con mente insana se le puede haber ocurrido sustraer estos objetos? Está muy bien que haya aparecido la placa de oro, pero ¿y el pergamino?


A propósito que me hace recordar un poema de mi autoría, el cual escribí en 1999, que se titula "El pergamino de Sócrates". Dicho documento, que alude a la reunión de las ideas del célebre filósofo griego, solo es una alegoría, puesto que Sócrates nunca publicó un libro. Por tal, volviendo a Perú en el siglo XXI, esperemos que aparezca aquel pergamino que se lo ganó Machu Picchu y nuestros ancestros.


Esgrimista

martes, 11 de julio de 2023

Machu Picchu: Se investiga pérdida de placa de oro y pergamino que lo acreditan como maravilla del mundo


Es increíble que la placa de oro y un pergamino, los cuales dan constancia a Machu Picchu como maravilla del mundo moderno, se han perdido. Según denunció el alcalde del distrito del mismo nombre, Elvis La Torre Uñaccori, dichos objetos han desaparecido.


Dichas pérdidas son un escándalo internacional, puesto que estamos hablando de Machu Picchu, que bien merecido tiene la nominación de maravilla del mundo moderno. Que además, es uno de los patrimonios mundiales más visitados del planeta.


La Torre expresó que en el municipio solo se encuentra la placa de placa, por lo que se viene investigando la pérdida y el presunto hurto, tanto de la placa de oro como del pergamino, los cuales reconocen a nuestra "Montaña Vieja" como maravilla del mundo moderno.


Esgrimista

sábado, 1 de julio de 2023

XVI aniversario de Machu Picchu como maravilla del mundo moderno


Cómo no recordar que hace 16 años, nuestro Machu Picchu fue elegida como una de las maravillas del mundo moderno. Definitivamente, a raíz de ello nuestro país se puso "en vitrina" ante el mundo.


Dicha celebración tiene como fecha el 7 de julio. Día en el cual, a propósito que celebramos el Inti Raymi el 24 de junio, y ahora el festejo continúa.


Cabe destacar, que no fue Hiram Bingham, el primero en "descubrir" nuestra ciudadela, ya que él llegó en 1911, y que fue el agricultor peruano, Agustín Lizárraga, quien llegó primero 9 años antes.


Por último, mencionar que nuestro Machu Picchu ha servido de locación para filmar la película "Transformers". Es decir, un motivo más para estar orgullosos de nuestra "Montaña Vieja" (traducción al castellano).


Esgrimista

viernes, 23 de diciembre de 2022

Cusco reanudará operaciones en pro del turismo


Luego de un tiempo de estar estancada, la ciudad del Cusco se prepara para continuar con todo lo que tenga que ver a favor de promover su turismo. Sobre todo en su línea de hoteles. Y por supuesto, hablar de este departamento es pensar en Machu Picchu. 


Se espera que nuestra maravilla del mundo pueda ser visitada, gracias a la vía ferroviaria que va de Ollantaytambo a la "Montaña Vieja". Además que los negocios en general podrán retomar sus ganancias, e incluso se pronostica que habrá una ganancia de un 50%.


También en el aeropuerto del Cusco hay buenas noticias, ya que estaría habilitado para transportar a los turistas, ya sean nacionales o internacionales. Además que se vaticina un gran incremento del turismo entre el 26 de diciembre al 6 o 7 de enero.


Esgrimista

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Sepa qué regiones sufragan este domingo 4 de diciembre


Como es de conocimiento público, este domingo 4 de diciembre se realizará la segunda vuelta en las siguientes regiones: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima provincias, Moquegua, Pasco y Piura.


En estas nueve regiones al no haber alcanzado el 30% del apoyo popular, deberán sus ciudadanos sufragar entre los dos candidatos que están en los dos primeros lugares.


Por su parte, en el Callao están como principales candidatos: Ciro Castillo Rojo Salas (Más Callao); y Miguel Cordano Rodríguez (Contigo Callao).


Por último, se recomienda a las personas que viven en las demás regiones, informarse sobre los dos candidatos que están como las dos opciones posibles.


Esgrimista

martes, 2 de agosto de 2022

Machu Picchu: ¿En riesgo de dañarse o tiene para rato?

Agustín Lizárraga

Cuando hablamos de Machu Picchu se nos vienen a la mente muchos pensamientos y recuerdos. Uno en especial en mi caso, fue en un bus aquí en Lima. Subió un joven y retó al "público" si alguien sabía qué significa Machu Picchu. En cuestión de segundos ya me había dado cuenta que nadie podía responder y que era mi oportunidad de dejar bien puesto nuestro patriotismo. Así que sin más demora me dirigí a aquel joven y le dije: "Amigo, montaña vieja". Y para sorpresa de él tuvo que darme el caramelo que ofrecía de premio.


No obstante, hace dos años la integridad de nuestra ciudadela corría peligro. Puesto que según informó la UNESCO, en aquel tiempo el aforo era poco más de 2 mil visitantes, y, sin embargo, actualmente dicha capacidad ha pasado poco más de 5 mil. Sin embargo, aunque toda la vida nos han enseñado la grandiosa obra que representa, nadie sabe cuánto podrá "soportar" la montaña vieja.


Por otro lado, algo que nuestra memoria no debe abandonar es el hecho que no fue Hiram Bingham el primero que "descubrió" Machu Picchu, sino que nueve años antes, el 14 de julio de 1902, fue el agricultor y hacendado cusqueño, Agustín Lizárraga, quien ya lo había descubierto, e incluso colocó su nombre tallado en sus rocas; lo cual el redescubridor borró aduciendo un motivo de conservación. 


Así que por algo fue designada como una de las siete maravillas del mundo moderno. Es motivo de orgullo para todos los peruanos, y patrimonio mundial. Además, sigue siendo (salvo mejor opinión), la manera tan fabulosa como la edificaron, y un enigma más del cómo sigue en pie. Por ahora parece que tiene para rato.


Esgrimista

lunes, 6 de junio de 2022

"Ciudad con cultura" viste de gala al Cusco con su Feria del Libro


La ciudad imperial será el escenario de un abanico de actividades, en el marco de la Feria del Libro en Cusco "Ciudad con cultura". Con el propósito de alcanzar los libros a los habitantes de la ciudad, y por supuesto a los turistas, es una buena manera de promover y estimular la lectura, pero también la creación literaria.


Dicha actividad se realizará desde el miércoles 8 hasta el domingo 19 de junio, y el horario será desde las 11:00a.m. hasta las 21:30p.m. Además entre las actividades a desarrollar será la presentación del libro "Film Vallejo. Moriré en París con aguacero", cuya obra pertenece al escritor, profesor y ganador del premio Copé, Cronwell Jara. A realizarse el domingo 12 de junio a las 18:00 horas. Y además brindará un taller de cuentos, que se llevará a cabo el sábado 11 de junio a las 16:00 horas.


Por su parte, entre los invitados se contará con la presencia de la cineasta peruana, Rossana Díaz Costa, quien es la directora de la película "Un mundo para Julius", cuyo film se basó en la novela de Alfredo Bryce Echenique.


Por último, se invita al público a deleitarse con esta actividad literaria, donde se realizarán presentaciones de libros, cuentacuentos, proyección de largometrajes, talleres, teatro, shows artísticos y musicales, recitales de poesía, conversatorios, concursos, sorteos, entre otras actividades.


Esgrimista  



jueves, 21 de octubre de 2021

Micro-relato 16: Tres elementos: Billetes, champaña, Machu Picchu


-Pásate un Quiñones -decía Filatelio, a la espera de sus diez soles.

-No tengo de esos, pero toma un Chabuca que es lo mismo.

-Ah, verdad son de los nuevos. Ya pásame -decía el Cuervo, sacando el billete de su desgastado bolsillo.

-Y cambiando de tema... ¿no es hoy el "diablo" de Matías?

-Cierto, hoy es su santurrón. Será motivo para echarnos unas aguas. Yo tengo una champaña que estaba guardando para ocasiones como esta. Por tanto, que hoy es "corcho libre", jajaja.

Así que fue a su casa por la champaña y no la encontró. Y para su sorpresa, uno de sus hermanos, Gabriel, la había vendido por un Porras (veinte soles).

-Ta qué saboteador eres, por no decirte otra palabra.

-No te preocupes. Quizá haya otro Porras en mi alcancía.

-Como quien dice, nos quedamos en sequía.

-¡Eureka! Encontré un Valdelomar (cincuenta soles), y ahora podremos comprar más trago.

Fue entonces que estos amigos empezaron a celebrar por adelantado. Y cuando ya estaban "sazonados", de golpe les dijeron que Matías se había ido de viaje.

-¡Que se quitó de viaje! ¿Y adónde se fue? Debió tener varios Basadres (cien soles).

-Nos pasaron el dato que se fue pal Cusco, pal Machu Picchu -mencionó uno de sus patas con la garganta ya "lubricada" por tanto trago.

-Debió tener varios de esos. Pero como están las cosas, para su estadía y regreso, le harán falta varias "Santa Rositas" (doscientos soles).

-¡Salud por Matías! -entonaron todos, y con cierta envidia hacia su amigo.

Y uno de ellos que había estado escuchando todas aquellas "jergas monetarias", les dio un par de miramientos y expresó:

-Chabucas, Porras, Valdelomares, Basadres, Santa Rositas. Ustedes que son apitucados, quizá entienden aquellos personajes monetarios, pero lo que es yo solo entiendo de "Ferraris" (diez céntimos), "Chinas" (cincuenta céntimos) y "Lucas" (un sol).


Esgrimista

martes, 2 de marzo de 2021

A propósito de Machu Picchu: El Incanato (poema)

 


Dorada época inmortal,

surgiste en los andes imponentes,

y al tiempo le hiciste un portal,

venciendo todo en forma eminente.

 

La agricultura gran tesoro,

su cosecha potencial riqueza,

gandulear grave desdoro,

no había pretextos de flaqueza.

 

Heliólatra fue su devoción,

con la mascaypacha portando,

la máxima veneración,

era el Inca representando.

 

Si de guerra preguntaban,

siete ejércitos fervorosos,

denodados atacaban,

y a la puesta victoriosos.

 

Su oro no era valorable,

lo utilizaban de ornamento,

qué arquitectura admirable,

no requiriendo cemento.

 

Cortemos la alienada venda,

de los incas somos sucesores,

evitemos que el Perú se ofenda,

no permitiendo más invasores.

 

 Esgrimista

martes, 15 de diciembre de 2020

Situación en Machu Picchu: Ciudadela cerrada y operadores turísticos en conato de ingresar por la selva


 

Hasta hace un tiempo parecía haberse solucionado el problema de Machu Picchu. No obstante, su presidente de la Cámara de Comercio, Michael Ugarte (o Maycol o Maicol), informó que nuestra ciudadela fue cerrada a partir del pasado 14 de diciembre. Además, que hay al menos 100 personas tratando de ingresar. Y que otros tantos, quieren ingresar por la Amazonía.

 

Por su parte, en Cusco y más específicamente en Ollantaytambo, se están realizando manifestaciones pacíficas. Además, Ugarte declaró que los llamados operadores turísticos, tienen la tentativa de ingresar por las rutas amazónicas. Enfatizando que Machu Picchu está cerrado y existe un cese de operaciones en dicho distrito del Cusco.

 

Dichas 100 personas están casi a punto de enfrentarse con los manifestantes, lo cual podría resultar una tragedia. No obstante, a pesar del cierre de atención de la ciudadela, muchos de los operadores turísticos continúan expendiendo paquetes turísticos para visitar Machu Picchu.

 

Por último, se informó que seguirán las movilizaciones hasta que se reúnan con la Comisión de Alto Nivel. Por su parte, los manifestantes esperan que se reajusten las tarifas del servicio del tren. Así como las secuencias de dicha atención, pensando sobre todo en los turistas nacionales.


Esgrimista

martes, 24 de noviembre de 2020

24 de noviembre: Protesta generalizada por alza de pasajes a Machu Picchu por tren

 


Nuestra maravilla del mundo moderno, es decir, Machu Picchu, luego de buen tiempo de no poder abrir sus puertas al público, por el tema de la pandemia. Ya hay acceso, pero para querella de propios y extraños, han subido sus tarifas. Si antes un pasaje costaba 20 soles para ida y vuelta, ahora sorprenden a sus turistas, queriendo cobrar la astronómica suma de 60 dólares por un viaje en tren.

 

Según se sabe, PeruRail, indicó a manera de justificación que han elevado así su tarifa con el propósito de reactivar la economía de dicho lugar turístico.

 

No obstante, se programó para hoy 24 de noviembre una manifestación de protesta, por parte del Comité de Lucha de Machu Picchu, que está conformado por el Frente de Defensa de los Derechos de dicha ciudadela.  Además del Sindicato de Artesanos, Asociación de Hoteleros, Comité de Defensa, entre otros.

 

Por tal, se tiene el propósito que rebajen dicha tarifa. Ya que son muchos los que opinan, que, de no hacerlo, disminuirá mucho la afluencia de público. Sobre todo, de los turistas nacionales, quienes en su mayoría no son gente pudiente como sí podría costearlo un turista extranjero.


Esgrimista

 

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

Machu Picchu reabrirá sus puertas gratuitamente según disposición del Mincul


 

Considerado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país y del mundo, luego de buen tiempo siguiendo las restricciones de la cuarentena, se ha dispuesto según el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, que nuestro patrimonio Machu Picchu pueda ser visitado sin costo, hasta fin de año.

 

De igual manera, aunó a aquella disposición que también podrán ser visitados sin costo los museos y lugares arqueológicos, que están dentro de la administración del Mincul.

 

Por tal, que dicho ministro como parte de la situación de gran demanda, ha dispuesto que nuestra maravilla del mundo moderno, pueda ser visitada, pensando en tanta gente. Turistas nacionales que se ven magnetizados por el misticismo y majestuosidad de la ciudadela inca.

 

Por último, Neyra estuvo presente en la reapertura de Machu Picchu, y fue testigo del ingreso de los primeros visitantes. Y también anunció que pronto también se dará apertura a los destinos turísticos de Nasca y Kuélap.


Esgrimista

miércoles, 14 de octubre de 2020

Machu Picchu obtuvo “Safe Travels” y reabrirá en noviembre

 

(Foto: Agencia Andina)


Nuestro legado, que dicho sea de paso es una de las maravillas del mundo, al igual que muchas cosas en el planeta, se tuvo que detener su turismo; que a propósito un ciudadano japonés que vino en marzo a visitar nuestra ciudadela, tuvo que quedarse y realizar como los demás la cuarentena. No obstante, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), le otorgó el sello “Safe Travels”, siendo considerado como un lugar con seguridad e higiene, presto para continuar su recorrido turístico, y para sorpresa de los cusqueños se reabrirá desde este 17 de octubre, pero para todos los demás desde noviembre.

 

Cabe recordar, que Agustín Lizárraga (agricultor peruano), fue el primer “testigo ocular”, quien llegó y puso el primer pie en Machu Picchu, y lo hizo 9 años antes que el estadounidense Hiran Bingham, y tal suceso está registrado en el libro del cusqueño Américo Rivas, cuya obra se titula “Agustín Lizárraga: el gran descubridor de Machu Picchu”.

 

A nivel mundial, es el sueño de muchos poder visitar nuestro “ombligo del mundo”. Y pasarán los años y seguirá siendo visitado. Y solo para colocar la cereza en el pastel, les recuerdo que su nombre en castellano significa “Montaña Vieja”. Por tanto, que, a dicho ciudadano japonés y a los lugareños, se les estará permitiendo la visita a nuestro Machu Picchu como los primeros desde este 17 de octubre, pero al resto desde noviembre; sin embargo, con un aforo de 30% de su normal capacidad, es decir, 675 personas por día.


Esgrimista

martes, 28 de marzo de 2017

Los hermanos Ayar

Érase una vez, cuatro hermanos con sus respectivas esposas. Ellos según la leyenda, salieron de la montaña “Pacaritambo”, luego de un fenómeno natural, un diluvio. Posteriormente partieron desde la montaña “Tampu Tocco”.  

Ellos estaban conformados por Ayar Manco y su esposa Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y por último, pero no menos importante, Ayar Auca y Mama Huaco. 

Ante el escenario que veían, sus campos de cultivo infértiles y la situación muy pobre en sus entornos. Tomaron la decisión de trasladarse a nuevas tierras, donde hubiera un mejor terreno y territorio. Viajando con ellos diez ayllus (diez familias).

Sin embargo, como en todas partes se cuecen habas. Sucedió que Ayar Cachi, no era visto con buenos ojos, por parte de sus hermanos. Por tal que este último, ingresó a la cueva “Capac Tocco” (ventana de la montaña “Tampu Tocco”). No obstante, aprovecharon para cerrar la entrada y este hermano no pudo salir nunca.

Prosiguiendo con los siete hermanos, encontraron el monte “Huanacuri”, donde apreciaron una estatua de piedra. No obstante, Ayar Uchu tuvo el desatino de saltar sobre la espalda del monumento, siendo transformado en piedra en el acto. Sin embargo, ya petrificado les pidió a sus hermanos que prosiguieran el viaje y que en su memoria se conmemore el “Huarachico” (Iniciación de los jóvenes).

Y cuando parecía que la situación se calmaba, Ayar Auca también fue convertido en piedra en la pampa del Sol. Luego, Ayar Manco, quien estaba con sus cuatro hermanas llegó a lo que ahora llamamos Cusco. Lugar donde encontraron condiciones agrícolas favorables. Fundando Ayar Manco esta ciudad, y elevó su agradecimiento al dios Sol (Apu Kontiki Wiracocha).

No obstante, otra versión de esta leyenda señala que fue Mama Huaco, quien fundó el Cusco, y quien fuera una mujer aguerrida y portaba su huaybinto (boleadora), con el cual daba muerte a sus enemigos. Y que por el contrario, Mama Ocllo, fue una mujer sumisa y que les enseñaba a tejer a las demás mujeres. Es decir, que esta es la versión occidental. Por tanto, según los historiadores, el Cusco fue fundado por Mama Huaco. Esa es la versión que empieza a fortalecerse y que amenaza con quedarse en las mentes colectivas de los peruanos, pero por sobre todo por parte de los niños y estudiantes en general.

Entusiasmados por el entorno decidieron quedarse. Ayar Manco fundó una ciudad en nombre del creador Wiracocha y en nombre del Sol. Esta ciudad fue el Cuzco (ombligo, en quechua), la capital del Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro provincias).

Juan Mujica


martes, 10 de mayo de 2016

Muros incas pintados: ¿Hasta cuándo?

Nuevamente aparecieron pintados unos muros incas, en el Cusco. Definitivamente estos malos elementos en caso que fueran peruanos, serían unos ignorantes de alto grado. Unos supinos cuya inmadurez se desbordó contra nuestro patrimonio cultural.

Sin embargo, hay una hipótesis que dice que serían turistas. Del mismo modo, al ser capturados merecerían ser sancionados y con pena privativa de la libertad, de 6 a 8 años.

Según el abogado Rubén Carrión García, si estas personas son detectadas y detenidas dentro de las 24 horas a posteriori del acto delicuencial, serían sancionados con prisión preventiva.

Del mismo modo, Carrión García en cohesión con el Ministerio Público y la Policía Fiscal, están realizando una exhaustiva investigación para encontrar a los responsables, los cuales podrían ser un hombre y una mujer.

Además el hecho delictivo habría ocurrido entre las 2:00 am y 3:00 am, del lunes pasado, según se pudo corroborar mediante las cámaras de seguridad.
 “Son desconocidos hasta el momento y se espera que los identifiquen en el tiempo más corto posible. El daño es premeditado, estas personas sabían lo que hacían”, sostuvo el abogado. 


Por último, estas acciones podrían ser calificadas como un acto de inmadurez y rebeldía. Una conducta antisocial, y un desconocimiento sobre la Historia del Perú, y del legado incaico. Por tanto, no se justifica el hecho y tendrían que ser sancionados. En Perú o en el extranjero, según corresponda.

Juan Mujica