Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Mundial. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Imagen de Machu Picchu: A 18 años de ser declarada una de las Siete Maravillas del Mundo


Hoy se cumplen 18 años desde que se nominó a Machu Picchu como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Sin embargo, atraviesa por un mal momento en lo que se refiere a su imagen a nivel mundial.


Cuántas veces hemos visto y escuchado en lo referente a nuestra ciudadela inca, flores y más flores. No obstante, uno de los problemas en la actualidad es lo que concierne a las entradas, puesto que se requiere que sean expendidas de manera presencial.


Es por ello que este contratiempo se le ha llamado crisis o caos. Y de no solucionarse este aspecto, existe el riesgo que se altere la buena imagen que el mundo tiene sobre nuestro patrimonio nacional y mundial.


Juan Mujica

viernes, 21 de febrero de 2025

Piedra de los 12 ángulos fue dañada


Una vez más un patrimonio cultural y mundial es dañado. Esta vez se trata de la Piedra de los 12 ángulos, la cual tuvo un gran detrimento por parte de un hombre que estando ya detenido osó realizar tal acción injustificable.


Actos como este ya han ocurrido, pero esta vez fue peor; puesto que antes solo hacían grafitis, pero esta vez este mal elemento dañó la Piedra de los 12 ángulos con un objeto metálico, lo cual causó el desprendimiento de algunos fragmentos.


A estas alturas el caso ya se viene investigando, y dicha persona será sancionada con una pena no menor de seis años. Puesto que se trata de un patrimonio nacional y mundial que forma parte de los atractivos turísticos que atraen a los extranjeros y connacionales.


Juan Mujica

jueves, 24 de noviembre de 2022

Extranjeros juegan beisbol en área de Chan Chan


Una vez más se vuelve a atentar contra nuestros patrimonios culturales. Esta vez se trata de la ciudadela de Chan Chan, la cual fue invadida por un grupo de extranjeros, quienes no repararon en jugar un partido de beisbol en aquella zona intangible.


Esta situación es una "raya más al tigre", ya que hace un tiempo nuestras líneas de Nasca fueron también atacadas por gente que no escatimó en dejar un gran aviso por un tema de coyuntura de aquella época. Además, también se recuerda que a otros de nuestros patrimonios han sido pintarrajeados, generalmente por extranjeros.


Esperemos que estos casos no vuelvan a repetirse. Puesto que nuestros patrimonios, en algunos casos son mundiales. Se está dañando contra nuestros antepasados. Se espera que se sancionen a los responsables, ya sean nacionales o internacionales.


Esgrimista



jueves, 5 de noviembre de 2020

Machu Picchu reabrirá sus puertas gratuitamente según disposición del Mincul


 

Considerado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país y del mundo, luego de buen tiempo siguiendo las restricciones de la cuarentena, se ha dispuesto según el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, que nuestro patrimonio Machu Picchu pueda ser visitado sin costo, hasta fin de año.

 

De igual manera, aunó a aquella disposición que también podrán ser visitados sin costo los museos y lugares arqueológicos, que están dentro de la administración del Mincul.

 

Por tal, que dicho ministro como parte de la situación de gran demanda, ha dispuesto que nuestra maravilla del mundo moderno, pueda ser visitada, pensando en tanta gente. Turistas nacionales que se ven magnetizados por el misticismo y majestuosidad de la ciudadela inca.

 

Por último, Neyra estuvo presente en la reapertura de Machu Picchu, y fue testigo del ingreso de los primeros visitantes. Y también anunció que pronto también se dará apertura a los destinos turísticos de Nasca y Kuélap.


Esgrimista

martes, 11 de agosto de 2015

EE.UU brinda 150 mil dólares en pro del mantenimiento de las Líneas de Nasca

Esta es una buena noticia, sobre todo para los admiradores, estudiosos y turistas nacionales y extranjeros. Puesto que el embajador norteamericano en Lima, Brian A. Nichols, propaló al proyecto ganador del fondo, al lado de la ministra peruana de Cultura, Diana Alvarez Calderón.

Dicho emprendimiento tiene como finalidad tomar registro, adelantarse al detrimento y mantener la integridad de las Líneas de Nasca. Por tanto, está catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Como sabemos, aquellas Líneas de Nasca son unos ingentes geoglifos que fueron elaborados con las formas de animales, plantas, etc, y que se sitúan al sur del país. Los cuales se esgrimen en un gran dilema. Puesto que están quienes dicen que fue un calendario astronómico. Sin embargo, otros afirman que se trata de un calendario agrícola. Puesto que por ejemplo, aquello que parece un colibrí, sería una gaviota, ya que está dirigida hacia el mar.

Dicha gaviota no es solo un adorno, puesto que en sus alas tiene los estigmas con que los antiguos nascas sabían cuando sembrar y cuando cosechar. Y gracias a estudiosos e investigadores como María Reiche, fue que se descifró y se continúa descifrando el misterioso mensaje que ocultan aquellas líneas de aquel desierto.

Cabe recordar que hace un año, nuestro patrimonio fue dañado por los activistas de Greenpeace, quienes colocaron un gran cartel en el terreno de los geoglifos, con el propósito de aprovechar la congregación de los asistentes a la Conferencia sobre Cambio Climático COP20.

Aquel incidente dio la vuelta al mundo, y a partir de allí se reforzaron y se siguen reforzando la seguridad que se merecen nuestras líneas.

Por su parte, el "Fondo del Embajador para la Preservación de la Cultura" solventará con aquellos 150 mil dólares, las labores del primer año, puesto que su totalidad es de cuatro años.

Aquellas labores de preservación serán llevadas a cabo en vehículos aéreos sin tripulación, con los cuales se captarán sus imágenes con fotografías aéreas. Además toda esa faena servirá para elaborar mapas y demás implementos, con los cuales se captarán nuevos geoglifos. Y todo ese esfuerzo servirá para que nuestras líneas se preserven a través del tiempo presente y del que vendrá en el futuro de nuestra civilización.

Juan Mujica


miércoles, 7 de enero de 2015

Líneas de Nazca profanadas

Es de seguro que tanto a Ud como a mi, siendo peruanos nos ha exacerbado aquel vídeo en que se ve a una reportera japonesa recostándose sobre una de las figuras de nuestro patrimonio mundial "Las líneas de Nazca". A pesar que aquellas imágenes corresponden al año 2013, igual causa indignación la falta de respeto al descubrimiento de María Reiche.

Y hablando de ella, es probable que se esté irritando en su tumba, o en el cielo. Ya que la labor que hizo María Reiche en las Líneas de Nazca merece todo nuestro reconocimiento. A pesar que ella no era peruana sino alemana, y su devoción a las Líneas de Nazca nos deja admirados cada vez que la recordamos o mencionamos su nombre o a las líneas.

Es por ello que las autoridades deben sancionar no solo a aquella reportera japonesa, sino a todo aquel que se atreva a dañar a nuestros patrimonios culturales. Incluso se supo que también se hizo detrimento a la figura de Miguel Grau en Huacho. Y así podríamos seguir nombrando más actos de rebeldía e inmadurez, pero faltaría tiempo. Así que a poner barbas en remojo y a castigar y/o multar (sino es que encerrar) a todos aquellos "elementos" que atenten contra nuestros legados culturales.



Juan Mujica

jueves, 23 de junio de 2011

Machu Picchu no quiere morir de éxito


La ciudadela inca de Machu Picchu corre el riesgo de morir de éxito: la joya del turismo en Perú, que cada año atrae a cerca de 800.000 turistas, se ha salvado por los pelos de entrar en la lista del "patrimonio mundial en peligro".

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se reunió ayer en París y decidió "absolver" al Gobierno peruano y no incluir al monumento inca en la lista negra de patrimonio en peligro, aunque recomendó que un panel internacional de expertos vigile la evolución del enclave, especialmente en su punto más crítico: los accesos.

"De facto no pasa nada malo (por ser incluido en la lista), es más bien un sentimiento de vergüenza", dijo el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey.

Y es que el "jalón de orejas" iba a ser más llamativo cuando el país está en vísperas de organizar, el próximo 7 de julio, los actos del centenario del "descubrimiento" de la ciudadela inca por el explorador estadounidense Hiram Bingham.