Mostrando entradas con la etiqueta ciudadela inca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadela inca. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

Situación en Machu Picchu: Ciudadela cerrada y operadores turísticos en conato de ingresar por la selva


 

Hasta hace un tiempo parecía haberse solucionado el problema de Machu Picchu. No obstante, su presidente de la Cámara de Comercio, Michael Ugarte (o Maycol o Maicol), informó que nuestra ciudadela fue cerrada a partir del pasado 14 de diciembre. Además, que hay al menos 100 personas tratando de ingresar. Y que otros tantos, quieren ingresar por la Amazonía.

 

Por su parte, en Cusco y más específicamente en Ollantaytambo, se están realizando manifestaciones pacíficas. Además, Ugarte declaró que los llamados operadores turísticos, tienen la tentativa de ingresar por las rutas amazónicas. Enfatizando que Machu Picchu está cerrado y existe un cese de operaciones en dicho distrito del Cusco.

 

Dichas 100 personas están casi a punto de enfrentarse con los manifestantes, lo cual podría resultar una tragedia. No obstante, a pesar del cierre de atención de la ciudadela, muchos de los operadores turísticos continúan expendiendo paquetes turísticos para visitar Machu Picchu.

 

Por último, se informó que seguirán las movilizaciones hasta que se reúnan con la Comisión de Alto Nivel. Por su parte, los manifestantes esperan que se reajusten las tarifas del servicio del tren. Así como las secuencias de dicha atención, pensando sobre todo en los turistas nacionales.


Esgrimista

jueves, 5 de noviembre de 2020

Machu Picchu reabrirá sus puertas gratuitamente según disposición del Mincul


 

Considerado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país y del mundo, luego de buen tiempo siguiendo las restricciones de la cuarentena, se ha dispuesto según el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, que nuestro patrimonio Machu Picchu pueda ser visitado sin costo, hasta fin de año.

 

De igual manera, aunó a aquella disposición que también podrán ser visitados sin costo los museos y lugares arqueológicos, que están dentro de la administración del Mincul.

 

Por tal, que dicho ministro como parte de la situación de gran demanda, ha dispuesto que nuestra maravilla del mundo moderno, pueda ser visitada, pensando en tanta gente. Turistas nacionales que se ven magnetizados por el misticismo y majestuosidad de la ciudadela inca.

 

Por último, Neyra estuvo presente en la reapertura de Machu Picchu, y fue testigo del ingreso de los primeros visitantes. Y también anunció que pronto también se dará apertura a los destinos turísticos de Nasca y Kuélap.


Esgrimista

miércoles, 8 de julio de 2020

¿Qué significa Machu Picchu y por qué sentirnos orgullosos?

Empiezo con una anécdota que me ocurrió en un bus corredor en Lima. Subió un joven, que por su acento se notaba que era extranjero, diciendo y poniendo a prueba el conocimiento de los pasajeros. Ofrecía un caramelo de regalo a quien responda la siguiente pregunta: ¿Qué significa Machu Picchu? De no estar presente y siendo testigo del silencio, de seguro que aquel joven se habría regresado a su país con la idea que no conocemos nuestra historia. No obstante, con voz segura le dije desde atrás del bus: ¡"Montaña vieja, amigo, montaña vieja"! No sé qué tan sorprendido habría quedado dicho joven. Y al acercarme a recoger mi premio, que como cuento era un caramelo de limón. En ese momento sentía recibir un Grammy.

El nombre de nuestra ciudadela se nombró esta semana, conmemorando que hace 13 años fue declarada "Maravilla del Mundo", y bien merecido el título que le otorgaron. Por algo, por mucho tiempo ha sido visitada por muchos compatriotas y también por turistas de todo el mundo. Puesto que tiene un magnetismo que sigue asombrando a todos.

Se dice que fue construida antes del siglo XIV, y que se sitúa en la cordillera oriental del sur del Perú. A 2430 metros sobre el nivel del mar, y que su nombre original fue Llaqtapata.

Por mucho tiempo se tuvo la idea, que el explorador estadounidense, Hiram Bingham, fue su "descubridor". No obstante, salió a la luz que el hacendado cusqueño, Agustín Lizárraga fue el primero en ser privilegiado visionario de nuestro legado, aquella fecha de 14 de julio de 1902. Nueve años antes que Bingham, según fue declarado en el diario limeño La República, y que la historiadora peruana, Mariana Mould de Peace corroboró que Bingham, aceptó que Lizárraga fue el primero en pisar y ver nuestra ciudadela inca.

En la actualidad, con el tema de la cuarentena también Machu Picchu, se tuvo que cerrar al público. No obstante, como los protocolos se están flexibilizando. Se ha establecido que solo se permitirá el ingreso a la maravilla del mundo, un aforo de 2,244 personas, según resolución ministerial 173-2020-MT. Y que se tiene provisto "dar apertura" a los visitantes a fines de julio o inicios de agosto. Según informó el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca. Y de esa manera evitar el contagio feroz del nefasto Coronavirus o Covid-19.

Esgrimista