Mostrando entradas con la etiqueta tren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tren. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2020

24 de noviembre: Protesta generalizada por alza de pasajes a Machu Picchu por tren

 


Nuestra maravilla del mundo moderno, es decir, Machu Picchu, luego de buen tiempo de no poder abrir sus puertas al público, por el tema de la pandemia. Ya hay acceso, pero para querella de propios y extraños, han subido sus tarifas. Si antes un pasaje costaba 20 soles para ida y vuelta, ahora sorprenden a sus turistas, queriendo cobrar la astronómica suma de 60 dólares por un viaje en tren.

 

Según se sabe, PeruRail, indicó a manera de justificación que han elevado así su tarifa con el propósito de reactivar la economía de dicho lugar turístico.

 

No obstante, se programó para hoy 24 de noviembre una manifestación de protesta, por parte del Comité de Lucha de Machu Picchu, que está conformado por el Frente de Defensa de los Derechos de dicha ciudadela.  Además del Sindicato de Artesanos, Asociación de Hoteleros, Comité de Defensa, entre otros.

 

Por tal, se tiene el propósito que rebajen dicha tarifa. Ya que son muchos los que opinan, que, de no hacerlo, disminuirá mucho la afluencia de público. Sobre todo, de los turistas nacionales, quienes en su mayoría no son gente pudiente como sí podría costearlo un turista extranjero.


Esgrimista

 

 

jueves, 20 de octubre de 2016

VII Aniversario de la “Casa de los sueños” y lo celebran con gran exposición

Han pasado siete años desde que se dio apertura a la mil veces nombrada Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), que es un lugar con aroma de cultura, pero por sobre todo con una fragancia que nos envuelve, y que precisamente son los libros que están en sus grandes anaqueles. Un lugar fascinante, donde la gente puede ir a deleitarse y pasar un momento agradable, ya sea solo, con amigos o en familia.

Fue Mario Vargas Llosa, quien la llamó “Casa de los sueños”, y desde que se dio apertura, no ha dejado de ser visitada por más del millón de personas, quienes en su mayoría son escolares. Sin embargo, como era de esperarse también concurren a este lugar fantástico, lectores asiduos y por supuesto, escritores, quienes pasean por las instalaciones y se deleitan con el panorama libresco y el paso del tren.

En el otrora fue la Estación de Desamparados, y en esta oportunidad se inaugura la exposición Ojo, pare, cruce, tren; La Historia y Literatura del Ferrocarril Central, en el que se remembra la trayectoria de dicha estación, en que se ofrecerá al público, documentos, artículos y fotografías.

Haciendo una retrospectiva, la edificación de la Estación de Desamparados fue en su tiempo de apertura el gran proyecto, en que transcurría el siglo XIX y se asomaba el siglo XX.

En esta exposición, que se ofrece en el marco del proyecto del Mapa Literario de Lima, el público podrá apreciar la interacción de la historia del tren con la edificación de una nación, de un paradigma del progreso y sus repercusiones hasta nuestros días.

Del mismo modo los asistentes podrán apreciar libros relacionados a la historia de los ferrocarriles en Perú, se mostrará un video con entrevistas a pasajeros y trabajadores del tren, el derrotero y una intervención fotográfica del artífice Marco Sueño.

Es así como la célebre Estación de Desamparados, pasa a convertirse en la Casa de la Literatura Peruana, que es un lugar de convergencia de lectores, investigadores, escolares, lectores, escritores y toda clase de intelectuales y público en general, quienes vienen a saborear la ambrosía de las páginas de sus libros favoritos, y oler la fragancia del ambiente que producen aquellas publicaciones, que esperan ser sacadas de los numerosos y abundantes anaqueles que posee la CASLIT.

Por último, mi reflexión sería que no se le clausure como pudo pasar hace un buen tiempo. Sin embargo, podría darse apertura a otro local que fuera como su siamés. Y por qué no, un tercer local. De tal manera que la gente tuviera varias alternativas para escoger, dependiendo de qué parte de Lima procede. ¡Feliz VII Aniversario Casa de la Literatura Peruana!

Juan Mujica



martes, 12 de abril de 2011

El Bulevar de los Autores de la Caslit: ¿Amor al arte o negocio rentable?

Juan Mujica

Hace 5 meses tuve una presentación de uno de mis libros en la Casa de la Literatura  Peruana (Caslit), donde casualmente fui animado por otros escritores a ser parte del Bulevar de los Autores y así poder vender mis libros. Fue así que luego de un tiempo de coordinaciones con las personas encargadas se me asignó un stand en dicho bulevar.

Conforme pasaban los días fui conociendo a otros escritores y como imaginarán a muchas personas que se acercaban a mirar los libros y con un poco de suerte a comprar uno. Sin embargo, tal como me advirtieron a veces se venden libros y a veces no. Así que cada vez que voy y me instalo en mi stand, me pongo a leer mi periódico, a beber de mi agua mineral, y de rato en rato, mirar si se acerca algún cliente potencial.

No obstante, me parece que El Bulevar de los Autores necesita más promoción. Hacer algo para que la gente se magnetice y pase por ahí. Es mi sugerencia a las personas que dirigen y están encargadas de administrar la Casa de la Literatura Peruana. Y no solo por mí, sino por los demás escritores que durante la semana también se presentan a vender sus obras o las obras de otros autores. Sin embargo, cabe señalar que vale la iniciativa que han hecho de colocar unos cartelones que llaman la atención del público y que a más de uno lo ha hecho intrigarse y dirigirse a mirar el contenido que poseen.

Puesto que la Caslit fue inaugurada en el año 2009, con el propósito de promover la literatura, la lectura y la cultura. Y ya que nos acercamos al cambio de presidente, sería bueno que en coordinación con el que fuere Ministro de Cultura, se vea la posibilidad de inaugurar dos nuevas Casas de la Literatura, lo cual sería una manera de seguir promoviendo las bases de la cultura.

Por último, invito a todas las personas que gustan de la lectura a darse una vuelta por la Caslit y pasar por el Bulevar de los Autores, donde podrán encontrar a diversos autores que ofrecen sus obras a precios asequibles. Y por mi parte, me encontrarán los fines de semana, hasta que haya mayor afluencia de compradores, y si se da el caso estaré ahí durante la semana. Eso dependerá de la toma de conciencia del público, en apoyar la difusión de la literatura y a los que luchamos por vivir del arte, que cada vez es más complicado, pero no imposible. 

¡Gracias Casa de la Literatura Peruana!