Mostrando entradas con la etiqueta novelista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novelista. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2024

Premio Nacional de Literatura 2024: Rafael Dumett


El escritor peruano Rafael Dumett ha obtenido el Premio Nacional de Literatura 2024, gracias a su obra titulada 'El camarada Jorge y el dragón'.


Una de las obras del novelista y dramaturgo, Dumett, con que tuvo notoriedad fue 'El espía del inca'. Considerada como una de las mejores obras del siglo XXI.


Por su parte, 'El camarada Jorge y el dragón', gira en torno a la vida de Eudocio Ravines, el cual fue un político comunista que estaba vinculado a la CIA.


Juan Mujica


jueves, 16 de julio de 2020

Recordando 92 años del nacimiento de Robert Sheckley (autor de ciencia ficción)

Un día como hoy llegó al mundo el escritor estadounidense, Robert Scheckley. Célebre por escribir cien obras entre novelas y cuentos, los cuales tratan sobre el apetitoso corte de ciencia ficción. 

Colaboró en revistas como Galaxy (1950), Ommi Magazine (1970), entre otras. Utilizando seudónimos como: Phillips Barbee, Ned Lang o Finn O'Donnevan.

Entre sus obras más conocidas destacaron: "La séptima víctima" (1953), la cual fue llevada al séptimo arte con el nombre  de "La décima víctima", por Elio Petri. Del mismo modo, otra de sus obras que fue llevada al cine fue "El premio del peligro", por Yves Boisset. 

El próximo 9 de diciembre del presente año, se cumplen 15 años de su deceso. Toda una vida dedicada al apasionado mundo de la creación de ciencia ficción. Uno de los vanguardistas que seguramente influyeron y siguen influyendo en los nuevos valores de la literatura y el cine de dicho corte.

Contrajo nupcias cuatro veces con sus respectivos divorcios: Barbara Scadron, Ziva Kwitney, Abby Schulman y la escritora Jay Rothbell Sheckley. Con Barbara tuvo su primer hijo, Jason. Luego, con Ziva nació la ahora novelista Alisa Kwitney. Y posteriormente, de su cuarto matrimonio nacieron sus hijos Analla y Jed. También se dice que ya estando en sus postrimerías, se había separado de una quinta mujer, llamada Gail Dana.

En abril del 2005, cuando participaba en un evento de ciencia ficción, que tenía el nombre de Ukrainian Sci-Fi Computer Week, sucumbió enfermo y fue internado en Kiev. Posteriormente, ya en Nueva York, se le realizó una cirugía a corazón abierto. Detectándosele un aneurisma cerebral, que lo arrastró a la muerte el 9 de diciembre de ese año, en el hospital newyorkino de Poughkeepsie.

Esgrimista

martes, 29 de marzo de 2016

El mundo literario rinde homenaje a la escritora Virginia Woolf a 75 años de su deceso

Han pasado más de siete décadas, específicamente 75 años desde que la escritora británica Virginia Woolf dejó de existir. Según argumentan sus biógrafos se suicidó como desenlace a su tendencia bipolar que arrastró hasta las postrimerías de su existencia.

Se dice que por aquella enfermedad tomó la decisión de arrojarse a las aguas del río Ouse, donde se ahogó y se hundió; encontrándose su cuerpo a un mes de su desaparición. Tal tragedia sucedió un 28 de marzo de 1941.

La escritora británica, Virginia Woolf, vino al mundo en el año 1882. Fue novelista, ensayista, feminista y cuentista. Pasando a convertirse en uno de los personajes más importantes del modernismo literario del siglo pasado.

De entre el legado que nos dejó destacan las obras: La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931) o Una habitación propia (1929), este último libro fue el paladín de sus ideales como feminista. Y que le ayudó a esgrimir sus propósitos contra una sociedad machista de aquellos años.

Como mencionamos, Woolf tuvo que enfrentar sus procesos de depresión y bipolaridad. Sin embargo, su estado mental le ganó la batalla, y luego de llenarse los bolsillos con piedras, se lanzó al río mencionado, el cual quedaba colindante a su casa. Falleció a la edad de 59 años.

Entre algunas de sus frases memorables destacan:

“Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en sus obras”.

 “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.

“El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión”.

 “La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata”.

 “La vida misma, cada momento de ella, cada gota de ella, aquí en este instante, ahora, en el Sol, en Regent's Park, fue suficiente, de hecho, demasiado”. (La señora Dalloway).

 “Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien”. (Una habitación propia).

 “Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre, el doble de su tamaño natural”. (Una habitación).

 “No son las catástrofes, los asesinatos, las muertes, las enfermedades las que nos envejecen y nos matan; es la manera cómo los demás miran y ríen y suben las escalinatas del bus”. (El cuarto de Jacobo).

 “Nos produce náusea la vista de personalidades triviales que se descomponen en la eternidad de lo impreso”. (El lector común).

 “Amar nos separa de los demás”. (La Señora Dalloway).


Juan Mujica


jueves, 3 de marzo de 2016

Vigésimo aniversario de la muerte de Marguerite Duras

Uno de los personajes destacados del siglo XX es la novelista, guionista y directora francesa, Marguerite Duras, quien nació en Saigón, Vietnam, el 4 de abril de 1914.

Transcurrió sus primeros años al lado de su madre en la Indochina Francesa. Situación que la inspiró para escribir algunas de sus novelas.

Recibió estudios de Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas, para lo cual volvió a Francia en 1932. Tuvo la oportunidad de laborar como secretaria en el ministerio de las Colonias (1935-1941).

Contrajo nupcias en 1939 con Robert Antelme. De cuyo matrimonio nació uno de sus hijos, pero lamentablemente falleció en 1942. Y precisamente aquel calendario conoció a Dionys Mascolo, el cual fue su amante, sin embargo, de esa relación tuvo un hijo.

A pesar que en 1945, cuando Marguerite quería divorciarse, volvió Robert en un estado deprimente, puesto que venía del campo Dachau. Quedándose ella con él para atenderlo por su estado. Experiencia que le sirvió para hilvanar su novela El dolor.

Entre sus novelas destacan Les imprudents (1943), y La vie tranquille (1944), cuya producción está influida por la narración anglosajona.

También escribió una novela autobiográfica, llamada Un dique contra el Pacífico (1950), donde recopila experiencias de sus primeros años.

Sus obras más célebres son: Le ravissement de Lol V. Stein (1964); Le Vice-cónsul (1966); L'Amante Anglaise (1967); Détruire, dit-elle (1969); L'Amour (1971); y el texto India Song (1973), que recoge personajes de Le Vice-cónsul y que luego llevó excepcionalmente al cine.


Posteriormente, continuó hilvanando novelas y producción literaria. Sin embargo, dejó de existir un 3 de marzo de 1996, en París. Llegando a ser un ícono para su generación, y demás adeptos internacionales.

Juan Mujica

miércoles, 1 de agosto de 2012

Novelista estadounidense Gore Vidal murió a los 86 años


El novelista y guionista de cine estadounidense, Gore Vidal, murió el martes, a los 86 años, murió en su vivienda de Hollywood Hills debido a una pulmonía. Según reseña la prensa internacional, Gore Vidal se caracterizó por su afilada pluma.

Al ex presidente Franklin D. Roosevelt lo acusó de haber provocado a propósito el ataque de los japoneses contra Pearl Harbor, y durante el mandato de George W. Bush abogó activamente por su destitución.

Gore Vidal perteneció a la alta sociedad y estaba emparentado lejanamente con el clan Kennedy.

En sus libros y artículos fustigó a Estados Unidos calificándolo de “imperio” expansionista, ávido de guerras, codicioso y en muchos aspectos comparable al Imperio Romano.

Vidal intentó en dos ocasiones hacer carrera política, pero fracasó pese a la favorable proyección que le dio John F. Kennedy.

Veinticuatro novelas, media docena de obras de teatro, el doble de guiones -entre ellos el del clásico “Ben Hur”-, más de 200 ensayos y la autobiografía “Una memoria (Palimpset)” componen la variada y aclamada obra de Gore Vidal a lo largo de seis décadas, indicó DPA.

Fuente: Andina