Mostrando entradas con la etiqueta ferias de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferias de libros. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2018

ZMM: Librerías: ¿Museos de libros?


Por más que en las ferias de libros tengan una buena acogida, parece ser que los lectores-compradores, luego que pasen aquellas actividades, cerraran sus billeteras con candados. Claro que a veces y de vez en cuando, el público acude a las librerías, pero generalmente adquieren los libros de sus amigos, conocidos o admirados.

Son en las ferias de libros donde hay oportunidades, por parte de los autores, para presentar sus recientes obras. Y los que presentan sus libros, son testigos que aquellos eventos generalmente hay escasez de público. Y gracias a Dios, entre aquel grupito de gente están los familiares y amigos.

Lo peor es que los autores, quienes generalmente ponen de su bolsillo para costear y financiar sus obras, se las tienen que ingeniar e incluso organizar ellos mismos sus presentaciones. Y son muy pocos los que tienen la suerte de ganar concursos, de entre ellos están los que al no ganar se quedan con el bichito de publicar.

Por último, aquella gente que tiene las ilusiones que sus libros se vendan y los lean, son gente optimista que gracias a Dios existe. Aquellos escritores que se auto-organizan, tienen que hacer malabares, pero llega un momento en que se dan cuenta cuales estrategias de venta son más rentables. Así que estimados colegas escritores, no nos desanimemos, y sigamos adelante, utilizando las mejores estrategias de marketing, puesto que nuestro oficio generalmente es vitalicio. ¡A seguir escribiendo y vendiendo, “hilvanadores de sueños”!

Juan Mujica

lunes, 14 de agosto de 2017

ZMM: PÁGINAS TERTULIANAS: "Las ferias de libros: Lo bueno, lo malo y lo feo" (audio)

Hola amigos contertulios, bienvenidos una vez más a PÁGINAS TERTULIANAS. Un espacio para conversar, comentar y analizar. En esta oportunidad tocaremos el tema: "Las ferias de libros: Lo bueno, lo malo y lo feo". Esperando que sea de vuestro agrado. Hasta la próxima semana. Saludos y bendiciones.

miércoles, 8 de marzo de 2017

¿Se puede vivir de la escritura creativa y/o de la literatura?

A pesar que siempre es reconfortante tener una cantidad significativa como para poder publicar un libro. Lo cierto es que “vivir” de nuestros libros no es nada fácil. Me hace recordar una frase del escritor portugués José Saramago (finado), quien decía: “No busques trabajo, escribe”. De hecho que una mayoría de escritores no le darían su voto de aceptación.

Otro de los personajes occiso también, fue García Márquez, quien decía: “Hay que mantener el brazo caliente”. Y de hecho los que tomamos muy en serio la escritura creativa, no parece ser suficiente, puesto que no es que ya, publicas y va a ir la gente a comprar tu libro. Es todo un proceso, donde también está inmerso las presentaciones de los libros.

A pesar que existen las ferias de libros dos veces al año (en Lima), no parece rentable esperar a volverse próspero, solo teniendo como expectativa la venta de nuestros libros.

Es obvio que si fuéramos Vargas Llosa, lo más probable es que si podríamos vivir de lo que escribimos. Sin embargo, no hay que desanimarse. La mayoría de los escritores(as) mantienen una doble labor, donde aparte de su pasión por escribir, tienen que solventarse con otra actividad que generalmente tiene que ver también con escribir. Ya sea como corrector de estilo, corrector ortográfico, editor, redactor, bloguero, etc.


Por último, no hay que desalentarse si nuestro libro parece no venderse. En este negocio de venderlos, hay que tener paciencia. Y a pesar que la mayoría de escritores tienen un convenio con alguna editorial, siendo así es difícil. Imagínense cómo será con los que trabajan directamente con las imprentas. Eso sí que es tener paciencia. Les deseo a los escritores(as) que se tomaron un tiempito para leer estas líneas, que sigan adelante, que perseveren en sus anhelos. Estoy seguro que Vargas Llosa nunca imaginó que llegaría a ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura, entonces pues, quién sabe si entre todos nosotros pudiera haber un potencial candidato a tan distinguido galardón. Saludos a todos(as) y a seguir escribiendo. ¡¡¡Ánimos!!!

Juan Mujica