Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

'Kinra' y 'Cuadrilátero' nos representarán en los premios Óscar y Goya en 2025


Este año dos películas peruanas están dentro de la selección para ser galardonadas, en los premios Óscar y Goya, respectivamente. El primero será en EE.UU. y el segundo en España.


Por un lado está 'Kinra', que fue dirigida por Marco Panatonic,  producida en lengua quechua. Y por otro lado está 'Cuadrilátero', bajo la dirección de Daniel Rodríguez Risco.


Ambos films peruanos nos tienen con gran expectativa, ya que tener al alcance aquellos dos premios internacionales, no se dan tan a menudo. Por ello, tenemos la esperanza de obtener dichos galardones.


Juan Mujica



miércoles, 27 de agosto de 2025

Película vs. libro: ¿Dónde se aprecia mejor una obra?


En realidad el tema es polémico, puesto que depende de la obra en sí. Por ejemplo, los que hemos leído 'Cien años de soledad' del Gabo, y que nos presenten una película de dicha obra, es muy difícil que se logre superarla.


Por otro lado, las películas de ciencia ficción, opino que tratándose de escenas tecnológicas futuristas, también es complicado que la obra en el libro supere a la versión y detalles que podríamos verlo en el cine.


Solo imaginemos 'Star Wars', que nos ha fascinado toda la vida. Es obvio que no podría ser reflejada si la tratan de adaptar para ser leída. O en todo caso, el resultado no sería mejor que en el séptimo arte.


Juan Mujica





jueves, 30 de enero de 2025

'La mosca': A 39 años del primer capítulo cinematográfico


Ya han pasado casi 40 años desde la producción de la primera parte de la película 'La mosca'. Cómo no olvidar a aquel científico Seth Brundle, que puso a prueba su ingenio e inventó una máquina cuyo objetivo era teletransportar.


Durante el desarrollo del film se involucra con la periodista Verónica Quaife, que fue testigo de los experimentos que realizó Brundle, y cuando estuvo seguro de la eficacia de su invento se lanzó él mismo a teletransportarse en aquellos llamados telepods.


Lamentablemente para el científico, su invento no funcionó como deseaba, ya que la idea era que él se teletransportara desde uno de los telepods y apareciera en el otro. No obstante, apareció un individuo que echó a perder el experimento. Ya que en ese momento entra en escena una mosca, que nadie le había dado importancia, pero que se introdujo dentro del cubículo donde estaba Brundle, dando como resultado una fusión de personajes. Es decir: elemento A + elemento B. Resultado: "Brundle mosca".


Juan Mujica 

viernes, 24 de enero de 2025

Pronto se iniciará rodaje de 'Coquito: la película'


Cuántos de nosotros hemos iniciado nuestro aprendizaje a través del popular libro 'Coquito', el cual fue creado por el profesor Everardo Zapata Santillana, y por tanto, el cineasta Eduardo Guillot, se trasladó hasta Arequipa para encontrarse con dicho autor del libro.


Dicho encuentro es para preparar detalles y seleccionar locaciones, para realizar el rodaje del film 'Coquito: la película'. Dichas filmaciones han generado mucha expectativa.


"Hemos viajado a tomar contacto con personas y autoridades para tener todo el apoyo para la película, vamos a concretar el inicio para el casting en Arequipa. La idea es concretar el 'Coquito' arequipeño. Ciudad a la que pertenece don Everardo", expresó Guillot.


Juan Mujica

viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Qué significa el viernes 13?


Acerca de esta célebre superstición, ha sobrevivido hasta nuestros días. Algunos lo asocian a la mala suerte y otros al terror. Esto último, ha quedado marcado por aquella película de dicho género.


Por su parte, desde el ángulo bíblico se dice que dicho guarismo hace alusión a la última cena. En que Jesús estaba reunido con sus discípulos, y el décimo tercero era Judas, quien lo traicionó.


Además, dicha cifra supervive hasta nuestros días; y un ejemplo más que en algún momento lo comentaron en un programa de televisión, es que hay edificios o rascacielos, que no tienen el piso 13, e incluso en los ascensores no figura el botón de dicho número.


Juan Mujica

lunes, 19 de agosto de 2024

¡Insólito!: Joven reinicia su memoria cada dos horas parecido a la película


Esta vez la realidad alcanzó a la ficción, ya que la estudiante de enfermería estadounidense, Riley Horner, debido a un accidente que tuvo el 11 de junio de 2019, su memoria dura dos horas y luego ya no recuerda lo pasado.


Este caso nos hace recordar la película 'Como si fuera la primera vez', en que la actriz Drew Barrymore encarna el papel de una joven que pierde la memoria cada día; film en que también participa el actor Adam Samdler, quien en dicha película actúa como un joven que un día la conoce, pero para sorpresa de él, al día siguiente ella ya no lo recuerda.


Es por ello que Horner ha sorprendido a todos con su peculiar caso de amnesia. Para ella, cada día que pasa es ese 11 de junio; ya que cuando perdió la memoria fue en un baile escolar en que accidentalmente un compañero le patea la cabeza, y dio como resultado lo que se llama 'amnesia anterógrada'.


Esgrimista

viernes, 19 de abril de 2024

Netflix muestra avance de la serie 'Cien años de soledad'


Luego de diez años del sensible fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, surge la iniciativa de lanzar la serie inspirada en una de las mejores obras del Gabo: 'Cien años de soledad'.


Por su parte, la empresa Netflix lanzó a la luz pública las primeras imágenes de la serie mencionada. Ello será dirigido gracias al argentino Alex García López y la colombiana Laura Mora. Además que el papel de Aureliano Buendía ha sido reencarnado por el actor Claudio Cataño.


Como recordamos, este personaje es uno de los que da vida y hace interesante a la obra. Recordando el inicio de dicha joya de la literatura universal que inicia diciendo: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo".


Esgrimista

lunes, 18 de marzo de 2024

A 26 años del estreno de 'Armageddon'


En aquel año 1998 en que se estrenó la película 'Armageddon', ya se ha convertido en un clásico del cine. Una historia en que los científicos de la NASA detectan la aproximación de un enorme asteroide, que de colisionar con la Tierra, sería fatal y todos morirían.


Es por ello que barajan la idea de destruir dicho asteroide, para lo cual proponen que solo podrían hacerlo perforándolo y volarlo con una bomba. Y allí es donde entra a tallar la participación de Harry Stamper (Bruce Willis), y su equipo de perforadores.


Esta historia conmueve, ya que debe ser muy difícil sacrificarse; sobre todo mencionar que uno de los perforadores A.J. al echarlo a la suerte, se siente resignado y se prepara para inmolarse. Harry le hace una triquiñuela y este último se prepara para ser él quien se sacrifique, ante los gritos de A.J., quien le reclama que ese era su trabajo, pero Harry le dice que ahora su trabajo sería cuidar a su hija Grace.


Es a partir de allí que la trama de la historia se vuelve más dramática. Y aquella última comunicación de Harry con Grace es muy emotiva, ya que demuestra los sentimientos entre un padre y su hija. Al final se corta la comunicación, y queda muy poco tiempo, dejando ansiosos no solo a los de la NASA, sino a su equipo de perforadores, quienes confían que Harry detonará el explosivo. Es allí donde este último antes de hacer explosionar la bomba hace un flash back (un salto al pasado) y explosiona el asteroide, muriendo el jefe de los perforadores y salvando al mundo. Quedando muy dolida su hija como es obvio. Ya de regreso, A.J. y Grace se reencuentran y se les ve muy felices; terminando la película con la boda entre dicha pareja.


Esgrimista

viernes, 5 de enero de 2024

El Señor de los Anillos: A 70 años que viera la luz su primer libro


Cómo no recordar la saga 'El Señor de los Anillos', cuyo contexto fue la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, donde se narra las peripecias del hobbit Frodo Bolson, quien es el encargado de proteger el anillo, pero que la idea es destruirlo; sin embargo, no es tan fácil hacerlo.


Según va transcurriendo la historia, aparecen personajes que parecen envilecerse por el gran poder del anillo. No obstante, Frodo no está solo, sino que es acompañado por personajes como Gandalf el gris, Légolas, Aragorn, Gollum, entre otros.


Han pasado 70 años desde que su versión física vio la luz. Posteriormente, en el año 2001 se llevaría dicha obra del escritor británico J.J.R.Tolkien, al cine. 


Por tanto, lo peculiar de esta saga es que cada vez que Frodo se coloca el anillo, sucede como si sus enemigos comandados por Saurón, supieran como encontrarlo. La trilogía está conformada por 'La comunidad del anillo', 'Las dos torres' y 'El retorno del rey'.


Esgrimista 

martes, 19 de diciembre de 2023

La guerra de las galaxias: A 46 años del inicio de la fuerza


Fue en el año 1977 cuando se estrenó la primera película de 'La guerra de las galaxias'; una producción de George Lucas. Con el tiempo se le llamaría con el nombre auténtico que es 'Star Wars'.


Cómo olvidar aquella trama sobre la batalla entre las fuerzas del bien; como son Luke Skywalker, Obi-Wan Kenobi, Yoda. Y de otro lado las fuerzas del mal; representados por Darth Vader, quien con el tiempo se rebelaría que es el padre de Luke.


Además, también se rebela que la princesa Leia y Luke son hermanos. Por lo cual se frena aquel romance que estaba surgiendo entre ambos. También figuran personajes como Han Solo, Chewbacca, C-3P0, R2D2, entre otros; con el tiempo esta película se vuelve una saga. Por lo tanto, no se sabe hasta cuando seguirán 'raspando la olla'. Por tanto, luego de 46 años sigue vigente la historia sobre aquellos caballeros Jedi, enfrentando al lado oscuro de la fuerza.


Esgrimista

 

lunes, 18 de diciembre de 2023

A 25 años de 'Armageddon' ya se ha vuelto un clásico


Fue en el año 1998 en que se lanzó la película 'Armageddon', donde el papel principal recayó sobre el actor Bruce Willis, ya que la trama era que un asteroide amenazaba con estrellarse con la Tierra, y esta información era sabida por la NASA.


Por tanto, esta entidad espacial convocó a un grupo de perforadores petroleros dirigidos por Harry Stamper (Bruce Willis), para realizar la salvación del planeta; teniendo que viajar hacia aquel asteroide y hacerlo explosionar para evitar la desgracia global.


Fue así que la parte más dramática de la película fue cuando algo sucede con los controles del detonador de la bomba, y alguien de ellos tenía que quedarse para hacer estallar dicho explosivo. Lo ponen a la suerte y fue elegido A.J.Frost (Ben Affleck), quien es el pretendiente de la hija de Harry, Grace (Liv Tyler). Sin embargo, cuando Frost se disponía a bajar, su jefe le hace una maniobra y este último toma la decisión de ser quien se sacrifique para hacer detonar la bomba. Salvando así la Tierra y convirtiéndose, Harry Stamper como el hombre más valiente del planeta.


Esgrimista

jueves, 14 de diciembre de 2023

2012: Escritor heroico vs. Locutor desenfrenado


Deseo comentarles sobre aquella película '2012', en que motivados por el secreto a voces que los mayas habían calculado el fin del mundo el 21 de diciembre de dicho año. Fue en el 2009 que se lanzó el film, en que el escritor de ciencia ficción, Jackson Curtis, alarmado por la noticia del fin de los tiempos, trata por todos los medios de salvar a su exesposa Kate, sus hijos Noah y Lilli, y de paso a su novio actual Gordon Silverman, quien es cirujano plástico y piloto aficionado.


En su huida conocen al locutor Charlie Frost, quien es un personaje estrambótico; y aunque conoce sobre lo que iba a pasar se caracteriza por su personalidad excéntrica y desenfrenada. Y cuando ya se acercaban los terremotos, Curtis lo invita a ir con ellos, pero Frost se niega y prefiere ser testigo de la destrucción; terminando su existencia narrando los hechos nefastos.


Al final, el jefe de Curtis que es un magnate ruso llamado Yuri Karpov, también está en la huida con sus dos hijos; sin embargo, termina cayendo al vacío y al final toman la decisión de abrir las puertas para que se salve la gente. Y así el arca logra cerrar sus compuertas, pero gracias a que el escritor Curtis logra desatar unas sogas que se habían trabado en uno de los engranajes. Logrando así salvarse y salvando a todos. Terminando el film con el héroe de la película embelesado una vez más con Kate, ya que Gordon feneció atracado en los engranajes. 


Esgrimista



martes, 12 de diciembre de 2023

A 38 años de la primera parte de Volver al Futuro


Cómo ha pasado el tiempo. Ya van 38 años desde que lanzaron a la pantalla la película 'Volver al Futuro I', con la participación principal de Michael J. Fox y Christopher Lloyd, quienes encarnan en el film a Marty McFly y el doctor Emmet Brown.


Recordamos en aquel año 1985, que el doc Brown inventó la máquina del tiempo utilizando para ello un auto D´Lorean, el cual tenía que llegar a una velocidad de 88 millas por hora, para viajar en el tiempo.


Cabe recordar que fue una saga: 'Volver al Futuro I' (1985), 'Volver al Futuro II' (1989) y 'Volver al Futuro III' (1990). Y de seguro que nos viene a la memoria el malo de la película, que era Biff Tannen, quien era interpretado por Thomas F. Wilson. Este último, era la 'piedra en el zapato' de George McFly (padre de Marty), quien sufría el abuso de Tannen, hasta que insospechadamente se llenó de valor y lo derriba de un puñetazo. Cambiando así el futuro y llenando de confianza al padre de Marty, y por supuesto cambió la vida de los demás personajes que participan en la película.


Esgrimista

viernes, 15 de septiembre de 2023

Aquaman 2: Pronto en las salas de cine


Luego de haber visto la primera parte de la película Aquaman 1, en el año 2018; la segunda parte ya se alista para aparecer en las pantallas grandes. Con las principales participaciones de Jason Momoa y Amber Heard.


Por su parte, ya se tiene listo el trailer de dicha película; sin embargo, en dicho adelanto, según se comenta que Amber Heard solo aparece en un pequeño lapso de tiempo.


No obstante, para los que tienen cuarenta años para arriba, cuando oímos el nombre del superhéroe, rey de los siete mares, nos viene a la memoria, el primer Aquaman que vimos por la tele, y en dibujos animados. Como un miembro más del salón de la justicia, de los superamigos.


Esgrimista

lunes, 17 de julio de 2023

Cine o literatura: ¿Es mejor la película o el libro?


Esta disyuntiva lleva muchos años en discusión; sin embargo, vale la pena su análisis. Sabemos que los libros han estado con nosotros toda la vida. No obstante, a partir de la invención del cine a finales del siglo 19; más exactamente a partir del 28 de diciembre de 1895; gracias a los hermanos Lumiere, podemos disfrutar de este medio de una manera diferente y especial.


Sin embargo, abordando el tema; podemos afirmar que hay escenas dentro de una película de ciencia ficción que no pueden detallarse en un libro; y del mismo modo, escenas que se describen en un libro tampoco se pueden producir en la pantalla grande.


Por ejemplo, obras literarias como "El señor de los anillos", "El código Da Vinci", "La lista de Schindler", "Una mente maravillosa", "Charlie y la fábrica de chocolates" y "Soy leyenda". Son algunos casos en que se ha podido volverlos película.


Esgrimista

lunes, 8 de noviembre de 2021

Spiderman vuelve al séptimo arte y luchará contra sus némesis enemigos


El sorprendente superhéroe Hombre Araña, vuelve a brillar en las pupilas de millones de sus adeptos. Y es que desde que tenemos memoria, siempre ha tenido un lugar privilegiado en nuestros gustos cinematográficos. Hablar de Spiderman, es trasladarnos a un mundo de ficción, donde si se quiere el solo mencionarlo nos aleja bastante de la repugnancia que nos puede causar una tarántula cerca de nuestros rostros.


Sin embargo, volviendo a la noticia, se anunció que el próximo 16 de diciembre, volverá a ser protagonista tal y como lo recordamos, y como no podía faltar, luchará contra sus infaltables enemigos como son: "El Doctor Octopus" y el "Duende Verde".


Su póster ha sido denominado "Spiderman: No way home". Gracias a Sony Pictures y Marvel Studius. Para esta oportunidad el héroe arácnido será encarnado por Tom Holland, y actuará como el Doctor Octopus, Alfred Molina.


Además, también se tendrá en el elenco a quien personificará al Duende Verde, es decir, a Willen Dafoe. Y también, se le sumarán enemigos como el Hombre Arena, interpretado por Thomas Hayden Church, y el Electro, que será interpretado por Jamie Foxx.


Por tanto, todos los simpatizantes y fanáticos, tendremos la oportunidad de remembrar aquellos tiempos en que nuestro arácnido amigo, surcaba los aires y los edificios, y batallando contra los enemigos que se ha mencionado. Por tal, a esperar el ingreso a nuestras pupilas del llamado sorprendente Hombre Araña.


Esgrimista

martes, 12 de enero de 2021

¿Qué recordamos de la película “E.T.”?

 


Es alucinante pensar que luego de 39 años, por lo menos a los que ya pisamos la base 4, lo tenemos grabado en nuestras mentes. Todavía recuerdo aquel año 1982, que era la película con más expectativa. Tanto así, que se vendían a las afueras de las salas de cine y demás lugares, al gran personaje extraterrestre. Muñecos de juguete en varios tamaños. Pero, ¿qué no sabíamos hasta este momento sobre el argumento de dicho personaje de la ciencia ficción?

 

Para empezar, fue dirigida por Steven Spielberg, fue escrita por Melissa Mathison, y su personaje principal, que como recordamos se llamaba Elliott (Henry Thomas), es aquel que tuvo el mayor protagonismo al lado del extraterrestre. De seguro recordarán, que podía emanar una luz de su dedo, además que (según recuerdo) podía hacer iluminar su torso y ascender y descender su cuello.

 

Se dice que la trama de esta película está basada en la vida de Spielberg, el cual tuvo un amigo imaginario luego que sus padres se divorciaron. Este film, por lo menos en aquellos tiempos, superó a Star Wars (1977), pero solo adelantada por Parque Jurásico (1993).

 

Para contextualizar un poco, se inicia cuando un grupo de botánicos extraterrestres están recogiendo muestras de vegetación en nuestro planeta. Sin embargo, al entrar en escena personajes de la ley, huyen despavoridos, pero dejando al super archiconocido E.T.. Lo demás ya es más recordado, y por supuesto solo para rematar la remembranza, aquel efecto de hacer volar a los muchachos que escapaban de las autoridades en sus bicicletas, quienes, al lado de Elliott, recordamos aquella escena de estos chicos con el extraterrestre haciendo contraste con el sol de fondo. Todo un “escarbar” en nuestras mentes, luego de tanto tiempo, quedando como una de las películas pioneras de la ciencia ficción a nivel mundial.


Esgrimista

 

martes, 27 de octubre de 2020

Volver al Futuro cumple 35 años: ¿Cómo vuela el tiempo?

 


Cómo no recordar que en 1985 un joven como cualquier otro llamado Marty McFly (Michael J. Fox), fue partícipe de un gran invento de su gran amigo el doc Emmet Brown (Christopher Lloyd), lo cual fue una máquina del tiempo, que no tuvo mejor idea que usar para tal fin un auto DeLorean, con el cual da inicio a un cúmulo de peripecias que mantienen a los espectadores en su trilogía, pegados a la trama de principio a fin.

 

Precisamente se han cumplido 35 años, desde que dicha película fue lanzada a las pantallas internacionales. Inicialmente Marty viaja 30 años al pasado, a 1955, donde pudo conocer a sus padres. No obstante, su repentina aparición cambia la sucesión de la realidad, y es así en que su madre se enamora de él. Y su padre, pasa a ser solo un admirador.

 

No obstante, Marty trata de convencer que conquiste a su madre, pero durante toda la película su “piedra en el zapato” será su enemigo número 1, que es Biff Tannen (Thomas F. Wilson). Es el grandulón y abusivo que cada vez que lo encuentra lo humilla y se burla de él, lo cual es mal visto por su madre llamada Lorraine Baines (Lea Thompson). Ella no lo quiere ni en pintura, pues prefiere a su hijo y está dispuesta a todo por conquistarlo. Sin embargo, se sorprende mucho cuando en una de las escenas el padre de Marty, George McFly (Crispin Glover), lo derriba de un solo golpe.

 

A partir de ahí cuando al fin Marty regresa a 1985, se sorprende de cómo han cambiado las cosas. Por su parte, el doc vuelve a realizar más viajes, hasta que decide destruir aquella máquina del tiempo, puesto que la considera un mal invento, pero posteriormente desiste y cambia de opinión. Situación que nos deja a todos sus espectadores con la miel en los labios, queriendo que continúe la película. Por tanto, luego de 35 años, vemos a un Marty McFly y a un doctor Emmet Brown, avejentados, y para colocar la cereza en este artículo, el padre del eterno adolescente, George McFly, en el nuevo futuro es transformado en un exitoso escritor de ciencia ficción, y teniendo a sus órdenes a su exabusivo Biff Tannen.


Esgrimista

lunes, 26 de octubre de 2020

Primeros 50 años de “Un mundo para Julius”

 


De seguro que muchos al leer este título, habrán viajado al pasado mentalmente, y recordado muchos de los pasajes de aquella novela de nuestro escritor peruano, Alfredo Bryce Echenique. Una obra que circula mediante su personaje principal, Julius, por los vericuetos de la aristocracia limeña, pero a la vez por los rincones de las diferencias socioeconómicas de nuestra capital de antaño.

 

Justamente este año “Un mundo para Julius” cumple 50 años desde la primera vez que fue publicada. Y, dicho sea de paso, se están haciendo coordinaciones para que esté dentro del plan escolar curricular como una obra de lectura obligatoria. Sin embargo, conociendo la personalidad de nuestro escritor, es posible que él no esté tan de acuerdo, aunque a mí, personalmente si me gusta la idea.

 

Por cierto, que como es sabido dicha novela fue elegida por la cineasta peruana, Rossana Diaz Costa, para lanzarla a la pantalla grande, y es precisamente que Bryce, según se sabe está encantado con la idea, por lo cual según ella, la película está en etapa de post producción y calcula que estará lista en enero. No obstante, el estreno se podrá realizar cuando pase la pandemia, ya que será cuando recién el público podrá retomar la afluencia a las salas de cine.

 

Esta obra fue publicada en 1970, aunque él la escribió durante su estadía en París. Además, fue premiada en 1972, en que se le otorgó el Premio Nacional de Literatura de Perú.

 

También se resalta que es una novela que retrata de manera burlesca las características de la Lima aristocrática de aquellos años en que destacaban elementos como la elegancia, el racismo, la severa distinción entre las clases sociales, etc.

 

Para los que todavía no leen esta novela, de seguro que cuando vean la película les gustará, puesto que está monitoreada por el mismo Bryce, bajo la dirección de la ya mencionada cineasta peruana, Rossana Diaz Costa.


Esgrimista

sábado, 25 de agosto de 2018

ZMM: Próximo estreno de "Rosa Mística" este 30 de agosto

La vida de nuestra Santa Rosa de Lima será proyectada en la pantalla grande, con el título de "Rosa Mística", a partir de este 30 de agosto. Película que narra la historia de la que fue Isabel Flores de Oliva. Una mujer que con sus obras se ganó la devoción de la gente de su tiempo, pero también hasta nuestros días.

Realizar films religiosos se ha vuelto una tendencia desde hace poco. Puesto que películas como "Ben Hur" o "Los Diez Mandamientos", eran lo clásico y lo tradicional. No obstante, la industria del cine se viene desarrollando y produciendo películas, que en algunos casos son de films ya presentados, pero que según vemos ofrecen algo diferente, pero con la misma cronología de los hechos.

Por tal que para esta película se ha contado con la participación principal de Fiorella Pennano, quien encarna a nuestra santa, y quien tuvo que "producirse" de tal manera que se pareciera a ella. La expectativa es grande por parte del público, quienes esperan ver a nuestra Santa Rosa de Lima.

Juan Mujica