Mostrando entradas con la etiqueta Volver al Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volver al Futuro. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Reflexión de espectador: No es lo mismo la primera que la quinta


Los cinéfilos podrán estar de acuerdo con esta reflexión sobre las veces que uno observa una película. Incluso cuando hayan pasado más de veinte años. Al contemplar films como 'Volver al futuro', 'Superman' o 'Karate Kid'.


Al verlas nuevamente después de mucho tiempo, podemos darnos cuenta de pormenores que antes no habíamos notado. Detalles que se nos habían pasado por dirigir nuestra mirada en determinado lugar de la pantalla.


Es por ello que recordamos programas de televisión como 'Cinescape', en que analizaban aquellos detalles que el espectador promedio no llega a detectar. Incluso, escenas en que se les escapa la localización de un objeto o persona; y que podrán pasar más veces que veamos dichas películas, y nos seguiremos sorprendiendo de aquellos pormenores.


Juan Mujica

martes, 14 de enero de 2025

'Volver al Futuro': A 40 años de lanzado el primer capítulo de la saga


Ya han pasado cuatro décadas, desde que Christopher Lloyd y Michael J. Fox, encarnaran a los personajes principales de la saga 'Volver al Futuro'.


A pesar del tiempo transcurrido, precisamente que la trama narra sobre la máquina del tiempo, la cual, el doc Emmet Brown, la inventó plasmada en un auto Delorean, que inicialmente tenía que acelerar hasta las 88 millas por hora.


Y es así que dicha máquina literalmente viajaba en el tiempo; sin embargo, conforme van avanzado en la trama, el doc se arrepiente de haberla construido, e incluso llegado un momento en que Marty McFly, quien casi es arrollado con el Delorean por un tren, es sorprendido por el doc, haciendo su aparición con un modernísimo tren, que hasta vuela y luego se despide sin comentarle al joven  hacia donde se dirige.


Juan Mujica 

martes, 3 de diciembre de 2024

Michael J. Fox: El eterno adolescente de los viajes en el tiempo


Cómo no recordar a Michael J. Fox, quien encarnó al eterno adolescente Marty McFly, el cual nos ha marcado con su participación en la saga 'Volver al Futuro'.


Conjuntamente con Christopher Lloyd, quien encarna al doc Emmet Brown, conforman los dos personajes principales de la trilogía que no nos cansamos de ver y ver, ya que nos da una idea de cómo sería el futuro, el cual parece que le respiramos en la nuca.


No obstante, en lo que se refiere al protagonismo de Fox, debido al Parkinson que padece, le ha mermado su participación en varias películas. Por lo cual, dicha trilogía siempre será recordada por darnos una idea del cada vez más cercano porvenir.


Juan Mujica

martes, 12 de diciembre de 2023

A 38 años de la primera parte de Volver al Futuro


Cómo ha pasado el tiempo. Ya van 38 años desde que lanzaron a la pantalla la película 'Volver al Futuro I', con la participación principal de Michael J. Fox y Christopher Lloyd, quienes encarnan en el film a Marty McFly y el doctor Emmet Brown.


Recordamos en aquel año 1985, que el doc Brown inventó la máquina del tiempo utilizando para ello un auto D´Lorean, el cual tenía que llegar a una velocidad de 88 millas por hora, para viajar en el tiempo.


Cabe recordar que fue una saga: 'Volver al Futuro I' (1985), 'Volver al Futuro II' (1989) y 'Volver al Futuro III' (1990). Y de seguro que nos viene a la memoria el malo de la película, que era Biff Tannen, quien era interpretado por Thomas F. Wilson. Este último, era la 'piedra en el zapato' de George McFly (padre de Marty), quien sufría el abuso de Tannen, hasta que insospechadamente se llenó de valor y lo derriba de un puñetazo. Cambiando así el futuro y llenando de confianza al padre de Marty, y por supuesto cambió la vida de los demás personajes que participan en la película.


Esgrimista

martes, 22 de noviembre de 2022

Oscar honorífico fue entregado a Michael J. Fox


Cómo no recordar al actor Michael J. Fox, quien protagonizó a Marty McFly, el cual fue el personaje principal en la añorada película "Volver al Futuro". Han pasado 32 años y ha logrado hasta ahora vencer el Parkinson que padece. Por tal que ha recibido un Oscar honorífico.


Por lo cual, la Academia de Hollywood este sábado celebró la 13 edición de los Governors Awards. Ceremonia que rindió homenaje a personalidades influyentes en el mundo del cine, como Michael J. Fox y al cineasta Peter Weir.


Por su parte, nunca podremos olvidar a aquel joven que literalmente "viajó" en el tiempo. En aquel D´Lorean que todos quisiéramos tener, y por supuesto monitoreado por el recordado actor Chistopher Lloyd, quien protagonizó al doc Emmet Brown.


Esgrimista

martes, 5 de julio de 2022

¿El papel de malo en la ficción es pecado?


Elegí este tema porque me pareció polémico. Deduzco que muchos de mis lectores son cinéfilos y amantes de las producciones televisivas. Por tanto, como es sabido en casi todas las tramas de las películas existe el malo o villano. Empiezo con un malo famoso: Biff Tannen (Thomas F. Wilson), que fue personaje de la famosa saga de "Volver al futuro". 


Otro malvado famoso de la ficción es Wayne Arnold (Jason Hervey), quien encarna al personaje del cargoso que molestaba, el cual era hermano del recordado Kevin Arnold (Fred Savage).


Otro de los malvados de la tele es Nelson Muntz, cuya voz original es de Nancy Cartwrigth, el cual es el abusivo de la serie "Los Simpson". Este personaje aparte de abusar de sus compañeritos se burla de los errores de los demás.


No obstante, ha llegado el meollo y la causa de este artículo. Hace unos años, como suele pasar se personifica la pasión y muerte de Jesús. Y sucedió en Brasil que al actor que correspondió el papel de Judas Iscariote (Tiago Klimeck), lo que aparentemente había sido una buena interpretación, en la puesta en escena de "La pasión de Cristo", luego de unos minutos se dieron cuenta que el personaje, es decir, la persona que lo interpretó, realmente se ahorcó por accidente. Por tanto, queda la disyuntiva, si aquel desenlace fue un castigo o una incógnita más del destino.


Esgrimista

martes, 27 de octubre de 2020

Volver al Futuro cumple 35 años: ¿Cómo vuela el tiempo?

 


Cómo no recordar que en 1985 un joven como cualquier otro llamado Marty McFly (Michael J. Fox), fue partícipe de un gran invento de su gran amigo el doc Emmet Brown (Christopher Lloyd), lo cual fue una máquina del tiempo, que no tuvo mejor idea que usar para tal fin un auto DeLorean, con el cual da inicio a un cúmulo de peripecias que mantienen a los espectadores en su trilogía, pegados a la trama de principio a fin.

 

Precisamente se han cumplido 35 años, desde que dicha película fue lanzada a las pantallas internacionales. Inicialmente Marty viaja 30 años al pasado, a 1955, donde pudo conocer a sus padres. No obstante, su repentina aparición cambia la sucesión de la realidad, y es así en que su madre se enamora de él. Y su padre, pasa a ser solo un admirador.

 

No obstante, Marty trata de convencer que conquiste a su madre, pero durante toda la película su “piedra en el zapato” será su enemigo número 1, que es Biff Tannen (Thomas F. Wilson). Es el grandulón y abusivo que cada vez que lo encuentra lo humilla y se burla de él, lo cual es mal visto por su madre llamada Lorraine Baines (Lea Thompson). Ella no lo quiere ni en pintura, pues prefiere a su hijo y está dispuesta a todo por conquistarlo. Sin embargo, se sorprende mucho cuando en una de las escenas el padre de Marty, George McFly (Crispin Glover), lo derriba de un solo golpe.

 

A partir de ahí cuando al fin Marty regresa a 1985, se sorprende de cómo han cambiado las cosas. Por su parte, el doc vuelve a realizar más viajes, hasta que decide destruir aquella máquina del tiempo, puesto que la considera un mal invento, pero posteriormente desiste y cambia de opinión. Situación que nos deja a todos sus espectadores con la miel en los labios, queriendo que continúe la película. Por tanto, luego de 35 años, vemos a un Marty McFly y a un doctor Emmet Brown, avejentados, y para colocar la cereza en este artículo, el padre del eterno adolescente, George McFly, en el nuevo futuro es transformado en un exitoso escritor de ciencia ficción, y teniendo a sus órdenes a su exabusivo Biff Tannen.


Esgrimista

miércoles, 23 de marzo de 2016

Personajes escritores que brillaron en el cine y la televisión

Quizá sean pocos los personajes que han participado en algún protagonismo como escritores, tanto en el cine como en la televisión. Un ejemplo es Alberto “el poeta” Fernández, quien es encarnado por Pablo Serra y que su personaje es un cadete del colegio militar Leoncio Prado. Su papel es el de un escritor de novelas eróticas, y poemas, que vende a sus compañeros del colegio militar, para impresionar a sus enamoradas; peculio que le sirve para comprar cigarrillos y licor. Dicho papel fue al igual que sus compañeros del elenco, sacado de la novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, y fue publicada en 1963.



Prosiguiendo con los escritores, destacó George McFly (Crispin Glover), quien en la producción cinematográfica es el padre de Marty McFly (Michael J. Fox), quienes se desenvuelven en una gama de aventuras en la legendaria película Volver al Futuro. Por su parte, el padre de Marty, durante su época de estudiante en 1955, era sometido a las burlas y abusos por parte de unos compañeros que eran liderados por Biff Tannen (Thomas F. Wilson). Fue entonces que el eterno adolescente viaja a tal fecha en el pasado y se sorprende al ver a su padre escribiendo anotaciones que serían su novela de ciencia ficción en el futuro. No obstante, algunas de esas anotaciones, Biff se las conminaba a que las realizase por aquel bravucón. Sin embargo, gracias a los cambios radicales que hizo posible Marty, cuando volvió al presente se encontró con la noticia que su padre, George McFly, había cambiado mucho. Era un hombre exitoso y que como mencionamos logró plasmar y publicar su propio libro llamado A match made in space, que significa “Un partido en el espacio”.



Por otro lado, recordamos la película 2012, que como sabemos fue planeada debido a los rumores sobre el fin del mundo, lo cual fue deducido por los mayas. Esta predicción no se cumplió. Sin embargo, en esta película forma parte del elenco el escritor Jackson Curtis (John Cusack), el cual labora como chofer para los hijos del billonario ruso Yuri Karpov. Sus hijos de Jackson son Noah y Lilly, y es exesposo de Kate. En el film le pide al adinerado exboxeador que incluya a su familia para abordar una de las arcas. Luego de muchas peripecias, el escritor Jackson Curtis y Kate se vuelven a enamorar.



Otra de las películas que tiene un escritor como protagonista es el film El fantasma escritor (The ghost writer), en cuya trama Ewan McGregor (el fantasma), logra inmiscuirse brindando sus servicios profesionales para el exprimer ministro británico, Adam Lang, cuyo encargo es escribir las memorias de este último. Sin embargo, según va ingresando a la vida clandestina de sus empleadores, se entera que su antecesor fue asesinado, y que además Lang podría haber estado implicado en dicho crimen. Y que además el empleador de Ewan podría haber estado involucrado en detenciones ilícitas a supuestos terroristas. Aquel film fue inspirado en la novela El poder de la sombra, de Robert Harris. Además que el desarrollo de la película se realiza en clave de thriller político, ácido y remitente. Es una producción cinematográfica que mezcla la ficción con el protagonismo de personajes emblemáticos como el exprimer ministro Tony Blair.



Pasando a la televisión, un personaje entrañable es Lynn Belvedere, quien en la serie Mr. Beldedere, es protagonizado por Christopher Hewet, quien se desenvuelve como un mayordomo oriundo de Inglaterra. Además, bajo su rol en la serie, es el que se encarga del cuidado, limpieza y hasta la educación de los niños de la familia Owen. Este programa fue transmitido en 1985, y se extendió durante 6 temporadas, con 117 capítulos. En dicha serie participaban Wesly, Heather, Kevin, Marsha, George, y el personaje principal, el mayordomo mencionado. Su recuerdo y mención en este humilde artículo es que Belvedere, luego de cada capítulo se le veía escribiendo en su diario personal, todas las peripecias que ha vivido la familia Owen conjuntamente con él. Podría haber sido aquella costumbre como un premonitorio de los ahora llamados blogs de Internet. Además en un capítulo del programa, publica un libro, fruto de aquellas noches de hilvanación de sus crónicas. Sin embargo, no tuvo el éxito que esperaba, y no obstante, cuando sus vecinos leyeron su libro, se volvieron a enfadar con los chicos Owen, por las travesuras que realizaron en el pasado.




Por último, cito a otro personaje de los dibujos animados de los años 80. Se trata del Pitufo poeta, el cual siempre se le veía escribiendo y recitando sus propios poemas. Eso era lo que más le gustaba, escribir, escribir y escribir. También merece crédito las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, cuyas aventuras eran narradas por quien fuera en el programa televisivo Miguel de Cervantes Saavedra.

Para terminar a posteriori del rol de todos estos personajes escritores, cuyos merecidos méritos en el mundo real, son y serán validados por su labor intelectual imaginaria. Entonces creo que su protagonismo puede saltar del papel o de la computadora hacia la vida ficticia de las grandes y exitosas producciones de cine y televisión. Son un cúmulo de películas, y no nos olvidemos que detrás de todo gran exitoso programa o film, está el sudor de muchos escritores, quienes aprovechan y usufructúan las historias. Por tanto, ellos merecen el crédito por su aporte intelectual y artístico. Donde haya una película, habrá un escritor talentoso, presto a plasmar las más alucinantes historias, sobre todo las de fantasía y las de ciencia ficción.

Juan Mujica


miércoles, 21 de octubre de 2015

Happy Birthday 30 "Volver al Futuro"

Hola a todos los cinéfilos y simpatizantes del cine de ciencia ficción. No quise y no podía dejar de hacer acto de "rebote" frente a un acontecimiento tan importante para la historia del cine mundial. Como sabrán hoy se cumplen 30 años desde que la máquina del tiempo, es decir, el D`Lorian cruzó las barreras de 1985 hasta un inimaginable 2015, que fue la fecha en que supuestamente viajarían y sería su destino.

Cómo no recordar aquella película que marcó el cine, donde un eterno adolescente se cruza con un "cientifico loco" (como lo creían en su 1955), y juntos deciden retroceder en el tiempo. Para luego retornar y luego se dan cuenta del error que el "Doc" había cometido al inventar su propia maquina del tiempo.

Es ahora que el personaje que es encarnado de Marty MacFly (Michael J. Fox), podría retornar en aquellos vericuetos y peripecias en que el doctor Emmet Brown (Christopher Lloyd) y Marty se embrollan tratando de primero experimentar, pero luego de arreglar el pasado para no tener problemas en el presente y menos en el futuro. 

Por tanto, un merecido homenaje a los actores de tan emblemática película, cuya saga podría ser eterna. Happy Birthday 30 "Volver al Futuro" to you =)

Juan Mujica

jueves, 9 de junio de 2011

Michael J. Fox, el viajero del tiempo, cumple 50 años


Michael J. Fox, el eterno adolescente de la mítica saga "Back to the Future", cumple 50 años, prácticamente retirado del cine y la televisión debido a su lucha contra el Parkinson, aunque no duda en asomar su eterna cara de niño de forma esporádica en proyectos que le resultan de interés.

Quién lo diría, pero Marty McFly se hace mayor. Fox dio vida a ese personaje, uno de los grandes iconos cinematográficos para toda una generación, en tres películas dirigidas por Robert Zemeckis y en las que siempre estuvo acompañado por su fiel Doc, el delirante científico encarnado por Christopher Lloyd.

La primera, "Back to the Future", estrenada en 1985, fue candidata a cuatro premios Óscar (ganó el de edición de sonido) y recaudó cerca de 400 millones de dólares en todo el mundo. En el filme, el adolescente medio estadounidense en la década de 1980 que era McFly viajaba al pasado hasta 1955, donde debía asegurarse de que sus padres se conocieran y se enamoraran.

¿Cómo? A través de una máquina del tiempo en forma de automóvil -un DeLorean-, alimentado por plutonio y cuyo componente principal, cuyo funcionamiento siempre será un misterio del séptimo arte, era un "condensador de flujos".

La segunda y la tercera parte, con menor tirón en taquilla, se rodaron de forma consecutiva y enviaban a McFly a viajar de nuevo en el tiempo, primero hasta el año 2015 (cuando encuentra que su familia está en la ruina) para luego retroceder hasta 1885 en una aventura por el Viejo Oeste para evitar la muerte de Doc.

Aquel personaje convirtió a Fox en toda una celebridad. Una fama a gran escala que le llegó de forma inesperada, ya que el rodaje de la primera entrega tuvo durante sus primeras cinco semanas un actor protagonista diferente: Eric Stolz.

Zemeckis y Steven Spielberg, productor ejecutivo del filme, acordaron que el resultado que estaba dando Stolz, principalmente por su tipo de humor, no era el que esperaban, así que plantearon al estudio empezar de nuevo a grabar desde el principio con Fox.

Aquello le cambió la vida a Fox. Este canadiense, bajito para los estándares de Hollywood (1,64 metros), se mudó a Los Ángeles (California) tras hacer sus pinitos en la televisión de su país, y tras un tiempo le llegó una oferta para interpretar a Alex Keaton en la serie de comedia "Family Ties", que le deparó tres premios Emmy entre 1986 y 1989 y un Globo de Oro.

Esa fue la puerta por la que accedió a las pruebas para "Back to the Future". Tras el éxito de la cinta, trabajó en filmes como "Teen Wolf" (1985), "Light of Day" (1987), a las órdenes de Paul Schrader, "The Secret of My Success" (1987) y "Casualties of War (1989), de Brian de Palma, con irregulares resultados de crítica y público.
Después llegaron las secuelas de la franquicia de Zemeckis y posteriormente una carrera marcada por una serie de comedias más o menos atinadas, como "The Hard Way" (1991), con James Woods, "Doc Hollywood" (1991), "Life With Mikey" (1993), "For Love or Money" (1993), "The American President" (1995), "The Frighteners" (1996), de Peter Jackson, o "Mars Attacks" (1996), la obra de Tim Burton.

Tras ser diagnosticado con Parkinson en 1991, el actor decidió dejar de actuar casi de forma permanente. En 1998 se había sometido a una operación quirúrgica en el cerebro para reducir los temblores que padecía, y un año después hizo pública su enfermedad cuando los síntomas eran evidentes.

El pasado 27 de mayo recibió la Orden de Canadá, la máxima condecoración del país, en reconocimiento a su lucha contra el Parkinson. Su fundación Michael J. Fox, centrada en la investigación de esa enfermedad, ha recaudado 225 millones de dólares para investigar una cura para ese mal.

viernes, 15 de abril de 2011

Vea las películas de estreno de esta semana

Los amantes del séptimo arte tienen un abanico de opciones para disfrutar en el cine gracias a los estrenos de las películas "Entre Hermanos", "Qué Pena Tu Vida", "Déjame Entrar" y "Carancho"; y el reestreno del clásico de Robert Zemeckis, "Volver al Futuro".

Los problemas familiares alcanzan otro nivel en la cinta de Jim Sheridan,  "Entre Hermanos" (Broders). Los actores Tobey Maguire, Natalie Portman (ganadora del Oscar por "Cisne Negro") y Jake Gyllenhaal son la mejor opción para aquellos que disfrutan del drama en grandes dosis.

Este prometedor elenco recrea la historia de un capitán del ejército y su hermano, quienes terminarán luchando por el amor de la misma mujer, tras superar una serie de hechos desafortunados, e incluso la misma muerte.

"Qué Pena Tu Vida" (2010) es una producción más divertida y ligera, donde un joven de 29 años intenta reconquistar a su ex novia, a pesar que ella ha encontrado el amor en otra persona.

El terror se hace presente con "Déjame entrar" (Let Me In) y una misteriosa niña de 12 años, nueva en un apartado pueblo, quien oculta un escalofriante secreto: es la pieza clave en una serie de brutales asesinatos que vienen golpeando el vecindario.

A un año de participar del Festival de Lima 2010, "Carancho" regresa a la cartelera para su estreno oficial, con uno de los más reconocidos actores de Sudamérica: Ricardo Darín, protagonista de la cinta ganadora del Oscar "El Secreto de sus Ojos".

El experimentado argentino se pone ahora la piel de un abogado sin escrúpulos, quien descubrirá el amor en una joven enfermera que se atraviesa en medio de sus oscuros negocios y peligrosos negocios.

Pero lo mejor llega al final: una joya indispensable para cualquier cinéfilo, "Volver al Futuro" (Back to the Future); escrita y dirigida por Robert Zemeckis en 1985.

Esta cinta de culto, que fue el inicio de una exitosa trilogía, vuelve a la pantalla grande tras 25 años de su estreno, con una versión remasterizada y digital que se puede disfrutar en los formatos 2D y -por primera vez- en 3D.