Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Pronto se iniciará rodaje de 'Coquito: la película'


Cuántos de nosotros hemos iniciado nuestro aprendizaje a través del popular libro 'Coquito', el cual fue creado por el profesor Everardo Zapata Santillana, y por tanto, el cineasta Eduardo Guillot, se trasladó hasta Arequipa para encontrarse con dicho autor del libro.


Dicho encuentro es para preparar detalles y seleccionar locaciones, para realizar el rodaje del film 'Coquito: la película'. Dichas filmaciones han generado mucha expectativa.


"Hemos viajado a tomar contacto con personas y autoridades para tener todo el apoyo para la película, vamos a concretar el inicio para el casting en Arequipa. La idea es concretar el 'Coquito' arequipeño. Ciudad a la que pertenece don Everardo", expresó Guillot.


Juan Mujica

lunes, 21 de octubre de 2024

Hay Festival Arequipa 2024: Convergencia de intelectuales


Una de las celebraciones más llamativas de nuestro país, es el Hay Festival de Arequipa, el cual se realizará del 7 al 10 de noviembre del presente calendario. 


Dentro de los invitados, que dicho sea de paso son destacados personajes, estarán presentes los premios Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnah y Carlos Umaña. Además, personajes ligados a la literatura, cine, filosofía, economía, ciencias y deportes.


Cabe resaltar que el Hay Festival también se realiza en otros países como México, España, Ucrania, Reino Unido, Colombia y Kenia. Así que la celebración de este año promete ser muy interesante.


Juan Mujica

jueves, 28 de marzo de 2024

28 de marzo: Vargas Llosa cumple hoy 88 años


La ciudad de Arequipa y el Perú están de fiesta; ya que el escritor Mario Vargas Llosa "sopla velitas", cumpliendo hoy 88 años de vida. Toda una biología al servicio de la literatura. Y como él lo expresó que "aprender a leer es lo más maravilloso que le ha ocurrido".


A pesar que durante su vida como escritor y como político, siempre ha tenido detractores, eso no lo ha detenido, y él ha continuado haciendo lo que más le gusta que es escribir. El autor de 'La ciudad y los perros' hace poco publicó 'Le dedico mi silencio' con lo cual es su forma de decir que se retira como escritor prolífico.


Sin embargo, como recordamos, cuando se retiró o dijo que se retiraba Alfredo Bryce Echenique, Vargas Llosa expresó que cuando un escritor dice que se retira que no le crean. Además, el cumpleañero mediante sus múltiples obras ha sido un ejemplo para muchos escritores más jóvenes, que han emulado su peculiar técnica de las historias escritas a intervalos, y que luego las historias se unifican, sorprendiendo incluso al que está hilvanando la obra.


Esgrimista

viernes, 29 de septiembre de 2023

Nano Guerra García falleció de paro cardiaco a los 60 años


Esta mañana amanecimos con la triste noticia que el popular parlamentario Hernando 'Nano' Guerra García dejó de existir; en momentos que se encontraba en la provincia de Islay, en Arequipa.


Se dice que sufrió una descompensación, lo cual le produjo un paro cardiaco, del cual no pudo salvarse. El exparlamentario, pero también conocido por su otrora programa 'Somos empresa', se encontraba en la 'ciudad blanca' por motivo de participar en la Convención Perúmin.


Es muy lamentable noticia, ya que se trata de un personaje que dedicó buena parte de su vida a dar consejos y tips a las personas emprendedoras. Donde quiera que se escuchara su nombre, se relacionaba con esta faceta de 'Gurú de los negocios'. Por tanto, se nos va uno de los notables y positivos personajes peruanos. Por último, se conducirá su cuerpo de Arequipa a Lima, para sus exequias.


Esgrimista



miércoles, 16 de agosto de 2023

En aniversario 483 de Arequipa declaran Patrimonio Cultural a cuatro obras de Vargas Llosa


La cuna de nuestro nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, es decir, Arequipa acaba de cumplir 483 aniversario desde su fundación. Razón por la cual, el Ministerio de Cultura, aprovechando tan magno evento, ha declarado a cuatro de las obras de dicho escritor como Patrimonio Cultural de la Nación.


Estas cuatro obras las escribió entre los años 1957 a 1967, las cuales son "Los jefes" (1957), "La ciudad y los perros" (1963), "La casa verde" (1966) y "Los cachorros" (1967).


Cabe destacar que su obra "La ciudad y los perros" fue hecha película, en 1985, donde se contó con la participación de los autores Juan Manuel Ochoa, Pablo Serra y Gustavo Bueno, entre otros. Por tanto, la ciudad blanca está de aniversario, pero también cuenta entre sus filas a otros personajes arequipeños que son el orgullo de su tierra.


Esgrimista

miércoles, 7 de diciembre de 2022

1,300 pelícanos muertos van sumando hasta hoy


Es preocupante que hasta ayer se contabilizaban 900 pelícanos muertos, y hoy la cifra subió a 1,300 de estas aves. Por tanto el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), tomó cartas en el asunto y se ha enterrado dicha cantidad de pelícanos, y por supuesto que no se las ha arrojado al mar, puesto que sería realizar una acción en "saco roto".


Fue en el departamento de Arequipa, donde aquellos 1,300 pelícanos han sido sepultados. A causa de la gripe aviar, que se encuentra incontrolable, o por lo menos todavía no se ha detenido, y por tanto aún no se podría decir que ya se han detenido las muertes de más pelícanos u otras aves.


Se ha reportado que un 99.5% de las aves encontradas muertas son pelícanos, y además el Senasa hasta la fecha detecta entre 20 a 25 aves muertas por día. Por lo cual, se espera que las autoridades idóneas puedan controlar este contagio de gripe aviar, ya sea en Arequipa como en todo nuestro territorio nacional.


Esgrimista

martes, 1 de noviembre de 2022

Ciudad Blanca se alista para Hay Festival Arequipa 2022


Así como cuando pensamos en Aracataca y nos viene a la memoria el Gabo; del mismo modo cuando pensamos en Mario Vargas Llosa, inmediatamente recordamos a la ciudad de Arequipa. Y es que del 3 al 6 de noviembre se realizará el Hay Festival Arequipa 2022.


Se recuerda que hace 12 años, nuestro Nobel de Literatura 2010, al estar presente en el Hay Festival de Cartagena de Indias (Colombia), le propuso a la directora internacional de la organización, Cristina Fernández, que si sería posible realizar un evento igual, pero precisamente en la ciudad de Arequipa.


Dos años después, Fernández viajó a Perú para coordinar hacer un Hay Festival Arequipa 2015, por lo que ahí fue el inicio de un magno evento que se repetiría en la Ciudad Blanca, y disfrutada por arequipeños, peruanos en general, y hasta por turistas.


Esgrimista

miércoles, 5 de octubre de 2022

Ciudad Blanca se prepara para Hay Festival Arequipa 2022


Luego de dos años se podrá realizar el Hay Festival Arequipa, el cual converge a personalidades como: Piedad Bonnett, Ignacio Martinez de Pisón, Gioconda Belli, entre otros.


Este magno evento se realizará entre el 3 al 6 de noviembre, y donde se contará con la presencia de autores, pensadores, periodistas nacionales y extranjeros. Además se tiene preparada unas 98 actividades, en las cuales se tratará temas como ciencias, humanidades, artes, política, género y pensamiento. 


Por su parte, la directora internacional del festival, Cristina Fuentes La Roche, expresó: "Las dificultades que tenemos que sortear en un mundo aún en recuperación pospandémica, y turbulento por la guerra en Ucrania y sus consecuencias, son reto y hasta inspiración para el Hay Festival Arequipa, como para todas nuestras sedes en el mundo".


Esgrimista



jueves, 15 de septiembre de 2022

El Tri de México se prepara para diversas presentaciones en Perú


El reconocido vocalista, Alex Lora, y su banda El Tri de México, "alistan motores" para brindar diversos conciertos en Perú. Por lo cual, se presentarán en Huancayo, Arequipa, Cajamarca y Trujillo. 


Dentro de su gira llamada "Qué Chingón Tour 2022", estará acompañado con grupos nacionales como Mar de copas, Zen, el grupo Río, Amén, Olaya Sound System, La Nueva Invasión, Serial Asesino, 6 voltios, e incluso Daniel F., Raúl Romero, entre otros.


Por su parte, el grupo mexicano está presentando su álbum 53 llamado "Qué Chingón", dentro del cual tiene 13 temas inéditos, hilvanada de la inspiración del vocalista mexicano.


Alex Lora y su banda tienen programadas sus presentaciones de la siguiente manera: Huancayo: 16 de septiembre, Arequipa: 18 de septiembre, Cajamarca: 23 de septiembre y Trujillo: 24 de septiembre.


Por tanto, la agrupación se prepara para hacer vibrar a su público, los cuales se deleitarán con su nuevo álbum "Qué Chingón", y por supuesto con sus clásicas y conocidas canciones que nos siguen deleitando hasta nuestros días.


Esgrimista

lunes, 6 de septiembre de 2021

Mincu entrega más de 2,000 libros a la cuna de MVLL


 

Como parte de promover el hábito de lectura, el Ministerio de Cultura hizo entrega de 2,186 libros a Arequipa, el cual fue la tierra que vio nacer a nuestro Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.

 

Dentro de las bibliotecas que se vieron beneficiadas con tal dádiva se encuentran las que corresponden a las municipalidades distritales de Yanahuara, Miraflores, Mariano Melgar, Socabaya, Jacobo Hunter y Yura.

 

Por tanto, esta iniciativa se realiza con el fin de promover la lectura de la población de la ciudad del Misti, pero también se espera que se siga fomentando el hábito de la lectura no solo en Arequipa y Lima, sino que también se esparza en todo el territorio nacional. Y recuerden que un niño que lee, será un adulto de lee.


Esgrimista

 

lunes, 19 de octubre de 2020

Gran festival en Ciudad Blanca se realizará durante 11 días literarios

 


Mario Vargas Llosa comentará sobre su nueva obra "Medio siglo con Borges"


Como se fue voceando ya está por realizarse el Hay Festival Arequipa 2020. Dicha actividad cultural-literaria se realizará desde el 28 de octubre al 8 de noviembre, y por supuesto, siendo la “cuna” de Mario Vargas Llosa, pues es lógico que también participe, a propósito de los 10 años en que nos alegró su nominación al Premio Nobel de Literatura 2010.

 

A pesar de la coyuntura de la Covid-19, imaginamos que al igual que otras actividades, se dispuso realizarse de manera virtual y gratuita.  Y, además, se contará con la participación de 145 invitados de 20 países.

 

Según declaró la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche: esta nueva modalidad de eventos ha permitido que no se suspenda y que al contrario se llegue a mucho más cantidad de público visualizador, ya que podrán observar e interactuar con los participantes.

 

Otra de las sorpresas es que, en este mismo calendario, se viene preparando las llamadas Hay Forum Digital Ayacucho y Moquegua. A las que se les ha llamado el Hay Festivalito, para un público infantil y juvenil. Evento que se está realizando desde hace tres y dos años, respectivamente.

 

Se han organizado 79 exposiciones, y para cada panel podrá albergarse 5000 personas, los cuales deberán inscribirse con anticipación.

 

Y por supuesto, que nuestro Nobel de Literatura 2010, estará presente en el evento, conjuntamente con escritores como Laurent Binet y Emmanuel Carrère (Francia); Javier Cercas y Manuel Vilas (España).

 

Además, el cineasta español Fernando Trueba (director del filme El olvido que seremos); las historiadoras británicas Karen Armstrong y Mary Beard, ambas Premio Princesa de Asturias. Y se relanzará una serie de charlas exclusivas de diversas ediciones del Hay Festival. Una de ellas será la cita con la escritora estadounidense Toni Morrison.


Esgrimista

 

jueves, 14 de abril de 2016

Maná llega a Lima luego de 22 años y ya han vendido 22 mil entradas

Todavía recuerdo aquel año de 1993 cuando la banda mexicana Maná estaba en boga y su música hacía palpitar los corazones de los peruanos. Luego de más de dos décadas ellos volverán a pisar nuestro territorio nacional para deleitar a limeños y arequipeños.

Esta banda, liderada por Fher Olvera definitivamente es muy pedida a nivel internacional, y llena estadios de América Latina, Estados Unidos, Europa y por supuesto México, dando como resultado que en el total de su última gira llamada Cama incendiada, recaudaran 150 mil tickets.

En esta oportunidad, Maná tendrá dos presentaciones en Perú. El 20 de abril en Lima y el 23 del mismo mes en Arequipa. Por lo que sus fans y simpatizantes están aguardando algunos con paciencia, pero otros muy impacientes. Esperando el día en que escucharán temas clásicos de la banda, pero también las nuevas canciones que han compuestos estos artistas mexicanos.

Luego de 22 años que tuvieron su presentación en Arequipa y Lima, Maná viene a nuestro país como parte de su gira por Latinoamérica llamada como ya mencionamos, Cama incendiada, cuyo álbum contiene 10 temas, entre los cuales resalta Mi verdad.

Por último, la presentación que tendrán en Lima tendrá como escenario el Estadio Nacional (20 de abril), y la que tendrán en Arequipa (23 de abril) tendrá lugar en el Jardín de la Cerveza.


Juan Mujica


martes, 19 de agosto de 2014

Museo Virtual Mario Vargas Llosa apertura su infraestructura y le da la bienvenida al público en general

El Museo Virtual Mario Vargas Llosa, que se encuentra en Arequipa les abre las puertas a todo el público en especial a sus fans y simpatizantes. Lugar donde podrá apreciar los pasajes de su vida y obra del Premio Nobel de Literatura 2010.

La Casa Museo mencionada es el lugar donde nació don Mario hace 78 años. Dicha vivienda fue restablecida por el gobierno regional de Arequipa, con la finalidad de dar apertura al proyecto del museo virtual en homenaje a nuestro escritor peruano.

El lugar consta de 17 salas, donde el público podrá apreciar los personajes de sus novelas, e incluso ver el momento en que la Academia Sueca le entrega el galardón de Premio Nobel de Literatura.

Las entradas para este recinto serán vendidas en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. A un precio de 10 soles, y la visita es de grupos de 12 personas. Cabe resaltar que la Casa Museo Virtual está localizada en la Av. Parra, en el Cercado de Arequipa.

Juan Mujica

domingo, 2 de diciembre de 2012

Banda de hard rock arequipeño, DRAKORS, estrenan nuevo single “Sueños son Realidad” de su próximo disco

“Sueños son Realidad” es la nueva canción de adelanto de su segundo disco “Vuelve a tu Realidad”.

La banda arequipeña de hard rock y heavy metal, DRAKORS, acaba de estrenar  su nueva canción llamada “Sueños son Realidad”, que viene hacer  la continuación de su anterior disco del 2010. “Esta nueva canción tiene un estilo y sonido más inclinado al heavy metal” menciona su vocalista Erick Salina, voz y guitarra de la banda DRAKORS, quienes ya tienen previsto lanzar su segundo disco para el mes de Marzo del 2013.

El disco que llevara por nombre “Vuelve a tu Realidad” incluirá 10 canciones con un sonido más profesional en la línea del heavy metal  hasta roces de thrash metal.  Esta nueva canción de adelanto “Sueños son Realidad” es el trabajo de las grabaciones que se vienen dando para el lanzamiento final de su segundo disco oficial. 

Puedes escuchar y descargar el nuevo single en el siguiente link: http://soundcloud.com/dargedik/drakors-suenos-son-realidad

DRAKORS es una banda  de hard rock/heavy metal formada el año 2008 en la ciudad de Arequipa,  logrando en tan solo un año grabar su primer CD titulado “Solo en un Sueño”  en el mes de Abril del 2010, teniendo gran aceptación en los medios locales. Luego de meses y tras varios conciertos en diversos locales de su ciudad, DRAKORS lanza un segundo CD en vivo llamado “Drakors en Concierto”.  En el 2011 la banda tiene un paréntesis ya que su vocalista viaja a EEUU por un tiempo de 9 meses pero  para  su regreso reúne nuevamente a la banda y es allí en el 2012 donde comienzan a grabar su segundo CD oficial.

Integrantes:
-Erick Salinas (Voz y Guitarra)
-Eduardo Sueldo (Guitarra)
-Daniel Arenas (Bajo)
-Manvel Reynoso (Bateria)

Contacto con la banda:

Web    : www.Drakors.com
Email       : thedrakors@hotmail.com  -  drakorsaqp@gmail.com

SINGLE  “Sueños son Realidad” disponible:
http://soundcloud.com/dargedik/drakors-suenos-son-realidad

Con el ruego de su gentil difusión


------------------
Edikson Segovia F.
Promo & Management
980640673

jueves, 29 de marzo de 2012

Arequipa rinde homenaje a Vargas Llosa por su cumpleaños

 Fuente: RPP

Las autoridades y pobladores de Arequipa rindieron homenaje al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, con motivo de su cumpleaños, fecha que por primera vez celebra en su ciudad natal.

Tras inaugurar la primera escuela de cocina y administración del Centro de Desarrollo Humano Nueva Arequipa, junto con el chef Gastón Acurio, fue sorprendido con una torta y el tradicional “Happy birthday”.

El novelista agradeció el gesto en compañía de su esposa Patricia, sus hijos y sus nietos, con quienes llegó a la Ciudad Blanca, el último sábado. También estuvo el presidente regional, Juan Manuel Guillén, y el arzobispo Javier del Río Alba.

Vargas Llosa recordó que hace más de un año estuvo en Arequipa para colocar la primera piedra del centro de desarrollo, ubicado en el cono norte arequipeño, y destacó el trabajo realizado hasta el momento.

El Arzobispado de Arequipa, con apoyo de empresas privadas de España y Perú, lleva adelante este proyecto.

El autor de Travesuras de la niña mala participará esta tarde en una conferencia de prensa en el gobierno regional y en la noche asistirá a la premiación del primer concurso de novela corta que lleva su nombre.

Esta es la primera vez que el escritor celebra su cumpleaños en Arequipa, la cual dejó poco después de nacido para vivir en Cochabamba (Bolivia), Piura, Lima y ciudades europeas como París (Francia) y Barcelona (España).

El Nobel de Literatura 2010 arribó a Arequipa el sábado y el domingo partió en un viaje turístico hacia el valle del Colca.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Mario Vargas Llosa recibirá su cumpleaños 76 en su tierra


Fuente: RPP

Mario Vargas Llosa recibirá su onomástico en medio de diversas ceremonias precisamente en la tierra donde nació: Arequipa. Allí se han preparado actividades culturales y homenajes como una conferencia en la biblioteca que lleva su nombre.

Sin duda, el Premio Nobel de Literatura 2010 es uno de los escritores más emblemático de la narrativa peruana y mundial. Sus obras han sido traducidas a distintos y disímiles idiomas desde el inglés, pasando por el árabe hasta el cingalés.

El autor de "La guerra del fin del mundo" es, qué duda cabe, una vida llena de esfuerzo y disciplina empeñados en forjar una carrera prolífica llena de satisfacciones y reconocimientos internacionales. 

Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa. Sus primeros frutos por su esfuerzo para realizar su labor literaria llegan cuando obtiene el premio Leopoldo Arias con la publicación de "Los jefes" en 1959.

Tras su paso exitoso por la política, el autor de "La casa verde" regresa a Londres para dedicarse de manera completa a su vocación vital. De esa experiencia como líder político del Fredemo, Vargas Llosa escribe sus memorias en El pez en el agua" en 1993.

En el año 2010, y como máximo reconocimiento a su dedicado trabajo por las letras, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura 2010. La academia reconoció su obra "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".


jueves, 8 de septiembre de 2011

La literatura es mi venganza: encuentro de Vargas Llosa y Magris


Fuente: RPP

A partir del encuentro de Mario Vargas Llosa y Claudio Magris en diciembre del año 2009, se publica “La literatura es mi venganza” presentado por Seix Barral, prestigioso sello editorial del Grupo Planeta.

"La literatura es mi venganza" nos ofrece el diálogo de estos dos destacados intelectuales cuya pasión literaria los reunió una tarde de diciembre del año 2009, para conversar sobre el ambicioso tema “Novela, cultura y sociedad”.

Este libro captura aquel apasionante momento de reflexión sobre el rol de la cultura en el mundo contemporáneo, en la sociedad, en la ética y en la política. En él, Mario Vargas Llosa y Claudio Magris presentan su posición acuciosa y aguda sobre estos y otros temas.

El libro será presentado por el periodista Enrique Planas durante la FIL de Arequipa que se realizará del 21 de setiembre al 02 de octubre.

lunes, 18 de abril de 2011

Vargas Llosa debatirá en Argentina sobre populismo en América Latina

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, clausurará el martes en Buenos Aires una reunión de la Mont Pelerin Society, que arranca este domingo con el objetivo de debatir sobre el populismo en América Latina, según informaron los organizadores del evento.

Antes de inaugurar formalmente el jueves la Feria del Libro de Buenos Aires, Vargas Llosa será el orador principal del cierre del encuentro de esta influyente agrupación conservadora que desde hoy reunirá en la capital argentina a un centenar de políticos, economistas e intelectuales neoliberales de América y Europa.

Bajo el lema "El desafío populista para la libertad de América Latina", el encuentro será inaugurado esta noche por el presidente de la Mont Pelerin Society y de la fundación Heritage, Ed Feulner, y por el titular de la Fundación Libertad de Argentina, Gerardo Bongiovanni, anfitrión del evento.

Las sesiones se desarrollarán durante el lunes y el martes, y entre los oradores figuran, además del hijo del Nobel peruano, Álvaro Vargas Llosa, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri; el ministro chileno de la Presidencia, Cristián Larroulet; el ex presidente boliviano Jorge Quiroga y los ex ministros de Economía de Chile, Carlos Cáceres, y El Salvador, Manuel Hinds.

El escritor argentino Marcos Aguinis y su colega chileno Jorge Edwards, actual embajador del país sudamericano en Francia, compartirán el martes una sesión sobre "Literatura latinoamericana y libertad".

Mario Vargas Llosa será el encargado de cerrar formalmente el encuentro, antes de disertar el jueves en la 37 edición de la Feria del Libro en Buenos Aires, en medio de la polémica desatada en el país por su participación en la cita literaria.

La invitación formulada al Premio Nobel, abiertamente crítico del Gobierno de Cristina Fernández, para inaugurar la feria motivó el rechazo de algunos intelectuales y funcionarios del Ejecutivo argentino.

Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, abrió la polémica tras enviar una carta a los organizaciones del evento literario en la que consideró que la invitación al peruano era una "ofensa a la cultura argentina".

No obstante, González admitió después que la mandataria argentina lo llamó para pedirle que se retirara de la polémica ya que "la política cultural del Estado debe resguardar la libertad de expresión".