Mostrando entradas con la etiqueta Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

'Fue el peruano de todos los tiempos' opina Bryce Echenique sobre Vargas Llosa


El deceso de Mario Vargas Llosa ha hecho conmover a muchos escritores, que no han escatimado en mostrar su tristeza por la triste partida de nuestro Nobel de Literatura 2010.

Uno de ellos es Alfredo Bryce Echenique, quien expresó que 'Fue el peruano de todos los tiempos'. Y cabe recordar que el finado escritor en su momento expresó, que cuando un escritor dice que se retira, que no le crean, aludiendo al autor de 'Un mundo para Julius'.

No obstante, el autor de 'La ciudad y los perros', ni siquiera él pudo cumplir consigo mismo sus palabras, puesto que en sus postrimerías ya no pudo continuar escribiendo con el mismo ritmo de siempre, y solo podía hacerlo pero de manera breve. Es así que cerró con broche de oro con su novela 'Le dedico mi silencio' (2023).

Juan Mujica

viernes, 18 de octubre de 2024

Juan Acevedo: ¿Por qué le quitaron el Premio Casa de la Literatura 2024?


Precisamente cuando la Casa de la Literatura Peruana (Caslit) está a dos días de cumplir 15 años, sucede esta situación; es decir, que el premio de la Caslit 2024, que ya estaba designado para el historietista Juan Acevedo, resulta que han dicho que se ha suspendido.


Este hecho ha dejado inconformes a los trabajadores de "La Casa de los Sueños" (como la calificó Vargas Llosa). Por su parte, mucha gente está a favor del autor mencionado, y creador de la obra 'El Cuy'.


Además, se comenta que este premio que le correspondía a Acevedo, tiene el mismo derecho que el de los demás 17 premiados. Esta situación no tiene precedente; es decir, que nunca había pasado en esta institución. Esperemos que se resuelva, ya que este 20 de octubre están de aniversario.


Juan Mujica

viernes, 27 de octubre de 2023

Vargas Llosa tras publicar 'Le dedico mi silencio' retoma hilvanar hasta el último día


Una vez más nuestro controvertido escritor peruano, Mario Vargas Llosa, luego que expresara que se iba a retirar de dicho oficio; luego de publicar su última novela llamada 'Le dedico mi silencio', manifestó una vez más que volverá a seguir escribiendo hasta el último día de su vida.


El célebre autor de 'La ciudad y los perros', cuya obra mencionada fue publicada en 1963, es decir, hace 60 años; expresa que ahora está abocado a escribir un ensayo sobre el polémico y multifacético escritor francés, Jean-Paul Sartre, el cual fue uno de sus autores que caló en su idiosincracia como escritor.


Por su parte, 'Le dedico mi silencio' que dicho sea de paso, fue publicada por la editorial Alfaguara, y que gracias a la cual, ya está en todas las librerías, trata sobre un hombre que soñó en un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro que lo narrara.


Esgrimista

jueves, 19 de octubre de 2023

¿Será cierto que Vargas Llosa se retira de la escritura?


La noticia que Mario Vargas Llosa se retira de escritor ha remecido a simpatizantes y detractores. Nadie se lo puede terminar de creer. Sobre todo porque él una vez dijo "a mí la muerte me va a encontrar escribiendo".


Sin embargo, nuestro Nobel, ya a sus 87 años, se sabe que publicará sus últimos trabajos como son su última novela "Le dedico mi silencio", la cual presentará el 26 de octubre. Además de un ensayo sobre el escritor multifacético, Jean Paul Sartre.


Además, según recordamos que hace un tiempo cuando otro escritor peruano anunció que también se retiraba, él dijo que no lo creía, y les decía a toda la gente que cuando un escritor dice que se retira, que no le crean.


Esgrimista

miércoles, 20 de septiembre de 2023

"La ciudad y los perros": A 60 años de su primera publicación


Quien no ha leído "La ciudad y los perros", no conoce a Mario Vargas Llosa (MVLL). Han pasado 60 años desde que se publicó por primera vez, esta obra de nuestro Nobel de Literatura. Y se comenta que en esta publicación de corte tan realista, se debe a aquellos años que él llevó en el colegio militar "Leoncio Prado".


Es por ello que 22 años más tarde, en 1985, se volcara dicha novela al cine. Contando con la participación de Juan Manuel Ochoa (El Jaguar), Pablo Serra (El Poeta), Gustavo Bueno (Teniente Gamboa), Eduardo Adrianzén (El Esclavo), etc.


Es así que el cineasta Francisco Lombardi, ideó llevar la primera novela de MVLL a la pantalla grande, y mostrando con crudo realismo las peripecias de aquellos mencionados personajes en aquel colegio, donde 'El Esclavo' tenía que soportar el abuso de sus compañeros cadetes, y además está el protagonismo de 'El Poeta', quien elabora sus pervertidas 'novelitas eróticas'.


Sin embargo, el personaje más violento es 'El Jaguar', el cual desde que pisó el colegio militar, se enfrentó a los cadetes de mayor jerarquía y no se dejó "bautizar". Y desde ahí se volvió como el jefe de la "cuadra". Es por ello que Lombardi, volcó la novela de MVLL, y aunque los años han pasado, sigue siendo una de sus mejores novelas, tanto en la novela como en la película.


Esgrimista


miércoles, 16 de agosto de 2023

En aniversario 483 de Arequipa declaran Patrimonio Cultural a cuatro obras de Vargas Llosa


La cuna de nuestro nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, es decir, Arequipa acaba de cumplir 483 aniversario desde su fundación. Razón por la cual, el Ministerio de Cultura, aprovechando tan magno evento, ha declarado a cuatro de las obras de dicho escritor como Patrimonio Cultural de la Nación.


Estas cuatro obras las escribió entre los años 1957 a 1967, las cuales son "Los jefes" (1957), "La ciudad y los perros" (1963), "La casa verde" (1966) y "Los cachorros" (1967).


Cabe destacar que su obra "La ciudad y los perros" fue hecha película, en 1985, donde se contó con la participación de los autores Juan Manuel Ochoa, Pablo Serra y Gustavo Bueno, entre otros. Por tanto, la ciudad blanca está de aniversario, pero también cuenta entre sus filas a otros personajes arequipeños que son el orgullo de su tierra.


Esgrimista

miércoles, 19 de julio de 2023

MVLL publicará su nueva novela "Le dedico mi silencio"


Nuestro Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, vuelve a sorprender a su público peruano y extranjero, con una nueva obra a la que la ha titulado "Le dedico mi silencio".


Dicha nueva novela verá la luz y estará en las librerías desde el 26 de octubre, según informaron los de la editorial Alfaguara. Este nuevo trabajo trata sobre un hombre que tenía el deseo onírico de ver a un país convergido por la música y que tuvo un episodio de vesanía en sus intentos por escribir un libro perfecto que lo narre.


Han pasado cuatro años que publicó "Tiempos recios", pero esta vez su propósito es lanzar una obra que mezcle ficción y ensayo. Además que presente contenidos de utopía; más propiamente dicho utopía cultural, teniendo como fondo la música como eje central de su obra.


Esgrimista

sábado, 8 de julio de 2023

Vargas Llosa fue dado de alta


Se informó que Mario Vargas Llosa ha sido dado de alta, tras el contagio de la Covid-19, que puso en riesgo su salud; su vida. La noticia la anunció su hijo Álvaro.


El autor de "Conversación en la catedral", fue atendido en el hospital madrileño Ruber International, donde según comentan fue muy bien tratado, y que agradece todos los saludos que le enviaron no solo de Perú y España.


Como recordamos, MVLL, una vez expresó "la muerte me va a encontrar escribiendo". Esta buena noticia se aúna a la celebración por Machu Picchu, ya que ambos han puesto en vitrina al Perú ante la vista del mundo.


Esgrimista

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler culminaron su embelesamiento


Luego de 8 años de un tórrido romance, nuestro premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y su pareja Isabel Preysler, pusieron fin a su relación.


La mala noticia ha dado la vuelta al mundo, ya que se les veía felices juntos. No obstante, parece que el "fuego" se apagó. El autor de "Conversación en la catedral" habría culminado al menos dos veces su relación respectivamente.


"Mario y yo hemos decidido poner fin a nuestra relación definitivamente. No quiero dar ninguna declaración más y agradezco a los amigos y medios de comunicación que nos ayuden en esta decisión", expresó Preysler.


Esgrimista 

jueves, 22 de diciembre de 2022

Esperado discurso de Vargas Llosa en la Academia Francesa será el 9 de febrero


Uno de los acontecimientos que darán inicio en el 2023, será sin duda el discurso de nuestro premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, el 9 de febrero, el cual se realizará en la Academia Francesa, como representante de personaje de habla hispana.


Por su parte, su traductor al francés, Albert Bensoussan expresó que el autor de "Conversación en la catedral", con este acto cumple uno de sus sueños, pero que además: "Será recibido oficialmente el 9 de febrero. El 8 de febrero se le entrega la espada de académico, y al día siguiente, bajo la cúpula (de la Academia) leerá su discurso".


Es el término de una elección histórica que se realizó el 25 de noviembre del año pasado, tras una extensa espera del autor de "La ciudad y los perros", según manifestó la secretaria perpetua de la Academia, Hélène Carrère d'Encausse.


Esgrimista

viernes, 12 de febrero de 2021

Puñetazo de Mario al Gabo cumple 45 años

 


Para miles de personas que somos admiradores de las obras de estos dos personajes, nos causa mucha pena que dos de los “gigantes de la literatura”, hayan culminado una amistad que prometía ser infinita. Se trata del puñetazo que le propinó Mario Vargas Llosa, a su colega Gabriel García Márquez.

 

La circunstancia se realizó la noche del 12 de febrero de dicho año, mientras que muchos de nosotros estábamos por venir al mundo. En ese momento se visionaba el documental “Los odisea de los Andes” producido por el chileno Álvaro J. Covacevich, que se visionó en México. Aquel puñetazo pasó a la historia. Puesto que la noticia al día siguiente no fue sobre dicho documental, sino por aquella trompada al Gabo por parte de Mario.

 

Por tanto, a partir de ese momento, los dos ingentes y talentosos escritores, miembros del boom latinoamericano quedaron enemistados.

 

Entre las especulaciones que se tienen hasta hoy en día, se dice que el Gabo se encontraba en el hall de exhibición al lado de su esposa Mercedes Barcha, cuando de repente entró en escena Mario y sin mayor miramiento le gritó “¡traidor!” y le propinó el histórico derechazo al Gabo, que le cayó entre el ojo y la nariz, con lo cual lo derribó y se precipitó al piso (haciéndonos recordar el puñetazo que le dio George McFly a su archienemigo Biff Tannen, en la película “Volver al futuro”).

 

No obstante, incluso entre las personas que estuvieron presentes, hay versiones disyuntivas. Unos dicen que luego que Mario le dio el puñetazo, le dijo “¡Esto fue por lo que le dijiste a Patricia en Barcelona!”. En tanto, que otros afirman que nuestro Nobel de Literatura no dijo “¡dijiste!”, sino “¡hiciste!”.

 

Por tal, que según se recuerda, luego de muchos años enemistados, cuando Vargas Llosa ganó el Nobel de Literatura en 2010, García Márquez escribió un telegráfico comentario en su Twitter que decía “cuentas iguales”. Puesto que el Gabo obtuvo dicho galardón en 1982 entre otras obras por su novela “Cien años de soledad”.


Esgrimista

miércoles, 23 de septiembre de 2020

FIL 2020 de Arequipa será virtual por amago del Coronavirus

 


Le tocó el turno a la cuna de Vargas Llosa, para que se realice su FIL 2020, sin embargo, como ya lo hemos vivido en Lima, tendrá que desarrollarse de manera virtual, que a propósito es una manera diferente, pero que está dejando una experiencia singular, aunque jamás será lo mismo.

 

En esta oportunidad se realizará del 24 de septiembre al 1 de octubre, y en esta oportunidad se contará con la participación de más de 30 expositores nacionales y extranjeros.

 

Entre los invitados internacionales estarán presentes, el escritor y ensayista francés Roland Forgues, así como el escritor y diplomático colombiano David Diaz Bejarano.

 

Del mismo modo, se contará con la participación de nuestros compatriotas, el escritor Alonso Cueto, con su libro “La Perricholi”, además de los periodistas Beto Ortiz y Marco Sifuentes, con sus libros “De dudosa procedencia” y “La encerrona”, respectivamente. Además, también participará el cantante Raúl Romero, quien presentará su libro “Zooilógico”.

 

Por tal, que una vez más se pondrá a prueba, el resultado de esta FIL 2020 de Arequipa. Esperando que sea una buena y productiva experiencia, ya que, en cada feria del pasado, hemos sido testigos de la gran afluencia de público lector y comprador. Será una vez más una prueba que podemos adaptarnos a los cambios, y jamás anquilosarnos ni detener nuestro interés por la lectura de literatura y de la cultura en general.


Esgrimista

 

lunes, 20 de julio de 2020

¿Cuál fue aquel libro que te marcó como lector voraz de literatura?

Es cierto que muchas personas se sienten enaltecidas y contando a los cuatro vientos, que empezaron a leer desde muy pequeños. Entre 6, 8 o 10 años. Y los felicito, pero brota aquella frase que dice: nunca es tarde para aprender. Por tanto, que nadie se sienta mal, si le hacen acordar que empezaron a leer ya adultos, o que en la universidad en que estudiaron se los hicieron leer. Y entre ellos me cuento yo. El primer libro que me hicieron leer fue "El Sexto" de José María Arguedas.

A partir de allí fue como volver a nacer. Fue como recuperar el tiempo perdido. A dicho autor le debo la constancia y el interés por ver "apetecibles" los libros. Sobre todo los de literatura. De seguro en este momento, muchos de ustedes están recordando los primeros libros que les hicieron leer en la universidad. De repente a Vargas Llosa, de repente algún libro del Gabo. Sea como fuere fue inevitable que nos "enderecemos" cuando aún era tiempo.

Jamás pensé que llegaría a leer tantos libros. Incluso recuerdo, que hace mucho tiempo en cierta institución educativa, nos comentaron que cierto alumno ya tenía leídas 90 novelas, lo cual sorprendió a todos los presentes. Ahora que ya tengo "anclado" el hábito por leer, me resulta muy interesante cada libro que "devoro". Siendo mis favoritos los autores peruanos y latinoamericanos.

Finiquito este artículo expresando, que muchos lectores y no necesariamente todos. Si está en su vocación, pasarán de lectores a escritores. Tal como me pasó a mi. Si tienen aquel gusto y creatividad. Tarde o temprano se endilgarán en aquel "viaje", lo cual sería motivo para buscar la indescansable tutoría de talleres de creación literaria, pero ese tema ya se abarcaría en un futuro artículo.

Esgrimista

viernes, 17 de julio de 2020

Literatura con sanación: ¿Puede la gente curarse leyendo y/o escribiendo?

Karina Pacheco: Escritora y antropóloga peruana
Si hablamos sobre los dotes que tiene el hecho de escribir o leer con cierto hábito constante. Pues es bueno colocar sobre el tablero, la realidad que cae de madura. Contándole a mis lectores que precisamente hoy, el colega periodista, Raúl Tola, moderó un conversatorio llamado "Cátedra Vargas Llosa: Literatura y sanación", en el cual participó representándonos la escritora y antropóloga peruana, Karina Pacheco.

Nuestra compatriota expresó que la literatura, y siendo más precisos con el arte de escribir, se tiene el poder de la sanación. Ya sea de la propia persona que escribe o también de los lectores, hacia donde llega la literatura del autor. También enfatizó que en estos tiempos con la pandemia del Covid-19, mucha gente de la amazonía ha sido descuidada su salud, y también hizo referencia a la reciente pérdida del dirigente indígena, Santiago Manuin en el presente mes de julio.

Deseo complementar este artículo, comentando sobre los a veces ignorados libros de autoayuda. Ellos también son parte de la literatura curativa. Existen muchos autores y autoras que brindan a la gente sus conocimientos y experiencias. Y si tengo que citar a uno de ellos, les recomiendo a la escritora y oradora estadounidense, quien nos dejó hace tres años, Louise Lynn Hay. 

Por tanto, coloco sobre la mesa el pensamiento que la literatura, ya sea la que creamos o la que leemos, en muchos casos nos puede servir para hacer nuestra catársis. Es una manera muy efectiva para sanarnos en cuerpo y mente. Ahora los dejo, para seguir leyendo las páginas de L.L.H.

Esgrimista 

martes, 13 de agosto de 2019

ZMM: Día domingo (Resumen)


Este relato trata de otro desafío, en esta ocasión con riesgo de acabar fatalmente: el sostenido entre dos jóvenes miraflorinos, Miguel y Rubén, por el amor de una muchacha llamada Flora. 

El relato empieza cuando Miguel, tras vencer su timidez, le declara su amor a Flora. Pero ella no quiere darle una respuesta en el momento y dice que primero lo pensará. 

Miguel se entera entonces que Flora planeaba ir esa misma tarde a una fiesta en casa de una amiga, donde se encontraría con otro joven, Rubén, quien se le declararía. 

Esto inquieta sobremanera a Miguel, que va en busca de Rubén, a quien encuentra en un bar junto con otros amigos; todos ellos integraban un grupo llamado «los pajarracos», que seguían peculiares códigos de conducta.

Para evitar que vaya al encuentro con Flora, Miguel desafía a Rubén a someterse a pruebas de resistencia. 

Rubén acepta. Primero compiten a quién bebe y come más, prueba en la que quedan empatados.

Luego, Rubén le reta a Miguel a nadar en la playa hasta la reventazón, lo cual era una prueba muy peligrosa por ser invierno y de noche, sumado al estado de embriaguez de ambos. 

Miguel titubea, más aún al saber que su oponente era un excelente nadador, pero acepta cuando Rubén le promete que si lograba vencerlo, ya no se le declararía a Flora. 

Ambos se dirigen hacia la playa e ingresan al mar, mientras que sus amigos esperan en la orilla.

En medio de la prueba, Rubén sufre un calambre y teme ahogarse, por lo que pide ayuda a Miguel, que lo saca hasta la orilla donde aguardaban sus amigos, a quienes ocultan lo ocurrido, porque Rubén así se lo pide a Miguel. 

En reciprocidad con este favor, Rubén reconoce el triunfo de Miguel, pero agregando que este se dio «apenas por una puesta de mano».

Miguel no responde pero en su interior siente la satisfacción de que pronto todos se enterarían de que había vencido a Rubén, lo que le daría más opción para poder conquistar a Flora.

Mario Vargas Llosa


sábado, 10 de noviembre de 2018

ZMM: El desafío (Resumen)


Cierta vez, en un paraje piurano, narra la historia uno de los personajes llamado Julián. Al estar reunido con algunos de sus amigos, les cuenta que se aproxima una gran pelea. Explica que tanto Justo como el Cojo se habían retado a ultranza. Y dicha habladuría corrió como mecha de pólvora. Se extendió como un mal chisme. En pocos minutos, ya todos sabían de aquel inevitable enfrentamiento.

En dicho lugar, según narra Julián existía un tronco al que llamaban “La Balsa”, y que era algo muy conocido por los habitantes del lugar. Por tanto, Justo como el Cojo, afilan sus navajas para darle muerte a su contendor. Hacía poquito nomás que ya estuvieron prestos a batirse en duelo, pero fueron detenidos por el cura del pueblo.

La historia se desenvuelve detallando el odio que se tenían ambos rivales. Incluso se narra la pigmentación del Cojo, del que se dice que tenía un color como de aceituna. Por su parte, a lo largo del cuento, otro personaje llamado Leonidas, intenta aconsejar a Justo. Aquel personaje hasta cierta parte del cuento se muestra como un amigo de Justo. Hasta que empieza la pelea ante la vista y paciencia de todos sus amigos y conocidos.

Ambos inician a moverse de tal manera de vencer a su oponente. Al principio, estaban más o menos parejos. Hasta que el Cojo, supera en pericia a Justo, llegando un momento en que este último ya está muy herido y por tal, el Cojo les sugiere que ya lo detengan, pero Leonidas le responde que continúen con la pelea. Resultando lo inevitable, Justo cayó muerto, ante el sollozo de Leonidas, el cual al final resulta siendo el padre de Justo, a quien abraza y llora, y sobre todo con un gran peso de culpabilidad.



Mario Vargas Llosa



sábado, 28 de marzo de 2015

Onomástico de Mario Vargas Llosa hoy 28 de marzo

Recuerdo mis lecturas de obras de don Mario, las cuales fueron y siguen siendo muy interesantes. Libros como La casa verde, Conversación en la catedral, El sueño del celta, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo y La ciudad y los perros. Bueno, cada una de sus novelas nos conduce a un mundo paralelo y nos hace viajar en su mayoría al Perú de los años de su juventud.

Hoy cumple 79 años y aparentemente sigue tan lúcido y productivo como hace dos décadas. Él es un ejemplo para los escritores, puesto que según su testimonio tiene un horario muy exigente al enfrentar a la pantalla en blanco. Me imagino que él hace unos años también tenía que escribir sus borradores en hojas de papel.

Una de sus novelas más atractivas y recordadas es La ciudad y los perros. Una verdadera joya, que es el reflejo de los años en que fue alumno del colegio militar Leoncio Prado, donde especulo que tuvo que lidiar con compañeros de conducta agresiva e insolente. Es mi parecer, ya que es lo común en colegios de un solo género.

Nació en Arequipa. Es por eso que no dudo que le tiene mucho afecto, ya que fue la tierra que lo vio nacer. No obstante, radicó en sus primeros años en Cochabamba, Bolivia, y allí vivió durante 10 años, para luego volver al norte peruano, Piura.

Él estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Y deduzco que allí fue donde se pulió como escritor y fue donde plasmó su vocación y el afecto a las letras.

Pertenece al “Boom latinoamericano” conjuntamente con Gabriel García Márquez (Colombiano), Julio Cortázar (Argentino), Carlos Fuentes (Mexicano); y fueron ellos los que en la década de los años 60 destacaron como una generación de escritores virtuosos y muy talentosos.

No obstante, siendo candidato a la presidencia en 1990, fue derrotado en las elecciones de aquel año. Teniendo como partido el Fredemo. ¿Cómo habría sido su gobierno?

Ha sido galardonado múltiples veces, pero los premios más significativos son el Cervantes y el Premio Nobel de Literatura en el 2010. Sin embargo, como sabemos, don Mario no es solo un escritor. Él también es un personaje que incursiona en temas políticos y esgrime su opinión cada vez que puede y es lo que lo ha llevado a ser visto como un personaje polémico.

En fin, don Mario Vargas Llosa, que pase un ¡Feliz Cumpleaños!


jueves, 31 de julio de 2014

España: El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa será merecedor del título de “hijo adoptivo” de Marbella

El escritor peruano Mario Vargas Llosa será galardonado por la municipalidad de Marbella, el 15 de agosto con el título de “hijo adoptivo” de la ciudad de España.

Por su parte, la municipalidad de la parte sur de España dio comienzo al expediente para que se le catalogue a Vargas Llosa el 8 de octubre del 2010, es decir, un día antes que fuera premiado con el Nobel de Literatura.


Además la concejala de Cultura de Marbella, Carmen Díaz manifestó que “Vargas Llosa tiene una vinculación desde hace 30 años con Marbella y espera que tras la entrega del nombramiento la relación con la localidad sea aún más estrecha”.

Juan Mujica

miércoles, 23 de julio de 2014

Vargas Llosa afirma que la literatura es un arma que esgrime contra los demonios de la sociedad

El escritor peruano Mario Vargas Llosa manifestó en su alocución sobre el “compromiso cívico” del escritor, y el protagonismo de la literatura como una herramienta para estimular el criterio de los ciudadanos.

En sus palabras meditó sobre la controversia abierta entre autores coetáneos que afirman que la literatura tiene por función un entrenamiento y placer. Además añadió que darle una función política puede tener un desenlace arrogante. Sin embargo, frente a aquellos más obsoletos que observan en este arte una connotación más social.

Por su parte, Vargas Llosa se identificó con estos últimos y propugnó que con las palabras se puede persuadir en la historia, y su perdida en la obra literaria pauperizaría a la sociedad en su globalización.


Juan Mujica

jueves, 29 de mayo de 2014

Piñera y Vargas Llosa participarán en seminario en julio

El ex presidente chileno Sebastián Piñera asistirá conjuntamente con el premio nobel Vargas Llosa, el 5 de julio a un seminario español, según informaron fuentes oficiales.

Piñera se trasladará a Europa el 12 de junio y lo primero que realizará será participar en dicha fecha en Madrid, al encuentro “El valor de la cuenca atlántica”, que es organizado por la Fundación para el análisis y los estudios sociales (FAES), el cual cuenta con la dirección del ex mandatario español José María Aznar.

Cabe destacar que el 8 de julio, Piñera dará su exposición en la capital española sobre su punto de vista con relación al futuro de Latinoamérica, gracias a un acto que cuenta con la organización de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que es presidida por Vargas Llosa.

Juan Mujica