Mostrando entradas con la etiqueta 9 de febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 9 de febrero. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Esperado discurso de Vargas Llosa en la Academia Francesa será el 9 de febrero


Uno de los acontecimientos que darán inicio en el 2023, será sin duda el discurso de nuestro premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, el 9 de febrero, el cual se realizará en la Academia Francesa, como representante de personaje de habla hispana.


Por su parte, su traductor al francés, Albert Bensoussan expresó que el autor de "Conversación en la catedral", con este acto cumple uno de sus sueños, pero que además: "Será recibido oficialmente el 9 de febrero. El 8 de febrero se le entrega la espada de académico, y al día siguiente, bajo la cúpula (de la Academia) leerá su discurso".


Es el término de una elección histórica que se realizó el 25 de noviembre del año pasado, tras una extensa espera del autor de "La ciudad y los perros", según manifestó la secretaria perpetua de la Academia, Hélène Carrère d'Encausse.


Esgrimista

martes, 9 de febrero de 2021

A 140 años del deceso de Fiódor Dostoievski


 

Me imagino que para muchos al leer o escuchar su nombre, Fiódor Mijáilovich Dostoievski, inmediatamente (si es que la han leído) nos teletransporta a una de sus mejores obras llamada “Crimen y castigo”. Es uno de los escritores de la literatura universal que conforman los autores clásicos que superviven al paso del tiempo. Hoy se cumplen 140 años de su partida.


Este escritor ruso nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821 (historia comparada con el año de nuestra independencia). No obstante, perdió a sus padres a los 18 años, lo cual estigmatizó su destino literario y su idiosincrasia.

 

Son reconocidas en sus obras el análisis de la psicología humana. Así como la coyuntura política y social de su tiempo en la Rusia zarista.

 

Como suele pasar, Dostoievski se basó para escribir sus obras, en la realidad que contemplaba y la situación a futuro que ya era predecible.

 

Es destacable una de sus mejores obras, la ya mencionada “Crimen y castigo” (1866). Dicha novela explora la psicología humana y cuestiona el poder de la conciencia en el desarrollo psicomotriz. Otras de sus obras son: “Los hermanos Karamazov” (1879-1880), “Pobres gentes” (1846), “El jugador” (1866) y “Los demonios” (1871-1872).

 

Falleció a causa de una hemorragia pulmonar, que tuvo como mal paralelo a un enfisema y un cuadro de epilepsia. Males clínicos con los que tuvo que luchar durante buena parte de su vida. 


Esgrimista

domingo, 5 de febrero de 2012

Star Wars regresa en 3D a las salas peruanas


Fuente: RPP

Luego de una larga espera llegará a nuestras salas por primera vez en 3D, el primer capítulo de la exitosa saga de Star Wars, “El Episodio 1: La amenaza fantasma” que promete potenciar la experiencia cinematográfica de todos los fans.

La cinta pasó por un laborioso proceso de conversión cuadro por cuadro, de una película en 2D a una experiencia en 3D. “Es como la diferencia entre ver una película en blanco y negro y ver una película en colores. La profundidad del 3D le proporciona mucha realidad a los personajes digitales”, comentan los expertos.

El episodio1 de Star Wars se remonta al inicio de la aventura, cuando Darth Vader aún es un prometedor niño de nueve años llamado Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi es un determinado y joven caballero Jedi. 

Para el deleite de todos los fanáticos, esta extraordinaria cinta se estrena en todas las salas 3D, a nivel nacional, el próximo jueves 9 de febrero.